Está en la página 1de 23

USO Y

MANEJO DE
EXTINTORES
EL INCENDIO
Se produce cuando tiene las siguientes características:
❑ No es deseado.
❑ La combustión es muy rápida.
❑ Es incontrolado.
❑ Es una reacción en cadena.
FACTORES O ELEMENTOS DE
COMBUSTIÓN
❑ Combustible.
❑ Oxigeno.
❑ Calor.
Estos tres factores forman el fuego
Clases de Fuego:
Clase A: Son fuegos producidos por materiales sólidos ordinarios.
Ejemplos: madera, papel, cartón, telas, cauchos y determinados
plásticos.
Tienen como característica principal la producción de brasas.

Clase B: Son fuegos producidos por líquidos (inflamables y


combustibles) y gases.
Ejemplos: aceites, grasas, derivados del petróleo, solventes,
pinturas, acetileno, etc.
Clases de Fuego:
Clase c: Son los que se producen en equipos eléctricos
conectados o energizados.

Clase D: Son fuegos producidos por la combustión de


ciertos metales en calidad de partículas o virutas como:
aluminio, titanio, circonio, etc., y no metales tales como
magnesio, sodio, potasio, azufre, fosforo, etc.
Métodos de Extinción:
ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura
de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr
disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción.
Métodos de Extinción:
SEGREGACIÓN: Consiste en eliminar o aislar el material
combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o
barreras de aislamiento, ya que de esta forma no encontrará más
elementos con que mantenerse.
Métodos de Extinción:
SOFOCACIÓN: Este método consiste en desplazar el oxígeno
presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su
contacto con el oxigeno del aire.
Los fuegos de clase B son los que normalmente se controlan con este
método.
Métodos de Extinción:
INHIBICIÓN: Esta técnica consiste en interferir la reacción química
del fuego, mediante un agente extintor, como es el polvo químico
seco.
EXTINTORES PORTATILES.
• Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos.
• Carros de Extinción: 50-100 Kilos.

• Extintores de • Extintores de
Presurización Presurización por
Permanente. Cartucho de Gas.
Extintores Portátiles:
Extintores de Agua: Es el agente extintor mas antiguo
Aplicable a fuegos: Clase A
Efecto: Enfriamiento
Descarga: Intermitente
Capacidad: 9.5 litros
Alcance: 10-12 mt.
Tiempo de descarga: 30-60 seg.
Agente impulsor: Aire comprimido
Precaución: No se debe utilizar este extintor
para apagar fuegos de clase B y C
Extintores Portátiles:
Extintores de Dióxido de Carbono:
Aplicable a fuegos: Clase B y C
Efecto: Sofocación
Descarga: Intermitente
Capacidad: 2.3 - 92 Kg
Alcance: 2 - 3 mt.
Tiempo de descarga: 8-30 seg.
Agente impulsor: CO2
Importante: Se debe utilizar para apagar fuegos
de clase B y C, asi como para fuegos
pequeños de clase A.
Extintores Portátiles:
Extintores de Polvo Químico:
Aplicable a fuegos: Clase B y C
Efecto: Sofocación e Interrupción de la
reacción en cadena
Descarga: Intermitente
Capacidad: 2.3 - 50 Kg
Alcance: 6 - 8 mt.
Tiempo de descarga: 8-30 seg.
Agente impulsor: CO2
Importante: Se debe utilizar para apagar fuegos
de clase B y C, asi como para fuegos
pequeños de clase A.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES –AMAGO DE
INCENDIO.
1. Acercarse a favor del viento,
para que este aleje el humo y
VIENTO
aumente el alcance de
extinción. Si hay mucho calor
usar cortina de P.Q.S. Como
protección.

2. Atacar primero el borde mas


cercano para alejar las llamas.
Mantener descarga máxima.
Dirigir el chorro a la base de la
llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

3. Barrer rápidamente la tobera de lado


a lado abanicando. Atacar toda la
parte frontal del fuego antes de
avanzar, para evitar quedar atrapado.

4. Mantenerse lo suficiente apartado


del fuego para asegurarse que la
cortina de polvo abarque más, pues
al atacar una pequeña parte aumenta
el peligro de quedar atrapado por
atrás.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
5. Las cañerías presurizadas deben
atacarse en el ángulo recto de la
filtración. El flujo de liquido debe ser
cortado para minimizar los
riesgos de explosión.

6. Cuando el fuego esta


extinguido, se recomienda verificar
que no haya re ignición. Si hay
cenizas ardiendo, aplicar
nuevamente el polvo químico
seco.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

7. Los fuegos que involucran productos


o líquidos combustibles deben ser
extinguidos; primero el derrame inferior
y luego el resto del fuego.

8. Es conveniente dejar una buena capa


de polvo químico seco sobre los
escombros para evitar su re ignición.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
9. Cuando el fuego es 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el
operador debe separar con algún elemento los
de tipo “A” (materiales escombros para aumentar el enfriamiento y
combustibles sólidos), reducir las posibilidades de re ignición.

se puede controlar
mediante la forma
mostrada en los
cuadros 10 y 11.

11. Después que los escombros han sido


esparcidos, se pueden usar descargas
intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así lograr
disminuir el calor y por consiguiente la extinción.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES

UBICACION:
• Los extintores se deben
colocar sobre muros o
columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
• Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,30 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES

SEÑALIZACION:
• La ubicación debe señalarse
con símbolos que
identifiquen el tipo o clase de
fuego que combaten.
• En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas.,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
GRACIA
S

También podría gustarte