Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

CALIDAD DEL AIRE. USOS

\ÇzA `öå|ÅÉ iA `tçàt _|ÇÉ


AIRE COMPRIMIDO
SE REFIERE A UNA APLICACIÓN DE TÉCNICAS QUE HACE USO DEL
AIRE QUE HA SIDO SOMETIDO A PRESIÓN POR MEDIO DE UN
COMPRESOR.
EL USO DEL AIRE COMPRIMIDO ES MUY COMÚN EN LA INDUSTRIA,
TIENE LA VENTAJA SOBRE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS DE SER MÁS
RÁPIDO.

POR LO TANTO, SE PODRÍA CONSIDERAR EL AIRE COMPRIMIDO,


COMO UNA MASA DE AIRE QUE SE ENCUENTRA SOMETIDA A UNA
PRESIÓN SUPERIOR A LA ATMOSFÉRICA. ESTA CAPACIDAD DEL AIRE
PARA SER COMPRIMIDO, SE EXPLICA EN LAS LEYES DE LOS GASES.
EL AIRE COMPRIMIDO ES UN MEDIO EXCELENTE PARA
ALMACENAR Y TRANSMITIR ENERGÍA.

ES FLEXIBLE, VERSÁTIL Y RELATIVAMENTE SEGURO EN


COMPARACIÓN CON OTROS MÉTODOS DE
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, COMO LAS BATERÍAS Y
EL VAPOR. LAS BATERÍAS SON VOLUMINOSAS Y SU
CARGA TIENE UNA DURACIÓN LIMITADA. EL VAPOR, POR
OTRO LADO, NO ES RENTABLE NI FÁCIL DE USAR.
EJEMPLO DE AIRE COMPRIMIDO

SI OBSERVAMOS LA SUPERFICIE TERRESTRE Y A SU ATMÓSFERA,


PODEMOS INTERPRETAR DE LA SIGUIENTE MANERA.
CUANTO MÁS ALTO SE ENCUENTRE LA SUPERFICIE TERRESTRE MENOR
SERÁ LA PRESIÓN.
CUANTO MÁS BAJO ESTÉ ( CERCA DEL NIVEL DEL MAR), MAYOR SERÁ
LA PRESIÓN, YA QUE HABRÁ MÁS AIRE EJERCIENDO PRESIÓN SOBRE
LOS HABITANTES. POR LO TANTO, EL AIRE ESTÁ MÁS COMPRIMIDO AL
NIVEL DEL MAR Y POR DEBAJO DE ESTE QUE EN LA CIMA DE LOS
ALPES.
IMPORTANCIA DEL AIRE COMPRIMIDO

EL AIRE COMPRIMIDO COMO FUENTE DE ENERGÍA


MANTIENE SU VIGENCIA E IMPORTANCIA EN LAS
DIVERSAS FASES DE LA INDUSTRIA Y DE SERVICIOS
GENERALES.

EN LA MINERÍA ES FUNDAMENTAL FUENTE ENERGÉTICA


PARA ACTIVAR DIVERSOS EQUIPOS UTILIZADOS PARA
LAS OPERACIONES UNITARIAS.
POR QUÉ USAR AIRE COMPRIMIDO

UNA DE LAS RAZONES MÁS IMPORTANTES PARA UTILIZAR EL AIRE


COMPRIMIDO EN LUGAR DE ELECTRICIDAD ES LA SEGURIDAD.
EN APLICACIONES DONDE EL EQUIPO ESTÁ SOBRECARGADO, EL EQUIPO
ELÉCTRICO REPRESENTA UN RIESGO DE SEGURIDAD. PUEDEN OCURRIR
DESCARGAS ELÉCTRICAS O INCENDIOS QUE DAÑEN LA PROPIEDAD O
CAUSEN LESIONES AL PERSONAL.
EL AIRE COMPRIMIDO Y LAS HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS SE PUEDEN
UTILIZAR BAJO MUCHAS CONDICIONES, COMO EN ZONAS HÚMEDAS O
PISOS O FRENTES CON GOTERAS DE AGUA.
EL AIRE COMPRIMIDO ES MÁS FLEXIBLE Y MÁS FÁCIL
DE USAR EN ZONAS REMOTAS, COMO MINAS Y SITIOS
DE CONSTRUCCIÓN. LAS HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS SON MÁS FRÍAS Y TIENEN LA VENTAJA
DE LA VELOCIDAD Y EL PAR VARIABLES.

ASÍ COMO POR EJEMPLO LAS MAQUINAS


PERFORADORAS O EN EQUIPOS DE IMPACTO
SIMILARES: SERÍA CASI IMPOSIBLE DESARROLLAR UNA
FUERZA EQUIVALENTE CON LA ELECTRICIDAD,
ESPECIALMENTE EN ÁREAS REMOTAS.
LAS HERRAMIENTAS ALIMENTADAS CON AIRE COMPRIMIDO SON
MÁS LIGERAS Y MENOS PESADAS, LO QUE EQUILIBRA EL COSTE DEL
AIRE CON EL COSTE DE LA MANO DE OBRA AL REDUCIRSE LA
FATIGA DEL TRABAJADOR CUANDO UTILIZA ESTAS HERRAMIENTAS
MÁS LIGERAS. SON MAS ERGONÓMICAS.

EL COSTE EQUIVALENTE AL AIRE COMPRIMIDO PUEDE SER DE 7 A 8


VECES EL DE LA ELECTRICIDAD. SIN EMBARGO, EL EQUIPO
DISEÑADO PARA UTILIZAR AIRE COMPRIMIDO TIENE UN COSTE
MENOR. SE UTILIZAN MENOS PIEZAS DEBIDO A LA SIMPLICIDAD DEL
DISEÑO. ADEMÁS, LAS HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS SUELEN SER
RESISTENTES Y DURAN MÁS TIEMPO EN ENTORNOS DE
PRODUCCIÓN.
POR OTRA PARTE AL AIRE COMPRIMIDO SE CONSIDERA
COMO EL CUARTO SERVICIO.

TODOS UTILIZAMOS TRES PRINCIPALES EN NUESTRA VIDA


DIARIA: EL AGUA, LA ELECTRICIDAD Y EL GAS. SIN
EMBARGO, DEBIDO A SU USO OMNIPRESENTE, EL AIRE
COMPRIMIDO ESTÁ CONSIDERADO COMO EL CUARTO
SERVICIO TANTO PARA LAS PEQUEÑAS COMO PARA LAS
GRANDES EMPRESAS.
LEY DE LOS GASES

El comportamiento de los gases perfectos o mezclas


de los mismos, sigue un conjunto de leyes, siendo los
mas resaltantes los siguientes:

LA LEY DE BOYLE.-
Temperatura constante, el volumen de un gas varia
en relación inversa a la presión.
V2 = P1
V1 P2

P1 V1 = P2 V2 =c
LA LEY DE CHARLES.-
Expresa que el volumen de un gas, a presión
constante, esta en relación directa con la
temperatura absoluta.

V2 = T2
V1 T1
o

V1 = V2 =c

T1 T2
Cierto gas tiene un volumen de 0,4 L a una temperatura de 27 ºC. Hallar el
volumen cuando se disminuye a una temperatura de 20 ºC.

Condiciones iniciales 0,4 L = X


Vl= 0,4 L T = 27ºC
300 K 293 K
T1 = 27°C + 273 = 300°K
Condiciones finales
T2 = 20°C + 273 = 293°K 293 K * 0,4 L = X
T2 = 20ºC 300 K
V2 =X 117,V *L = X
300
0,39 L = X
LEY DE AMONTON

La presión de un gas, a volumen constante, varia en


relación directa con la temperatura absoluta.

P2 = T2
P1 T1
o
P1 = P2 = constante = C
T1 T2
LEY DE AVOGADRO

Volúmenes iguales de gases, bajo las mismas


condiciones de presión y temperatura, contienen
el mismo numero de moléculas.
ECUACION GENERAL DE LOS GASES IDEALES

Se basa en la ley de Boyle, ley de Gay Lussac, ley de Charles y la ley de


Abogadro

P: presión del gas


V: volumen del gas
n: numero de moles
T: temperatura media del gas °K
R: constante de los gases ideales

La ley de los gases ideales relaciona la presión, temperatura, volumen y cantidad de sustancia:
EJEMPLO.-
Un cilindro contiene 750 pies cúbicos de aire a 60 °F y 30 psi
absolutas. Si se eleva la temperatura del aire a 130 °F, calcular:
a) El peso del aire contenido en el cilindro. b) La presión. c) La
cantidad de aire en peso que habría que sacar del cilindro
para reducir su presión nuevamente a 30 psi ab.
SOLUCION:
V = 750 pies³
T1 = 60 °F = 520 °R P1: presión absoluta
V1: volumen total que ocupa el gas
T2 = 130 °F = 590 °R R: constante del gas,J/Kg °R
P1 = 30 PSIa (lb/pulg² abs) T: temperatura absoluta, °R
R = 53.3 pies/°R m: masa
a) P1V1 = mRT1 (Ec. de estado)
m = P1.V1/RT1 = 30 x 144 x 750/53.3 x 520 = 117 lb
b) Según la Ley de Amonton:
P2/P1 = T2/T1
P2 = P1(T2/T1) = 30(590/520) = 34 PSIa

c) P2.V2 = mRT2
m = P2.V2/RT2 = 30 X 144 X 750/53.3 X 590 = 103 lb
Se debe sacar: 117 – 103 = 14 lb de aire
EJEMPLO.-
Un volumen de 1.5 m³ de un gas a la presión atmosférica y 20 °C,
es comprimido hasta una presión de 8.33 bar.
Calcular el volumen del gas comprimido si su temperatura es de
120 °C y la presión atmosférica 0.784 bar.

SOLUCION:

(P1.V1)/T1 = (P2.V2)/T2
V2 = (P1.V1.T2)/P2.T1
V2 = (0.784 x 1.5 x 393)/8.33 x 293)
V2 = 0.189 ≈ 0.19 m³
CONTAMINANTES DEL AIRE COMPRIMIDO
LOS CONTAMINANTES MAS FRECUENTES SON:

. HUMEDAD LLEVADA POR EL AIRE.


. ACEITE LLEVADO A LA SIGUIENTE ETAPA DEL
COMPRESOR
. PARTICULAS DE POLVO DE LA TOMA DEL
COMPRESOR O DEL SISTEMA DE AIRE
COMPRIMIDO.
. GASES ASPIRADOS.
. BACTERIAS Y VIRUS.
Un compresor mediano de 150 lt/seg de capacidad a
una temperatura de 25 °C y 60 % de humedad relativa,
absorbe aproximadamente 180 lt de agua en forma de
vapor durante 24 horas.

¿Por qué el aire comprimido debe ser seco?


por las siguientes razones:
En las herramientas hace posible la lubricación mas
eficiente.
Reduce los costos de mantenimiento.
Aumenta la vida de las herramientas
Mejora la eficiencia.
DAÑOS QUE ORIGINAN LA HUMEDAD

Las consecuencias que pueden originar la humedad son:


1. Corrosión de las tuberías metálicas.
2. Entorpecimiento en los accionamientos neumáticos.
3. Errores de medición en los equipos de control.
4. Pintado defectuoso de superficies debido a la proyección de gotas de
agua.
5. Degradación del poder de los lubricantes.
6. Oxidación de los órganos internos de los equipos receptores.
7. El agua al congelarse por expansión en el escape de las herramientas
disminuye su rendimiento.
8. Al congelarse el agua en el interior de las tuberías, disminuye su
diámetro y las consecuentes pérdidas de presión por fricción.
COMO ELIMINAR EL AGUA DE LA RED DE AIRE COMPRIMIDO
PARA ELIMINAR EL VAPOR DE AGUA DE UN SISTEMA DE AIRE
COMPRIMIDO DEBEN EMPLEARSE SECADORES DE AIRE. LA
EFICIENCIA DE ESTOS DISPOSITIVOS SE INCREMENTA EN GRAN
MEDIDA ASEGURÁNDOSE DE QUE NO SE ENCUENTREN
CONTAMINADOS POR AGUA LÍQUIDA O ACEITE, Y LA
ENTRADA DE AIRE DEBE SER A LA MENOR TEMPERATURA
POSIBLE .

DE ESTA FORMA SON ELEMENTOS A AÑADIR AL SISTEMA Y NO


ALTERNATIVAS A LOS FILTROS Y A LOS REFRIGERADORES
POSTERIORES.
FILTROS O SECADORES
CONTENIDO DE ACEITE
Cuando el aire es comprimido en un compresor lubricado,
pequeñas cantidades de aceite saldrán con el aire
comprimido.
En los compresores modernos, la cantidad de aceite es
muy baja y la mayor parte es separada en el enfriador
posterior.

Este aceite en muchas aplicaciones del aire comprimido,


no es posible tolerar, mas que todo cuando va ser utilizado
dentro de la industria alimenticia o farmacéutica. Por lo
que el aire debe ser excenta de aceite y humedad u otros
compuestos.
DAÑOS QUE ORIGINAN EL ACEITE

1. PINTADO DEFECTUOSO DE SUPERFICIES DEBIDO


A LAS PROYECCIONES DE GOTAS DE ACEITE.
2. AUMENTA EL RIESGO DE EXPLOSIÓN EN EL TANQUE
RECEPTOR
DEBIDO A LA TEMPERATURA
ALTA DE DESCARGA DE LAS COMPRESORAS Y QUE PUEDEN
LLEGAR AL PUNTO DE IGNICIÓN.
3. PROVOCA UN DESGASTE PREMATURO DE LAS MANGUERAS
DE
CONDUCCIÓN.
CONTENIDO DE POLVO

En la industria donde se tiene instaladas las


compresoras estacionarias, las concentraciones de
polvo usualmente se producen entre 10 y 500 mg/m³
.
Los factores que causan problemas eventuales de
las partículas solidas son:
El tamaño,
La concentración, y
La dureza
APLICABILIDAD.-
Como fuente de energía, para el uso en movimiento
de maquinaria, actuadores, soplado, sistemas de
frenos, elevación, etc.

Como aire acumulado, para los sistemas de


respiración humana, soplado, ventilación, procesos
biológicos, etc.
Hoy en día, es una de las fuentes de energía más
utilizada, debido a su seguridad, rapidez y facilidad
de manejo.
Es evidente que la electricidad o el gas siguen
estando por delante, debido a que tienen más
aplicaciones que la del aire comprimido, pero son
muchas las aplicaciones que se basan en esta fuente
de energía.
USOS DEL AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA

1. Para el accionamiento de herramientas manuales.


2. Para la perforación en la industria minera y construcción.
3. Para mezclar y atomizar, en el lanzamiento de partículas finas
como la pintura, el hormigón de revestir o el concreto lanzado
(shotcrete),
4. Para el transporte del fluido, a través de tuberías de materiales
formado por partículas pequeñas como el hormigón, arena fina
seca, mineral homogéneo o heterogéneos.
5. Para el funcionamiento de las bombas, ventiladores, tolvas
neumáticas, etc.
6. Para el accionamiento de las tamboras o frenos de los
cabrestantes, y otras herramientas.
7.- En mineroductos
Limpieza y mantenimiento en el sistema de transporte con fajas
CONCRETO LANZADO
(SHOTCRETE)
VENTAJAS DEL USO DEL AIRE COMPRIDO
1. Abundante e inagotable, como medio, esta
disponible para comprimirlo de manera ilimitada
gratuitamente en cualquier lugar.
2. Almacenable, no es preciso que la maquina que
produce el aire comprimido esté continuamente
en servicio, el aire puede ser almacenado en
depósitos especiales y puede transportarse aún a
largas distancias por medio de tuberías, las que
distribuyen la presión de trabajo uniformemente
hacia los puntos de consumo.
3. Los costos no son superiores a los otros sistemas de
energía.
4. No implica riesgos graves ni peligro de accidentes.
5. El escape de aire no es tóxico ni explosivo.
6. Tiene gran capacidad de regulación y control.
7. El aire no presenta riesgos de chispas ni de
descargas electrostáticas
8. La temperatura no le afecta
….. ventajas..
9. Los circuitos de aire no están expuestos a los
golpes de ariete como las hidráulicas.
10. Las máquinas neumáticas son menos susceptibles
a desperfectos por la humedad que las eléctricas.
11. El mantenimiento de las instalaciones es más
económico y pueden confiarse a personas
normalmente entrenadas en instalaciones de esta
naturaleza.
12. El aire comprimido es fácilmente transportable,
aún a largas distancias por medio de tuberías, las
que distribuyen la presión de trabajo
uniformemente hacia los puntos de consumo.
DESVENTAJAS DEL USO DEL AIRE COMPRIMIDO
1. Las velocidades de mando no son tan altas
como los que admite otro sistema como la
electrónica.
2. Las presiones son 10 veces menores que la
de sistemas hidráulicos.
3. Comparando dos instalaciones similares, si
se emplea aire comprimido se usará 8
veces más energía que utilizando la
electricidad.
4. La presión atmosférica, la altitud del medio
ambiente influye en el comportamiento de
un compresor.
….. desventajas..

5. La pérdida continua de lubricante durante el funcionamiento, y el


aire va por la línea contaminando con el lubricante y no es
perfectamente limpio.

6. Como el aire atmosférico está saturado de agua, trae como


consecuencia la corrosión de las tuberías y accesorios de la red de
instalación cuando éstas son metálicas.

7. Las fallas y las fugas de poca importancia relativa permanecen


ignorados y se sigue trabajando aún a costa de perjudicar el
rendimiento, a pesar de que su estado requiera atención.
RIESGOS DEL MAL USO DEL AIRE COMPRIMIDO
1. Las mangueras de conexión pueden estar sometidas
durante su utilización, a flexiones, golpes, erosiones, etc.,
lo que puede traer como consecuencia la ruptura de las
mismas, con el consiguiente movimiento repentino de
serpenteo o látigo, producido por la salida brusca del aire
comprimido, y que puede ser causa de lesiones.
2. Los escapes de aire comprimido pueden producir heridas
en los ojos, bien por las partículas de polvo arrastradas, o
por la presencia de partículas de agua, y/o aceite,
procedentes de la condensación de la humedad del aire
o del aceite utilizado en el compresor y engrasador.
3. El mal uso del aire comprimido puede provocar accidentes muy graves,
e incluso mortales, si el chorro de aire se introduce por cualquiera de sus
orificios, por ejemplo: la boca, nariz, oídos u otros; o se dirige contra
cualquier otra zona del cuerpo.

4. El empleo del aire comprimido para la limpieza de ropas, máquinas,


bancos de trabajo, etc, puede ser causa de riesgos higiénicos: dispersión
de polvos, partículas, formación de nieblas de aceite si el aire proviene
de líneas con engrasadores, etc. Aparte de riesgos higiénicos esta
práctica puede dar lugar, incluso, a la formación de atmósferas
explosivas.
5. El uso de presiones inadecuadas puede dar lugar a la ruptura de
herramientas o útiles, con el consiguiente riesgo de proyección de
elementos.
6. La conexión de herramientas o equipos, a líneas de gases
distintas del aire comprimido por equivocación o
intencionadamente (posibles únicamente si no se han seguido
lo estipulado en los reglamentos o normas indicados por la
industria puede dar lugar a escapes del gas en cuestión. A
título de ejemplo, se puede citar la formación de atmósferas
sobre oxigenadas, con riesgo de incendio o desoxigenadas,
con riesgo de asfixia, si se conectasen a una línea de oxígeno o
de nitrógeno respectivamente.

7. El aire comprimido, al escaparse una vez expansionado en la


herramienta, emite elevados niveles de ruido.
7. Las herramientas que funcionan con aire comprimido
pueden ser causa de vibraciones, esta es trasmitida al
sistema por la mano al brazo (lo que ocasiona riesgos
para los trabajadores, en particular de problemas
vasculares, de huesos o de articulaciones, nerviosos o
musculares) y/o vibraciones transmitidas al cuerpo entero
(pueden conllevar la aparición de lumbalgias y lesiones
de la columna vertebral)
EXITO

También podría gustarte