Está en la página 1de 18

PLANES ESCLAVISTAS PAR LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ:

Los planes esclavistas para la región chiricana fueron establecidos en el año


1862, por los Estados Unidos, donde el presidente Abraham Lincoln pretendía
establecer una colonia de negros esclavistas que habían sido emancipados.
La Cámara Provincial de Chiriquí a través de una Ordenanza en 1852,
justificaba la intromisión de un señor Thompson en los asuntos regionales, tuvo
un antecedente que merece ser considerado en esta historia; fue una
Ordenanza anterior del 7 de abril de 1852 que otorgaba el privilegio para
construir una vía interoceánica mediante un camino de tablones entre el río
David y Bocas del Toro, un camino semejante se había proyectado hasta el
Golfo dulce mediante concesión del gobierno de Costa Rica.
El gobierno nacional, analizando que la concesión chiricana era un peligro para
la integridad nacional y una violación a los derechos de la Compañía del
Ferrocarril de Panamá en cuyo contrato se prohibía construir otra vía de
transporte entre los mares de Panamá, sin autorización de la Compañía, echó
por tierra la Ordenanza aludida.
La Cámara Legislativa de Chiriquí aprobó otra Ordenanza otorgando al
norteamericano Thompson el privilegio para mejorar el camino terrestre
existente ya entre David y la Laguna de Chiriquí.
El tiempo transcurría y la idea de la colonia negra en Chiriquí seguía latente, al
terminar la Guerra de Secesión había también llegado a su final en 1865 con el
triunfo del presidente Lincoln sobre los Esclavistas y los negros recibieron su
emancipación. Entonces quiso resolver el problema de conceder tierras a éstos
para su libre convivencia y como se prometiera en Ordenanzas anteriores,
pensó en los vastos territorios chiricanos que Thompson había adquirido.
Territorios ricos en recursos para sostener dicha población.
Al morir el presidente Lincoln, sus sucesores siguieron con la idea de
establecer si no la colonia de negros, bases navales tanto en la Laguna de
Chiriquí como en Golfito.
En 1880, Estados Unidos envió dos embarcaciones a las aguas de ambos
mares; el Kearsage y el Adams, los que sin previo aviso a las autoridades del
Istmo procedieron a efectuar exploraciones en mar y tierra, hicieron sondeos y
confeccionaron mapas de ambas regiones.
El gobierno de Panamá protestó, pero en Estados Unidos el Diario Star And
Herald informaba que el buque de guerra, Adams había establecido una
estación naval en Golfito, Istmo de Panamá; y el Kearsage hacía igual cosa en
el atlántico. Ya estaban pensando en la importancia estratégica de Panamá
para una ruta interoceánica.
Así terminó este episodio originado en un inocente deseo de la Legislatura
chiricana de 1852 de llevar a la realidad el viejo anhelo de establecer una
franca y fácil comunicación terrestre entre estas dos áreas: Chiriquí y Bocas del
Toro.
¿Qué opinión le merece tal actitud de las autoridades panameñas de ese
tiempo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
¿Por qué cree usted que se hicieron estudios para unir los dos mares
desde Chiriquí?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.

El Estado Federal de Panamá 


Ensayo que reúne de forma sistemática los argumentos de Justo Arosemena en favor de la
creación del Estado Federal Panameño, dentro de la Confederación de la Gran Colombia.
Es considerado el estudio más completo sobre la realidad panameña que se hiciera en el
siglo XIX. En efecto, en 1855 logró imponerse la corriente autonomista, al quedar
instaurado el Estado Federal del Istmo. Este fue el logro político personal más importante
de Justo Arosemena, obtenido al cabo de una inmensa campaña de más de cinco años de
actividad periodística, política y parlamentaria, tanto en el Istmo como en Bogotá. La
ideología federal de Arosemena no se encamina apenas a sustentar la lucha por la
autonomía panameña, sino de plantear la solución federal como vía para reconstituir a
Colombia, de crear los medios políticos para articular a Venezuela y a Ecuador mediante
mecanismos semejantes a los que debían fundamentar la articulación de Panamá. Éste
sería el primer paso en la lucha contra la atomización latinoamericana, que se
viabilizaría luego confederando otras repúblicas hispanoamericanas.

El proyecto político panameño denominado “Estado Federal de Panamá”, propuesto por


el Dr. Justo Arosemena al Congreso Neogranadino en 1852 y consolidado a partir de 1855,
constituye el segundo proyecto a favor de la neutralidad, soberanía e independencia del
Istmo de Panamá, frente al anexionismo neogranadino.

 El primer proyecto político panameño, lo presentó el General Tomás Herrera, bajo el


título de “El Estado Soberano del Istmo”, que tuvo una duración muy efímera, pues
se dio entre 1840-1841, para luego, quedar adscrito al anexionismo neogranadino.
Este intento de reasumir nuestra independencia, asumida el 28 de noviembre de
1821, puso de manifiesto la incapacidad del gobierno de la República de la Nueva
Granada, de contener el espíritu levantisco de los panameños a lo largo del
decimonónico, razón por la cual acudieron a la ayuda estadounidense, cinco años
después, cuando firmaron con los Estados Unidos, el tratado Mallarino-Bidlack, el
12 de diciembre de 1846, cuyo nefasto artículo XXXV permitió a los Estados
Unidos, ejercer el papel de policía en el Istmo de Panamá, a favor de los intereses
neogranadinos.
 Sin embargo, el Dr. Justo Arosemena en el año 1852, logró que la Cámara de
Representantes de la cual era miembro, aprobara el proyecto de la creación del
istmo en Estado Federal, pero la revuelta del general Melo detuvo el proceso
momentáneamente, de modo que no fue sino el 27 de febrero cuando se expidió el
acto legislativo por el cual se lograba consolidar dicho proyecto, que le daba al
Istmo de Panamá una relativa independencia soberana y neutral, frente a los
acontecimientos políticos en el territorio de la República de La Nueva Granada.
 Se exceptuaba lo referente a la Marina de Guerra, el ejército permanente, las
relaciones exteriores, las ventas y gastos públicos, sobre los cuales legislaba la
Nación.
 En lo que respecta a la organización del Estado Federal de Panamá, se hace saber
que a través de la Convención Constituyente del estado, y siendo suprimida la
provincia de Azuero, el Estado Federal quedaba constituido por tres provincias:
Chiriquí, Panamá y Veraguas.
 Su primer Jefe Superior fue el Dr. Justo Arosemena; más tarde, la Convención
decidió dividir el estado en siete Departamentos: Coclé, Colón, Chiriquí, Fábrega,
Herrera, Los Santos y Panamá; que tuvieron por cabeceras, respectivamente, a las
poblaciones de Nata, Colón, Santiago, Pesé, Los Santos y Panamá.

Ensayo que reúne de forma sistemática los argumentos de Justo Arosemena en


favor de la creación del Estado Federal Panameño, dentro de la
Confederación de la Gran Colombia. Es considerado el estudio más completo
sobre la realidad panameña que se hiciera en el siglo XIX. En efecto, en 1855
logró imponerse la corriente autonomista, al quedar instaurado el Estado
Federal del Istmo. Este fue el logro político personal más importante de Justo
Arosemena, obtenido al cabo de una inmensa campaña de más de cinco años
de actividad periodística, política y parlamentaria, tanto en el Istmo como en
Bogotá. La ideología federal de Arosemena no se encamina apenas a sustentar
la lucha por la autonomía panameña, sino de plantear la solución federal
como vía para reconstituir a Colombia, de crear los medios políticos para
articular a Venezuela y a Ecuador mediante mecanismos semejantes a los que
debían fundamentar la articulación de Panamá. Éste sería el primer paso en la
lucha contra la atomización latinoamericana, que se viabilizaría luego
confederando otras repúblicas hispanoamericanas.
El proyecto político panameño denominado “Estado Federal de Panamá”,
propuesto por el Dr. Justo Arosemena al Congreso Neogranadino en 1852 y
consolidado a partir de 1855, constituye el segundo proyecto a favor de la
neutralidad, soberanía e independencia del Istmo de Panamá, frente al
anexionismo neogranadino.
 El primer proyecto político panameño, lo presentó el General Tomás Herrera,
bajo el título de “El Estado Soberano del Istmo”, que tuvo una duración muy
efímera, pues se dio entre 1840-1841, para luego, quedar adscrito al
anexionismo neogranadino. Este intento de reasumir nuestra independencia,
asumida el 28 de noviembre de 1821, puso de manifiesto la incapacidad del
gobierno de la República de la Nueva Granada, de contener el espíritu
levantisco de los panameños a lo largo del decimonónico, razón por la cual
acudieron a la ayuda estadounidense, cinco años después, cuando firmaron
con los Estados Unidos, el tratado Mallarino-Bilecik, el 12 de diciembre de
1846, cuyo nefasto artículo XXXV permitió a los Estados Unidos, ejercer el
papel de policía en el Istmo de Panamá, a favor de los intereses
neogranadinos.
 Sin embargo, el Dr. Justo Arosemena en el año 1852, logró que la Cámara
de Representantes de la cual era miembro, aprobara el proyecto de la
creación del istmo en Estado Federal, pero la revuelta del general Melo
detuvo el proceso momentáneamente, de modo que no fue sino el 27 de
febrero cuando se expidió el acto legislativo por el cual se lograba consolidar
dicho proyecto, que le daba al Istmo de Panamá una relativa independencia
soberana y neutral, frente a los acontecimientos políticos en el territorio de la
República de La Nueva Granada.
 Se exceptuaba lo referente a la Marina de Guerra, el ejército permanente, las
relaciones exteriores, las ventas y gastos públicos, sobre los cuales legislaba
la Nación.
 En lo que respecta a la organización del Estado Federal de Panamá, se hace
saber que, a través de la Convención Constituyente del estado, y siendo
suprimida la provincia de Azuero, el Estado Federal quedaba constituido por
tres provincias: Chiriquí, Panamá y Veraguas.
 Su primer Jefe Superior fue el Dr. Justo Arosemena; más tarde, la
Convención decidió dividir el estado en siete Departamentos: Coclé, Colón,
Chiriquí, Fábrega, Herrera, Los Santos y Panamá; que tuvieron por
cabeceras, respectivamente, a las poblaciones de Nata, Colón, Santiago,
Pesé, Los Santos y Panamá.
CREACIÓN DE LAS DIFERENTES PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA DE
PANAMA
BOCAS DEL TORO:
Desde la Época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación
de
Veraguas y a partir de1821, con la Independencia de Panamá y su posterior
unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y
en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, fue territorio de
Costa
Rica. Desde su fundación, el 16 de noviembre de 1903 es parte de la
República
de Panamá.
En1997, más de la mitad de su territorio fue asignado a la Comarca Ngöbe-
Buglé.
COCLE:
La provincia de Coclé fue creada mediante Acto del 12 de septiembre de
1855, con el título de departamento, siendo presidente del Estado Federal
el destacado estadista Dr. Justo Arosemena. Por el decreto Nº 190 del 20
de
octubre de 1886, el antiguo departamento tomó el nombre definitivo
de provincia de Coclé.
Su nombre de origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y
Coclé del Sur que atraviesan sus territorios, otro origen posible se debe al
Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central.
LOS SANTOS:
La provincia toma su nombre de su antigua capital, la Villa de Los Santos,
fundada el 1 de noviembre de 1569, el Día de Todos Los Santos.
Época precolombina
En la región de Los Santos se encuentran los asentamientos humanos más
antiguos del istmo de Panamá. A la llegada de los europeos, la región era
regida por el cacique Antataura o Cutara, y era conocida como la Tierra
del
señor Parita, del Ngäbe Bäri-ta que significa Confederación de Pueblos, por
tener bajo su dominio a otras seis provincias indígenas: Guararí, Quemá,
Chiracoitia, Hueré, Guanata y Usagaña. La única provincia que no estaba
bajo su dominio era la de Escoriá.
Época colonial
Gaspar de Espinosa, conquistador español
Los primeros europeos en explorar la región fueron los españoles.
En 1516 Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla de Oro y Gaspar de
Espinosa que conquista las provincias bajo dominio de Parita. Espinosa
partió
de Santa María la Antigua del Darién junto a los capitanes Diego Albites,
Bartolomé Hurtado y Pablo Mejía y otros 200 soldados españoles,
sometiendo
la región y exterminando gran parte de la población de la confederación
de
Parita.
En julio de 1519, Gaspar de Espinosa, en compañía del piloto Juan de
Castañeda, organiza una segunda expedición a las tierras de Parita y
Escoriá.
En esta ocasión Espinosa se encuentra con el funeral del cacique Parita,
quien
falleció probablemente de muerte natural. Una vez consolidado el dominio
español, se funda Natá de los Caballeros. Es desde esta población que se
inicia el repoblamiento de la península de Azuero, despoblada después de
la conquista. Un grupo de colonos de Natá decidió erigir un núcleo
poblacional a orillas del río Cubita, al que denominaron Los Santos, porque
su fundación se realizó el 1 de noviembre de 1569, día de la fiesta de
Todos los Santos, celebración católica instituida en honor de todos los
santos.
En 1855, Panamá, pasó a convertirse en Estado Federal de Panamá,
constituido por las provincias de Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí. A
través de la Ley de 12 de septiembre de 1855, se instauró el departamento
de
Los Santos.
En la constitución política de 1941, el presidente Arnulfo Arias suprimió la
provincia de Herrera y su territorio quedaría sujeto a la provincia de Los
Santos, con capital en Chitré
HERRERA:
Durante el periodo presidencial de Belisario Porras, la provincia de Los
Santos se dividió en dos: Los Santos y Azuero.
En 1915 el nombre de Azuero cambió a Herrera con capital en Chitré.
En 1941, vuelven a quedar unidas y pasan a llamarse Los Santos, luego en
1945 se separan definitivamente adoptando los nombres actuales.
Para el 3 de noviembre de 1903, sólo existían las provincias de Coclé, Los
Santos, Veraguas, Bocas del Toro, colón, Panamá y Chiriquí.
DARIÉN.
En la región histórica llamada Darién, Vasco Núñez de Balboa fundó
en 1510 la
primera ciudad española en tierra continental, Santa María la Antigua del
Darién. La costa antillana, explorada por Diego de Lepe y Rodrigo de
Bastidas,
constituyó la gobernación de Darién en 1508.
En 1855, al establecerse el Estado Federal de Panamá, se dividió el
territorio
panameño en departamentos y comarcas. Se estableció entonces la
comarca
de Darién, con Yaviza como cabecera; en 1890, la cabecera se trasladó a
Chepigana. Con la separación de Panamá de Colombia en 1903, Darién
conservó su título de comarca.
Finalmente, la Ley nº 22 del 27 de diciembre de 1922 creó la provincia de
Darién, con los mismos distritos que posee en la actualidad.
VERAGUAS:
La provincia de Veraguas no fue sino hasta 1556 cuando el gobernador,
Francisco Vázquez, pudo vencer a los grupos indígenas, y abrirla a la
colonización y la explotación de sus vastas minas de oro.
Desde 1751, Veraguas es dirigido por un gobierno militar con el nombre de
comandancia general de Tierra Firme, el cual incluía la provincia.
PANAMÁ OESTE:
Es la más reciente de las provincias. Creada mediante Ley 119 del 30 de
diciembre de 2013.
Fuente:
https://www.ecured.cu/Provincia_de_Veraguas_(Panam%C3%A1)
Chong, Moisés. Historia de Panamá
Figueroa, Alfredo. Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano (1821-
1903

HISTORIA VALLE DE LA LUNA

Panamá, y en especial los chiricanos, están de fiesta pues un día como hoy,
en el año 1849, se fundó la provincia de Chiriquí. En aquel entonces, un
decreto del Congreso de Colombia (Nueva Granada) dividió la provincia de
Veraguas en dos: Veraguas y Chiriquí.
“A principios del siglo XIX cuando éramos parte de la provincia de Veraguas,
éramos una sola entidad político administrativa, había rivalidades, sobre
todo del tipo políticas, entre dos grandes familias: los de Obaldía y los
Fábregas”, comentó la profesora Milagros Sánchez, directora de Culturama,
eComo miembro del senado colombiano, el político liberal José de Obaldía y
Orejuela propone al congreso la separación del territorio de Chiriquí. “Era
una forma de darle autonomía a una región que durante muchos años
había manifestado un interés por desarrollarse un poco más”, agregó
Sánchez.

Chiriquí estaba en una condición difícil producto del centralismo, afirmó la


historiadora, por lo que esta separación permitió a los chiricanos atender
sus propias necesidades. “Había que buscar una manera de que a nivel
local se pudiesen resolver todos los problemas que nos aquejaban”.

El nombre Chiriquí no se conoce a ciencia cierta de dónde proviene. Según


una de las versiones más difundidas, su origen es del vocablo vocablo
'chiriquí' o 'cherique'.

Sin embargo, comenta la historiadora que “no hay ningún documento


escrito que corrobore que Chiriquí signifique Valle de la Luna”. “Hay algunas
referencias en algunos documentos de los cronistas españoles que llegaron
allá por el siglo XVI, que sí está la voz 'cherique', pero su traducción está
sujeta a diferentes interpretaciones”, entre ellas que esta palabra significa
'cumbre de la montaña', o incluso que refiere al nombre de algún cacique
de la zona.

Chiriquí no siempre fue conocida de esta forma. Hubo un breve período en


la historia de la provincia en el que su nombre se modificó, afirmó la
directora de Culterana. Fue justamente un año después de su fundación,
cuando el senado colombiano aprueba cambiar el nombre de la región a:
provincia de Fábregas.

La decisión tuvo de inmediato oposición por parte de los chiricanos,


quienes no aceptaron este nuevo nombre y presionaron para volver a su
denominación tradicional. “Se volvió a hacer una pelea de tipo político y al
año siguiente se volvió al nombre original”.

Muchos han sido los escritores y poetas que han inmortalizado en sus
textos el amor que siente el chiricano por su región. Y es que, si por algo
son conocidos quienes habitan en esta provincia, es por su sentido de
pertenencia.

“El aspecto geográfico ha influido mucho en ese sentimiento de pertenencia


del chiricano. A pesar de la pequeña porción territorial que es, tiene
muchas ventajas en el aspecto natural, una hidrografía muy fuerte... el
contraste entre las tierras altas y las tierras bajas próximas, todo eso hace
que el hombre se vincule con su tierra, y sus suelos fértiles. También está el
hecho de la distancia de este territorio con los ejes de poder, primero con El
chiricano tuvo que resolver sus situaciones de manera autónoma, comenta
Sánchez, por lo que eso influyó mucho “para que ese espíritu de
pertenencia y orgullo estuviese muy marcado”.

Una región de "verdes campos y estrellado cielo", como dijo Santiago


Anguizola en su poema. Con gente trabajadora, e identificada con su
historia, que hoy se encuentra de aniversario, y celebra un año más de
poder decir con orgullo "soy chiricano".

España, después con Colombia y la ciudad de Panamá”.

Qué son los derechos humanos?


Los derechos humanos son los derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, idioma, religión, lugar o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

¿Quién garantiza el ejercicio de los derechos humanos?


El Estado es el responsable de respetar, garantizar y promover el ejercicio de
los derechos humanos. Respetarlos significa no interferir con áreas específicas
de la vida individual; garantizarlos implica adoptar las medidas necesarias para
lograr su satisfacción en la población y asegurar la prestación de servicios
públicos para la población.
Evolución de los derechos humanos
Entre los aspectos más importantes tenemos:

1era. Generación
Derechos Civiles y Políticos

 Derecho a la vida.

 Integridad personal.

 No ser privado de libertad.

 2da. Generación
Derechos Económicos, Sociales y Culturales

 Empleo.

 Vivienda.

 Educación.

 Salud.

 Seguridad Social.
3ra. Generación
Derecho a la solidaridad

 Vivir en un ambiente sano.

 A la paz.

 Auto determinación de los pueblos etc

Ricardo J. Alfaro, ex presidente de la República, participó en un primer momento de


manera activa en la redacción de la Carta de las Naciones Unidas. El 25 de abril de
1945 durante la primera conferencia de este nuevo organismo los delegados
redactaron la Carta de 111 artículos que sería adoptada por unanimidad el 25 de junio
de ese año.
Alfaro había sido presidente de la República durante 1931 y 1932; luego embajador de
Panamá en Estados Unidos en dos periodos (1922-1930 y 1934-1939), negociador de
los tratados del Canal y  redactor del borrador de la Constitución panameña de 1946.
Posteriormente, en 1948, Alfaro integró la comisión de Derecho Internacional que
presidió Eleonor Roosvelt. Esta comisión se encargó de redactar los 30 artículos de
que consta la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Gracias a la labor de Alfaro, Panamá siempre ha guardado una estrecha relación con
los Derechos Humanos. A día de hoy, esa relación se sigue afianzando gracias al
trabajo de la Defensoría del Pueblo y multitud de fundaciones y organizaciones de la
sociedad civil como la Red de Derechos Humanos de Panamá, la Asociación Nuevos
Horizontes Activista por los DDHH de la población LGBT, la organización Mujeres con
Dignidad y Derechos de Panamá o la Red Ciudadana Urbana. Regionalmente, se
cuenta con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Tanto organismos gubernamentales, como fundaciones y organizaciones están cada
día más proactivos en la lucha por el reconocimiento de los Derechos Humanos, lo
que ha permitido que los últimos años se haya avanzado de manera muy notable en la
consecución de los mismos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un
hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas
las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común
para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los
derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido
traducida en más de 500 idiomas.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se
hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio
bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra
limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.
Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la


trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales


nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal

. Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u
omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el
Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave
que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,


su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su


residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a
salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a


disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado
contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por
actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará
arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y
fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros
esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de


conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de
religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su
creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado,
por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19 Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación


pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,


directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2.
Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la
autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante
elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad


social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada
Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,


a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección
contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación
alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene
derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así
como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que
será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a
sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,


así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,
el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser


gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a
escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la
vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar en el progreso científico y en los beneficios que de
él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de
los intereses morales y materiales que le correspondan por
razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de
que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social


e internacional en el que los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto


que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus


libertades, toda persona estará solamente sujeta a las
limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3.
Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser
ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

Artículo 30
Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el
sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a
una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar
actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración.

También podría gustarte