Está en la página 1de 5
ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DEMARINA MERCANTE, PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO DE FORMACION PARA TRIPULANTE DE PRIMERA DE PUENTE L- REQUISITOS PARA INGRESAR AL CURSO: + Egresado de educacion media 0 educacién media técnico profesional. + Acreditar 18 meses de embarco en naves mayores, en posesiOn del titulo de Tripulante de la Guardia de Navegacién. IL. PLAN DE ESTUDIOS: CNnaG elects SEN EY 4.1 Contribuir a una guardia de navegacion segura Capacidad para comprender las ordenes y comunicar 1.1.1 | con el oficial de guardia sobre aspectos relativos a los 8 7 ccometides relacionados con la guardia Procedimientos de entrega, realizacién y relevo de 1.12 | Slardias 20 18 1.4.8 | Informacion necesaria para realizar una guardia segura | 40 30 1.2 Contribuir al atraque, fondeo y olras operaciones de amarre 1.2.1. | Sistema de amarre y los procedimientos conexos 2 2 1.2.2. | Procedimientos y el orden relacionados con el amarre @ | 4 8 una o varias boyas aren Contribuir ala manipulacion de la carga y las provisiones Procedimientos para la manipulacién, estiba y sujecion sin riesgos de la carga y las provisiones, en particular 2-14 | Ge sustancias © liquides peligrosos, potenciaimente| 8° | 60 peligrosos y perjudiciales Precauciones que deben adoptarse en relacién con 2.4.2. | determinados tipos de carga y reconocimiento de las) 53 40 etiquetas del Cédigo IMDG BST MMOD dh 001 AT FECHA: 09 3.1. Contribuir al funcionamiento sin riesgos del equipo y las maquinas de cubierta 3.1.1 | Conocimientos de! equipo de cubierta 16 12 Procedimientos y capacidad para "guamir y desguarnir las guindolas de arboladura y los andamios", "guarnir y desguamir las escalas del practico, los elevadores, las 3g | ny 3.4.2 | Gefensas contra las ratas y los portalones" “el cuidado y el manejo de la cabuyeria,incluido el uso adecuado Z de nudos, ayustes y estopores" 3.1.3. US0y manipulacion del equipo de cubierta y del equipo |g is 3 | de manipulacién de la carga 314 _lzary bajar banderas y conocer las principales sefiales |g a de bandera dnica (A.B,G,H,0,P,Q) oe 1 ‘Tomar precauciones y conirbuira la prevencién de la contaminaciin del medio 32 marino ee 43.21, | Conocimientos practicos de los procedimientos de one |i seguridad personal a bordo cue 3.2.2 _ Precauiones que se debe adoptar para evitar la fa : ‘22 | contaminacién del medio marino | Utlizacion y funcionamiento del equipo de lucha contra 323 Jia contaminacién CIEE | gee 1322.4 Métodos aprobados para la elminacion de los. = . contaminantes del mar Manejar embarcaciones de supervivencia y botes de rescate, cédigo de formacion, 3.3 seccién A-VI/2-1 (Ei requerimiento se acredita mediante la aprobacién del curso 4.23) Ni 4.1 Contribuir a las operaciones de mantenimiento y de reparaciones a bordo 4.1.1. | Técnicas de preparacién de superficies 8 6 Capacidad para utiizar materiales y equipo de pintura, | > 6 lubricacién y limpieza ‘Capacidad para comprender y ejecutar fos 4.1.3. | procedimientos rutinarios de mantenimiento y " 8 reparaciones Sete irectrices de seguridad del fabricante y de las 1" 8 412 4:44 |instrucciones de a borda | 4... | Técnicas de eliminacién sin riesgos de materiales de ee |e '18 | desecho | 4.4.6 |Conecimiento de la aplicacién, mantenimiento y eluso | 7, A de herramientas de mano y eléctricas DaTMy eer hee 145 3 Funcién 1 Navegacién a Nivel Apoyo 123 | a Funcién 2 Manejo de Carga y Estiba a Nivel Apoyo 133 | 100 ion a Coniol det Funcionamiento del Buque y Cuidado Ge las Funcion 3 Bersonas a Bordo a nivel de Apoyo iO | EASE Funcion 4 Mantenimiento y reparaciones a Nivel Apoyo 133 | 100 cone Ee RECURSOS HUMANOS. a) Los instructores (Facilitadores) responsables de las asignaturas, deben tener aprobado el Curso modelo OMI 6.09 "Curso de Formacién para Instructores”. b) Los modulos, deben ser impartidos por instructores que acrediten estar en posesién de al menos el titulo que se indica. ¢) Los instructores deberan estar calificados en la tarea para la cual se realiza la formacién y contar ‘con la capacitacion adecuada en técnicas de instruccién y métodos de capacitacién (Cédigo de Formacion, seccién A-V6). 4) Los representantes de las instituciones formadoras deben presentar las cettificaciones de los facilitadores, OPCION 1 OPCION 2 * Oficial de Cubierta de la Marina Mercante, minimo Piloto Segundo, Nivel Operacional, ‘* Oficial de Cubierta de la Marina Mercante, minimo Piloto Costero, Nivel Gestion. * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de #2 Gurso, modal “OMI: ¢.08/);Curso de. Formacién para Instructores”, aprobado. Formacion para _—_Instructores", aprobado. OPCION 1 OPCION 2 * Oficial de Cubierta de la Marina ‘Mercante, minimo Piloto Tercero, Nivel ‘Operacional * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de Formacién —para_—_—Instructores”, aprobado. ‘+ Oficial de Cubierta de la Marina Mercante, Minimo Pilato Costero, Nivel Gestion, * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de Formacién para Instructores*, aprobado. D.G.T.M. YM, ae WR FECHA: vu ee uk teen Oe ee eet et en et rey OPCION + OPCION 2 * Oficial de Cubierta de la Marina Mercante, minimo Piloto Tercero, Nivel ‘Operacional. © Curso modelo OMI 6.09 ‘Curso de Formacién —para_—_—Instructores", aprobado. * Oficial de Cubierta de la Marina Mercente, minimo Piloto Costero, Nivel Gestion. * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de Formacion para Instructores’, aprobado. Mantenimiento y reparaciones a Nivel OPCION 1 OPCION 2 * Oficial de Maquines de ia Marina * Oficial de Maquinas de la Marina Mercante, minimo Ingeniero Tercero,| Mercante, minimo Motorista Segundo, | Nivel Operacional Nivel Gestion, * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de | * Curso modelo OMI 6.09 “Curso de Formacién para. Instuctores’, | Formacién para Instructores", aprobado. aprobado. IV. BIBLIOGRAFIA: Curso 7.10, La citada en el curso 7.10. Curso 3.17 “Maritime English” edicion 2015 para "Uso de las frases de comunicacién maritima estandar OMI", + Se recomienda contar con publicaciones que generaimente estén disponibles a bordo (Instrucciones, procedimientos, dibujos, instrucciones de funcionamiento, manuales de ‘mantenimiento, publicaciones nduticas, cartas, etc). V.-__ EXAMINACION PARA APROBACION DEL CURSO: 2) El alumno sera evaluado por fa Institucién de Educacién Superior que imparté el curso. b) Para aprobar el curso, el examinado debe obtener una nota igual o superior a 6,0 en escala de 1a10, ©) Los participantes deberan cumplir con una asistencia minima al curso del 80%, para poder optar a ser examinado. VL EVALUAGION DE COMPETENCIA PARA OPTAR AL TITULO: a) Se efectuara en el Centro de Instruccién y Capacitaci6n Maritima, CIMAR, en idiomas Espatiol € Inglés, conforme a la tabla respectiva del Cédigo de Formacion, utilizando simuladores, laboratories, ejercicios practices ylo exmenes escritos, segdn se determine. bom, ‘eee ny 8 oo 45 'b) EF resultado final de la Evaluacion de Competencia se consignard con los conceptos "A", Aprobado o “R’, Reprobado. Para aprobar, el postulante debera lograr el Patron de Rendimiento Minimo Aceptabie (PREMA) que se indica, en los siguientes items: & -1.- Exémenes escritos: 60 %. b-2- EnSimulador — : 90% €) Quienes reprueben la Evaluacién de Competencia en Inglés, sélo obtendrén titulacién nacional. Valparaiso, POR ORDEN DEL SR. DIRECTOR GENERA\ CONTRAALMIRANTE LT DIRECTOR DE INTERESES MARITIMOS Y MEDIO AMBIENTE ACUATICO

También podría gustarte