Está en la página 1de 3

TRABAJO DE MERCADEO

MARIA CLARA MARTÍNEZ, INELDA CECILIA


SEPÚLVEDA CASTILLO, VÍCTOR MELLADO JIMÉNEZ,
NATALIA TORDECILLA GARCIA.
PRODUCTO: Un producto es un conjunto de
características y atributos tangibles (forma, tamaño, color)
e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el
comprador acepta, en principio, como algo que va a
satisfacer sus necesidades. La tendencia actual es que la
idea de servicio acompañe cada vez más al producto,
como medio de conseguir una mejor penetración en el
mercado y ser altamente competitivo.
SERVICIO: Acciones que buscan satisfacer las
necesidades del cliente. Los servicios son lo mismo que los
bienes, pero en forma intangible o intangible. Esto se debe
a que el servicio solo se proporciona si el consumidor no es
el propietario.Se dice que un servicio es heterogéneo
debido a que, atendiendo a diferentes factores, raramente
suelen coincidir entre sí y usualmente son diseñados y
realizados en atención a cada cliente individualmente. En
otras palabras, no existen cadenas de producción en masa
como sí sucede en la fabricación de bienes.
OFERTA: Una oferta consiste en ofrecer un determinado
producto o servicio con unas condiciones especiales. En la
mayoría de ocasiones, estas condiciones especiales se
refieren a modificaciones en el precio original.
Algunos elementos claves de la oferta son los siguientes:
Disposición de venta. En este caso se habla de los
deseos del vendedor o productor de ofrecer su mercancía o
servicio. Estos deseos suelen ser determinados por los
precios de la oferta, tal como ha sido explicado en la ley de
oferta. Si los precios son altos los vendedores desean 
ofrecer su bien o servicio. En caso contrario muchas veces
se opta por conservarlo.
Vendedores. Cuando se habla de vendedores se hace
referencia a sujetos físicos o bien a cualquier tipo de
organización o empresa que posea la capacidad para
ofrecer los bienes y/o servicios.

Ÿ Cantidad. En este caso se hace referencia al número


preciso de cada producto o servicio que los vendedores
desean ofrecer en el mercado.
Capacidad de venta. Este elemento no depende de la
voluntad de los vendedores sino más bien de aquello que
tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un
determinado lapso de tiempo y a cierto precio.
Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de
los compradores no se habla de necesidades concretas,
sino más bien de anhelos. Por ejemplo deseo una campera
o saco de determinada marca. En cambio las necesidades
son ciertos requerimientos básicos de las personas de los
cuales se hayan privados, por ejemplo la necesidad de
abrigo.
Mercado. Este es el lugar donde pueden ser
intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero.
Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por
medio de Internet.
Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo
en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en
el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.
Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al
valor pecuniario expresado en una determinada moneda
que poseen los productos y/o servicios.
DEMANDA: Cantidad de bienes y servicios que son
adquiridos por consumidores a diferentes precios en una
unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc)
ya que, sin un parámetro temporal no podemos decir si de
una cantidad de demanda crece o decrece. La relación
entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al
trazar la curva de demanda suponemos que se mantiene
constante los demás factores que puedan afectar a la
cantidad de demanda, tales como la renta.
ESTRATEGIAS DE VENTA: Es el plan de una empresa
para vender sus productos o servicios al público u otros
negocios con fines de lucro.
ANÁLISIS DE MERCADO: El análisis de mercado es el
proceso de recopilación, procesamiento y análisis de datos
para comprender la aceptación o el rechazo de un producto
o servicio. La información obtenida se utiliza para
desarrollar diversas estrategias que pueden beneficiar a la
empresa.
RELACIÓN. La relación de estos conceptos fundamentales
de mercado es que, con cada una de estas ideas, se puede
lograr lanzar un producto innovador al mercado teniendo en
cuenta todos estos fundamentos, llevando una buena
estrategia de mercado, haciendo un análisis de mercado,
viendo si el producto es rechazado o aceptado en los
consumidores.

También podría gustarte