Está en la página 1de 2

MODELOS DE CITAS DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA

1. Citas de Legislación

1.1. Legislación Formato Impreso:


Título. Publicación, Fecha de Publicación, Número de publicación, páginas.
Ejemplo: Ley No. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y de
Reformas a la Ley No. 641, Código Penal”. En La Gaceta, Diario Oficial, de 3 de
julio de 2012, No. 140, Págs. 1780-1887.

1.2. Legislación formato electrónico


Título. Publicación, Fecha de Publicación, Número de Publicación, localización,
(dirección en internet).
Ejemplo: Ley No. 655, “Ley de Protección a los Refugiados”. En La Gaceta,
Diario Oficial, de 9 de julio de 2008, No. 130, Págs. 4230-4240. Disponible en:
www.lagaceta.gob.ni/gaceta-130-miercoles-9-julio-2008/

1.3. Instrumentos internacionales


Nombre del instrumento internacional, fecha de aprobación y publicación en
La Gaceta, Diario Oficial.
Ejemplo: “Declaración Universal de los Derecho Humanos”. En La Gaceta,
Diario Oficial, No. 5, de 9 de enero de 1987, págs…

2. Citas de Sentencias
2.1. Nacional
2.1.1. Cita y referencia de sentencias dictadas entre 1906 y 1912.
Entre 1906 y 1912 las Sentencias de la Corte Suprema de Justicia se publicaron en el
Diario Oficial, La Gaceta. Las sentencias comprendidas en este periodo se deberán citar
conforme a las leyes publicadas en dicho diario.

2.1.2. Cita y referencia de sentencias dictadas entre 1913 y 1961.


De 1913 a 1961 la numeración de las páginas del Boletín Judicial fue consecutiva
(desde la página 1 a la página 20815), y se acostumbra citar la sentencia indicando la
página en que esta comienza y que contiene la doctrina citada, sin referencia al año del
Boletín Judicial.
Ejemplo: Sentencia de las 11:00 a. m., del 28 de febrero de 1950, B. J. 15007.

2.1.3. Cita y referencia de sentencias dictadas entre 1962 y 1995.


A partir de 1962, cada año el Boletín Judicial recomienza en la página 1, de modo que
la sentencia suele citarse indicando el número del Boletín y la páginaen que esta
comienza.
Ejemplo: Sentencia de las 12:00 m., del 21 de marzo de 1963, B. J. 583, p.94

2.1.4. Cita y referencia de sentencias dictadas a partir de 1995.


A partir de 1995 la Corte Suprema de Justicia fue constituida en salas (art. 163
segundo párrafo de la Constitución Política; arts. 24 y 31 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial), y el Boletín Judicial se publica en varios tomos, cada uno con numeración
independiente, de modo que para citar y referenciar las sentencias contenidas en ellos
habrá que indicar el número de la sentencia, órgano que la emite, hora y fecha,
número, tomo y página del Boletín Judicial1.
Ejemplo: Sentencia CSJ (Sala de lo Penal) No. 11, de las 8: 45 a. m. del día 17 de
febrero del2000, B.J. 22/2000, tomo II, págs. 29 ss.
Ejemplo: Sentencia CSJ (Sala Civil) No. 60, de las 10: 45 a. m. del día 7 de agosto de
1995, B.J. 17/1995, págs. 105 ss.
2.2. Extranjera.
STS (sala de lo penal, sección 2.ª) Sentencia núm. 520/2012, de 10 de enero.

Normativa para la elaboración de los artículos de investigación en los programas de Especializaciones y


1

maestrías. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Centroamericana, pp. 41-42.

También podría gustarte