Está en la página 1de 38

Cuadernillo fiestas patrias

• Historia del 18 de septiembre


• Verdadero y falso
• Cuánto se …..
• Vocabulario
• Ojo de lince + conciencia fonológica
• Completación de himno nacional y frases
• Comprensión lectora 1
• Comprensión lectora 2
• Comprensión lectora 3
• Relaciona palabras
• Definiciones
• Ordenar fonemas
• Sopa de letras
• Nociones espaciales
• Descripción de láminas
• Payas
• El 18 de septiembre se conmemora la instauración de la primera Junta Nacional de
Gobierno en 1810. Este suceso marca un precedente para que Chile, entonces colonia de
España, iniciara el camino a la Independencia definitiva.

• El 2 de diciembre de 1810, la Primera Junta Nacional de Gobierno creó el primer Ejército


Nacional, que debía obtener la independencia e identidad de Chile. Bernardo O’Higgins
fue el encargado de entregar a los soldados una doctrina militar, fundando así la Escuela
Militar.
• En 1915, el entonces Presidente Ramón Barros Luco instauró el “Día de las Glorias del
Ejército”, como reconocimiento a la entrega y patriotismo de los uniformados. De esta
manera, todos los 19 de septiembre se conmemora a los soldados que han luchado por
Chile en la conocida Parada Militar, donde el Ejército recibe el homenaje de sus
instituciones hermanas (Carabineros, Fuerza Aérea, Armada, etc.).

• Las fiestas patrias, resaltan las costumbres y tradiciones típicas chilenas; en estas fechas
se celebra con fondas, ramadas, juegos típicos y comida chilena, mezclando música y baile
del folklore nacional
Escribe una f sobre el volantín, si la afirmación es falsa
o una V si es verdadera

En 2001 se dio el primer paso para lograr la independencia chilena

En 1810 se realizó la primera junta nacional de gobierno

El 19 de septiembre se celebra el día de las glorias navales

El 18 de septiembre se celebra la independencia mundial

La empanada, el trompo y la bandera son elementos típicos de


fiestas patrias
• Encierra en un circulo la bandera chilena actual

• Marca con un tic la comida típica del 18 de septiembre

• Observa los dibujos y encierra en un circulo el baile nacional


• Observa los dibujos, y encierra en un circulo el baile nacional de Chile.

• Observa los dibujos, y encierra en un circulo los animales que aparecen en el escudo
nacional.
• Observa los dibujos, y encierra en un circulo la flor nacional

• Observa los dibujos, y pinta solo los juegos típicos.


Puro, Chile, es tu cielo ________
BLANCA
Puras brisas te cruzan también,
Y tu campo de flores _________
Es la copia feliz del Edén.
MAR

Majestuosa es la ______ montaña AZULADO

Que te dio por baluarte el Señor.


Y ese _______ que tranquilo te baña
Te promete el futuro esplendor. BORDADO

PATRIA
Dulce ______. Recibe los votos
Con que Chile en tus aras juró
Que p la tumba serás de los libres
OPRESIÓN
O el asilo contra la ___________.
• Lee atentamente y luego responde las preguntas

 Celebremos con alegría, e icemos nuestra


bandera al cielo, llegaron las fiestas patrias, y
celebremos que somos chilenos.

 El dieciocho recuerda, la Primera Junta de


Gobierno, inicio del proceso de independencia
del Estado chileno.

 El diecinueve se lleva a cabo la gran Parada


militar, en el día de las Glorias del ejército, los
soldados con gran orgullo desfilan sin cesar.

 Fondas, chicha y empanadas, rayuela, palo


encebado y volantines, tradiciones que durante
septiembre se celebran en todo Chile.

 Ya llegaron las fiestas patrias, los chilenos


estamos orgullosos, Chile canta y baila, porque
ya llegó el dieciocho.
1. ¿Que sucede el 19 de septiembre?

2. Como deben sentirse los chilenos con las fiestas patrias:

3. Las fiestas patrias se celebran en septiembre los días:

4. ¿Qué tenemos que hacer con la bandera?


• Lee atentamente el poema y luego responde las preguntas

• Les quiero contar un cuento • Y sopló suave la brisa


Sobre un lindo volantín La cola del volantín
Que por ser del tipo inquieto Y la alba cordillera
Voló muy lejos de aquí. Pintó blanca su nariz

• Perdido andaba volando • Voy a terminar el cuento


-despistado volantín- De este viajero sin fin
vio pingüinos y vio focas Cuando ustedes me respondan
y qué frío estuvo allí. ¿Dónde andaba el volantín?

• Lo empujó entonces el viento


pobre y flaco volantín-
llegó a un desierto y vio cobre
y qué calor sintió allí.

• Mareado se daba vueltas


-asoleado volantín-
cuando vio barcos y playas
qué contento estuvo allí.
1. ¿Cómo era el volantín?

2. ¿Qué animales vio?

3. ¿Qué vio cuando llegó al desierto?

4. ¿Quién pintó su blanca nariz ?


Plumaje Personaje

Viajero Agujero

• El _________ de los pingüinos es muy especial.

• El volantín lleva seis ________para colocar sus tirantes.

• Los volantines son _________ sin fin.

• El volantín es el __________principal del poema.


 Hace muchos años, cuando en Chile habitaban los pueblos pehuenches, y mapuches ,
vivía una hermosa princesa mapuche llamada Guess, y un lindo príncipe pehuenche
llamado Copi. Un día por casualidad Guess y Copi se conocieron y enamoraron, pero
había un gran problema, ambos eran de tribus diferentes, y mapuches y pehuenches se
llevaban muy mal, no se podían ni ver, ya que se la pasaban peleando.
 Los mapuches se dedicaban a cultivar la tierra y a pescar y los pehuenches andaban de
allá para acá, cazando y recolectando frutos.
 Copi y Guess se veían a escondidas todo el tiempo. Un día el rey de los pehuenches y
padre de Copi se enteró de que su hijo se escapaba por la noches para ver a la princesa
Guess. A la princesa también la pillaron y siguieron esa noche. Ambas tribus se enojaron
muchísimo y comenzaron a pelearse en medio del bosque. El padre de Copi al verlos
abrazados dentro del río se volvió loco, y lanzó una lanza hasta donde ellos, por otro lado,
el padre de Guess aún mas enojado hizo lo mismo, sin imaginar que les darían a ellos y
estos desaparecerían en el río.
 Después de un año los pehuenches y mapuches se reunieron en el río para recordarlos,
compartieron toda la noche hasta quedarse dormidos, y al amanecer vieron que del
fondo del río y trepando por las dos lanzas salía una enredadera y de ella colgaban dos
copihues, uno rojo como la sangre y otro blanco como la nieve
• ¿Cómo se llamaban los pueblos que habitaban en ese tiempo?

• ¿Cómo se llamaba la princesa mapuche?

• ¿Cómo se llamaba el príncipe pehuenche?


• ¿Qué pasó con ellos cuando se vieron la primera vez?

• ¿Cuál era el problema que tenían Copi y Guess?

• ¿Qué pasó al final de la historia?


Empanada Parada
militar

Primera
Desfile junta de
gobierno

Dieciocho Izar al cielo

Tradiciones
Bandera
de Chile
• Lee, adivina a que se refiere cada definición, y luego dibújalo en el recuadro.

Comida que consiste en una


masa rellena de queso,
verdura, pollo, pescado,
carne vacuna u otros
ingredientes. Pueden ser
fritas o al horno

Pieza de tela rectangular


generalmente con franjas de
color, escudos o figuras
simbólicas que se emplea
como insignia de un país
• Lee, adivina a que se refiere cada definición, y luego dibújalo en el recuadro.

Ave rapaz diurna de hasta


120 cm de longitud, plumaje
negro azulado, con manchas
blancas en el dorso y sobre
las alas, que aparece en el
escudo chileno.

Establecimiento público
donde se sirven bebidas y
comidas, de carácter popular,
similar a una taberna.
• Lee, adivina a que se refiere cada definición, y luego dibújalo en el recuadro.

Juguete con forma de cono,


generalmente de madera y
con una punta de hierro, al
que se enrolla una cuerda
para lanzarlo y hacer que
gire sobre sí mismo.

Hecho de un delgado
papel de colores. Usa un
hilo que se une a otros
tres que se atan a los
palillos en forma de
trípode invertido. Puede
tener cola para hacerlo
más estable. También
llamado cometa
BNAEARD

SEUDOC

POCHIUE

ILOCE

CNODRO

ECAUC
• Dibuja una bandera arriba de la choza

• Dibuja un copihue bajo la choza

• Dibuja una empanada al lado derecho de la choza

• Dibuja un huaso al lado izquierdo de la choza


• Observa el dibujo y haz una cruz sobre el rectángulo que indique la posición correcta del
huaso.

Adentro Al lado derecho Al lado izquierdo

Arriba Abajo Adelante


• Observa el dibujo y haz una cruz sobre el rectángulo que indique la posición correcta del
huaso.

Entre Al lado Abajo

Adentro Detrás Adelante


¿Qué personajes ves? ¿En que lugar se
¿Que están haciendo?
encuentran?

¿Que más puedes contar de esta imagen?


¿Qué personajes ves? ¿En que lugar se
¿Que están haciendo?
encuentran?

¿Que más puedes contar de esta imagen?


¿Qué personajes ves? ¿En que lugar se
¿Que están haciendo?
encuentran?

¿Que más puedes contar de esta imagen?


¿Qué personajes ves? ¿En que lugar se
¿Que están haciendo?
encuentran?

¿Que más puedes contar de esta imagen?


En la empanada chilena
El sabor es un tesoro
y como no lo va a ser
Si se cocina con oro

Chile es muy bonito


Chile es todo mi amor
Por eso yo lo quiero
Con todo el corazón

Chile Chile lindo


Como te querré
Si eres verde y grande
Mi corazón te daré
Viva chile
Viva la cordillera
Viva mi pueblo
y la mujer chilena

Yo brindo por mi país


Por la infancia y por su gente
Y por los derechos de los niños
Que siempre están en su mente

Brindo por los profesores


Con chicha y empaná
Y le digo a los chilenos
Sin ellos no logramos ná

También podría gustarte