Está en la página 1de 5

INFORME LEGAL Nª 001- 2022/U.

AUTÓNOMA

A: YDA ROSA CABRERA CUETO

De: ROMY RAQUEL AYHUASI RAMIREZ

Asunto: Evidencias de prácticas pre profesionales II

Semana y Semana 05 -
temática

Fecha: Lima Sur, 04 de Octubre del 2022

Es grato dirigirnos a Usted, a su vez saludarla cordialmente en calidad de

practicante del curso de Derecho de Prácticas Pre Profesionales II, mediante

este informe formuló casos en relación a la temática abordada en la presente

semana:

CASO N° 1: Especulación

Se tiene el caso de debido a los acontecimientos de la pandemia en que


estamos atravesando en el Perú y en el mundo, el poder legislativo dispone
una norme que desde el 01 de enero del 2020 la IBERMENTINA se venda a un
precio único de 20 soles hasta que el 30 de junio del 2020 en donde se declaró
el término de la pandemia, es decir; que todo aquel que venda la
IBERMENTINA a un precio que no esté de acuerdo a la norma que regula su
precio, incurrirá en delito de especulación. En estas circunstancias, el
farmacéutico Roberto Casanova Ramírez, quien es propietario de la farmacia
“Los cielos” decide expender varias cajas de IBERMENTINA a precios
exorbitantes, que triplican el valor establecido por la autoridad competente,
confiado en que como lo hace el 28 de junio del 2020 esto es a dos días de
que expire el plazo determinado por el legislador, no tendrá mayores
complicaciones si fuera descubierto cuando vuelvan a regir los precios libres
del medicamento.
¿Es legal, que se aplique al Sr. Roberto Casanova Ramírez la figura de
especulación, si en efecto su ilícita conducta es descubierta luego del 28 de
junio del 2010?

SI NO

Explicación: Si, es legal, porque, el Sr. Roberto Casanova Ramírez a pesar que
existe una norma emitida por el poder legislativo con una vigencia
determinada que concluía el 30 de junio del 2020 por lo que el es responsable
directo de delito de Especulación por vender este producto medicinal a
precio que no están de acorde a lo fijado por el gobierno.

Base Legal: Esta acción se encuentra tipificado en los Articulo N° 234 del
Código Penal del Perú: “El productor, fabricante o comerciante que pone en
venta productos considerados oficialmente de primera necesidad a precios
superiores a los fijados por la autoridad competente, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con noventa a
ciento ochenta días-multa. El que, injustificadamente vende bienes, o presta
servicios a precio superior al que consta en las etiquetas, rótulos, letreros o listas
elaboradas por el propio vendedor o prestador de servicios, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de un año y con noventa a ciento
ochenta días-multa.”

¿Es legal, que, el ministerio publico denuncie al Sr. Roberto Casanova Ramírez
por el delito de Especulación en la modalidad Agravada?

SI NO

Explicación: Si, es legal, porque, el Sr. Roberto Casanova Ramírez comercializo


el producto medicinal en época en donde la Pandemia de COVID 19 aun esta
vertiendo en nuestro país, el Perú estaba declarado en estado de pandemia,
no estábamos en un momento común por lo que el acto delictivo se desarrolló
en una desgracia o infortunio que alcanza a muchos ciudadanos.
Base Legal: Esta acción se encuentra tipificado en los Articulo N° 236 del
Código Penal del Perú: “Si los delitos previstos en este Capítulo se cometen en
época de conmoción o calamidad públicas, la pena será privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de seis años y de ciento ochenta a trescientos
sesenticinco días multa.”

CASO N.º 2: Daño a la infraestructura en modalidad agravada

Se tiene el caso del Juan Carlos Ávila Quispe, trabajador vigilante del museo Nacional del
Perú, de 30 años de edad, recién egresado de la escuela de Bar Man “Shaker Bartender
School” de San Isidro. Un 24 de diciembre del 2021 en horas de 10.00 pm. La empresa
de vigilancia asignado al Museo de la Nación, decide realizar un coctel y brindis por las
fiestas Navideñas en una de las salas de exposición de los cuadros coloniales y Juan
Carlos es el encargado de Preparar los tragos y una demostración con velas encendidas;
Juan Carlos se da cuenta de que hay muchos materiales inflamables al su alrededor, el
cual advierte a sus amigos y jefes, aun así, realiza su demostración como Bar Man del
grupo confiado en talento profesional. Sin embargo, comete un error y termina
quemando parte de la habitación, cuadros y materiales que son inflamables y
provocando cuantiosos daños materiales. Ingresando los bomberos y las unidades
policiales ante los hechos suscitados, el informe policial corrió traslado a la fiscalía y este
procede a las investigaciones preliminares.

¿Es legal, que, dentro de las investigaciones del fiscal, determine el comportamiento
de Juan Carlos Ávila Quispe como un acto Culposo y que figura de culpa tiene?

SI NO
Explicación: Si, es legal, porque, el acto de Juan Carlos Ávila Quispe fue una actitud
imprudente, a pesar que en sus declaraciones se dio cuenta del lugar que estaba
realizando, pero sin embargo advirtió a sus compañeros los riesgos que podría suceder.
La figura a que recae es a la Culpa Consciente: Se presenta cuando si bien el agente no
quiere causar lesión a un bien jurídico, ésta se da como una posibilidad, confiándose el
agente en que ello no se realizará; pero sin embargo se realizó.

Base Legal: Esta acción se encuentra tipificado en los Articulo N° 205 y 206 del Código
Penal del Perú: “El que daña, destruye o inutiliza un bien, mueble o inmueble, total o
parcialmente ajeno, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años
y con treinta a sesenta días-multa y La pena para el delito previsto en el artículo 205 será
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años cuando: 1. Es ejecutado en
bienes de valor científico, artístico, histórico o cultural, siempre que por el lugar en que
se encuentren estén librados a la confianza pública o destinados al servicio, a la utilidad
o a la reverencia de un número indeterminado de personas. 2. Recae sobre medios o
vías de comunicación, diques o canales o instalaciones destinadas al servicio público. 3.
La acción es ejecutada empleando violencia o amenaza contra las personas. 4. Causa
destrucción de plantaciones o muerte de animales”

¿Es legal, que, en la valoración de la prueba el Juez observe las reglas de la lógica, la
ciencia y las máximas de la experiencia, ¿y expondrá los resultados obtenidos y los
criterios adoptados?

SI NO

Explicación: Si, es legal, porque, procediendo objetivamente el Juez al valorar las


pruebas, se debe tener un criterio de las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de
la experiencia, y expondrá los resultados obtenidos y los criterios adoptados; así como
también los testimonios de los participantes de este hecho culposo
Base Legal: Esta acción se encuentra tipificado en los Articulo N° 158 del Nuevo Código
Procesal Penal del Perú: “Valoración 1. En la valoración de la prueba el Juez deberá
observar las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, y expondrá los
resultados obtenidos y los criterios adoptados. 2. En los supuestos de testigos de
referencia, declaración de arrepentidos o colaboradores y situaciones análogas, sólo con
otras pruebas que corroboren sus testimonios se podrá imponer al imputado una
medida coercitiva o dictar en su contra sentencia condenatoria. 3. La prueba por indicios
requiere: a) Que el indicio esté probado; b) Que la inferencia esté basada en las reglas
de la lógica, la ciencia o la experiencia”

POR LO EXPUESTO:

Téngase Ud. Presente el respectivo informe, siendo todo por cuanto tengo que

informarle en esta oportunidad.

Atentamente

_____________________________

AYHUASI RAMIREZ ROMY RAQUEL

También podría gustarte