Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

DERECHO – MEDICINA LEGAL

CTIVIDAD Nº2 GRUPAL


DOCENTE : HUMBERTO JUANIQUINA PÉREZ
INTEGRANTES :
SERGIO ANDRES MOLINA LLANOS
ELENA CARTAGENA MELGAR
KARLA YARA DA ROSA APONTE
ALICIA ZARATE CRUZ
GALO DANIEL CASTILLO MEDINA

Santa Cruz – Bolivia


ACTIVIDAD Nº2
PREGUNTA Y REPUESTAS DE LAS SIGUIENTES
UNIDADES

TEMA: MEDICINA LEGAL E HISTORIA

1. COMO SE DEFINE LA MEDICINA LEGAL

R. Se puede definir como la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina
que son útiles a la administración de la justicia

2. NERIO ROJAS, COMO DEFINE LA MEDICINA LEGAL

R. La define como una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y recíprocamente
aplica a una y otro las luces de los conocimientos médico jurídicos

3.MENCIONE LOS SINONIMOS CON LOS QUE SE CONOCE A LA MEDICINA LEGAL

R. Medicina jurídica, jurisprudencia médica, medicina del derecho

4. QUE ES EL CRITERIO MEDICO LEGAL

R. Se entiende como el análisis científico orientado a las necesidades de la administración de la


justicia que el legista efectúa sobre hechos médicos de cualquier especialidad

5. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL BUEN ESPECIALISTA

 Solvencia científica
 Integridad moral
 Objetividad
 Imparcialidad
 Metodología
 Humildad
 Autocrítica
 Claridad de exposición
 Identificación con los objetivos de la justicia
 Fortaleza moral ante las presiones

6. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA MEDICINA LEGAL

Pericial – exclusivamente practica

Doctrinaria- qué es la interpretación de la ley ya hecha, interpretación desde el punto de vista


médico de los textos legales Científico.

7. COMO SE CLASIFICA LA MEDICINA LEGAL

R se clasifica en 2 deontología médica – no es más que la ciencia o tratado de los deberes.


Diceologia médica – es la ciencia o tratado de los derechos.

8. QUE ESTABLECE EL ART 75 DEL CÓDIGO PENAL

R. ARTÍCULO 75 CPE ( DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO DEL TRABAJO)

Del producto del trabajo de los internos, la administración penitenciaria deberá retener un 20%
por ciento, hasta satisfacer la responsabilidad civil emergente del delito.

Análisis

El art 20 del código de procedimiento penal establece que de todo delito emergen 2 acciones la
acción penal, y ante su verificación, la acción civil para la reparación del daño ocasionado.

En el presente caso, se modificó la norma penal, con la finalidad de que únicamente le sea
embargado a quien presta un trabajo al interior de una penitenciaria el 20% del valor total de su
trabajo, no pudiendo ordenársele de que forma administrar su dinero o como poder gastar o
invertir mejor, como la norma abrogada señalaba.

El legislador pretende que se respete el producto del trabajo del interno, únicamente le restará el
monto que sea necesario para cubrir la reparación civil, y si no existe una demanda de reparación
civil que haya sido probada mediante sentencia ejecutoriada, entonces no se le podrá retener al
interno el fruto de su trabajo, pues está el único justificante para proceder con este embargo.

TEMA: DEONTOLOGIA MEDICA Y ESCENARIO DEL CRIMEN

9. QUE ES LA INVESTIGACION DEL ESCENARIO DEL CRIMEN

R Es el trabajo multidisciplinario en el lugar donde es hallado un cadáver, que con fines judiciales,
realizan el médico legista y los investigadores que acompañan al fiscal designado.

10. MENCIONE Y EXPLIQUE LAS ETAPAS DEL EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER

R. PRIMERA ETAPA- actúa en cuanto arriba al escenario con el fin de buscar fenómenos
cadavéricos, y si están ausentes signos de muerte.

SEGUNDA ETAPA- el médico legista buscará elementos de juicio de cadáver para el diagnóstico del
intervalo POST-MORTEM y de la manera de la muerte

Pará el diagnóstico del intervalo POST-MORTEM ES DE gran utilidad determinar la temperatura del
cuerpo.

11. MENCIONE Y EXPLIQUE LOS TERMINOS DEL EXAMEN DE ROPA DEL CADAVER

R. PRIMER TERMINO- el médico observará si las ropas están en orden o desorden, si están o no
interesadas por agente traumatizante empleado y, de estarlas, si hay coincidencia entre Los
traumatismos y las perforaciones o los desgarros en la ropa

SEGUNDO TÉRMINO – es importante aclarar si el medio lesivo se aplicó sobre ropas o trapos que
sirvieron para proteger la piel, como suele ocurrir en la ahorcadura accidental autoherotica
TERCER TÉRMINO – Debe establecerse la localización, forma, trayecto y cuantía aproximada de
manchas por líquidos orgánicos (sangre, semen, orina, loquios, vómitos) o de tóxicos.

12. DE QUE FORMAS SE PUEDE ALTERAR UNA ESCENA DEL CRIMEN

R. La escena puede ser alterada de 2 formas y son las siguientes:

INADVERTIDA- suele ser causada por el personal paramédico de urgencia, bomberos, familiares,
vecinos y periodistas.

DELIBERADAMENTE- realizado por los victimarios a fin de ocultar su delito: arreglo del local,
limpieza de manchas, poner otro tipo de muestras.

13. QUE ES UN INDICIO

Es una presunción de algún hecho que pudo haber ocurrido

Son fuente de prueba los indicios son integrados al proceso para ser analizados y investigados

Son hipótesis que conllevan a una suposición

14. MENCIONE LOS PRINCIPIOS DEL METODO CIENTIFICO DEDUCTIVO

Principio de intercambio – no hay malhechor que no deje atrás de él alguna huella aprovechable

Principio de correspondencia de características – por ejemplo, dos impresiones dactilares que


corresponden a la misma persona o dos proyectiles que fueron disparados por el misma arma
Principio de reconstrucción de fenómenos o hechos

Principio de probabilidad – permite deducir la probabilidad de un fenómeno con base en el


número de características verificadas durante el cotejo la investigación criminalística consiste en la
colección de datos y el análisis sistemático de los mismos

TEMA: RESPONSABILIDAD MEDICA O DOCUMENTOS MEDICOS LEGALES

15. QUE SON LOS DOCUMENTOS MEDICO LEGALES

R se designa con este nombre todas las actuaciones escritas empleadas por el médico en sus
relaciones con las autoridades, los organismos oficiales, el público y aún las particulares, varían en
su formato y finalidad.

16. CUALES SON LOS DOCUMENTOS MEDICOS LEGALES MAS EMPLEADOS

 La certificación
 La receta
 El informe
 La consulta
 La historia clínica
17.QUE ES UN INFORME MEDICO LEGAL

R. El informe médico legal es el medio a través del cual el médico legista hace efectiva su
colaboración con la administración de justicia

18. CUALES SON LOS SUBTIPOS DE INFORMENES

ACLARACIÓN – tiene el propósito de una mayor o mejor explicación de aspectos que no se


entendieron adecuadamente, el perito no debe abusar de términos técnicos, y cuando es
indispensable su ejemplo debe explicarlos en su acepción particular.

AMPLIACIÓN – tiene por finalidad que el perito profundice en aspectos en los que fue omiso o
demasiado parco.

19. QUE ES LA HISTORIA CLINICA

R. Es un documento de valor médico y potencial valor legal en el cual se Relata de lo que le ah


sucedido al paciente durante su permanencia en el hospital o centro de salud.

20. QUE ES UN PRONOSTICO

R. Se refiere a la estimación que el médico hace acerca de la duración de la enfermedad o las


posibilidades de curación

TEMA: LESIONES O LESIONOLOGIA

21. QUE ES UNA LESION

R desde el punto de vista médico una lesión es el producto de un traumatismo o la secuela


orgánica o fisiopatológica que un organismo experimenta como consecuencia de una noxa externa
sin intención homicida

22. COMO SE CLASIFICAN LAS LESIONES

R. Anatómico – ubicación en diferentes partes del cuerpo

Agentes que lo producen como agentes físicos (mecánicos, térmicos, eléctricos) agentes químicos
y agentes biológicos

Por consecuencias cantidad – lesiones que ponen en peligro la vida del paciente., lesiones que no
ponen en peligro la vida del paciente

Calidad – lesiones que dejan defecto o señal.

Lesiones que mutilan

Lesiones que invalidan

23. QUE INDICA EL ART 270 DEL CODIGO PENAL DE BOLIVIA

R. ARTICULO 270°.- (LESIONES GRAVISIMAS).

Se sancionará con privación de libertad de cinco (5) a doce (12) años, a quien de cualquier modo
ocasione a otra persona, una lesión de la cual resulte alguna de las siguientes consecuencias:
Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física, sensorial o múltiple.

Daño psicológico o psiquiátrico permanente.

Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un sentido, de un miembro, de


un órgano o de una función.

Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa (90) días.

Marca indeleble o deformación permanente en cualquier parte del cuerpo.

Peligro inminente de perder la vida.

Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será agravada en
dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.

Análisis

Las lesiones gravísimas son aquellas que implican una mayor afectación, directa y más grave a la
salud mental, corporal e integridad física y que efectivamente pueden generar un riesgo de perder
la vida, sin que la intención del agresor fuera atentar contra este derecho, puesto que de lo
contrario, ya no hablaríamos de una lesión gravísimas, sino de una tentativa de homicidio o
asesinato

24. QUE INDICA EL ART 271 DEL CODIGO PENAL DE BOLIVIA

R. ARTICULO 271°.- (LESIONES GRAVES Y LEVES).

El que de cualquier modo ocasionare a otro un daño en el cuerpo o en la salud, no comprendido


en los casos del Artículo anterior, del cual derivare incapacidad para el trabajo de treinta a ciento
ochenta días, será sancionado con reclusión de dos a seis años. Si la incapacidad fuere hasta
veintinueve días se impondrá al autor reclusión de seis meses a dos años o prestación de trabajo
hasta el máximo.

Si la víctima fuera una Niña, Niño o Adolescente, la pena en el primer caso será de reclusión de
cinco a diez años y en el segundo caso de cuatro a ocho años.

Análisis

El margen empleado para determinar la existencia de lesiones graves, es que la lesión se halle
comprendida en un tiempo de 15 y 90 días, el impedimento lo determina el médico forense quien
debe realizar y analizar una valoración objetiva en función al tiempo real que la víctima no podrá
realizar con normalidad sus actividades.

25. COMO SE CLASIFICAN LAS LESIONES SEGÚN EL CODIGO PENAL BOLIVIANO

R. Se clasifican en:

Lesiones gravísimas, lesiones graves, y lesiones leves

También podría gustarte