Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario del Sur


Licenciatura en Médico Cirujano y Partero

Departamento de Ciencias
Clínicas
Academia de Clínicas en
Medicina
Unidad de Aprendizaje:
Propedéutica y Semiología
Médica
Tarea: Migraña
Nombre del docente: Dr.
GilbertoLópez Hernández
Nombre de la alumna: María
Fernanda Mejía Prado
ID: 217411047
Referencias Bibliográficas:

Cutrer, M. (2022). Pathophysiology, clinical manifestations, and diagnosis of migraine in adults. In


Up to Date. https://www-uptodate-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/contents/pathophysiology-
clinical-manifestations-and-diagnosis-of-migraine-in-
adults?search=migraine&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default
&display_rank=2
Goadsby P.J. (2022). Migraña y otras cefaleas primarias. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, &
Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e.
McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3118&sectionid=268931
807
Silberstein, S. D. (2021, August 2). Migraña. Manual MSD Versión Para Profesionales; Manuales
MSD. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-
neurol%C3%B3gicos/cefalea/migra%C3%B1a
Gago Veiga, A. B., Carmina Muñiz, J., García Azorín, D., González Quintanilla, V., Ordás, C. M.,
Torres Ferrus, M., & Santos Lasaosa, S. (2018). ¿Qué preguntar, cómo explorar y qué
escalas usar en el paciente con cefalea? Recomendaciones del Grupo de Estudio de Cefalea
de la Sociedad Española de Neurología. Neurología, 37. ELSEVIER.
10.1016/j.nrl.2018.12.006

También podría gustarte