Está en la página 1de 41

CONSULTOR: PROPIETARIO:

CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDAS DEL


PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
20.00.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ALUMBRADO INTERIOR Y EXTERIOR

20.01.00 SALIDAS PARA ALUMBRADO

20.01.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ)

20.01.02 SALIDA DE AVISO LUMINOSO

20.01.03 SALIDA PARA INTERRUPTORES SIMPLES

20.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTORES DOBLES

20.01.05 SALIDA PARA INTERRUPTORES TRIPLES

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas comprenden los puntos de luz, que sirven como salidas de energía para
alumbrado, interruptor y aviso luminoso que figuran en los planos.

El contratista por su cuenta y riesgo debe efectuar la selección, adquisición e instalación, todos los
elementos necesarios como son materiales, equipos y herramientas que intervendrán durante todo
el lapso de la obra.

Estos comprenden materiales como los electroductos, el conductor, los interruptores, la caja de
salida, además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

TUBERÍA RÍGIDA Y FLEXIBLE DE PVC

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y
sistemas auxiliares, serán de policloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los
ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán
ser resistentes a las bajas temperatura.

Las tuberías de alimentadores generales a tableros, salidas de fuerza, circuitos de distribución de


alumbrado y tomacorrientes serán de PVC pesado, según norma ITINTEC 399.006.
Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.

b) No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de


humedad.

c) Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15cm de distancia de
tuberías de agua caliente.

d) No son permisibles más de 2 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

e) Las tuberías deberán unirse en las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse
conector de PVC-SAP tipo de presión.

f) Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno
deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre de 15cm de espesor.

g) Las tuberías flexibles de PVC serán pesados de clase 3 para la compresión y


resistencia, y se utilizarán entre la conexión entre centros o salidas de alumbrado y
los artefactos de iluminación empotrados en falso cielo raso, utilizando conectores en
ambos extremos.

PROPIEDADES FÍSICAS A 24 ºC

• Peso específico : 1.44 kg/cm²


• Resistencia a la Tracción : 500 kg/cm²
• Resistencia a la Flexión : 700- 900 kg/cm²
• Resistencia a la Compresión : 600 - 700 kg/cm²
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso


Nominal Exterior (mm) (mt) (Kg/tubo)
(mm)

15 21.0 1.8 3 0.506


20 26.5 1.8 3 0.650
25 33.0 1.8 3 0.820
35 42.0 2.0 3 1.167
40 48.0 2.3 3 1.533
50 60.0 2.8 3 2.335
65 73.0 3.5 3 3.545
80 88.5 3.8 3 4.690
100 114.0 4.0 3 6.410

ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS DE PVC-P

Serán del mismo material que el de la tubería.

Curvas

• Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º, las
diferentes de 90º, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.
• Las curvas mayores de 25mmØ (1”Ø) serán de procedencia de los fabricantes de las
tuberías, y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino con máquina
hidráulica curvadora. Las curvas de 20mmØ (¾”Ø) serán de fábrica.
Uniones

• Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del
tubo.
• Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
conexión tipo sombrero abierto.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

• Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión. Las tuberías se unirán
a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones conexiones se
usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
TUBERÍA FLEXIBLE DE FIERRO GALVANIZADO Y ACCESORIOS

La tubería flexible se utilizará para la conexión entre el interruptor blindado o caja de salida y el
equipo a instalarse.

TUBERÍA FLEXIBLE METÁLICA HERMÉTICA

Será del tipo flexible hermética al agua (“Liquid-tight”) de flejes de acero galvanizado entrelazados
y en espiral, con una chaqueta de PVC a prueba de aceites, vapores, abrasión, corrosión y contra
propagación de llama. Se suministrará en bobinas de 100 pies aproximadamente debiéndose
preveer para ser cortados en obra.
Serán fabricados según normas ANSI C33.92 con las siguientes características:

Diámetro Diámetro exterior (pulg.) Peso por pie


Nominal Mínimo Máximo (Lbs.)
3/8 .690 .710 .240
½ .320 .840 .290
¾ 1.030 1.050 .385
1 1.290 1.315 .675
1¼ 1.630 1.655 .870
1½ 1.875 1.900 1.170
2 2.350 2.375 1.550
2½ 2.850 2.875 1.980
3 3.470 3.500 2.820
4 4.465 4.500 4.145

ACCESORIOS PARA TUBERÍA FLEXIBLE METÁLICA HERMÉTICA

Conector Recto hermético

Para conectar la tubería flexible metálica hermética (“Liquid-tight”) a caja metálica, de acero
galvanizado o de fierro maleable galvanizado, con uno de los extremos roscados externamente
según ANSPT B2.1 y de longitud tal que puedan acomodarse dos contratuercas para fijación a
caja y el otro extremo con rosca y tuerca del mismo material.

Peso mínimo
¾ 0.24
1 0.41
1¼ 0.84
1½ 1.05
2 1.60
2½ 3.12
3 3.75
4 6.12
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Conector a 90º hermético

Para conectar tubería flexible metálica hermética (“Liquid-tight”) a caja metálica, de acero
galvanizado o de fierro maleable galvanizado, con uno de los extremos roscados externamente
según ANSPT B2.1 y de longitud tal que puedan acomodarse dos contratuercas para fijación a
caja y el otro extremo con rosca y tuerca del mismo material.

Diámetro Nominal Peso mínimo


¾ 0.40
1 0.68
1¼ 1.00
1½ 1.60
2 2.30
2½ 8.62
3 12.87
4 21.87

Contratuerca

De acero galvanizado o de fierro maleable para conectores del mismo material, con roscas
internas, según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de las
siguientes dimensiones:

Diámetro Nominal D E

(pulg.) (pulg.) (pulg.)

¾ 1 .7/16 5/32
1 1 .3/32 3/16
1¼ 2 .5/16 3/16
1½ 2 .9/16 3/16
2 3 .1/8 7/32
2½ 3 .¾ ¼
3 4 17/32
4 5 .1/8 3/4

Empaquetadura

De Neoprene, para sello hermético entre conector y hueco ciego (Knockout) de caja, de los
siguientes diámetros: 20mm (¾”), 1”, 35mm (1¼”), 40mm (1½”), 50mm (2”), 75mm (2½), 100mm
(3” y 4”).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

- En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados
dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o
adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas
pesadas con dos orificios mediante tornillos Hilti.

- El entubado debe formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de


accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electro
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

ductos, no permitiendo la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación


de humedad.

- Las tuberías deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm., a las de agua caliente y/o vapor.

- No se usarán tubos de menos de 15 mm Ø nominal

- No son permitidas más de (4) curvas de 90º, incluyendo las de entrada a caja o
accesorio.

- No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de


humedad.

- Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan juntas de


construcción, tal como se indica en los planos respectivos.

- Los tubos que vayan empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán


después de haber sido armado el fierro y serán debidamente asegurados.

- En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocarán en canales abiertos.

- Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de


profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.

- Los tubos cuya instalación sea visible, deberán soportarse o fijarse adecuadamente,
mediante abrazaderas que deberán espaciarse como máximo a 1.20 m, para tuberías
de 20 y 25 mm Ø, a 1.50 m para tuberías de 35, 40 y 50 mm Ø y a 2.00 m para
diámetros mayores de 50 mm Ø PVC-P.

- Las curvas a ejecutarse en obra deberán tener como mínimo un radio de curvatura
equivalente a 8 veces el diámetro de la tubería.

CONDUCTORES LSOH Y/O HFFR

Todos los conductores a usarse serán no propagantes del fuego, con baja emisión de humo, libres
de halógenos, unipolares de cobre electrolítico recocido, de temple blando, de 99.9% de
conductibilidad, sólido y cableado, el aislamiento será termoplástico no halogenado, 450 / 750V,
70°C, el uso de conductores sólidos hasta la sección de 6 mm2 inclusive, salvo indicación hecha
expresamente en el plano.

Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor
hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres
de halógenos.

Fabricados según normas:


NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT. A, IEC 60754 e IEC 61034

Tensión de servicio: 450/750 voltios

Temperatura de operación: 70°C

Para los conductores LSOH y/o HFFR, además deberán cumplir con la Resolución Ministerial Nº
175-2008-MEM/DM.

No se usarán conductores de sección inferior a 2.5 mm2, salvo indicación hecha en plano.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

- Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o


canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco
en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

- Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.

- Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se


harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al
espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica
vinílica de buena calidad para la protección de la primera.

- Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán


en las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros,
debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP
para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta
aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del
aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de
buena calidad para la protección de la primera.

- En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los
conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos
0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización
o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.

- Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios, no serán instalados en


las tuberías antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.

- No se pasará ningún conductor por las tuberías antes de que las juntas hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

- A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las
conexiones.

- Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que


queden dentro de las tuberías.

CINTA DE PVC

La cinta aislante será de PVC de alta performance para baja tensión; similar a la Scotch Super 33+
de 3M, y de las siguientes características:

• Ancho 19 mm
• Longitud de rollos 10 m
• Espesor mínimo 0.18 mm
• Rigidez dieléctrica 56.50 kV/mm
• Elongación 250%
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

CAJAS

• Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con cajas
metálicas de fierro galvanizado pesado (1.6 mm de espesor como mínimo).
• Las cajas para derivaciones (tomacorrientes, centros, etc.) serán de fierro galvanizado
de los tipos apropiados para cada salida, tipo pesado americano (1.6 mm de espesor
como mínimo).
• Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de
25mmØ (1”Ø) serán del tipo normal octogonales de 100mm (4”), cuadradas de
100x100x60mm (4”x4”x2 1/2”) y cuadradas de 130x130x80mm (5”x5”x3”) pero con K.O.
en obra, tipo pesado galvanizado americano.
• Todas las cajas tendrán pestañas para fijar las tapas, que formarán parte de la plancha
metálica de la caja.
• las cajas con tapas ciegas serán del mismo material y se fijarán con 4 tornillos stow bolt
como mínimo hasta 130 x 130 x 80 mm. y 6 tornillos como mínimo hasta 300 x 300 x 80
mm.
• Octogonales 100 x 50mm: Salida para alumbrado en Techo ó pared, salidas de
Fuerza.
• Rectangulares 100 x 55 x 50 mm: Interruptores unipolares, Bipolares,
conmutación, Tomacorrientes, pulsadores, etc.
• Cuadradas 100 x 100 x 50 mm: Caja de pase circuitos Generales.
• Cuadradas 200 x 200 x 100 mm: Caja de pase alimentador General y circuitos
generales
• Las cajas mayores a las estándar serán fabricadas en plancha de fierro galvanizado
pesado de 1.6 mm de espesor, con tapas ciegas.
• El supervisor verificará la correcta instalación de las salidas, supervisando previamente
la calidad de los materiales.
TOMACORRIENTES

Todos los tomacorrientes serán bipolares, dobles, según indicaciones hechas en el plano, con
borne para puesta a tierra.

Tendrán Placas clásicas en aluminio oxidal y bronce con tornillos, se unen las placas de aluminio
oxidal de ancho 81mm sin tornillos y provistas de las perforaciones necesarias para dar pase a los
dados en cada salida indicada.

Los módulos de comandos base (Tomacorrientes) serán de contactos bipolares con mecanismo
encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo para la conexión; y con toma a tierra
serán para 220V, 15 A, similares al modelo 5025, 5028 ó 5440 de la serie MAGIC de TICINO.

INTERRUPTORES

Tendrán Placas clásicas en aluminio oxidal y bronce con tornillos, se unen las placas de aluminio
oxidal de ancho 81mm sin tornillos y provistas de las perforaciones necesarias para dar pase a los
dados en cada salida indicada.

Los interruptores de pared del tipo balancín para operación silenciosa, de contactos plateados,
unipolares, bipolares, de conmutación, simples o dobles según se indica en planos para 250 V - 15
A de régimen, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo para
la conexión. Similares al modelo 5001, 5011 ó 5003 de la serie MAGIC de TICINO.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

POSICIÓN DE SALIDAS
La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se indican en la
leyenda del plano del proyecto, salvo recomendación expresa del Ingeniero proyectista.

Instalación
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones
del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los
fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos
piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medida

La unidad de medida está dada por punto (PTO)

Condiciones de Pago

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, el cual


incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su correcta instalación.

20.02.00 EQUIPOS DE ILUMINACIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de los diferentes equipos proyectados para la
iluminación de los ambientes incluyendo las luminarias equipadas

La supervisión verificará la calidad del Material y su correcta instalación según el detalle anterior y
los planos de la especialidad correspondiente.

Luminaria marca Josfel y/o similar para interiores que responde a las necesidades de las oficinas
modernas, los edificios inteligentes; previendo nuevos sistemas de iluminación como innovación
arquitectónica.

APLICACIÓN

El campo de aplicación de esta luminaria abarca las áreas de trabajo donde se requiera
eficiencia y confort. Ideal para, oficinas, salas de cómputo, entidades financieras y cualquier
otro ambiente afín. Utiliza dos lámparas de 18W TL, 36W TC-L, 40W TC-L, 55W TC-L. Puede
ser equipada con balastos electromagnéticos de bajas pérdidas.

DESCRIPCIÓN

El fabricante de artefactos deberá suministrar artefactos de primera calidad, construidos


cumpliendo los estándares de la EN, y ENEC y serán apropiados para instalarse en zonas
tropicales.

La luminaria esta conformada por El Sistema Óptico de Rejilla de radiación lumínica directa;
fabricada en aluminio mate extra puro 99.8%, de alta reflexión. Cuenta con trece aletas
transversales diseñadas con perfil parabólico con la finalidad de eliminar el brillo en sentido
longitudinal de las lámparas .El componente lateral es bivergente facetado, diseñado exactamente
para lograr la máxima eficiencia de radiación lumínica directa. Es de fácil montaje en la pantalla
pues se realiza sin herramientas, mediante un cierre de muelle con tope de altura-fondo, permite
bascular hacia los lados para el cambio de lámpara.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Dos reflectores bivergentes de radiación lumínica indirecta, donde la forma de la curva ha sido
diseñada para una distribución homogénea de la luminancia. Fabricados en plancha de acero,
sometidos a un proceso de fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco mate. El montaje en la
pantalla se realiza sin herramientas

La Pantalla Fabricada en plancha de acero, es sometida también a un proceso de fosfatizado y


esmaltado al horno en color blanco mate. Sirve de soporte de los reflectores bivergentes, rejilla y
equipo eléctrico. El acceso al balasto y equipo eléctrico se realiza por debajo de la luminaria sin
necesidad de desmontar el falso cielo raso. Tiene una profundidad de empotramiento no mayor de
107mm.

Los componentes o partes del sistema de encendido de las lámparas (balastro y arrancador
electromagnético y condensador) deben ser de primer uso, de la misma marca que la lámpara,
para garantizar su eficiencia y vida útil del sistema de alumbrado

No deberán instalarse con conexiones visibles que peligre la seguridad de la instalación, debiendo
instalarse tuberías flexibles de PVC pesado entre los centros o salidas para alumbrado con los
artefactos, utilizando conectores apropiados en ambos extremos, debiendo instalarse en el centro
de alumbrado una tapa ciega de fierro galvanizado con un orificio para el conector.

BALASTO:

El balasto será de un tipo:

Electromagnético:

El balasto de los artefactos fluorescentes deberá ser de alto factor de potencia para arranque
normal, mínima interferencia magnética, bajo nivel de zumbido, aislamiento por impregnación al
vacío con poliester, para una temperatura de 130º C compatible para lámparas TLD, fabricación
según normas IEC 920/921, modelo BTA de Philips.

Lámparas:
Las lámparas para alumbrado serán de la marca Philips y de las siguientes características:

Fluorescentes Standard

Tipo Tipo de Luz Potencia Longitud Rendimient


o luminoso

- Rectos TLD 84/4000ºK 36 W 120 cm 3,350

Pruebas:
Antes de la recepción de la instalación de artefactos y accesorios de alumbrado deberán realizarse
las pruebas de resistencia de aislamiento, así como se verificará el funcionamiento continuo de los
equipos por 48 horas, debiéndose retirar los balastos ruidosos o recalentados y lámparas
defectuosas.

MONTAJE

En falso cielo raso de baldosa acústica. El montaje y el ajuste de precisión se realizan desde el
interior de la luminaria.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

20.02.01 LUMINARIA PARA ADOSAR DE ALTO FACTOR DE POTENCIA DE 1´X4´,


CON DOS LAMPARAS FLUORESCENTES TLD DE 36W, CON BALASTO
ELECTRONICO BE-E DE PHILIPS O ALPHA DIGITAL E-2X36-T8-XS. CON
REJILLAS DE ALUMINIO ANODIZADO SIMILAR AL TCS 300/2.36 DE PHILIPS.

Características técnicas del suministro

Luminaria para adosar de alto factor de potencia de 1´x4´, con dos lámparas fluorescentes tld
de 36w, con balasto electrónico be-e de philips o alpha digital E-2x36-T8-XS. con rejillas de
aluminio anodizado similar al TCS 300/2.36 de philips.

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

20.02.02 LUMINARIA PARA EMPOTRAR DE ALTO FACTOR DE POTENCIA CON


REJILLA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 2´X2´, CON CUATRO LAMPARAS
FLUORESCENTES TLD DE 18W, SIMILAR AL MODELO TBS 133/4.18, CON
BALASTO ELECTRONICO BE-E DE PHILIPS O ALPHA DIGITAL E-4X18-T8-XS.

Características técnicas del suministro

Luminaria para empotrar de alto factor de potencia con rejilla de aluminio anodizado de 2´x2´,
con cuatro lámparas fluorescentes TLD de 18w, similar al modelo TBS 133/4.18, con balasto
electrónico BE-E de philips o alpha digital E-4x18-t8-XS.

Unidad de Medida.-
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

20.02.03 LUMINARIA PARA ADOSAR, DE ALTO FACTOR DE POTENCIA CON


REJILLA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 2´X2´, CON CUATRO LAMPARAS
FLUORESCENTES TLD DE 18W, SIMILAR AL MODELO TBS 133/4.18, CON BALASTO
ELECTRONICO BE-E DE PHILIPS O ALPHA DIGITAL E-4X18-T8-XS.

Características técnicas del suministro

Luminaria para adosar, de alto factor de potencia con rejilla de aluminio anodizado de 2´x2´,
con cuatro lámparas fluorescentes TLD de 18w, similar al modelo tbs 133/4.18, con balasto
electrónico BE-E de philips o alpha digital E-4x18-t8-XS.

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

20.02.04 LUMINARIA SPOT EMPOTRADO, MODELO “ANELLO”, EQUIPADO CON


LAMPARA DE HALOGENURO METALICO DE 1x35 Y BALASTO
ELECTRONICO

Características técnicas del suministro

Luminaria spot empotrado, modelo “anello”, equipado con lámpara de halogenuro metálico de
1x35 y balasto electrónico

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

20.02.05 LUMINARIA SPOT EMPOTRADO, ESPEJO FACETEADO, EQUIPADO CON


DOS LAMPARAS AHORRADORAS DE 32W

Características técnicas del suministro


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Luminaria spot empotrado, espejo faceteado, equipado con dos lámparas ahorradoras de 32w

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

20.02.06 LUMINARIA PARA ADOSAR, CIERRE HERMETICO IP66, DE 1´x4´ CON


DOS LAMPARAS FLUORESCENTES TLD DE 36W

Características técnicas del suministro

Luminaria para adosar, cierre hermético ip66, de 1´x4´ con dos lámparas fluorescentes TLD de
36w

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de
obra, equipo y herramienta por utilizar

20.02.07 LUMINARIA PARA ADOSAR CON LAMPARA FLUORESCENTE CIRCULAR


DE 32W, CON DIFUSOR DE ACRILICO DE COLOR BLANCOSIMILAR AL
MODELO CIR-132 DE JOSFEL CON BALASTRO ELECTRONICO

Características técnicas del suministro

Luminaria para adosar con lámpara fluorescente circular de 32w, con difusor de acrílico de
color blanco similar al modelo CIR-132 de Josfel con balastro electrónico.

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

22.02.08 LUMINARIA PARA ADOSAR DE POLICARBONATO CON LAMPARA


FLUORESCENTE COMPACTA TIPO GLOBO DE 20W

Características técnicas del suministro


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Luminaria para adosar de policarbonato con lámpara fluorescente compacta tipo globo de 20w

Unidad de Medida.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

20.02.09 LUZ DE EMERGENCIA 2X20W INCANDESCENTE, USO INTERIOR,


AUTONOMIA 90MIM, 60HZ

Esta partida comprende el suministro e instalación de la unidad de alumbrado de emergencia la


cual tendrá como mínimo las siguientes características:

Características técnicas del suministro

Luz de emergencia 2x20W incandescentes, uso interior, autonomía 90mim, 60hz,


195/220 VAC, 950 LM, alcance 160 metros.
Unidad de Medida.-
La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se computará por unidad de artefacto de
alumbrado instalado.
Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

21.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMACORRIENTES

21.01.00 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA A TIERRA EN


MUEBLE

21.02.00 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA A TIERRA

21.03.00 SALIDA PARA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO CON PLACA DE


ALUMINIO

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas comprenden los puntos de tomacorrientes, que sirven como salidas de energía para
tomacorrientes que figuran en los planos.

El contratista por su cuenta y riesgo debe efectuar la selección, adquisición e instalación, todos los
elementos necesarios como son materiales, equipos y herramientas que intervendrán durante todo
el lapso de la obra.

Estos comprenden materiales como los electroductos, el conductor, los tomacorrientes, la caja de
salida, además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

TUBERÍA RÍGIDA Y FLEXIBLE DE PVC


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y
sistemas auxiliares, serán de policloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los
ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán
ser resistentes a las bajas temperatura.

Las tuberías de alimentadores generales a tableros, salidas de fuerza, circuitos de distribución de


alumbrado y tomacorrientes serán de PVC pesado, según norma ITINTEC 399.006.
Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

h) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.

i) No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de


humedad.

j) Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15cm de distancia de
tuberías de agua caliente.

k) No son permisibles más de 2 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia.

l) Las tuberías deberán unirse en las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse
conector de PVC-SAP tipo de presión.

m) Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno
deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre de 15cm de espesor.

n) Las tuberías flexibles de PVC serán pesados de clase 3 para la compresión y


resistencia, y se utilizarán entre la conexión entre centros o salidas de alumbrado y
los artefactos de iluminación empotrados en falso cielo raso, utilizando conectores en
ambos extremos.

PROPIEDADES FÍSICAS A 24 ºC

• Peso específico : 1.44 kg/cm²


• Resistencia a la Tracción : 500 kg/cm²
• Resistencia a la Flexión : 700- 900 kg/cm²
• Resistencia a la Compresión : 600 - 700 kg/cm²

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso


Nominal Exterior (mm) (mt) (Kg/tubo)
(mm)

15 21.0 1.8 3 0.506


20 26.5 1.8 3 0.650
25 33.0 1.8 3 0.820
35 42.0 2.0 3 1.167
40 48.0 2.3 3 1.533
50 60.0 2.8 3 2.335
65 73.0 3.5 3 3.545
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

80 88.5 3.8 3 4.690


100 114.0 4.0 3 6.410
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS DE PVC-P

Serán del mismo material que el de la tubería.

Curvas

• Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º, las
diferentes de 90º, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.
• Las curvas mayores de 25mmØ (1”Ø) serán de procedencia de los fabricantes de las
tuberías, y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino con máquina
hidráulica curvadora. Las curvas de 20mmØ (¾”Ø) serán de fábrica.
Uniones

• Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del
tubo.
• Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
conexión tipo sombrero abierto.
• Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión. Las tuberías se unirán
a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones conexiones se
usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

- En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados
dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o
adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas
pesadas con dos orificios mediante tornillos Hilti.

- El entubado debe formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de


accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electro
ductos, no permitiendo la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación
de humedad.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

- Las tuberías deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm., a las de agua caliente y/o vapor.

- No se usarán tubos de menos de 15 mm Ø nominal

- No son permitidas más de (4) curvas de 90º, incluyendo las de entrada a caja o
accesorio.

- No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de


humedad.

- Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan juntas de


construcción, tal como se indica en los planos respectivos.

- Los tubos que vayan empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán


después de haber sido armado el fierro y serán debidamente asegurados.

- En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocarán en canales abiertos.

- Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de


profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.

- Los tubos cuya instalación sea visible, deberán soportarse o fijarse adecuadamente,
mediante abrazaderas que deberán espaciarse como máximo a 1.20 m, para tuberías
de 20 y 25 mm Ø, a 1.50 m para tuberías de 35, 40 y 50 mm Ø y a 2.00 m para
diámetros mayores de 50 mm Ø PVC-P.

- Las curvas a ejecutarse en obra deberán tener como mínimo un radio de curvatura
equivalente a 8 veces el diámetro de la tubería.

CONDUCTORES LSOH Y/O HFFR

Todos los conductores a usarse serán no propagantes del fuego, con baja emisión de humo, libres
de halógenos, unipolares de cobre electrolítico recocido, de temple blando, de 99.9% de
conductibilidad, sólido y cableado, el aislamiento será termoplástico no halogenado, 450 / 750V,
70°C, el uso de conductores sólidos hasta la sección de 6 mm2 inclusive, salvo indicación hecha
expresamente en el plano.

Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor
hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres
de halógenos.

Fabricados según normas:


NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT. A, IEC 60754 e IEC 61034

Tensión de servicio: 450/750 voltios

Temperatura de operación: 70°C

Para los conductores LSOH y/o HFFR, además deberán cumplir con la Resolución Ministerial Nº
175-2008-MEM/DM.

No se usarán conductores de sección inferior a 2.5 mm2, salvo indicación hecha en plano.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

- Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o


canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco
en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

- Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.

- Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se


harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al
espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica
vinílica de buena calidad para la protección de la primera.

- Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán


en las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros,
debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP
para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta
aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del
aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de
buena calidad para la protección de la primera.

- En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los
conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos
0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización
o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.

- Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios, no serán instalados en


las tuberías antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.

- No se pasará ningún conductor por las tuberías antes de que las juntas hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

- A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las
conexiones.

- Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que


queden dentro de las tuberías.

CINTA DE PVC

La cinta aislante será de PVC de alta performance para baja tensión; similar a la Scotch Super 33+
de 3M, y de las siguientes características:

• Ancho 19 mm
• Longitud de rollos 10 m
• Espesor mínimo 0.18 mm
• Rigidez dieléctrica 56.50 kV/mm
• Elongación 250%
CAJAS

• Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con cajas
metálicas de fierro galvanizado pesado (1.6 mm de espesor como mínimo).
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

• Las cajas para derivaciones (tomacorrientes, centros, etc.) serán de fierro galvanizado
de los tipos apropiados para cada salida, tipo pesado americano (1.6 mm de espesor
como mínimo).
• Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de
25mmØ (1”Ø) serán del tipo normal octogonales de 100mm (4”), cuadradas de
100x100x60mm (4”x4”x2 1/2”) y cuadradas de 130x130x80mm (5”x5”x3”) pero con K.O.
en obra, tipo pesado galvanizado americano.
• Todas las cajas tendrán pestañas para fijar las tapas, que formarán parte de la plancha
metálica de la caja.
• las cajas con tapas ciegas serán del mismo material y se fijarán con 4 tornillos stow bolt
como mínimo hasta 130 x 130 x 80 mm. y 6 tornillos como mínimo hasta 300 x 300 x 80
mm.
• Octogonales 100 x 50mm: Salida para alumbrado en Techo ó pared, salidas de
Fuerza.
• Rectangulares 100 x 55 x 50 mm: Interruptores unipolares, Bipolares,
conmutación, Tomacorrientes, pulsadores, etc.
• Cuadradas 100 x 100 x 50 mm: Caja de pase circuitos Generales.
• Cuadradas 200 x 200 x 100 mm: Caja de pase alimentador General y circuitos
generales
• Las cajas mayores a las estándar serán fabricadas en plancha de fierro galvanizado
pesado de 1.6 mm de espesor, con tapas ciegas.
• El supervisor verificará la correcta instalación de las salidas, supervisando previamente
la calidad de los materiales.
TOMACORRIENTES

Todos los tomacorrientes serán bipolares, dobles, según indicaciones hechas en el plano, con
borne para puesta a tierra.

Tendrán Placas clásicas en aluminio oxidal y bronce con tornillos, se unen las placas de aluminio
oxidal de ancho 81mm sin tornillos y provistas de las perforaciones necesarias para dar pase a los
dados en cada salida indicada.

Los módulos de comandos base (Tomacorrientes) serán de contactos bipolares con mecanismo
encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo para la conexión; y con toma a tierra
serán para 220V, 15 A, similares al modelo 5025, 5028 ó 5440 de la serie MAGIC de TICINO.

POSICIÓN DE SALIDAS
La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se indican en la
leyenda del plano del proyecto, salvo recomendación expresa del Ingeniero proyectista.

Instalación
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones
del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los
fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos
piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medida
La unidad de medida está dada por punto (PTO)
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Condiciones de Pago

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, el cual


incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su correcta instalación.

22.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMUNICACIONES Y SEÑALES

22.01.00 SALIDAS DE CENTRAL DE ALARMAS CONTRA ROBOS

22.01.01 SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMAS CONTRA ROBO

22.01.02 SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMA EN MUEBLE

22.01.03 SALIDA PARA SENSOR DE VIBRACION Y PERCUSION EN PARED

22.01.04 SALIDA PARA APERTURA Y/O MAGNETICO

22.01.05 SALIDA PARA SIRENA

22.02.00 SALIDA DE CENTRAL DE ALARMA CONTRA INCENDIO

22.02.01 SALIDA PARA SENSORES DE HUMO

22.02.02 SALIDA PARA DETECTORES TEMPERATURA

22.02.03 SALIDA PARA SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIO

22.02.04 SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMA CONTRA INCENDIO

22.03.00 SALIDA DE CENTRAL DE ALARMA CONTRA ANIEGO

22.03.01 SALIDA PARA ALARMA CONTRA ANIEGO

22.03.02 SALIDA PARA SENSOR DE ANIEGO

22.04.00 SALIDAS PARA MONITOR DE CCTV

22.04.01 SALIDA PARA CENTRAL DE CÁMARAS DE TELEVISIÓN Y VIDEO


GRABADORA

22.04.02 SALIDA PARA CENTRAL DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

22.04.03 SALIDA PARA TELEVISIÓN

22.04.04 SALIDA PARA CÁMARA DE VIDEO

22.05.00 SALIDA PARA VOZ Y DATA

22.05.01 SALIDA PARA RACK DISTRIBUIDOR DE DATA

22.05.02 SALIDA PARA RED VOZ Y DATA


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

22.05.03 SALIDA PARA RED VOZ Y DATA EN MUEBLE

22.06.00 RED TELEMUSICA

22.06.01 SALIDA PARA AMPLIFICADOR

22.06.02 SALIDA PARA PARLANTE EN FALSO CIELO

22.06.03 SALIDA PARA PARLANTE PARA ADOSAR

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas comprenden los puntos de comunicaciones y señales, que sirven como salidas de
voz, data y sistemas de seguridad, red de telemúsica que figuran en los planos.

El contratista por su cuenta y riesgo debe efectuar la selección, adquisición e instalación, todos los
elementos necesarios como son materiales, equipos y herramientas que intervendrán durante todo
el lapso de la obra.

Estos comprenden materiales como los electroductos, la caja de salida, además de la mano de
obra y el equipo necesarios para completar la partida.

TUBERÍA RÍGIDA Y FLEXIBLE DE PVC

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y
sistemas auxiliares, serán de policloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los
ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán
ser resistentes a las bajas temperatura.

Las tuberías de alimentadores generales a tableros, salidas de fuerza, circuitos de distribución de


alumbrado y tomacorrientes serán de PVC pesado, según norma ITINTEC 399.006.
Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

o) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.

p) No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de


humedad.

q) Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15cm de distancia de
tuberías de agua caliente.

r) No son permisibles más de 2 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia.

s) Las tuberías deberán unirse en las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse
conector de PVC-SAP tipo de presión.

t) Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno
deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre de 15cm de espesor.

u) Las tuberías flexibles de PVC serán pesados de clase 3 para la compresión y


resistencia, y se utilizarán entre la conexión entre centros o salidas de alumbrado y
los artefactos de iluminación empotrados en falso cielo raso, utilizando conectores en
ambos extremos.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

PROPIEDADES FÍSICAS A 24 ºC

• Peso específico : 1.44 kg/cm²


• Resistencia a la Tracción : 500 kg/cm²
• Resistencia a la Flexión : 700- 900 kg/cm²
• Resistencia a la Compresión : 600 - 700 kg/cm²

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso


Nominal Exterior (mm) (mt) (Kg/tubo)
(mm)

15 21.0 1.8 3 0.506


20 26.5 1.8 3 0.650
25 33.0 1.8 3 0.820
35 42.0 2.0 3 1.167
40 48.0 2.3 3 1.533
50 60.0 2.8 3 2.335
65 73.0 3.5 3 3.545
80 88.5 3.8 3 4.690
100 114.0 4.0 3 6.410

ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS DE PVC-P

Serán del mismo material que el de la tubería.

Curvas

• Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º, las
diferentes de 90º, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.
• Las curvas mayores de 25mmØ (1”Ø) serán de procedencia de los fabricantes de las
tuberías, y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino con máquina
hidráulica curvadora. Las curvas de 20mmØ (¾”Ø) serán de fábrica.
Uniones

• Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del
tubo.
• Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
conexión tipo sombrero abierto.
• Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión. Las tuberías se unirán
a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones conexiones se
usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

- En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados
dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas


pesadas con dos orificios mediante tornillos Hilti.

- El entubado debe formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de


accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electro
ductos, no permitiendo la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación
de humedad.

- Las tuberías deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm., a las de agua caliente y/o vapor.

- No se usarán tubos de menos de 15 mm Ø nominal

- No son permitidas más de (4) curvas de 90º, incluyendo las de entrada a caja o
accesorio.

- No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de


humedad.

- Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan juntas de


construcción, tal como se indica en los planos respectivos.

- Los tubos que vayan empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán


después de haber sido armado el fierro y serán debidamente asegurados.

- En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocarán en canales abiertos.

- Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de


profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.

- Los tubos cuya instalación sea visible, deberán soportarse o fijarse adecuadamente,
mediante abrazaderas que deberán espaciarse como máximo a 1.20 m, para tuberías
de 20 y 25 mm Ø, a 1.50 m para tuberías de 35, 40 y 50 mm Ø y a 2.00 m para
diámetros mayores de 50 mm Ø PVC-P.

- Las curvas a ejecutarse en obra deberán tener como mínimo un radio de curvatura
equivalente a 8 veces el diámetro de la tubería.

CAJAS

• Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con cajas
metálicas de fierro galvanizado pesado (1.6 mm de espesor como mínimo).
• Las cajas para derivaciones (tomacorrientes, centros, etc.) serán de fierro galvanizado
de los tipos apropiados para cada salida, tipo pesado americano (1.6 mm de espesor
como mínimo).
• Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de
25mmØ (1”Ø) serán del tipo normal octogonales de 100mm (4”), cuadradas de
100x100x60mm (4”x4”x2 1/2”) y cuadradas de 130x130x80mm (5”x5”x3”) pero con K.O.
en obra, tipo pesado galvanizado americano.
• Todas las cajas tendrán pestañas para fijar las tapas, que formarán parte de la plancha
metálica de la caja.
• las cajas con tapas ciegas serán del mismo material y se fijarán con 4 tornillos stow bolt
como mínimo hasta 130 x 130 x 80 mm. y 6 tornillos como mínimo hasta 300 x 300 x 80
mm.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

• Octogonales 100 x 50mm: Salida para comunicación y señales.


• Rectangulares 100 x 55 x 50 mm: Salida para comunicación y señales, etc.
• Cuadradas 200 x 200 x 100 mm: Caja de pase alimentador General y circuitos
generales
• Las cajas mayores a las estándar serán fabricadas en plancha de fierro galvanizado
pesado de 1.6 mm de espesor, con tapas ciegas.
• El supervisor verificará la correcta instalación de las salidas, supervisando previamente
la calidad de los materiales.
POSICIÓN DE SALIDAS
La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se indican en la
leyenda del plano del proyecto, salvo recomendación expresa del Ingeniero proyectista.

Instalación
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones
del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los
fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos
piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medida
La unidad de medida está dada por punto (PTO)

Condiciones de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, el cual
incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su correcta instalación.

23.00.00 CAJAS

23.01.00 CAJA PASE CUADRADA 200 x 200 x 100mm

23.02.00 CAJA PASE CUADRADA 250 x 250 x 100mm

• Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con cajas
metálicas de fierro galvanizado pesado (1.6 mm de espesor como mínimo).
• Las cajas para derivaciones (tomacorrientes, centros, etc.) serán de fierro galvanizado
de los tipos apropiados para cada salida, tipo pesado americano (1.6 mm de espesor
como mínimo).
• Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de
25mmØ (1”Ø) serán del tipo normal octogonales de 100mm (4”), cuadradas de
100x100x60mm (4”x4”x2 1/2”) y cuadradas de 130x130x80mm (5”x5”x3”) pero con K.O.
en obra, tipo pesado galvanizado americano.
• Todas las cajas tendrán pestañas para fijar las tapas, que formarán parte de la plancha
metálica de la caja.
• las cajas con tapas ciegas serán del mismo material y se fijarán con 4 tornillos stow bolt
como mínimo hasta 130 x 130 x 80 mm. y 6 tornillos como mínimo hasta 300 x 300 x 80
mm.
• Octogonales 100 x 50mm: Salida para alumbrado en Techo ó pared, salidas de
Fuerza.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

• Rectangulares 100 x 55 x 50 mm: Interruptores unipolares, Bipolares,


conmutación, Tomacorrientes, pulsadores, etc.
• Cuadradas 100 x 100 x 50 mm: Caja de pase circuitos Generales.
• Cuadradas 200 x 200 x 100 mm: Caja de pase alimentador General y circuitos
generales
• Las cajas mayores a las estándar serán fabricadas en plancha de fierro galvanizado
pesado de 1.6 mm de espesor, con tapas ciegas.
• El supervisor verificará la correcta instalación de las salidas, supervisando previamente
la calidad de los materiales.
Unidad de medida

La unidad de medida está dada por metro cubico (Und)

Condiciones de Pago

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, el cual


incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su correcta instalación.

24.00.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

24.01.00 TABLERO GENERAL TG (Según Esp. Tec)

24.02.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TDE (Según Esp. Tec)

24.03.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TA-S (Según Esp. Tec)

24.04.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TA-M (Según Esp. Tec)

24.05.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TES (Según Esp. Tec)

24.06.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN T-AA (Según Esp. Tec)

24.07.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TE-2 (Según Esp. Tec)

24.08.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TB-A (Según Esp. Tec)

24.09.00 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN UPS (Según Esp. Tec)

GENERALIDADES
Los tableros eléctricos proyectados serán del tipo para empotrar con gabinete metálico, puerta y
cerradura, barras de cobre e interruptores automáticos del tipo termo magnético. Las barras de
cobre deberán tener una capacidad de corriente de por lo menos 50% más de la capacidad de su
respectivo interruptor general.

GABINETE
El gabinete tendrá tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los
conductores de por lo menos 10 cm, en todos sus lados. Y comprende: caja, marco y puerta,
barras y accesorios.

Caja: será para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor.
Deberán tener huecos ciegos de diámetros estándar.
Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Marco y Puerta: serán construidos del mismo material que la caja, debiendo estar empernada a la
misma. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.
La parte exterior visible de los tableros se pintará de color gris martillado al esmalte (dos manos).
La parta interna de la puerta llevará un porta-tarjetas con soportes metálicas en forma de “U” dicho
compartimiento alojará una tarjeta en la que figure el uso y la zona servida por cada circuito. El
directorio será hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta

Barras y Accesorios: las barras se instalarán aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir
exactamente con las especificaciones de “Tableros de Frente Muerto” capacidad mínima 200 A.

Estarán dotados de barra especial de cobre para conectar las líneas de tierra de todos los
circuitos; la misma que será por medio de tornillos y arandelas de cobre, debiendo proveerse uno
final para la conexión de la toma de tierra. Deberán tener un mínimo de 8 bornes para conexión a
tierra.
La barra de tierra se colocará en la parte inferior e irá soldada o empernada a la caja metálica.

Así mismo deberá tener una barra de cobre para conectar el neutro flotante debidamente aislado
cuando el sistema es de mas de tres hilos (380/220 V).

INTERRUPTORES
Los interruptores serán del tipo automático termo magnético contra sobre cargas y cortocircuitos,
intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes, debiéndose
emplear unidades bipolares y tripolares de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
Estos interruptores estarán diseñados de tal manera que la sobrecarga en uno de los polos
determinará la apertura automática de todos ellos.

Deberán tener contactos de presión acondicionados por tornillos para recibir los conductores, los
contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo deberá ser “Apertura Libre” de tal
forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan condiciones de cortocircuito.

Los interruptores serán de desconexión rápida, tanto en su operación automática ó manual, y


tendrán una característica de operación de tiempo inversa para la protección contra
sobrecorrientes y un elemento magnético para la protección contra cortocircuitos, soportarán una
corriente de cortocircuito mínimo de 10,000 A, según IEC 868

Los interruptores podrán ser del tipo atornillable, siempre y cuando la interconexión entre ellos sea
efectuada con barras y no con cables.
Características:
Tensión Nominal : 380/220 V

Se instalarán los interruptores termos magnéticos siguientes:

Descripción Potencia de cc

1 x 20 A, 10 kA Monofásico
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

2 x 20 A, 10 kA Bifásico

3 x 30 A, 10 kA Trifásico

3 x 40 A, 10 Ka Trifásico

3 x 60 A, 10 kA Trifásico

3 x 80 A, 25 kA Trifásico

La supervisión verificará la correcta instalación de los interruptores, verificando previamente la


calidad de los mismos.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL
Deberá ser para 220V, 2x25 A, sensibilidad de 30 mA. Similar al modelo GE723 / 25AC de Bticino.

INTERRUPTOR HORARIO.
Deberá ser para 220V, 16 A (cos Φ=1), contará con un dial de 24 horas programables cada 15
minutos. Asimismo contará con una reserva de carga. Los bornes serán para conductores de
cobre de 4 mm2. Similar al modelo F66GR/3 de Bticino.

CONTACTOR ELECTROMAGNÉTICO
De tipo magnético en caja de material aislante con las siguientes características:

Tensión de trabajo 220 Voltios


Nivel de aislamiento 600 Voltios
Categoría de utilización según IEC AC-3
Bobina de operación 220 Voltios
Contactos principales 3
Contactos auxiliares 2
Frecuencia 60 Hz.
Amperaje 25 A.

MONTAJE DEL TABLERO


El interior del tablero deberá montarse totalmente en fábrica con los interruptores que se indican
en el diagrama que figuran en el plano. El montaje y el diseño del interior, deberán permitir el
reemplazo de interruptores individuales sin causar ningún disturbio a las unidades vecinas, menos
aún tener que retirar las barras ó conectores de derivación.

Los espacios laterales y barras principales será de diseño tal, que permitan el cambio de los
circuitos secundarios, sin necesidad de ningún trabajo adicional de taladrado ó roscado.

A menos que se trate de barras con baño de plata, la superficie de contacto no deberá exceder
a una densidad de 30 A. por cm2, la densidad de corriente de las barras no deberá ser mayor
de 150 A. por cm2 de sección.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es Unidad (und).
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Norma de medición.-
La unidad de medida será por Unidades (Und.); que comprende el conjunto de tablero
correctamente instalado con el total de interruptores termomagnéticos que correspondan de
acuerdo al diagrama unifilar señalado en los Planos de Instalaciones eléctricas

25.00.00 ALIMENTADORES

25.01.00 ALIM. CAB. 3-1x25mm2+1x16(T)mm2 LSOH-40mm PVC-P

25.02.00 ALIM. CAB. 3-1x16mm2 + 1x10(T)mm2 LSOH - 25mm PVC-P

25.03.00 ALIM. CAB. 3-1x6mm2 + 1x4(T)mm2 LSOH - 25mm PVC-P

25.04.00 ALIM. CAB. 2-1x16mm2 + 1x6(T)mm2 LSOH - 25mm PVC-P

25.05.00 ALIM. CAB. 2-1x4mm2 + 1x2.5(T)mm2 LSOH - 25mm PVC-P

25.06.00 ALIM. CAB. 1x16mm2 Cu DESNUDO

GENERALIDADES
Todos los conductores a usarse serán no propagantes del fuego, con baja emisión de humo, libres
de halógenos, unipolares de cobre electrolítico recocido, de temple blando, de 99.9% de
conductibilidad, sólido y cableado, el aislamiento será termoplástico no halogenado, 450 / 750V,
70°C, el uso de conductores sólidos hasta la sección de 6 mm2 inclusive, salvo indicación hecha
expresamente en el plano.

Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor
hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres
de halógenos.

CONDUCTORES LSOH Y/O HFFR

Fabricados según normas:


NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT. A, IEC 60754 e IEC 61034

Tensión de servicio: 450/750 voltios

Temperatura de operación: 70°C

Para los conductores LSOH y/o HFFR, además deberán cumplir con la Resolución Ministerial Nº
175-2008-MEM/DM.

No se usarán conductores de sección inferior a 2.5 mm2, salvo indicación hecha en plano.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

- Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o


canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco
en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

- Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

- Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se


harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al
espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica
vinílica de buena calidad para la protección de la primera.

- Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán


en las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros,
debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP
para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta
aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del
aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de
buena calidad para la protección de la primera.

- En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los
conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos
0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización
o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.

- Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios, no serán instalados en


las tuberías antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.

- No se pasará ningún conductor por las tuberías antes de que las juntas hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

- A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las
conexiones.

- Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que


queden dentro de las tuberías.

CINTA DE PVC

La cinta aislante será de PVC de alta performance para baja tensión; similar a la Scotch Super 33+
de 3M, y de las siguientes características:

• Ancho 19 mm
• Longitud de rollos 10 m
• Espesor mínimo 0.18 mm
• Rigidez dieléctrica 56.50 kV/mm
• Elongación 250%
Unidad de medida.-
Por metro lineal.

Condición de pago.-
Las cantidades arriba descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente establecido
en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales,
equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

26.00.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRUPO ELECTROGENO

26.01.00 GRUPO ELECTRÓGENO DE 12 KW, inc TTA, SILENCIADOR Y ACCESO


DE INSTALACION

DESCRIPCIÓN
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Esta partida comprende la selección, adquisición e instalación por parte del contratista, de todos
los elementos necesarios; para lo cual se deberá dar estricto cumplimiento a:

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Esta partida comprende la instalación por parte del Contratista, del grupo electrógeno, que se
utilizará en la generación de la energía, la misma que se distribuye mediante las redes de
distribución secundaria.

El contratista tendrá que montar el grupo electrógeno encima de la plataforma de concreto en la


casa de fuerza.

El grupo e electrógeno deberá estar anclado a la plataforma de concreto en la casa de fuerza.

La ubicación del grupo electrógeno deberá estar orientado considerando que el lado del radiador
este dirigido a la ventana más cercana.

Mientras que el tuvo de escape deberá descargar la combustión a un área libre, cuidando que no
se cruce con la refrigeración (radiador).

El grupo electrógeno deberá estar aterrado en cualquier parte del chasis, mediante línea de
cobre de 25mm2 directamente al poso a tierra.

CALIDAD DE MATERIALES

Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega del grupo electrógeno que se utilizará en la generación de la energía eléctrica.

Descripción de los Materiales

Grupo electrógeno diesel estacionario marca “CATERPILLAR-OLYMPIAN”, MODELO GEP 13.5-


2, fabricado y ensamblado en el reino unido, de 11 KW de potencia de emergencia; con tablero de
instrumentos incorporado, interruptor termo magnético y chasis - tanque tipo patín.

ESTÁNDARES DE CALIDAD: ISO 9001, BS 4999, BS5000, BS 5514, IEC34, VDE 0530.

MOTOR

Marca : Perkins Ingles

Modelo : 403C-15G

Potencia Continua : 19.7 HP.

Velocidad : 1800 RPM

N° De Cilindros : 3 EN LINEA

N° De Tiempos :4

Diámetro Del Cilindro : 84 MM

Carrera Del Piston : 90 MM

Desplazamiento : 1.5 LITROS


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Relación de Compresión : 22.5:1

Sistema de Admisión : ASPIRACIÓN NATURAL

Sistema de Combustión : INYECCIÓN DIRECTA.

Regulación de Velocidad :+ 3% GOBERNACIÓN MECÁNICA.

Sistema de Refrigeración : POR AGUA CON RADIADOR.

Sistema Eléctrico :12VDC, arrancador , alternador de carga

y batería con sus cables y terminales.

Sistema de Escape : Silenciador Industrial para Trabajo Pesado.

Consumo de Combustible : 0.9 GL/ HR al 75% de carga.

Combustible : Petróleo D-2

GENERADOR

Marca : OLYMPIAN, FABRICADO POR LEROY

SOMER y/o Similar

Modelo : LL1014H

Tipo : Sin Escobillas, Trifásico, Auto Regulado,

Auto-Excitado.

Regulación de Voltaje : + 0.5% entre vació y plena carga.

Potencia Prime : 12 KW a nivel del mar

Factor de Potencia : 0.8

Velocidad : 1800 RPM

Voltaje : 380/220 V

Frecuencia :60HZ

Eficiencia : 88.4%

Aislamiento : ESTATOR: CLASE H, ROTOR: CLASE H.

TABLERO DE CONTROL DIGITAL:

Modelo Powerwizard 1.0, con arranque y parada manual y automático, con protección contra
sobre velocidad, baja velocidad, bajo voltaje de la batería, alto voltaje de la batería, display de
mediciones de voltaje, amperios, frecuencia, voltaje de la batería, horas del motor, temperatura del
refrigerante del motor, presión de aceite y velocidad del motor. protección por falla de arranque,
baja presión de aceite , alta temperatura del motor, alto y bajo voltaje de la batería, indicador de
carga de la batería, sobre velocidad/ baja velocidad, detección de pérdida de velocidad del motor,
2 canales opciones para fallas, códigos para 20 fallas registradas (nombre del evento, horas del
motor de la primera falla, horas del motor de la ultima falla, números de fallas ocurridas. controles :
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

2 leds indicadores de status (1 botón rojo, 1 de peligro ámbar), llave de arranque e indicador led,
llave de parada e indicador led, lámpara de testeo, llave de alarma, llave de navegación de menú,
etc.

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO:

Trifásico, montado sobre el grupo de mando adecuado para la capacidad nominal del grupo
electrógeno.

CHASIS

Chasis tipo patín fabricado de acero estructural con resilentes antivibratorios y tanque de
combustible incorporado con una capacidad de 45 l. (11.9 g.)

DIMENSIONES Y PESO

− Largo : 1320 mm.

− Ancho : 552 mm.

− Altura : 1258 mm.

− Peso : 432 kg.

OTROS ACCESORIOS Y COMPONENTES DEL GRUPO ELECTROGENO.

− Transformadores de corriente para medida y protección.

− Fusibles de protección, instrumentos de clase 1.5.

− Botón de parada de emergencia con enclavamiento mecánico.

− Botón de precalentador de admisión para arranque en frío.

− Radiador tropical izado con bomba centrífuga de circulación de agua, con control
termostático.

− Guardas de protección del ventilador, alternador y panel de radiador.

− Batería de plomo ácido importada, con cables de conexiones extraflexibles y bornes.

− Sistema de carga de batería con alternador dinámico de 12v.

− Filtros de aceite de flujo total, filtros de combustible primario. filtro de aire seco. Con
separador centrífugo e indicador de restricción.

− Manual de operación y mantenimiento del motor, generador y grupo electrógeno.

− Diagramas eléctricos.

Instalación y montaje del Grupo Electrógeno estacionario

− La rejilla de aire, debe ser, al menos 1.4 veces la superficie del panal del radiador.

− Los conductos de salida del gases de escape: debe poseer un tramo de tubo flexible que
evite la transmisión de la vibración del motor al silenciador. De lo contrario existe un serio
riesgo de producirse fisuras en el escape.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

− El silenciador residencial debe estar firmemente sujeto a algún punto fijo o techo de la
caseta.

− El conductor de salida de gases de escape al exterior: Los gases deben salir un punto que
impida la reentrada de los gases de nuevo a la caseta del grupo electrógeno.

− Rejilla de salida de aire del radiador: Debe ser al menos 1.25 veces la superficie del panal
del radiador. Si dispone de rejillas o láminas muy tupidas, hay que tener en cuenta la
restricción del caudal como consecuencia de estas y aumentar la superficie de salida.

− Junta canalizadora de aire de refrigeración: Para evitar la recirculación de aire caliente


hacia el interior de la caseta, se debe canalizar el aire de refrigeración desde el radiador
hasta la rejilla exterior, impidiendo la recirculación.

− Tanque combustible adicional: Donde las tuberías de combustible deben ser de tubo
negro, nunca emplear tubo galvanizado.

− Bomba auxiliar de combustible: Es la encargada del llenado del depósito intermedio entre
el depósito de gran capacidad y el grupo electrógeno.

− Conducto de canalización de petróleo, nunca galvanizado.

Se debe tener en cuenta:

− Debemos cerciorarnos de que en el exterior no hay ningún obstáculo que impida el paso
del flujo de aire caliente. En tal caso debemos canalizar la salida hasta un punto libre de
obstáculos.

− Es conveniente dejar un espacio libre alrededor de por lo menos un metro (1m), para
realizar las tareas de mantenimiento y no impedir la correcta refrigeración de la máquina.
No es conveniente situar el lateral del grupo muy próximo a una pared ya que
dificultaríamos la circulación de aire de refrigeración.

− Se debe colocar un tramo de tubo flexible entre el colector de salida del motor y el
silenciador residencial, para absorber las vibraciones del motor. Es obligatoria su
instalación.

− Se debe evitar las grandes longitudes en las tuberías de salida de gases de escape, así
como las curvas pronunciadas. En caso de grandes longitudes de tubería, es conveniente
ir aumentando progresivamente el diámetro del tubo, para evitar una excesiva
contrapresión de los gases de escape y un sobre calentamiento y pérdida de potencia en
el motor.

− Es importante colocar una junta canalizadora de aire del radiador al exterior, se podría
usar un material apropiado como chapa metálica o lona, de esta manera evitamos la
reabsorción de este aire caliente por el ventilador del radiador y el consiguiente aumento
de temperatura.

− La entrada de aire frío debe estar situada de manera que permita la correcta refrigeración
del grupo.

− La situación ideal seria que la entrada y salida de aire estuvieran enfrentadas ya que así
crearíamos una corriente de aire que afectaría a todo el grupo por igual.

− La temperatura de entrada de aire del motor debe ser menor a 40º C. El motor pierde
un 2% de potencia por cada 5º C de temperatura por encima de los 40º C.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

PREPARACIÓN ANTES DEL ARRANQUE:

− Antes de intentar arrancar por primera vez el grupo electrógeno asegurarse que ha
recibido todo servicio necesario para el funcionamiento.

− REVISAR:

− Sistemas de ventilación y escape.

− Conexiones mecánicas.

− Llenar los sistemas de enfriamiento, lubricación y combustible.

− Cebar los sistemas de lubricación y combustible.

− Sistema de combustible en busca de fugas.

− Sistema de lubricación en busca de fugas.

− En la ventilación: Asegurarse que todas las tuberías y conductos de aire estén abiertos y
libres de obstrucciones. Si se usan registros, verificar el funcionamiento de los mismos.

− Apoyo del grupo electrógeno: El piso, el techo o la tierra debajo del grupo que tenga
suficiente resistencia y no permita el desplazamiento del grupo. Respetar los códigos
locales acerca de la capacidad de apoyo del suelo debido a congelación y
descongelación. El grupo electrógeno debe estar apoyado adecuadamente y estar fijado a
una base aprobada y distinta de la superficie de apoyo. Debe haber amortiguadores de
vibración entre la base y el grupo electrógeno.

− La base debe ser lo suficientemente grande y se extiende 31 cm. Alrededor de todo el


grupo.

SISTEMA DE ESCAPE:

− Revisar la instalación del sistema de escape. Asegurar que exista por lo menos 305 mm
de espacio entre los tubos de escape y materiales inflamables y que todas las conexiones
estén apretadas y aseguradas.

− Los operadores deben haber recibido información completa acerca de ls riesgos del
monóxido de carbono y saber que es necesario evitar acumulaciones de este gas en los
lugares inhabitados.

− Las zonas alrededor del grupo deben estar bien ventiladas. No debe existir la posibilidad
de que los gases de combustible entren por las puertas, ventanas o ventiladores de una
oficina.

− Los gases de escape se deben entubar con salida fuera del edificio.

− Un tubo rígido de material aprobado y de suficiente longitud debe haber sido conectado a
un tubo flexible del grupo por medio de métodos de fijación aprobados y no existir ningún
peso apoyado en los componentes del sistema de escape del motor. No hay curvas en la
sección flexible.

− Hay un punto de vaciado de agua condensada en el punto mas bajo de la tubería de


escape.

− Los tubos de escape deben tener aislamiento para evitar quemaduras del personal.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

− Los tubos que pasan por las paredes o techos son de material a prueba de incendios y
satisfacen los requerimiento de las normas.

− La tubería de escape debe tener un diámetro suficiente para evitar la aplicación de


contrapresión excesiva al motor.

RECOMENDACIONES:

− Para efectos de adquisición de estos grupos es recomendable trabajar con las


siguientes marcas indicadas por el Bco. mismo:caterpillar, Volvo penta Suecia, Perkins
Wilson-Stanford, Cat-Olympian. Los cuales provienen con equipos completos de
fábrica que incluye motor, generador, tablero de control, base, resilentes antivibratorios,
silenciador supercrítico, cargador de baterías, por lo que sugiere tener en cuenta lo
anteriormente expuesto, para considerarse como alternativas válidas.

Unidad de medida.-

La unidad de medida de esta partida es Unidad (und).

Norma de medición.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se considera al Grupo Electrógeno y Accesorios
contenidos en la partida.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

27.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

27.01.00 POZO PUESTA A TIERRA R≤ 25 Ohms


27.02.00 POZO PUESTA A TIERRA PARA COMPUTO ≤ 5 Ohms

El sistema de puesta a tierra, está conformado por un pozo de puesta a tierra, es una obra que se
hace en la instalación interna, con el fin de eliminar el riesgo de electrizamientos y descargas, en
caso de fallas.

Para profundizar en la definición, podemos decir que es un pozo que contiene tierra tratada y
aditivos químicos que aseguran una baja resistencia del terreno al paso de la corriente eléctrica,
hasta donde se conecta el circuito de tierra de las instalaciones internas, con la finalidad de
proteger a las personas e instalaciones de posibles electrizamientos.

La puesta a tierra se realizará con cable de Cu desnudo, temple bando de sección mínima de 35
mm2 desde el Tablero General al pozo de puesta a tierra, rígidamente fijados a los bornes de
conexión desde el tablero general y al electrodo de Cobre de 5/8” de Ø x 2.4 mts.

Para su construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de 3.00m de profundidad por 1.00 m
de diámetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra conjuntamente con la helicoidal de
cobre desnudo de 70 mm2 sujetado firmemente con las abrasaderas de cobre tipo AB, luego el
hoyo se rellenará de tierra vegetal cernida y compactada cada 30 cm, a la mitad del pozo se
aplicará el primer tratamiento con dosis de sales minerales THORGEL o similar, el contratista
deberá realizar mediciones de la resistencia del pozo con la finalidad de ser necesario incrementar
una dosis adicional de thorgel para reducir la resistencia del pozo antes de proceder al cierre del
pozo y suministrar la última dosis que se aplicará al final de la construcción del pozo.

Mantenimiento
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Es necesario hacer una especie de “historia técnica” del sistema de puesta a tierra, basada en
datos de su construcción, así como de mediciones periódicas. Según la geografía y el terreno
específico, se debe implementar un plan de mantenimiento. Puede ser requerida una irrigación, o
la adición periódica de sales electrolíticas y/o higroscópicas. También se debe medir la
continuidad entre la puesta a tierra y los puntos importantes que se están protegiendo, porque
puede haberse producido una desconexión accidental o una ampliación no supervisada de la red.

La supervisión verificará la calidad del Material y su correcta instalación según el detalle anterior y
los planos de la especialidad correspondiente.

Unidad de medida.-

La unidad de medida de esta partida es Unidad (und).

Norma de medición.-

La unidad de medida será por Unidades (Und.); Se considera al conjunto de elementos contenidos
en la ejecución de un pozo a tierra.

Condición de pago.-

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo y
herramienta por utilizar.

28.00.00 AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION

SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES, LIQUIDO – GAS – CONTROL


Esta partida contempla los trabajos necesarios para el suministro e instalación de las redes de
liquido - gas refrigerante de ingreso y retorno desde la unidad evaporadora hasta la unidad
condensadora. El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a
instalar a la supervisión.

TUBERIAS DE REFRIGERANTE
Las tuberías de refrigerante serán de cobre sin costura tipo L y deberán cumplir los
requerimientos de la norma ASTM B 280–80 y ASA B-9. En tanto que los accesorios serán de
cobre forjado.

Deberá llevar un filtro secador. En las líneas de ¾” de diámetro y mayores, esta será del tipo de
núcleo reemplazable con caja no frenosa y válvula. En las líneas menores de ¾” de diámetro el
filtro secador será de tipo sellado con accesorios de cobre para soldar o con rosca.

La dimensión del mismo estará de acuerdo con la capacidad del equipo.

Deberán llevar un visor indicador de líquido y humedad. Este visor deberá contar con casquete
de protección. Su dimensión estará de acuerdo al diámetro de la línea.

Luego de terminado el proceso de instalación de tuberías y su unión a los equipos se


procederá de la siguiente forma:

- Presurizar el sistema con nitrógeno seco a 300 PSI para verificar su hermeticidad.
- Purga y realización de triple vacío y secado del sistema.
- Carga de gas refrigerante R-22 hasta su nivel optimo de operación.
- Pruebas y regulación de finales.

AISLAMIENTO TERMICO PARA TUBERIAS DE REFRIGERANTE:


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Toda la tubería de succión de gas, desde el evaporador al compresor, se aislara con


mangueras aislantes espumado flexible de la marca ARMAFLEX ó similares, con espesores de
acuerdo a la siguiente indicación:

- Para tuberías hasta 1” diámetro, espesor de ½”.


- Para tuberías de 1 ¼” diámetro hasta 2” diámetro, espesor de ¾”.
- Para tuberías de 2-1/8” diámetro a mas, espesor de 1”.

PRUEBAS Y BALANCEO
Las pruebas y ajustes de los equipos de climatización son supervisados por el Ingeniero
responsable de las instalaciones.

Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá balancearse
conforme a lo que recomiende el fabricante, utilizándose al efecto instrumentos aprobados para
la regulación de las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida.

Para la medición del aire en las salidas se emplearan anemómetros o velómetros debidamente
certificados.

Se tomara lectura de Temperatura y Humedad relativa en los ambientes con Instrumentos


debidamente certificados) comprobando los parámetros internos del diseño.

Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura y humedad estos se


efectuaran de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario.

Es fundamental y necesario que los ambientes se encuentren debidamente herméticos, por lo


que se debe verificar en tiempo real los intersticios de puertas, ventanas y otros accesos
comprobando que estos sean los recomendados (holgura de 3mm.) El cliente debe asegurar
esta disposición.

TUBERIA D = 3/8” Cu. D = 3/4", TIPO L


Consistirá en el suministro de tubería de cu. De 3/8” D y ¾” tipo L y canaleta de Plancha de
fierro, los cuales irán instalados en el interior de la canaleta de fierro, las canaletas irán fijadas
al techo según la ubicación indicada en los planos.

SUMINISTRO E INSTALACION DE COLGADORES, ESTRUCTURAS Y DUCTOS


METALICOS
Contempla el suministro e instalación de colgadores, estructuras y ductos necesarios para la
instalación de las redes de las tuberías del sistema de aire acondicionado, de acuerdo a los
proyectados en los planos de obra.

COLGADOR SIMPLE DE TUB. DEL SIST. DE AIRE ACONDICIONADO.


COLGADOR MULTIPLE DE TUB. DEL SIST. DE AIRE ACONDICIONADO
Contempla el suministro e instalación de los colgadores simples y múltiples para la sujeción de
la tubería de cobre del sistema de aire acondicionado, estos colgadores se ubican a los largo
del recorrido donde no existe falso cielo raso.

SOPORTE METALICO PARA DUCTOS


Para esto se utilizaran refuerzos y soportes adecuados sujetados del techo, paredes o de las
estructuras en Angulo de 1 ½” x 1 ½” x 1/8” y varillas redondas de fierro liso de 3/8” de diámetro
con sus terminales roscados para recibir tuerca y contratuerca de amarre.

Los soportes se fijaran a techos o paredes por medio de pernos disparados con rosca o similar
al modelo W6 – 20 – 32D12 de la marca HILTI.
Todos los soportes serán zincados o sino se pintaran con cuatro capas de pintura:

- La primera capa será zincromato verde.


- La segunda capa será anticorrosiva roja.
- dos manos de pintura esmalte acabado, de distinto color.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

La distancia entre soportes no será mayor de 2m.

ABRAZADERA PARA TUBERIA AA.


Contempla el suministro e instalación de las abrazaderas para el adosamiento de las tuberías
de aire acondicionado en las viguetas nervadas, que se ubican en los ambientes donde existe
un falso cielorraso.

ESTRUCTURA DE SOPORTE PARA LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO


Contempla los trabajos necesarios para el suministro, confección e instalación de la estructura
de soporte de los equipos de aire acondicionado ubicados en la azotea. Las dimensiones serán
de acuerdo a las características a los equipos proyectados.

ESTRUCTURA DE PROTECCION DE TUBERIAS DE AA.


Contempla los trabajos necesarios para el suministro, confección e instalación de la estructura
de protección de las tuberías del AA, que se ubican en el recorrido de los tubos de aire
acondicionado de acuerdo al detalle del plano de obra.

28.01.00 AIRE ACONDICIONADO

28.01.01 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE 60,000 BTU, inc. UC


28.01.02 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE 36,000 BTU, inc. UC
28.01.03 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE 24,000 BTU, inc. UC
28.01.04 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE 12,000 BTU, inc. UC

Esta partida contempla el suministro e instalación de las unidades evaporadoras y sus


respectivos unidades condensadores, de acuerdo a las características señaladas en los planos
de obra. El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a instalar a la
supervisión.

ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

- El equipo de aire acondicionado debe tener la capacidad de absorber la carga térmica


total según cuadro adjunto.
- El equipo debe tener un ratio EER (Energy Eficiency Rating-Btu/hr.W) de por lo menos
8,89.
- El equipo de aire acondicionado debe ser de patente norteamericana (de U.S.A.).
- El tipo de equipo de aire acondicionado es el split.
- El suministro eléctrico requerido para el equipo será 220 voltios, monofásico, 60Hz.

UNIDAD DE CONDENSACION:

SECCION DE CONDENSACION:
Constará básicamente de lo siguiente:

- Compresor rotativo para refrigerante R-22.


- Serpentín condensador de tubos de cobre sin costura y aletas de aluminio
mecánicamente asegurados.
- Ventilador axial de bajo nivel de sonido.
- El compresor estará anclado con pernos a la estructura del equipo con sus respectivos
amortiguadores.
- El compresor deberá incluir protección de sobrecarga en las bobinas del motor.
- Válvulas de servicio.
- Al serpentín deberá aplicársele un recubrimiento especial para protegerlo de ambientes
altamente corrosivos.

TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION


Deberá incluir como mínimo:
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

- Contactor para el compresor.


- Bornera de conexión a tierra y fuerza.
- Retardador (Time Delay) de arranque para el compresor.
- Transformador 220V/24V.
- Capacitores de arranque y trabajo.

GABINETE
Construido con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles removibles para permitir
operaciones de reparación y mantenimiento, estos estarán adecuadamente reforzados con
estructuras de fierro galvanizado.
Las planchas y soportes utilizados en la fabricación del gabinete metálico estarán pintados
como mínimo con dos aplicaciones de pintura anticorrosiva y terminada con una aplicación de
pintura de acabado, especial para ambientes altamente corrosivos.

UNIDAD EVAPORADORA
La unidad será del tipo split, con gabinete metálico, recubierto con paneles del mismo material,
para instalarse horizontalmente.

ESTRUCTURA DEL GABINETE


Comprende el chasis de plancha galvanizada, donde se encuentra alojado el serpentín de
refrigeración & deshumidificación, la bandeja receptora del agua de condensación debidamente
aislada, el motor y ventiladores.

La caja plenum metálica será de láminas de fierro galvanizado aisladas térmicamente e


interiormente con material similar al Duct Liner de una (1) pulgada de espesor y una densidad
de 3 lb/pie3, incluirá portafiltros y filtros lavables.

VENTILADORES
Contará con ventilador centrífugo silencioso de doble ancho y doble entrada, con aletas
inclinadas hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), fabricados con material plancha de
fierro galvanizada, acabadas con dos manos de pintura, una anticorrosivo y la segunda de
acabado, accionados por motor eléctrico directamente acoplados al eje del motor.

El motor debe contar con protección integral térmica contra sobrecargas. El motor dispondrá de
tres (3) velocidades: alta, media y baja. Contará con bornera de conexión eléctrica y capacitor
de arranque para el motor.

SERPENTIN DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACION


La unidad contará con un serpentín de enfriamiento y deshumidificación de tubos de cobre sin
costura y aletas de aluminio mecánicamente aseguradas, el dispositivo de expansión será del
tipo pistón.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por equipo de AA (Unidad Evaporadora + Unidad de Condensación) a
suministrar e instalar

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.01.05 TERMOSTATO DE CONTROL, HONEYWELL-USA o similar

DAMPER MOTORIZADO, MARCA HONEYWELL, TIPO CONTROL DE TEMPERATURA,


CONTROL, CONTROL TERMOSTATO, CARACTERÍSTICA ELÉCTRICA 24 V.
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por DAMPER motorizado a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.01.06 INSTALACION DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

En los lugares indicados en los planos del proyecto, se instalarán equipos de aire
acondicionado del tipo SPLIT DECORATIVO de 12, 24, 36 y 60 BTU/HR, los mismos que
serán de primera calidad que podrían ser de las marcas YORK o LG, con todos sus accesorios,
serán instalados por proveedores de amplia experiencia.

Norma de medición.-
Se computará por instalación en global

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.02.00 VENTILACION

Contará con ventilador centrífugo silencioso de doble ancho y doble entrada, con aletas
inclinadas hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), fabricados con material plancha de
fierro galvanizada, acabadas con dos manos de pintura, una anticorrosivo y la segunda de
acabado, accionados por motor eléctrico directamente acoplados al eje del motor.

El motor debe contar con protección integral térmica contra sobrecargas. El motor dispondrá de
tres (3) velocidades: alta, media y baja. Contará con bornera de conexión eléctrica y capacitor
de arranque para el motor.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por equipo de ventilación a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.02.01 EXTRACTOR 480 CFM-025”

Esta partida contempla el suministro e instalación de las unidades EXTRACTORAS DE AIRE y


sus respectivos accesorios, de acuerdo a las características señaladas en los planos de obra.
El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a instalar a la
supervisión.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Norma de medición.-
Se computará por unidad extractora de aire a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.02.02 EXTRACTOR 380 CFM-0625”

Esta partida contempla el suministro e instalación de las unidades EXTRACTORAS DE AIRE y


sus respectivos accesorios, de acuerdo a las características señaladas en los planos de obra.
El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a instalar a la
supervisión.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por unidad extractora de aire a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.02.03 INYECTOR 380 CFM-0625

Esta partida contempla el suministro e instalación de las unidades EXTRACTORAS DE AIRE y


sus respectivos accesorios, de acuerdo a las características señaladas en los planos de obra.
El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a instalar a la
supervisión.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por unidad Inyectora de aire a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

28.02.04 INSTALACIÓN DE EQUIPO DE VENTILACION

Esta partida contempla el suministro e instalación de las unidades EXTRACTORAS DE AIRE y


sus respectivos accesorios, de acuerdo a las características señaladas en los planos de obra.
El contratista deberá solicitar la aprobación de la calidad de los equipos a instalar a la
supervisión.

Unidad de medida.-
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (u).

Norma de medición.-
Se computará por unidad Inyectora de aire a suministrar e instalar.

Condición de pago.-
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCIONDE LA AGENCIA SAN MIGUEL LIMA”

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo y herramienta por utilizar.

También podría gustarte