Está en la página 1de 33
TAT TEST DE APERCEPCION TEMATICA Manual de Aplicacién HENRY MURRAY Introduccién de Liliana E. Schwartz PAIDOS Basicos | Clasicos INTRODUCCION Liliana E. Schwartz He aceptado con gran satisfaccién le tarea que me encomendé Editorial Paidés, la de realizar una intraduccion a la reedicion del Test de Apercepcion Tematca {TAT}, de Henry A. Murray, en ocasién de cumplis ol 65 aniversario de a fundacién de esta casa editora, Heedicion oportuna si tenemos en cuenta que se trata de una técnica que, utlizada decde hace aproxmadamente sesanta afios, no ha perdido vigor ni utili- dad. En efecto, junto con e Test de Rorschach, resulta uno de los instrumentos mas utilzados en ol mundo, algo que me fue posible comprobar en los Congresos de la Sociedad internacional de Horscnach y otros Métodos Proyectives (IRS), donde he podido ebsorvar la gran producoién en tomno a este test que proviene de los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, Prosentado por primera vez por H.A. Murray y C.D. Morgan en el aflo 1835, este instrumento ha suttido desde entonces algunas modificaciones, tanto en el material ‘como en la tarea proguesta. Actualmente utlizemos las lérrinas que corresponden @ la impresion ecitorial de la Universivad de Harverd de 1942. En nuestro medio, le tree duccién del TAT en 1959 y el rabajo safiew de Jaime Bernstein, quien prologé fa obra en espafio| (y que agul se reproduce textualmente en el Apéndice| perritié que este test ganara adeptos e insercién entre los profesionales hispanchabiantes. & TAT ha sido un insirumento fundamental pere la realizacién de investigaciones clinicas y psicosociales, y ha promovide la creacién de instrumentos similares dedica- dos a niftos, adolescents y gerontes, por ejemplo el Test de Apercepcién Infantil con figuras de animales (CAT-A\ y sus derivados, tales como el CATH (Test de Apercep- ign Infanti con figuras humenas) de L. Bellak y 8. Bolak, el Test de Cuactos pare Acolescentes de P. M. Symends y el Test de Apercepcion para edades avanzadas (GAT), también de L. Bellaky S. Belak. Asimismo fue estimuio para el disofio do otras ‘écricas proyectivas cara adultos ~por ejemplo el Test de Relaciones Objetales (TRO) de Herbert Philipson- fundamentadas en diversas teorias psicoanaliticas, Creado desde la perspectiva teérica denominada Psicologia Profunda corriente que incluye conceptes y aspectos de la clinica proveniontes del movimionto psiccana- Itico norteamericano de la década de 19G0- el test sestene su operacionalzacicn en la denominada hipstesis oroyectiva, enunciada por David Rapaport en 1986,! segtin 1. Repapor, 0. Tests de Dagrasice Psicatgea, Eunos Ales, Pass, 1965, ‘a cual “toda actividad de un individuo dado lleva en si el sello de su. Individlualicad |...) cualquier concucta deberd servir como indice de fa misma". En esta hipotesis se halla implicita la nocién de que todo individuo ‘vive, en cierto. sentido, en un mundo unico que le es propio, las caracteristicas de este mundo -€) mundo tal Cual é 10 ve- pueden deducirse a partir de sus actividades observadas en condiciones bajo contro! (p. 22). Postula Rapaport: “Los tests basados en este can- cepto suponen todos una hjostesis proyectiva, a saber, la de que las manifestaciones de la Conducta de una persona (incluyendo les menos y més significativas 0 anéma- ‘2s) son otros tantos indices de su personalidad (p. 152) EI TAT se construyé utilizando une metodologia empirica que teria como objetiva, principal explorar factores relacionades con cuestiones motivacionales y aspectos re- latives a fa personalidad en general. Murray sostenia una teoria sobre la personalidad Que s¢ fundamenta en et interuego de las “necesdaces y presiones” (need press theory). la cual se publicé a posterior de la construccién del test, en su list Explor tons in Personality, editado en 1938. La construccidn empirica de este test ha sido muchas veces criteada, ya que apa- rontomente no permite “bajar teorla’, 0 sea, comprobar hipotesis derivadas de algu- ‘na teoria representacia puntualmente por el material y su Procedimisnto de aplicacién como si courre en el caso de! TRO, por ejemplo, el cual testea hipstesis derivadas de la Teoria de las Relaciones Obietales-. Sin embargo, asta aparente debiicad ha resul- tado una ventaja para el camgo del dlagndstico, ya que nos ha permitido investigar Gesce diferentes encuadres teéricos; es deck, los datos -1as historias pueden ser in- terpretados desde la perspectiva de distintos autores, En ef Apéndice de Jaime Berns- tein incluide en esta obra, de hecho se detallan distintos ‘enfoquas corrientes bajo las cuales os posible interpretar lo recolectado, Pero lo que si es inamovidle, lo que re- ‘Sulta Imprescindibie para un adecuado uso del test, es atender a las Normativas cuitu- rales (2ercoptivas y temeéticas), contra las quales hay que controntar los datos obten- dos, de modo de poder establecer los “desvios” y/o las “conformidades excesivas’. lo dara las claves para la construccién de los sentidos "deograficos” ce cada indivi- ‘Guo, aspecto que es extensible a cualquier otra técnica 2 Otra critica que han recibico las Kéminas en nuestro medio refieren al diseno -se considera que los dibujos y ambientaciones son antiguos-, la que supuestamente dif cultaria la identificacién’ del eujeto con el héroe. Ahora bien, sabemos que las l4minas pretenden representar o significer ambigua- mente cuestiones que trascienden 'a moda y la reoresentacion pictorica, ya que remi- 2, Rocio Faméndaz Ballstores, on Intrmctccién 2 a Cvaluacion sicatigee | (Salamanca, Pirdmide, 1998) eootono: “Las ciencias pueden ser aviaiaas en ans grandes gancs: las ideoardficas y las romo. ‘tia, menras que las erimeras se cecican al astucio de fos tanémenos indicia, lee sequnden So ‘ren como abjetve ei halazco de ios rrinipios geraraies gpleablee 2 ios fondmencs cbjetes de esta io" (9. 47) 5 Entanomes nor iaifcacién ala “print torma oe funclonemiemio mental y de vincule caictal ckiso rerio a reconocimiento de a exctencia xe éste camo ta) que an princnd consist on fy aceibn db vol \erse iténtico lalértico aun atrbto del abjeto.0 2 muchoe. Goo atrbutes de objeto cesar entoncos @ Constr caracteristices dal yo, ol quo eo 9¢ va desarolenco, La iertncackn es un proceso incencierte, 7 una empl intacién auneque tenga purtos ce contacto con ai) sito une apreevacisn, exgresa un “ie ue" Se rete a algo en comin que pemanece en el inconciarta. (José Luis Val, Diccionario freueiano, adr, Ed, Juin Yobenes, 1985, p. 263) Se 10 LANA, ScHWaRT2 ten a relaciones 0 conflictos basicos, tales como les vinoulos madre-hijo/a, tos miedos infantiles, las relaciones 0 situacionas laborales, las cuestiones relatives a la hetero y homo sexualidad, las enfermedades... De hecho, la utidad y vigencia de las léminas fue comprobada en el estucio que reproducimos en el Apéndice. En e! afio 2005 ~momento histériso cargado en la Ar- gentina de tensiones socioecondmicas- Un elevado nimero de resnuestas frente @ le Lamina 2 ~cuyo olisé establece que representa un conficto intrefamiiar~ rerritian a le problematica de la emigracién de los jovenes, circunstancia que estaba efectivamente teriendo lugar en nuestro pafs. Como vernos, més alld de la forma que adquirié ot conficto intrafamnilar(irse 0 quedarse en un lugar), la lamina sigui reveléndose eicaz a la hora de evidenciar el conficto intrafamiar, aunque hayan cambiaco los condico- namientas (variables) sociocuiturales. ‘Aortunacamente el desarolo de nuevas perspectivas tebricas y la extendida utili zacién cel instrumenta han promovido investigaciones y trabgjos que cesde todo punto de vista aggioman y petencian ol material. B Apéndice a esta obra pretende sor una contribucién en esa direccion: he volcado en la primera parte une actuaizacién de clisés ~fruto del trabajo realizado bajo mi cireocién, en ol pariodo 2003/2005 con el Equi de Investigacion de la cdtedra *Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de la Exploracién Pscolégica I", de la Facuitad de Psicologia de la Universidad Nacional de La Piata. Terea que permis actualizar los cisés, analzar el area ce expioracién, la inctencia psiquca y el conficto que explora cada mina, asf como la eficacia ointras- cendencia de la temética pictografica. Desde luego se han conservaco en esta edicon las historias olisé brindadas por Bornetein fy que incluyen nornas para la poblacién norteamericana, uruguaya y brasietia). Para el investigador del TAT regultaré sin duda de interés ol cotejo do esa evolucién. Tarroién pudimos construir los clisés corresnon- iertes a las lérinas especticas femeninas. En su oportunidad decidimes ro bora las tras léminas espectficas para nifios (12 VN, 13Vy 13 N), ya que a nuestro critero, dichas léminas han dejado de tener utiidad o mportancia en vitud de la existencia del Tost do Aparcepcién Infanti (CAT), el Pata Negra (PN), el Test de Blacky y otros simila- '@5, instrumentos creados especialmente para nifios, 0 sea atendiendo a su dinérrica peicuica y sus etapes evolutivas, y no como una mera extensiGn de léminas que re- presarttan las conficiivas de la vida adult. La actualizacién de los clisés constituye una herramierta fundamental a la hora de la imerpretacion, ya que es la adecuacién o desvic cel cisé el “ormer dato” con e que contamos para interpretar. Pues en principio debemos relevar en cual kimina o tema- tiga Se ha producido esta adecuacién o inadecuecién resgecto de los clsés 0 patro- nes normativos cuturales, que son los que propercionan ‘os modelos de representa: ciones signifcativas para los distintos tines humanos. ‘Debemos considerar que dishos modelos 0 patrones representatvos que encuen- tran su clave en un *cécigo compartido” senvirin luego para sostener ol lugar donde se colimtarn fas marcas que el suleto de la exploracion introduce en una materia sig nifcarte, 44. Sa reautados futon oportunamorte pullcasoe en a Revita RIDE? do Asaclacén ihercamericana de Dagndstco y Evetuecin Psicagica (DEP) o° 17, vol. 4, 9p. 107-121, y n° 18, vol 2, pp. 42-59, 2008 (Auras: Schwartz, L.y Care, M.). inTRoDUGGION 11 Es interesante destacar que la procuccién de cisés “adecuados", cuando se pr Glucen siampre en timings que exploran el mismo tino de Conticto, tuncionan también como “marca” a interpreta I TAT, como ls mayoria de les instrumentos proyectivos, gertenece al paradioma Ge la singuleridad (en tanto se ocupa de hacer inteigibie ! caso), 0 sea de la cinica, inseribiéncose béscamente en la via de lo ideografico (aunque para su Construccién ¢ inleroretacion se deba valer de lo general que la nomotético le oto-ga). Siguiendo esto principio, en la segunda parte del Apéndice brindo pautes para la interpretacicn cel TAT desde una lectura teorica especifica que se fue aquilatanco en mia lo largo do affos de estudio 2 investigacién dol material Espero resulten Utles para inckar a la interogacién. a la duda, a la puesta en comin con otros colegas, con docortes y alumnos, Entiendo que ése es ol rs feliz destino de toda empresa de Investigacion, Buenes Ares, diciembre de 2010 APENDICE , ALA EDICION CASTELLANA 2. Contribucién de jana E. Schwartz Actualizacién de las resouestas clisé del TAT (Laminas. Universales y Espectticas) Algunas pautas para la administracion e interpretacién Protocolo de administracién (modelo L.E. Schwartz) |. ACTUALIZACION DE LAS RESPUESTAS CLISE DEL TAT 1 LAMINAS UNIVERSALES tién daremos cuenta de los resultados parciales obtericos mediante la estandarzacion de! TAT. Dicha investigacién se enmarcé en un Proyecto de Investiga- cién correspondiente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci6n de la Universidad Nacional de La Plata. El equipo de investigacién permanente estuvo cone tituido por las Dras. Liana E. Schwartz (Dr), Marie Rosa Carde y Noma Maglio, y Ios Lic, Adkiana Luque, Cristina Castilo, Rogelio Biaselle y Marisa Fatclevich. mismo, denominado: “Normatizacion del Test de Apercepcion Temética (TAT) de 1H. Muay y vineulacién de sus resultados 2 ia valdez de cantenico’, 80 inicid an enero de 2003, y conciuyé en diciembre de 2004, Sigud la linea de investigacion que co- menzéramos en el afio 1904 con las actandarizaciones de los Tests Pata Negra (PN) de L. Corman y CATA (Test de Apercepcién In‘anti) de L. y 8. Bellak y la validacion diegnéstica de ambos instrumentos, Este tipo de trabao permite consicerar cos aspectos citerentes: aj la actualizacién de las respusstas clisé a las condiciones socioculturalas ac- tuales, by) la validacién del contarido, en tanto el estimulo contin siendo efcaz en rela- Gion a lo que su autor pretencio exoiores. En primer lugar, analzaremos las Laminas Universales. Recordemos que éstas, de acuerdo a Murray, se administran a todo tipo de examirado. Corresponden a los ru moros: 1~2—4~5- 10-11-13 - 14-15 - 16-19 20. ‘Actuaimente inciuimos @ a N°1 HM dentro de las universales, desde que la clasi- ficacién por edades dejé de tener vigencia, ya que existen tests derivados del TAT es- peciticos para niftos, por lo cual consideremos como universales (Hombres y Mujeres) aun total de 12 liminas, incluyendo la lamina meroionada. Muestra 8 trabsjo so realizé sobve una muestra de 60 suietos, residentes en Buenos Aires y la Ciudad de La Plata, de ambos sexos, corte etario de 20 € 36 aftos y clase social APENDIGE 2. AGTUALIZAGION DE LAS RESPUESTAS CLIG OCL TAT 187 Media, con estucios secundarios completos y/o universtarios que no pressntaron al teraciones emecionales evidentes. ‘Acontinuacién presentamos, para cada mina considerada, cuadros donde figura @ clisé dol Manuel, ol clisé construido por nosotros y observaciones de interés relacio- radas con omisiones, distorsiones y smbolizaciones. LAMINA 4 (iisé de! Manual Clicé actualizade Temas qvo menifestan a ectiud del sujete rane al | Temas que marifiestan a acstud del sujet rote al ober y thes ve reacelanes en relacon ai dorrini | aber, relacionado can el randato familar y tipos Ge los panres 9/0 aspiaciones y ifcutades, e reaccién. Histoias on ls que se oxoresa la xe- 360 cue se Sorte per @ logro eo asprscinnes + Agunas histo‘ se vieculan con eines perso- fal de aprencer a tocar po placer + Frecveniemente aparecen ristoriag de tani ‘én ganoracional (cor msco, come el pace yo sual Distorsience: Distorsiones + nio ciege o dori, * rio hacerde deberes, + vot 0 cuseda toe + Vota o ouerde retos. + el icin mal perio, * 3 violin mal perchido ortfco,valla, Koro}. + confusién de hea con tor = cantusién ce hoja con rare 0 con ouaderro, Omiziones: ‘omisiones + alvioin, * alvin ‘Simborzacién ‘Simbolizacién ansiedad de castraccn, Ansiocad de castacien. + oreocupacién nora ‘otis del natmento, *+ proceupecin pole retura de! instr, * preocupacién por el funcionamiento y/o meca- | * preccupacion por al furcionamiento ylo maca- nism inten, nismro interno, En sintesis: én relacion al clsé, se cbservan en ambas muestras historias relacionadas con el cumplimionte de! deber frente al dominio paterno. Asmisno aparecen en ambos clsés historias vinculadas con logros y sus Gificultades en relaciin a la concre- cién de aspiracionos. En cuanto a las diferencias, oodemes decir que aparecen como observable intere- santa las histerias que hacen referencia a la transrristén generacional (16%), y en Menor proporc6n, algunas que solo se refieren a interés personal y/o placer. \Vinculade con las dfstorsiones, dessparece la del nifo ciego o dormide y aparece ‘como novedad la del nino haciendo deberes o actividades escolares. Las otras tipos de-distorsiones son somefantes on ambas muoctras. La omision retevante en ambas situaciones se refiee al Vin y las simbolzaciones ‘sobre rotura y funcién eparecen en los dos clsés considaradon. SSS 188 LILIANA €. scHWaRT2 LAMINA 2 Ciisé det Moruat Las risinas gran en réacion alas ifautades fami- jiares. Actrudes tence a los poderes yo aspraco- ‘es. £1 roe puede sera joven en primer planD 0 e! hombre trabeiando. (Clog actuatizado E.conticn ‘anlar se exorese anv de las asplra- (cones ce piogreso de lajoven en primer plano, que ‘rata de cambar de vids mejoranco gor medio del estudio ode ise a otre lad, poelo gonera facing or ls pactes Distorsiones, Distorsionos No consignan. Ver prams on lugar de una grant (10%). Omisiones ‘Omisiones: ‘No se corsignen. + clembaro de la mujer mcostada en ef &bol 5%) ‘+ no mencién del caballo (81%) En sintesis: en el clisé del Manual se menciona conficto intrafamiiay, con difcultad para realizar aspiraciones. En nuestro clisé aparece la posiblidad del cambio, mejo- rando la stuacién a través del estudio 0 de algtn otro recurso. Situacién que se ve fa- vorecida por los familiares. Por otro lado, en el cisé de Murray se observa quo ol héroa puade ser la joven dol primer plano o el hombre que esta trabalando. En cambio, en nusstro ciisé, el néros es siempre la joven que esi on primer plano, que es la que asume al dilerra entre irse 0 quedarse, reveléndose en gran proporcicn un metiz de desvalorizacion a las tareas y alos origenes. Con respecto a las distorsiones, Murray no sefiala ninguna, nosotros S00 encon- ‘ramos la mencién de pirdmides conde se deberia vieualizar una grania, pero sélo en Un 10% de los casos. Por iltimo, en el Manual no se menciona ringuna omisién, mientras que en nuestra muestra se presenta en un 25% la omison de! emberazo Ce la mujer del costaco dere- cho y como curiosidad especial, encontrames la omisién del caballo (81%). No obs- tente, cuando se menciona al hombre, se dice Que esti rebslanco, arando, cultvando, tc., lo cual parece que lleva implicito, a través de su actividad, 'a figura del caballo. LAMINA 4 Ciisé det Manual Clisé actualizado Conffcto do pareja, f hombre se vata do iy Ia mujer ntentarteneri interac contite do gare on solasién a un tor Elhornbre tata Go ise a muer de retenerio, Difculta de para. Le mujer doatis os amants & Distorsiones. Distorsiones No consignan Mujer desruca vata como cartel afche (91%) ‘Omisiones ‘Omisiones Meio desnuda, Mujer desruc (1%), APENDICE &, ACTUALIZAGION DE LAG AEEFUESTAG CLISt DEL TAT 189 En sintesis: en ambes historias cis aparece el mismo tipo de conflicts. En relacién a la.omisién de la mujer desnuda del fondo, en la muestra de ruesira investigacion se da en un 91% de les casos, y cuando se menciona es visualizada como un cartel o af- che. En cambio, on ol clisé de Murray, se menciona a la mujer del fondo con un rol de finido. Lo que hace presuponer que ha sido mencionada frecuentemente, por lo us queda on ol rolato olisé, perritiéndonos pensar que su orrisién es de bala frecuencia. LAMINA 5: (is det Manual ‘Myer de mectana ecad que ha descubioro a una 0 mas indviduos an una acitud no doseatle, o est inspeccionando el ovata por otras razcnes. Dictorsionoe + la muer vista come him. + le mujpe mando atvera do lahabitacin. + dos varios en lugar de uno, + lakémpara come cortna. om No consgna. ‘Guise actuaizado Mujer vsta como madre o abuelaen actiud de con- ‘0. Distorsiones ‘la mujor rirand desce una ventan, + la: mujer micancs desde afvera ce fa habit, ‘omisiones: No consign. En sintesis: en el Manual aparece el personaje mencionado como “mujer de meciana edad”. En nuestras histories se observa el rol del personae claraments delimitado ‘como madre 0 figura femenina controiadora 0 sobreprotectora, El tipo de conticto es smile, En relacion a las distorsiones, hallamos diferencias: menos cantidad de cistorsio- nes en la muestra actual, las distorsiones cel manual no aparecen en esta elabora- ‘G6. Encontramos en cambio, a la mujer posicionada desde afuera de fa sltuacion. (Omisiones: no se halan en ninguna de las dos muestras. LAMINA 10 (Cisé del Manual Clisé actualizade Dos personas que oxresan afectes. Stuacones | egredabies (encuento) y desegracabes (separa Expresiin do afecto por seperacién del objeto arta y/o grado Ge dopencdencia te figuras peter as. én) con amgos, o familiares y/o amerosas (48% ve pares on ambos sexo) Distorsiones| Distorsiones Edad y sexo, condicionado oor et sombreado. aac (2595) y sexo (35%), condicionado por el sort- bread, Omrisiones No consign, Onisiones. No corsiona, SSS 190 UUANAe scHwanrz En sintesis: en el clsé de Murray se hace hincapié en le separacién del objeto amo- roso y la dependencia paterna, en nuestro caso aparece muy poco la separacién (182) y se registran historias de situaciones agradables (encuentro) con objetos de amor (66%). Es interesante destacar que, en nuestro caso, la rina estimula sentimientos de efecto pero de contencién y encuentro, lo que no ccincide con lo dado en el Manual, porque en éste se relaciona el efecto eapecialmento con situaciones de soraracién. Omisiones: no se consignan en ningun caso, Las cistorsiones en ambos clisés aparecen en sexo y edad, motivadas aperento- mente por el sombreado, ya que esto es trecuertemente menconado por los Sujetos. LAMINA 11 (Clisé det Manual Clisé actualizad En goneralofoja le acttud del eujeto forte al pal. | Las Historian de asta limira 22 raferen al amor, p= .goy su manera de oxperimontar encodad. gr, ataque y 2actiudes de defence. Las figuras oscuras y sus toncas de cefensa inc | £1 personae mescuino aparece generamerte como ceanel tomar do susta ala agresion. explorado, caracterzado muchas veces. como mventuers’ 1 persona mascullo puede ser un hombre de | © esconaio se morcions coma beaque, mente © ‘cercia 6 un explorador, doje vor @ cunosidad o e! | sevaen un porsentae del 38%, ‘G2s20 de expeniencias peigroses 0 nuevas. Distorsiones Distorsiones Fs fa lamina que mds cistorsiones presenta on los ssguiontes asnoctos: = dnosauro, come carina ‘+o dragén, analogade con ots animaibe pareci os (dinosautio o rei: 44% « cabara de dragén como aa ‘+ fonda como cascada y parecss de raca como castilo 84%) + Tondo: coma une cascada + observecién de la cabecs del cragén como ‘0a, en un pequeno poroomnale (%) + parades de roca cemo casio + carreras de pera come cabezas humenes ‘© gupode horrbres como in insecta Omisiones Omisiones 1 dragén Lacomisén dal dragén os cas nedisterte, slo apa- eco an un 6%, Simbolizocienes Simbolizaciones ET monsbuo represorta las owgoncias insti yla | » el monsirao representa as exigenciasinstntvas y ficult para dorinar los imouses. ‘a difeuitad para dominar os impulsos. + 1 menetreo coms roprosortanién simbSlca de muece several presal: 26%. * 21 puente como escape de ls stuaciin o detersa (15% * ol puonie roto sin sats fracaso de la defense: 15%, APENDIGE 2. AGTUALIZAGION DE LAS AESPUESTAG LIE DEL TAT 191 En sintesis: los des clisée son similares, las principales ciferencias se dan en & clsé actualzaco en la mencién de los paissjes y en la atribuoin en algunos casos de! rol do aventurero al personeje masculino, No se observa el personaje caracterizado como Cientifco, sclo con exeiorador. La omisién dol dragén en nuesto caso no es signifcativa, Las cistorsiones se esemejan en gran parte, aunque en la muestra actual no en- contraros mencién a las distorsiones enunciadas como cabezas humanas y le con- tusion de hombres con un insecto. Podtiamos corjeturar que las historias actuales on general simbolizan la agresién o ataque a nivel oral-sécico, en tanto se menciona el Gevorar, masticar, comer la press, LAMINA 13 (HM) (Clisé del Manual (Casi slermpre tracucen Ia acitud del sueto frente 2 lac rrujeres y ol 9x0, 9 vecne lo eortimients de cuba la acttud Feate al alcohotno, Historias mds frecuentes: 1, Elhombee contempls o ha trio relaciones se- xuales con le mujer esp0sa, nove, prosttua) en le 2. La mujer jacpoza del héeoa), ect muta 9 ea. ‘emo y 2e descriten los corrientcs del joven, por 10 comin derostiéed, conta la esposa ols mu: resengensra Distorsionee (Gran variedsd, incluyendo especulscinres acerca el fondo les obtos sobre la mesa cal fondo. Omisiones La mujer que yace.en a! esto ‘Simbolizaciones No consigna, ‘Simbolizaciones lisé actualizado Feletos vnculades con escenas amamess as oun lee euslon termirar eon finale régions. Ca. oom re se oxplictan ios rotivcs quetievan adopta: d= Ferentes acitudes, comporamientes, y justia: los ‘sentimiertos que dasencacera, Historias mis trecuentos: 1. © bomb ha teri relaciores sexuales con fa rujer lesbos, pareja, prot) on la cama, lean tendose para partir deluge (16% varones; 4% mu: Jere; tte: 208), 2. La mujor oatd mura 0 tormina murenco por d- ferontes causes farfernedad, depresién, amar, inf Ccaicad) expresancio fos sentiniertos del joven dm poten, ‘isteza, tute, cot0s angusta}: 22% ‘varones; 46% mujeres; tota: 68%. Elasesinato es e mayor pocertae: 41%, squée- dole cl suicide: 31% (mayor porcentap en mujres) Distorsiones * Relatos que no se vinculan con al estima (as torsones perceptves). = Especulaciones acerca do los objetosy al fondo ‘omisiones 119% no vea ia muerque yace on ollecho. Un 11% de histories son alegaios a la muerte si personales (9% varones: BY mujats. Podkainfe- fica que ia lémina asierua en algunos eases una Sboleacién raecionsda oon la muera, En sintesis: ambos clsés son similares en los dos tipos de historias que se relatan. En nuestro clsé se hicieron interesentes observaciones relativas a les cuestiones del género y tno de muerte. 192 Luana €. ‘Gon respecto al género odservamos: 4) Historias relacionadas con el sexo: varones 16%; mujeres 4%. b) Historias vinevadas a la muerte: varones 22%; mujeres 46%. Estos datos demuestran que las respuestas se deden en una gran proporcsn a lo porcibido, ropresentado claramente en el estimulo 0 contenido pict6rico de la lamina. Con respecto al tipo de muerte, e! 68% interpreta la escena como un asesinato (en mayor cantidad las mujeres) y el 31% lo ve como un suizidio (auevamiente el mayor porcentaje es femenino). Las distorsiones scn semelantes y en nuestro caso creemos encontrar una simibo- lizacién relacionaca con la “muere”. LAMINA 14 ‘Sirier alas nestor del Manual, alo que se agieca las que presentan al miedo 2 la oscuridad (33%) ¥ (gran cartons de rlstoe vincuiados a estacos de- prosies, Histeras vincuadas a frusraciones, exoectathas, ‘ambicionss, proccupaciones © deas relacionadas ‘con of sulsido, Distorsiones, Distorsiones + Hombre veto como ura melee ‘= 5 hombre visto como mago. monstuo 0 brio: ‘= En susmanos esposes oun toro. | =. = Lépidas como plateas detun teat, Omisiones Omisiones No corsigns. | No censigra, ‘Simpolizaciones ‘Simbolizaciones No corsigna | Nocensgra En sintesia: los olisés son somojantes, aunque ol actualizado presenta dos aspectos, no mencionados en e| Manual, referidos al temor a la oscuridad y le existencia de es tados dopresives. ‘Tamoién se encuentra cierta simbolzacién relactonada con la luz, en tanto ésta pa- rece significar la clarificacién de situzciones o esperanza de cambio. APENDICE 2, ACTUALIZAGION DE LAG RESPUESTES CLIS# DFL TAT 193, LAMINA 15 (Gisé del Manual Clisé actuatizado Figura humana orands frenta@ una tumbs. So doe. | Figure hursana on un cement, La persona. Corben acttudes y sentmiontos pasadoe y presertes | muerta repicserta a un conccida, Hombre que ha reforentes al muerto, ‘cometac una maia accion, [ muerto representa a manuco une figura contra la | En un 2596 es un asesino y an un 3594 esté ento- que ol suleto experimenta una fuerto apresiclad. | mando o vendo a alguien quo re conoce. Ditorsiones Distorsiones. No consigna, Hombre visto como mujer: 2034; ascencland: 834. Omisiones Omisiones Ne consigna. Na consigna. Simbotizaciones ‘Simbolizaciones| No consign. Luz explictade coro fral do un camino de be cus (23%), esperanze o lariteanen, En sintesis: en el cisé dé Menual se recortan sentimientos de! héroe hacia el muerto, ‘expresando en algunos relatos une fuerte agresividad. En nuesiro caso se observa es- casa mencién a sentirientos y/o relacién con el muerto, al que se cararteriza como “un conocitio” o alguien a quien ‘no se conoce". El clisé actual se diferencia ademas en la caracterizacicn del personaje como asesino o enterracor. En cuanto ¢ la distorsién no apsresen las mencionacas en el Manual. En la mues- ‘tra.actual se presenta al personale con poderes temibles. Compavanco los resultados so observa que mientras en el cisé del Manual no ‘parece 8! terror, en esta actuaizacion el personeje puede anaracer como temible 0 terorfico, Lo que da lugar a pensar que es una lémina ligade al orden de lo siniestro. LAMINA 16 ‘Gli dol Manual olisé actuatzade ‘Sp aude muchas veces a prooiemasintarowes 0 se | Descipelia de pisos soltarios, dnd crcuns- Tanifiesta a atic trea al examinado ‘arcidhrerte, puece aparecer un persengje an aci- ‘ud conternpatva, haclindars rolorsnca inscrorte 4 oplree y cosse tales seme: camp, Rares, dbo ‘eo, sol, mantaes, ros, entre oY. | So descibs la stuactin coma muy placentera 0 de | etic, alusienco a raz. tanqulicad y ecultori, Distorsiones, omisiones, simbolizaciones No corsigns (66 tata dela mina en bianco) figom, a ere ee En sintesis: ‘a comparactén de ambos ciisés nos de como resultado una gran diferen- ia, pues en e| actualizado no se alude a problemas interiores, sino mas bien 2 una si- SSS 194 LANA. scHwaatz tuacién piacentera de refugio on solodad (lo que permite inferir que se jusga el Yo Iceal, mientras que Murray o relaciona con e! Ideal del Yo." LAMINA 19 (Cisé del Manual Clisé actualizado Les sujtoe on generals conaisaran unalimira fan- | Una casa cubita de rive y a su alrededor los ha- ‘asmnagorca. titantoe 30 oncuentran c6medes y ean represent ‘soe en una gran proercién cero dibyjos anima ‘00s, Padas, enanes (0%). Otras veces se ve una ‘casa aac por ura tormenta 20%). La cabotia corcada por a riove. Hebtantas cémo- | Cusndo se ve conficto con 6! macio ambiente, 0 cos. figin alamerto ediaro como axtaferstres u ‘trea, la ceaa aparece como rtugio. Aveces, y on ova proporcién, Ia osse puede spacer como amanazante ¢ peigrosa, Deserincin del estado ce éstos y superacion do la tuscan Distorsiones No consign, Omisiones: "No consign ‘Smbolizaciones ‘Simbolizaciones \Ventoras de a casts iste como ojos que derun- | La casa anarace en sus dos sentidos: regio U ‘can sentimiontos de culo. prac. En sintesis: en amibos cists le casa aparece mayorttaramente como refugio y visual- zada como un ambiente confertable. En el clsé astualzaco, $2 ovserva una menciGn frecuente a cuentos y personajes infontiles, o referencias a dibuios y pinturas. En las situzciones en las que se menciona, lo confictivo, la casa aparece como resquerco 0 amenazante (convirtiéndose asien un simbolo privilegado). En general preponderan las rarraciones de tioo cuerto infantil, conde michas ‘yooes co ontremezcian cen abundantes detalles de tipo descriptvo. 'No encontramos en ningun caso referencias a las ventanas como dos (eimboiza- cién menciorada en el Manual), por ende no podemos referirnos a cuestiones de cul- pas y “miracas persecutorias”. 1. Tema que se presento a Gargrese de ADCIP de Mencoza en octubre de 2008. er APENDIGE 2, ACTUALIZAGION OF LAS RESPUESTAS CLISE DFL TAT 195 LAMINA 20 sé det Manual Clisé actuarzade {La favra mada scbre problemas interires de im | Un safer apayad bajo un ‘aa an actus do es. Portarcia, ora, madta cobre diversas somat, ‘Aguarda @ 2 ova (0 novo) planea un ataque a | En un G% se hase reteranca a explosiones, boas tuna vicina, ymuore, Rovelatemores y problense que preceupsn. °¥ en un gran poroaniaje, aparece el hombre carac: terzado con slgura protesién que implica canta, tales come: polcia gendarme, inspector 0 sao, © 39 10 agjetwa ‘elaciondndoo con fo margia! matén, arabaleo, ladrén, uapa... 20%) Distorsiones: Distorsiones [No consign. Nocansigna. ‘omssiones: ‘Omisiones No corsign. Nocensgra. En sintesis: lo que se observa en primer término es queen lo esencial ambos clisés se asemsjan, pero en nusstro caso s9 prosonta una importante mencién @ una clerta ti pologia que en si misma es antagonica (contrat - marginacion). Lo que permite inferr que ia lérrina es bastante sensible al contexto seciacuitural vigonto al momento de la muesira, La ausién de explosiones, bombas y musrtes permite no obstante pensar quo la rrisma también es sensible a los acontecimientos mundiales mencionados. Conjetu- ras que se podrian confirmar a través de una investigacion longitudinal que podtia co roborer 0 no su posible sensibilidad a estos tipos oe contlctivas, De preducirse asta confirracién, podriames afrmar que la lémina ostentaria una lta permeabilidad a las confictivas socioculturaes. 196 LILIANA €, scRWARTZ u LAMINAS ESPECIFICAS Nos ccuparemos on este apariado de las Laminas Especificas, a saber: NPS — 6 — 7-8-9-12-17y 18, Sabomos que estas Himinas son asi denominadas porque presentan una forma pictorica pare cada género [sexo para H, Murray. La investigaci6n se realizé sobre una muestra de 60 sujetos acutos de ambos ‘sex0s, Clase macia, corte etarlo ce 20 @ 35 afios, con estudlos secundavics compie- ‘os y/o universttarios y sin perturbaciones emocicnales aparentes. So fi el nivel de estudio y las cuestlones emocioneles a los fines de neutralizer, en lo posible, variables intervinientes que pudioran ser causartes de resultados andmalos. Pasamos a continuacin @ la presentacion de fa elaboracién de los datos abteni- dos lamina por lémina, comparéndolos con los cisés norteamericanos. LAMINA 3 (VH) (eg del Manual Click ectvalzode Hisoras que expresen ceprescen, cnazo, sulcab. | ristoras cue expresan depreson, mearoala, ts Se ha coretdo una musica con e muchacho o | tea, rechazo ¢ irtentos d@ suctbo. A veces, es {te Pa procesico mal (stuaconestrusradoras, e- | tado de ahandone, matrato, emibarzos esto os a Eeconesy esto de resis). causa d2 que dl 58% veal porentse como fote- ‘ino, Hecuantamarta sa padan encorter Hi. ‘a2 que acon pasocriontosyrechazo soca dari oe une masfermecn fica (orbs Distorsiones Distorsiones + cirnuchacho vito come chica. + citrate (1) 9 Muara, on rusts casos pasa lle. + & revdlver como un jaguete, u ott cosa menos | » gn cuanto al revolver, en general 9s orto y su rast reconaciméento es sin dstorsiones. Orrisiones Omisiones =o reveter + ol rovtver 9694) En sintesis: se observa que los clisés en principio coinciden, pero en nuestro caso, de~ bimos incluir por su aita frecuenoia la figura vista como femenina, También hemos obtenido un 11% de relatos conde el perscnaje se menciona como “gente’, io que implica difcultad para definir sexo. Las dos cbservaciones realizadas, acentuacién en lo femenino y ambigiledad de definicién, nos permiten deducr desde su sumatoria (67%) que el problema se en- cuentra més por la gréfica presentada, que por la manifestacién de terdenoias fee: ninas aludidas en el Manual, aunque en algunas casos esto sea posbblemente una rmenifestacion de dificutad de identidedes (tema que deberia ser objeto de una inves- tigacion especial. Seria un fanémeno que, dasde el punto de vista tedrico, mas ala de estes elaboraciones normativas, llevaria a postular distintas hipdtesis relacionadas con el estado actual de la elaboracion de la identidad, ios tipos de identiicacion, el APENDICE 2. AGTUALIZACION DE LAS RESPUESTAS CLISE DEL TAT 197. resauebrajamiento de los models sociales imperantes en etapas anteriores, entro otras cuestiones. LAMINA 3 (NM) ‘actualizado ‘Case cet manual ii a lugar a la excresién de sentiiontos de cesas- | Se cxprecan sentimentos ds trateze, color, doses eracién y cua, con historias relacionadas con | porscién. culpa y anguctia. A travis de temas rela pércds, abarrione, racago 0 vslacén, ‘onados con muerte de fariieres (2944) pircicas _orosas (219); ividaldades (6%) y matrates 6%). Distorsiones, Distorsiones No consiena, Ceasionalmente Se puede ver a ia mujer como un hombre, Omisiones: ‘omisiones - No consigna, Lapusrta. En sintesis: los diss son muy similares, con la aola diferencia de la mencién de la vio- lacion en el Manual, hecho que no aparece en nuestra muestra. Fs interesante destacar cue puade encontrarse una méxima distorsién referida a ver ala mujer como hombre. LAMINA 6 (VH) 160, Clisé del Manual Clisé actual FF hij sotcita a su madre parmiso para reslizar un | Gon dce potgcnee, generahnents madre-hjo, 6 proyecto rlacionado con abandoner olhoger as | que ol hombre fe quiere comunicar ago ala mule, fares on ol oército, fo que origina ol conflicto con la | una siuacidn: en la mayeria de los vasos, a MURS maui y suelen eftise a OT se resuete. ‘ce un ser queria 0 acaiertey en algunas cases a aleamierto det hager por proyectos porsorales, Distorsiones Distorsiones No censgna, No consign, ‘omisiones Omisiones: No consign. No consign (Cajén ce meer, En sintesis: s2 observa un desplazamiento del tema central de! cisé de! Manual (con- ficto con la madre) a la cuestién de la pércida de un ser querido por muerte 0 acci- Gente (en a cisé actvalezado). 198 Liana © semwenrz LAMINA 6 (NM) (Cisé et Manual (lise actuatizaao No redistra cls. Solo une fase roferida 2 ‘mujer | Los sujetos visvaizan una pero integrads por una soprendia” ‘muer sorprendda yfo asustada y un hombre a {quien Ie atibuyan actiudes de senso psiolégico yoroau Dstorsiones Distorsiones No consign Distorsin doa pica por cgay ohabano. Omisionos Onisiones No consigna, £175% n0 ela ppa, ‘Simbolizacién ‘Simbolizacign Nora Stuacién odipica do eocuccién. En sintesis: el Mantal no incluye la historia clisé. En nuestro caso, la misma aparece relacionada con situaciones de secuccién, ‘reicién, reprimenda o temas ftancos de padre € hija. LAMINA 7 (VH) ‘Gi del Manual Clisé actualizado 1B ver acide al vio en busce de onesie, 0 | Histodas que presentan la relaciéa padre'hjo © ‘ambos dscuter un probema dermutio nteré, | abvetorieto (9778), con relatos vircuados con sey ‘tmientos de trsteza 0 color. Aparecen cialagos sobre temas de a vida y cscusiones (17%) 0 can- soos 5196. Distorsiones: Dictorsionas: No consigna. Nooonsgra, Omisiones Omisiones Nesconatgn No ceneigra. En sintesis: en el cisé actuaizado se punta mayortasiamente el tipo de reiacién (padre-hijo o abuelo-nieto) y aparecen historias que mencionan sentimientas, conte- nido que no presenta el cisé del Manual. APENUICE 2, ACTUALIZAGION DE LAS RESPUESTAS CLISE DEL TAT 199 LAMINA 7 (NM) ‘aise ei manual lise actuatizade Se presenta como la reacién ene madre, abuela ¢ persona que cuida 2 hia (70%). La persona mayor bbe un cuente ce comarta algo sobre io qublee a bb nifa. que sostiene un mufieno entre sus bazos (8690), Se nave retorncia a ure actus do aetrac cién de tania (47%). La eccién co describe fe ‘cuontomente coma “ambien ‘amilar” (25%), No presonta o6 Solo una descripcn sobreniay mufeca, Distorsiones Distorsiones No consigna. 1 mAecovieto como hij de le porcora mencr. ‘Omisiones: Omisiones No consign B mutoco, En Sintesis: en 2 Manual no se consigna la historia cilsé. La constuida por nosctros refiere 2 una historia claramente expresada como relacién entre una mujer aduita (madre, dovela, persone que cuida, hermang) y una nifia. Fealizan una descripcén de mayoritara actividad de le asutta, mientras que se menciona en una gran proporcion € cesinterés 0 aburimiento de la nif, LAMINA 8 (VH) ‘Gls del Manual Clise actualizaae + Fn ganeral. ol adolescents es a hére. La escera al ‘onde reprasarsa su fartent 0 deseo de ser més + Ha cisoarado conta b persona que se halla so- bo la mesa y aquarda of rultado de la pare con Distorsionee: No consigna. Omisiones Bite ‘Smbolizaciones Aenputacsén da una piama: arieded se cestracén [En general, el adotescente es visto en primer plano (héoe). Racordanco una escena ce! segundo plano: hombre muse por erman o acsisn de guar al que ce 6 extraon los érgances 019s beles. A vocos s2 ve corn la realzacién de ua autopsi. También se cuertan nstanas score un nombre al que ‘oru- ran, En paces casos (4%) 0! adolescente es visto ‘como un estudianta do meckcira 0 mécico. Distorsiones Nita al fado Get nombre, Omisiones Die ‘simpolizaciones Las Rstorias no permiten dar cuenta dela ansiodad docantacér, En sintesis: se observa que el cisé actvalizado ne coincide con ol general del Manual sobre fantasias 0 deseas de ser médico. lamooco coincide con ser el autor del ais- aro. Las Historias que correspendan al clicé actuaizado s0 reforen a muerte violenta 200 LILIANA . SCHWARTZ por homicicio o guerra, siendo el héroe (sujeto en primer planc) testigo del hecho e1 Epocas anteriores 0 en el presente. Aparece violencia, temor y muerte. La accion principal es la de operer para, preparer 0 extasr érganos. LAMINA 8 (NM) Ciisé det Manual No corsins. ‘clisé actuatizado Mulge ponsata. Esta gensendo en su fara, en ‘suceens de Su vida, on tomer una cecsén impor tate o bion esta ralexonando en un momento ¢@ escanss. Seresata a miiaca do ia misc aa que 0 © oterga cotadoe de rien cave come wisia=a, satsteccén, cided 0 nesta, SEE Distorsiones Distorsiones No consigna. loron moumiate (1 caso) Omisiones ‘Omisiones No coosigna Nocensgna, En sintesis: €9 el Manual no se incliye el iisé, El construicio para este trabajo res- ponde a situaciones relacionadas nrincipalmente con la reflexion sobre dacisiones, uestiones de familia y estados de énimo en general. LAMINA 9 (VH) (Glisé det Manual Loshemes estin descarsando 0 durmienda des- 9262 ce una eur joerada de trabqo, 0 omanda in ‘eve descanso antes de reanucar au labor ‘cise actualized + Grupo de harnares de trabso ceszansando 0 sturmiando desnugs de una jorrada de traoao. oer tun breve descanso antes ce recnudar is taroas Ba). + Grupo de scidade 0 boy-scouts en temp de escanso (17%) Distorsiones rmagen de guera: soldados cescansando cesouss do atacue, ‘Omisiones Ne concigna, En sintosis: on lineas genorales los clis6s son semejantes. En el actualizado aparecen algunas histories reacionadas con soldadios. LAMINA 9 (NM) (Clisé det Manual iiss actualizado Noconsigna. Dos mujeres on una playa 9 bosque donde apare een camo: cecapande de un geligro tormenta 9 ppersacuotin| espando wnao i ots oon una sue ion Ge juego 0 recreacion (73%. Minostaiaments ppuaden aparecer historias de auxlio, competoncia por un hombre y confit amiiares (273), Distorsionee + Artcl visto come rome, ‘+ Patsae como desiann. Omisiones Omizionee No consgra. Lamujer que est aba del arb, ‘Adicion ‘Se pueden mencionar més de dos personales. En sintosis: preponderen en el alisé construico las situaciones de peligro y espionaje (00%). En menor oroporcién, las de placer 0 juego (25% LAMINA 12 (H) (Clisé det Manual Clisé actuatzade hire fon ganoral ol hombre acaetads) cord dex | Las historias prosantan como protagonists a per ‘ido y el wejo ve a despertarlo; 0 es hipnotizaco | sonaje acostaco, visto dormigo, en su lecho de por éso 0 wold enferme y el vio ve a preguniare | muerie o entero, El oita persoraje en general por su Salud, viene a curaro, rescatao o hipnatizaro,atrbuyen doe poderes sobronaturaes o de sanacién. Vine bs mis recunrtes: seasionaies urandoro, mano santa, sanador: 74% pacro-hip; 18%; abuolo- ito: 8%. Distorsiones: Distorsiones Ductode lamar, ‘+ Eljoven visto como mujer: 379% Loven pub eer visto cern mu + Se puade vsuslar a la figura paraga © ben ‘eorne Dios, o.com un santas (14%). omisiones Omisiones No corsiana | Neconsgra. iizacio 7 Simbotzactones sujet nipnotzado puede simbolze homoseu | « La figura paradh pusds simbolzar en algunos lead. ‘camsa a hondad, + 5 cambio de sexo aa joven tambien puede sm bola tendercias homoseaaes, 202 \iiaNae scuwaarz En sintesis: ambos clisés coinciden en cus aspectos mis generales, si bien en el pro puesto para este treoajo aparece remarcada una cuaiicad sobrenatural de “cure”. Las distorsiones sobre el sexo del jovon ge encuentran en ambos clisés, lo que da contenido ¢ la simbolizacion ce tendencias homosexudles. LAMINA 12 (M) Pr EERIE ‘Glié dol Manual Clisé actualizado Froporcione oportunided de exprosar fa acttu | La mayor da los sets veuaiza cos mujeres. La frente ala figura de larmadre ol Me. Jigura on prime plano cemo la joven. y la que Se agenesis al iekura, neuent’a an 2egunco piano cerrp anciana. Sa en= uentran muchas histories réacionadae con deado- blamisrto de porsonaikied: persons-alma, perso na-concioncia, persona-espintu (16%), @ Fstoras ‘ue ce reforen a ededes dela via (1696. Se plen- fee un vinewo que flcida entre: sometmiznto, ‘control martal (13%) 0 poderes scbreneturales [2194 yon rrucha macor medida, una tendancia al ‘onto! meterne (9%) Distorsiones Distorsiones: oven vsta come un hombre (page peiséticos | Ver ala mujer cel primer rlaro como un Home. rare Omisiones ‘Omisiones, o.cenigra. Ver una sola figura (12%) ‘Simbottaciones ‘Simboizsciones Ne.consigra. Evaces de ia visa. a a En sintesis: de manera general los clisés no coinciden, pues en el actuaizadb la acti- ‘ud frente a la figura materna es de escasa relevanda, Lo més prevelente se refiere ol control y sometimiento a figuras mencionadas como sobrenaturales (zfigura ma- tema’). También, y como hallazgo interesame, debemnos mencionar la aparicién de historias con contenido ominoso, tal come lo ‘amiiar devenido en terroriico, el en- uentro con personas idénticas 0 dobles, en todas las gradaciones y plasmaciones, como se puede obsorvar en las historias que representan las distintas edades de la Vida. 0 la alusion a los desdoblamientos de personalidad (més del 50%). a APENDIGE 2. ACTUALIZACION OF LAS AESPUESTAS CLISE DEL TAT 203 LAMINA 17 (VH) Clisé del Menvat {En general no prowoca singin tera signicavo fre~ cuenta. Seve alhombre er la cuorda cont: + Domestardo hablidad atlétes © fica ante un publica numero, + Huyerdo, Fondo dol hone. ‘omrisiones ‘No consigna. Simbolizaciones ‘Subic y bela por la soga: actividad masturbate- a, Giisé actuattzac * Horrbre sutiendo y bajando de una soga. de mostrando su habjidad atétce, ganoraimente ‘parece como malabarsta, acdbata 0 tapecata de cece (41%) * Trepande o bajandoy subiend desnuda (24%). El hombre cecapando do agin luger (manic rip, cca): 19%, Distorsiones * Fondo dethembre + e1nomere como ngal o cuence, + Hombre sumergiéndose en une pata + Soganvista core cacera. (Omisiones No coneigna. jmbokzaciones * Soa simbolizand eho do la vida, + Simbolemno de mesturoadién daca por activa ‘lo aparece an un 8%, En sintesis: se repiten en ambos clisés los dos temas basicos: exhbioion y hulda. Se encuentran ciertas ciscrepancias en las distorsiones que en nuestra muestra aperecen ‘00 otra variacién, Gon respecto al problema de la simbolizacién, en ef manual aparece la masturba- cién aparontomiante come producto de una interpretaci6n realizada sobre las propias hstoras. ‘signacién que aparece on ol rraterial Nuestro caso sefialamos a la Saga como “hilo de vida” por la propia de- 204 ULIANAE. scawarTz LAMINA 17 (NM) —_—_—_——— Giisé del Mancal Con frecuencia provca fuartes saniimientos do

También podría gustarte