Está en la página 1de 15

CONSULTOR: PROPIETARIO:

CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE
ESTRUCTURAS

Lima, noviembre del 2009


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

INDICE

1. Generalidades

2. Memoria Descriptiva del Sistema Estructural Existente y de la ampliación

3. Parámetros de Diseño adoptados para la Evaluación

4. Análisis Sismo Resistente de Acuerdo a la Norma E030

5. Metodología

6. Desplazamientos Laterales
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

Propietario: Banco de la Nación

Proyecto: Construcción de la Agencia San Miguel - Lima

Dirección: Av. La Marina Nº 3215 - 3219 Y 3221 Distrito: San Miguel, Provincia de Lima,

departamento de Lima.

1. GENERALIDADES

La presente Memoria descriptiva forma parte del proyecto estructural para la construcción de la

Agencia San Miguel Ubicado en Av. La Marina Nº 3215 - 3219 Y 3221 Distrito de San Miguel,

Provincia de Lima, departamento de Lima, donde se proyecta la construcción de la agencia del

Banco.

El objeto de esta Memoria es brindar una breve descripción de la estructuración adoptada y los

parámetros adoptados para su diseño.

Se considera en la CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL las cargas sugeridas en el Capitulo E-030

(Norma Sismorresistente) correspondiente al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

vigente

Se considera en la CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL la carga sugerida en el Capitulo E-020

(Norma de Cargas) correspondiente al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente

A nivel general, se verifica el comportamiento dinámico de la estructura en conjunto frente a los

efectos sísmicos que indica la norma correspondiente, con ese propósito, se genera un modelo

matemático para el análisis respectivo. Este modelo será generado usando el programa de

computo ETABS V9.00.

Como parámetro muy importante, se considera la categoría de la edificación, la cual cae en la

clasificación de Edificaciones Importantes, son edificaciones donde se reúnen gran cantidad de

personas.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

El proyecto consta de un módulo de 02 niveles, se basa en un Sistema Estructural predominante

DE MUROS DE ALBAÑILERIA CONFINADA, con la inclusión de algunos pórticos y muros de

concreto armado, en el sentido X-X y SISTEMA DUAL CON PORTICOS Y MUROS DE

CONCRETO ARMADO en el sentido Y-Y, los cuales absorberán el cortante en la base y

controlarán los desplazamientos de la estructura diseñados para soportar cargas gravitacionales y


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

sísmicas, la cimentación es en base a cimientos corridos de concreto ciclópeo y sobrecimientos

armados con vigas de cimentación, se tienen además zapatas conectadas con vigas de

cimentación para las columnas y placas aisladas. Las losas de entrepiso son aligeradas de 20cm

Las columnas conformante de los pórticos son de 30x50cm, y columnas circulares de 0.50m de

diámetro, las vigas son peraltadas de 0.30x0.60m de sección para los pórticos.

Respecto a la zona de la bóveda y ante bóveda, se ha considerado muros de concreto armado de

25cm de espesor y cuantía de refuerzo de acero de 3/8” (doble malla), la losa proyectada en estos

ambientes es de losa sólida de 20cm de espesor, El piso en la zona de la bóveda es armado de

20cm de espesor y una malla de refuerzo en el eje de la losa, en la zona de la ante bóveda el piso

es de concreto ciclópeo.

3. PARÁMETROS DE DISEÑO ADOPTADOS PARA LA EVALUACIÓN

Usos de la edificación actual:


El uso destinado es de agencia bancaria.
Metrado de Cargas
Cargas por peso propio.- Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques
y otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio que se consideran
permanentes.
Carga viva.- Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos muebles y otros elementos
móviles soportados por la edificación.
Cargas producidas por sismo.- Mediante análisis estático y/o dinámico de acuerdo a lo
especificado por la norma sismorresistente E-030 del reglamento nacional de edificaciones vigente.

Cargas

Losa Aligerada en 1 sentido : 300 kg/m2

Losa Sólida : 480 kg/m2

Sobrecargas : 250, 100 kg/m2

Muro de albañilería : 1800 kg/m3

Concreto Armado : 2400 kg/m3

Concreto simple : 2300 kg/m3

Calidad y características de los materiales

Concreto:

Falso. Cimiento : Concreto f’c=100kg/cm2 + 40%P.G


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

Falsa Zapata : Concreto f’c=100kg/cm2 + 40%P.G

Solados : Concreto f’c=100kg/cm2

Sobre cimiento : Concreto f¨’c = 140 kg/cm2

Cimiento : Concreto C:H = 100kg/cm2 + 30%P.G

Elementos Estructurales : Concreto f¨’c = 210 kg/cm2

Cemento : Cemento Pórtland Tipo I

Acero : Corrugado fy = 4200 kg/cm2

Cemento : Portland Tipo I

4. ANÁLISIS SISMORRESISTENTE DE ACUERDO A LA NORMA E-030

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

El proyecto esta conformado de un módulo de dos niveles, y que fue analizado

considerando el análisis sísmico estático y dinámico

CONSIDERACIONES SISMORRESISTENTE

La norma establece requisitos mínimos para que las edificaciones tengan un adecuado

comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de pérdidas de vidas y daños

materiales, y posibilitar que las edificaciones puedan seguir funcionando durante y después

del sismo.

El proyecto y la construcción de edificaciones se desarrollo con la finalidad de garantizar un

comportamiento que haga posible

1. Resistir sismos leves sin daños.

2. Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves.

3. Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes, evitando el

colapso de la edificación.

• Zonificación: La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la

sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la

atenuación de estos con la distancia epicentral, así como en información geotécnica.

El territorio nacional se encuentra dividido en tres zonas, a cada zona se le asigna un

factor Z. Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una

probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.

La zona donde esta ubicada la edificación según la zonificación de la norma E-030 es la

zona 3 y su factor de zona es 0.4.


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

• Estudios de Sitio: Son estudios similares a los de micro zonificación, aunque no

necesariamente en toda su extensión. Estos estudios están limitados al lugar del proyecto

y suministran información sobre la posible modificación de las acciones sísmicas y otros

fenómenos naturales por las condiciones locales. Su objetivo principal es determinar los

parámetros de diseño.

• Condiciones Geotectónicas: Para los efectos de esta norma los perfiles de suelo se

clasifican tomando en cuanta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato,

el periodo fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte.

Para efectos de la aplicación de la Norma E-030 de diseño sismorresistente se considera

que el perfil de suelo es del tipo blando (S3), el parámetro Tp asociado con este tipo de

suelo es de 0.90 seg., y el factor de amplificación del suelo asociado se considera S=1.4.

• Factor de amplificación sísmica: De acuerdo a las características de sitio, se define el

factor de amplificación sísmica (C) por la siguiente expresión:

C = 2.5x(Tp/T); C<2.5

• Categoría de las edificaciones: Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a la

categoría de uso de la edificación, debido a que la edificación es de uso comercial, etc. Se

esta considerando para el presente análisis U=1.3.

• Sistemas estructurales: Los sistemas estructurales se clasificaran según los materiales

usados y el sistema de estructuración sismorresistente predominante en cada dirección.

Según la clasificación que se haga de una edificación se usara un coeficiente de reducción

de fuerza sísmica (R).

Eje X-X: Sistema predominante, Muros de albañilería confinada (Rx=3)

Eje Y-Y: Sistema predominante, Dual con pórticos y muros de C.A. (Ry=7)

En ambos casos, por tratarse de una edificación irregular, los valores de R deberán ser

tomados como los 3/4 de los anotados anteriormente (Art. 12 Norma de Diseño

Sismorresistente RNE)

5. METOLOGIA DE DISEÑO

PARÁMETROS SÍSMICOS: De acuerdo a la Norma E-030

Zonificación Z= 0.40

Parámetro de Suelo S= 1.40


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

Tp= 0.90

Factor de Uso U= 1.30

Coeficiente de Reducción

Predominio de Muros de albañilería confinada Rx= 3*0.75= 2.25

Predominio de Pórticos y muros de C.A. Ry= 7*0.75=5.25

Factor de amplificación sísmica

C = 2.5 x ( Tp / T ) , C ≤ 2.5

Donde: Tp = periodo de vibración del suelo

T = periodo de vibración de la Estructura

Con el siguiente valor mínimo C/R ≥ 0.125

ESPECTRO DE ACELERACIONES:

Se ha considerado para el espectro de diseño los parámetros que conducen a un espectro

inelástico de pseudo-aceleraciones (Sa) definido por:

Sa = ( ZUSC / R ) x g
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

ESPECTRO DE DISEÑO NORMA E030

Z= 0.40 U= 1.30 Tp= 0.90 S= 1.40 R= 2.25

C ≤ 2 .5 Tp
S = 2.5( ),S <=2.50
T
H DE EIFICIO= 6.70
CT= 60.00 C / R >= 0.125
C
T C corregido C/R Sa
0.05 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.10 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.20 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.30 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.40 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.50 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.60 19.29 2.50 1.11 0.8088889
0.90 19.29 2.50 1.11 0.8088889
1.00 19.29 2.50 1.11 0.7280000
1.10 19.29 2.50 1.11 0.6618182
1.20 19.29 2.50 1.11 0.6066667
1.30 19.29 2.50 1.11 0.5600000
1.40 19.29 2.50 1.11 0.5200000
1.50 19.29 2.50 1.11 0.4853333
1.60 19.29 2.50 1.11 0.4550000
1.70 19.29 2.50 1.11 0.4282353
1.80 19.29 2.50 1.11 0.4044444
2.00 19.29 2.50 1.11 0.3640000
2.10 19.29 2.50 1.11 0.3466667
2.30 19.29 2.50 1.11 0.3165217
2.40 19.29 2.50 1.11 0.3033333
2.50 19.29 2.50 1.11 0.2912000
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

ESPECTRO DE DISEÑO NORMA E030

Z= 0.40 U= 1.30 Tp= 0.90 S= 1.40 R= 5.25

C ≤ 2 .5 Tp
S = 2.5( ),S <=2.50
T
H DE EIFICIO= 7.00
CT= 35.00 C / R >= 0.125
T C C corregido C/R Sa
0.05 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.10 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.20 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.30 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.40 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.50 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.60 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.70 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.80 11.25 2.50 0.48 0.3466667
0.90 11.25 2.50 0.48 0.3466667
1.00 11.25 2.50 0.48 0.3120000
1.10 11.25 2.50 0.48 0.2836364
1.20 11.25 2.50 0.48 0.2600000
1.30 11.25 2.50 0.48 0.2400000
1.40 11.25 2.50 0.48 0.2228571
1.50 11.25 2.50 0.48 0.2080000
1.60 11.25 2.50 0.48 0.1950000
1.70 11.25 2.50 0.48 0.1835294
1.80 11.25 2.50 0.48 0.1733333
1.90 11.25 2.50 0.48 0.1642105
2.00 11.25 2.50 0.48 0.1560000
2.10 11.25 2.50 0.48 0.1485714
2.20 11.25 2.50 0.48 0.1418182
2.30 11.25 2.50 0.48 0.1356522
2.40 11.25 2.50 0.48 0.1300000
2.50 11.25 2.50 0.48 0.1248000
CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

MODELOS MATEMÁTICOS:

El comportamiento dinámico de las estructuras se determina mediante la generación

de modelos matemáticos que consideran la contribución de los elementos

estructurales tales como muros de albañilería, vigas, columnas, placas en la

determinación de la rigidez lateral de cada nivel de la estructura. Las fuerzas de los

sismos son del tipo inercial y proporcionales a su peso, por lo que es necesario

precisar la cantidad y distribución de la masa en los pisos.

Las sobrecargas utilizadas conforme a la norma de cargas E-020

1º piso 250 / 100 kg/m2

Mezanine 100 kg/m2

Para el análisis se considero las masas de las losas, vigas, columnas y muros, la

tabiquería, los acabados de piso y 50% de la sobrecarga máxima por tratarse de

edificaciones de la categoría B.

Las combinaciones de cargas para el análisis son las estipuladas en el reglamento

nacional de construcciones

1) 1.5D + 1.8L

2) 1.25D + 1.25L ± 1.00Sx

3) 1.25D + 1.25L ± 1.00Sy

4) 0.90D ± 1.00Sx

5) 0.90D ± 1.00Sy

EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO Y DE ALBAÑILERIA CONFINADA

Se modelaron la estructura para ser ensayadas mediante los análisis sísmico

estático como el dinámico empleando el Software ETABS V9, de los resultados

obtenidos se realizaron comparaciones, donde se observaron que los resultados del

análisis estático son mas conservadores que el análisis dinámico, por lo que se

tomo el análisis sísmico dinámico para el calculo de los máximos desplazamientos y

distorsiones de los entrepisos y para el diseño estructural de las edificaciones las

cargas consideradas fueron las del análisis estático.


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

El análisis dinámico se realizo mediante procedimiento modal espectral

considerando siete modos de vibración con 90% de la masa y escalando los

resultados de fuerza cortante al 90% de la fuerza estática equivalente.

6. DESPLAZAMIENTOS LATERALES:

En el artículo 4.1.4 de la norma, los máximos desplazamientos laterales se

calcularán multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos de la combinación

Modal de acuerdo a la Norma E-03 del Reglamento Nacional de Construcciones.

0.25ΣIriI + 0.75√Σri 2

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, no deberá exceder la fracción de la

altura de entrepiso de 0.007 para estructuras de concreto armado y 0.005 para

estructuras de albañilería confinada (indicado tabla 8 del artículo 3.8.1 de la norma

E.030).

De los resultados obtenidos del Análisis Dinámico se presenta el siguiente cuadro:

Máximos Desplazamientos Eje X-X

Nivel hi Rd 0.75*Rd Desp. Total Rd*Desp. Total Parcial Delta/hi Limite

(cm) (m) (m) (cm)


1 330 2.25 1.6875 0.00060 0.0010125 0.10125 0.00031 0.00500 OK
2 185 2.25 1.6875 0.00090 0.00151875 0.05063 0.00027 0.00500 OK
3 155 2.25 1.6875 0.00120 0.002025 0.05063 0.00033 0.00500 OK
Máximos Desplazamientos Eje Y-Y

Nivel hi Rd 0.75*Rd Desp. Total Rd*Desp. Total Parcial Delta/hi Limite

(cm) (m) (m) (cm)


1 330 5.25 3.9375 0.00100 0.0039375 0.39375 0.00119 0.00700 OK
2 185 5.25 3.9375 0.00180 0.0070875 0.31500 0.00170 0.00700 OK
3 155 5.25 3.9375 0.00250 0.00984375 0.27563 0.00178 0.00700 OK
En el eje X-X

El desplazamiento máximo del último piso es 0.20 cm

El desplazamiento máximo del entrepiso es 0.10 cm.

El desplazamiento máximo del entrepiso es 0.00033 < 0.005


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

En el eje Y-Y

El desplazamiento máximo del último piso es 0.98 cm

El desplazamiento máximo del entrepiso es 0.39 cm.

El desplazamiento máximo del entrepiso es 0.00178 < 0.0007

Como se puede apreciar los desplazamientos totales son los menores que los permitidos por la

Norma, tanto para los ejes X-X e Y-Y.


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

Modelamiento tridimensional de la Estructura

Espectro de Diseño en Ejes X-X

Espectro de Diseño en Ejes Y-Y


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

Modos de Evaluación (1 y 2) (representativos)

Desplazamientos de los entrepisos debido a Sismo.


CONSULTOR: PROPIETARIO:
CONSORCIO PROYECTO :
ARICA “CONSTRUCCION DE LA AGENCIA SAN MIGUEL - LIMA”

También podría gustarte