Está en la página 1de 63

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Plan de Negocios

Tema l. Identificación del negocio y el análisis


cuantitativo del mercado

Trabajo escrito

Valor: 90%

INTEGRANTES:
Acevedo Rendón Frida Angélica
Bolaños Rivera Michelle
Castañeda Díaz Sara Marcela
Morales González Ninandi
Tello Ponciano Cesar David
Villanueva Quirino Jessica

FECHA DE ENTREGA:
09 de septiembre de 2022

Clave: 72FA
Hora: 13 H

CATEDRÁTICO:
Dra. María Elena Zepahua Neri
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.- Identificación del Negocio ................................................................................. 2
2.- Estudio de Mercado ........................................................................................ 14
a) Segmentación de Mercado ........................................................................... 14
b) Identificar el tamaño del Mercado ................................................................. 15
c) Investigación de Mercado ............................................................................. 16
d) Análisis F.O.D.A. .......................................................................................... 30
e) Producto ....................................................................................................... 31
f) Canales de Distribución ................................................................................. 40
g) Publicidad ..................................................................................................... 48
h) Competencia Directa .................................................................................... 51
CONCLUSIONES ................................................................................................ 53
FUENTES DE CONSULTA.................................................................................. 54
INDICADORES UTILIZADOS .............................................................................. 56
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra una idea emprendedora dentro de la categoría de
alimentos naturales sin ingredientes procesados. El producto tratará sobre una
salsa tipo chamoy a base de flor de jamaica que contiene otros ingredientes
naturales tanto para endulzarlo, así como para darle su textura original.
Dentro de los apartados encontrará el proceso de selección de la idea
emprendedora, comenzando por la evaluación y validación en equipo de la mejor
propuesta. Así mismo, notará la descripción detalla del producto junto con las
características esenciales que posee. Por otra parte, hallará el proceso de la
segmentación de mercado, que da inicio con la delimitación de la zona urbana, la
identificación del tamaño y la muestra poblacional, así como los rangos de edad.
En el punto sobre la investigación de mercado, el objetivo del trabajo será identificar
los gustos y preferencias respecto a una salsa tipo "chamoy" elaborada a base de
flor de jamaica en los habitantes de la zona de Orizaba, Veracruz, México. Además,
se encontrará la encuesta aplicada, pues con este instrumento se pretende
comprobar la hipótesis que el endulzante por elección de los clientes es una fuente
natural y no los azúcares refinados. Seguido de ello está el análisis FODA, el cual
contiene las estrategias que se aplicarán para la mejora del plan de negocio.
Los puntos siguientes del trabajo están divididos por la validación del nombre, logo
y marca de la empresa de acuerdo con los criterios del IMPI, la descripción del
envase y los empaques, con sus respectivas etiquetas. Seguido de la identificación
de los canales de distribución que dependerá de la información obtenida de las
encuestas, y por último la ficha técnica que contiene la información sobre el
embalaje.

1
1.- Identificación del Negocio
Lluvia de Ideas
Acevedo Rendón Frida Angélica:
• Asesorías a estudiantes de semestres atrás.
• Venta de playeras pintadas a mano.
• Bazar en línea.
• Muñecos amigurumi.
• Postres caseros sin azúcar.
• Hamburguesas de pollo empananizado con frituras.
• Salsa chamoy a base de flor de jamaica.

Bolaños Rivera Michelle:


• Muñequeras deportivas para crossfit personalizadas.
• Joyería hecha con alambre de cobre, perlas y cristal.
• Maquillaje hecho con ingredientes naturales.
• Cocina fantasma (Cocinar los planes alimenticios sin un establecimiento fijo
con servicio domicilio).
• Venta de hojas recicladas con estilo vintage.
• Diseño de agendas escolares en físico o virtuales.
• Bolsas de té naturales para el insomnio.

Castañeda Díaz Sara Marcela:


• Elaboración y venta de salsa de cacahuate.
• Elaboración de camisas pintadas a mano.
• Elaboración de tenis pintados a mano.
• Servicio de mesa de dulces para eventos o reuniones pequeñas.
• Figuras de pasta francesa.
• Elaboración de joyería.
• Elaboración de cubrebocas.

Morales González Ninandi:


• Ciber - café.
• Venta de ropa.
• Servicio de logística local.
• Elaboración de bolsas artesanales.
• Servicio de imprenta.
• Servicio de purificadora de agua.
• Elaboración de pan.

2
Tello Ponciano Cesar David:
• Dispositivo de control de tiempo en las extensiones.
• Liquido impermeable para lentes.
• Red wifi portátil.
• Tarjetas para pagar el transporte público.
• Un sartén que funcione con baterías.
• Sistema de captación de agua pluvial.
• Escritorio de cartón.

Villanueva Quirino Jessica:


• Promotor de productos en línea.
• Ayudar en trámites a personas de tercera edad.
• Animador de eventos.
• Libretas personalizadas.
• Decoración de fiestas o eventos.
• Clases de baile en línea.
• Organizador de eventos.

Tamizado de ideas
Acevedo Rendón Frida Angélica:
• Asesorías a estudiantes de semestres atrás.
• Postres caseros sin azúcar.
• Salsa chamoy a base de flor de jamaica.

Bolaños Rivera Michelle:


• Cocina fantasma.
• Maquillaje nutritivo.
• Agendas escolares (físicas o virtuales).

Castañeda Díaz Sara Marcela:


• Elaboración y venta de salsa de cacahuate.
• Elaboración de camisas pintadas a mano.

Morales González Ninandi:


• Elaboración de bolsas artesanales.

3
• Elaboración de pan.

Tello Ponciano Cesar David:


• Escritorio de cartón.

Villanueva Quirino Jessica:


• Ayuda en trámites a personas de la tercera edad.

Tabla comparativa

Ideas de negocio Ventajas Desventajas


Elaboración de bolsas • Materia prima • Encontrar mano
artesanales. barata. de obra artesanal.
• Fácil elaboración. • Costo alto para el
• Venta por consumidor.
mayoreo a • Elaboración bajo
intermediarios. pedido.
Elaboración de pan. • Alta demanda. • Lenta capacitación
• Variedad en de panaderos o
repostería. reposteros.
• Tiene diferentes • Alta
puntos de venta. competitividad.
• Los costos de
materia prima
pueden ser altos.
Elaboración y venta de • No es tan irritable • Los tiempos de
salsa de cacahuate. para el estómago. elaboración
• Es elaborada pueden ser lentos.
fácilmente. • Existen productos
• Es poco común en similares.
el mercado. • Consumo
excesivo
perjudicial.
Cocina fantasma. • Reducción de • Gatos en envíos.
costes de • Contaminación.
inversión. • Mayor actividad
• Platos (planes en publicidad.
alimenticios a
domicilio).

4
• Reducción de • Factores externos
gastos en como el clima, el
personal. tráfico, etc.
Maquillaje nutritivo. • Productos libres • Caducidad al ser
de parabenos, natural y
químicos y artesanal, el
maltrato animal. periodo de
• Mantenimiento y conserva es
mejora del menor.
cuidado personal • Variabilidad en
del cliente. precios. Por el tipo
• Costos de de color, material,
producción bajos. ingrediente, etc.
• Poca merma. • Constante cambio
de temporada.
• Dirigido a un % de
público.
Agendas escolares • Un producto • Gastos de
(físicas o virtuales). totalmente imprenta.
personalizado. • Igual de
• Automatizar el contaminante que
agendamiento de una agenda
citas, pendientes, ordinaria.
etc. • Mayor tiempo de
• El usuario tendrá elaboración.
una disponibilidad • Agotamiento de
24/7. creatividad.
• Acceso desde
cualquier
dispositivo.
Asesorías a estudiantes • Se imparten en el • Disponibilidad de
de semestres atrás. tecnológico o a horario por ambas
distancia. partes.
• Estudiantes • Se necesitan
ayudando a alumnos que
estudiantes. dominen las
• Retroalimentación diferentes áreas.
continua. • Puede no existir
una comunicación
efectiva.
Postres caseros sin • Ingredientes • Tiempos de
azúcar. naturales. preparación
• Aptos para largos.
diabéticos y • Gran inversión en
personas que no materiales y
materia prima.
5
consumen • Disponibilidad de
azúcares. tiempo.
• Variedad de
opciones.
Salsa chamoy a base de • Producto original e • El mercado de
flor de jamaica. innovador. comida es
• Propiedades complicado.
nutritivas. • Se necesita
• Sin procesos personal con
químicos. gusto por la
cocina.
• El ingrediente
principal varía por
la temporada del
año.
Escritorio de cartón. • Materia prima a • Durabilidad
bajo costo. limitada.
• Fácil de armar y • Alto nivel
acomodar. competitivo.
• Buena resistencia. • Baja demanda.
Ayuda en trámites a • Facilidad al • Confusiones.
personas de la tercera realizar los • No hay quien los
edad. trámites. respalde.
• Rapidez en el • Las personas no
proceso. siempre
• Buen trato a las entienden.
personas.

Elección de las 5 ideas semifinalistas


1. Elaboración de bolsas artesanales.
2. Cocina fantasma.
3. Salsa chamoy a base de flor de jamaica.
4. Agendas escolares (físicas o virtuales).
5. Maquillaje nutritivo.

6
Tablas de Evaluación de las ideas por cada integrante del equipo
Acevedo Rendón Frida Angélica

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


1 4 5 2 3
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


2 4 5 1 3
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


1 3 5 2 4
empresa.

4. Experiencias en este tipo


3 4 5 1 2
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


4 1 5 3 2
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


3 1 4 2 5
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 4 2 5 3 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
5 2 4 3 1
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


5 3 4 2 1
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 4 3 5 1 2
tener.

Total de puntos 32 27 47 20 24

7
Bolaños Rivera Michelle

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


4 3 2 1 5
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


3 4 2 1 5
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


4 3 2 1 5
empresa.

4. Experiencias en este tipo


3 5 2 1 4
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


4 5 1 2 3
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


3 4 2 5 1
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 4 5 2 3 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
3 4 2 5 1
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


3 5 1 4 2
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 3 5 1 2 4
tener.

Total de puntos 34 43 17 25 31

8
Castañeda Díaz Sara Marcela

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


3 2 1 5 4
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


5 2 4 3 1
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


3 2 1 5 4
empresa.

4. Experiencias en este tipo


4 3 2 5 1
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


2 1 5 4 3
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


4 1 2 5 3
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 2 4 5 3 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
2 4 5 1
a corto plazo. 3

9. Cantidad de clientes que


1 2 5 3 4
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 5 4 2 1 3
tener.

Total de puntos 31 25 32 35 27

9
Morales González Ninandi

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


3 4 5 2 1
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


3 4 5 2 1
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


4 3 5 2 1
empresa.

4. Experiencias en este tipo


5 4 3 2 1
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


5 4 3 2 1
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


4 3 5 2 1
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 5 3 4 2 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
5 2 4 3 1
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


3 4 5 2 1
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 3 4 5 2 1
tener.

Total de puntos 40 35 55 21 10

10
Tello Ponciano Cesar David

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


3 4 5 2 1
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


4 3 5 1 2
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


3 4 5 2 1
empresa.

4. Experiencias en este tipo


3 5 4 2 1
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


4 2 5 3 1
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


4 2 5 3 1
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 4 3 5 2 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
3 4 5 2 1
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


3 4 5 2 1
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 4 1 5 3 2
tener.

Total de puntos 35 32 49 22 12

11
Villanueva Quirino Jessica

Opción Opción Opción Opción Opción


Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


4 3 1 5 2
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


4 5 2 3 1
objetivos de tu familia.

3. Gusto por ese tipo de


5 3 1 4 2
empresa.

4. Experiencias en este tipo


3 2 1 4 5
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


4 3 1 5 2
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


4 3 2 5 1
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 2 4 3 5 1
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
3 5 2 4 1
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


2 5 3 4 1
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 5 4 1 3 2
tener.

Total de puntos 36 37 17 42 18

12
Tabla de Evaluación grupal (concentrado)
Opción Opción Opción Opción Opción
Características/opciones
1 2 3 4 5

1. Compatibilidad con tus


15 16 14 15 15
objetivos personales.

2. Compatibilidad con los


18 18 18 9 12
objetivos de tu familia.

3. Gustos por ese tipo de


16 15 14 14 16
empresa.

4. Experiencias en este tipo


16 19 14 13 13
de empresas.

5. Compatibilidad con tus


18 12 17 17 11
recursos económicos.

6. Compatibilidad con tus


18 11 15 20 11
recursos materiales.

7. Compatibilidad con los


recursos humanos que 16 18 20 16 5
tienes a tu alcance.

8. Posibilidad de realizarse
16 19 18 15 7
a corto plazo.

9. Cantidad de clientes que


14 19 18 15 9
podría tener.

10. Cantidad de
competencia que podría 21 17 14 10 13
tener.

Total de puntos 168 164 162 144 112

Aunque los resultados obtenidos señalan que la opción 1 (Elaboración de bolsas


artesanales) fue la ganadora, se optó por tomar la opción intermedia que fue la salsa
chamoy a base de flor de jamaica.

13
Descripción detallada de la Idea seleccionada
La idea seleccionada por el equipo fue una salsa tipo “chamoy” elaborada a base
de flor de jamaica la cual está elaborada con ingredientes naturales como la ciruela
pasa, jugo de limón natural, chile en polvo, y una mínima cantidad de benzoato de
sodio como conservador.

Descripción de la necesidad que satisface el producto o servicio


La demanda de productos orgánicos es cada vez más creciente dentro de la zona.
La salsa tipo “chamoy” hecha a base de flor de jamaica e ingredientes naturales
cubre la necesidad de consumir alternativas saludables y nutritivas en lugar de las
opciones convencionales existentes en el mercado actual. Debido a que el
ingrediente principal es la flor de jamaica, posee beneficios antioxidantes.

14
2.- Estudio de Mercado
a) Segmentación de Mercado

Geográficas Demográficas Psicográficas Posición del usuario


● Zona urbana: ● Edad: 18 a 40 años. ● Personalidad: mente ● No usuarios: no lo
Orizaba, ● Sexo: indistinto. abierta, gusto por probar consumen. Atraer a los
Veracruz, ● Ocupación: indistinto. cosas nuevas, no usuarios mediante la
México. ● Nacionalidad: preferencia a consumir difusión masiva de los
mexicana. productos naturales y beneficios que aporta el
● Estado civil: indistinto menos procesados con producto.
● Ingresos: 3 a 5 el propósito de cuidar su ● Usuario potencial:
salarios mínimos por alimentación. interés en consumir un
familia al día. ● Beneficios: el consumo producto más natural y
● Ciclo de vida familiar: de un producto natural y saludable.
juventud hasta la de calidad que además ● Usuario por primera vez:
adultez. aporta propiedades busca opciones
● Clase social: clase nutritivas y novedosas que
baja-clase media. antioxidantes. satisfagan sus
● Motivo de compra: la expectativas.
búsqueda de ● Tasa de uso: usuario
alternativas naturales, mediano con tendencia a
saludables, nutritivas y obtener una posición de
de calidad a un precio lealtad.
accesible. ● Etapa de disposición:
● Conocimiento del conocimiento nulo,
producto: conocimiento regular, bueno y
nulo o conocimiento deseoso de comprar.
regular.
● Uso del producto:
acompañar botanas y
snacks.

14
b) Identificar el tamaño del Mercado
El número total de habitantes en la ciudad de Orizaba, Veracruz, México y
alrededores es igual a 123,182. Según datos del año 2020.
De los 123,182 habitantes, solo 82,354 tienen de 15 a 64 años. Para motivos de la
presente investigación se utilizará ese dato como referencia, ya que el rango de
interés para el estudio de mercado abarca de los 18 a 40 años.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el año


2020, el 56.6% de la población mexicana pertenece a la clase social baja, mientras
que la clase social media abarca al 42%. Para el presente estudio se consideran
ambas clases sociales, dando un total del 98.8%**, dando como resultado 81,365
personas, es decir, el tamaño del mercado.

* Dato extraído del Sistema de información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave (SIEGVER), Cuadernillos municipales (2021) de Orizaba, Veracruz,
México.
*Dato extraído del Sistema de información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave (SIEGVER), Cuadernillos municipales (2021) de Orizaba, Veracruz,
México.
**Dato extraído del INEGI (2021), Cuantificando la clase media en México 2010-2020.
Dirección General adjunta de investigación.

15
c) Investigación de Mercado
1. Objetivo
Identificar los gustos y preferencias respecto a una salsa tipo “chamoy”
elaborada a base de flor de jamaica en los habitantes de la zona de Orizaba,
Veracruz, México.

2. Tipo de investigación
Se realizará una investigación de tipo descriptiva, debido a que se busca
averiguar todo lo referente a los clientes y consumidores del producto al que se
hace mención.

3. Investigación preliminar
El equipo de trabajo no ha desarrollado anteriormente una investigación de
mercado sobre este tema.

4. Hipótesis
“El 50% de los consumidores prefieren las frutas naturales como endulzante para
el producto”.

5. Criterios de Inclusión
Este estudio va dirigido a:
• Personas que habiten en la zona de Orizaba, Veracruz, México.
• Edad de 18 a 40 años.
• Nacionalidad mexicana.
• Clase social baja y media
• Tendencia a consumir productos naturales y menos procesados con el
objetivo de cuidar su alimentación.
• Búsqueda de alternativas naturales, saludables, nutritivas y de calidad.

6. Criterios de Exclusión
Este estudio no incluye a:
• Personas que se encuentren fuera del territorio que comprende la zona de
Orizaba, Veracruz, México.
• Menores de 18 años y mayores de 40 años.
• Nacionalidad diferente a los no nacidos en México.
• Sin interés por probar cosas nuevas.
• Tendencia a consumir productos procesados sin tomar en cuenta el cuidar
de su alimentación.
• Que no busquen alternativas naturales, saludables, nutritivitas y de calidad.

7. Determinación de la Muestra
La población calculada es igual a 81,365 personas, al ser menor a los 500,000
es considerada de carácter finito. Se utilizará la siguiente fórmula:
16
(σ)^2 N pq
*n=
(e)^2 (N-1) +(σ)^2 pq

Donde:
N= Población.
σ= Nivel de confianza.
p= Probabilidad a favor.
q= Probabilidad en contra.
e= Error de estimación.
n= Tamaño de la muestra.

Sustituyendo:
N = 81,365
σ = 95% = 0.95 / 2 = 0.475 -> 1.96*
p = 50%
q = 50%
e = 5%
n=?
(1.96)2 x 81,365 x 0.5 x 0.5
n=
(0.05)2 x (81,365-1) + (1.96)2 x 0.5 x 05

78,142.946
n=
204.3704

n= 383 personas

*Dato extraído de Introducción a la investigación de mercados de Laura Fisher de


(2004).

8. Tipo de muestreo
Para esta investigación de mercado el equipo estableció utilizar el método de
muestreo No Probabilístico por Juicio. La herramienta de recolección de datos
será elaborada en la plataforma de Google Forms, para su difusión se utilizarán
las redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. Cada integrante del
equipo aplicará el instrumento a 64 personas.

9. Determinación del instrumento


Debido al tipo de investigación que se realizará, el equipo determinó utilizar la
encuesta como herramienta de recolección de datos. La cual consta de 5
preguntas de opción múltiple, 3 abiertas, 3 dicotómicas y 1 escala tipo Likert.

17
“Encuesta dirigida a consumidores potenciales de salsa tipo chamoy a base de
flor de jamaica”.

Con el objetivo de identificar los gustos y preferencias respecto a una salsa tipo
“Chamoy” elaborada a base de flor de Jamaica dentro de la zona de Orizaba,
Veracruz, México. Solicitamos su cooperación para el llenado de la siguiente
encuesta. Agradecemos contestar con completa honestidad cada una de las
preguntas que se muestran a continuación. Los datos serán tratados de forma
confidencial.

Edad:
• 18-25 años
• 26-33 años
• 34-40 años

1) ¿Cuál de las siguientes salsas prefiere?


• Salsa picante.
• Salsa agridulce.
• Salsa ácida.

2) ¿Conoce las propiedades nutritivas que posee la flor de jamaica? En caso de


responder que sí, mencione una propiedad.
• No
• Sí
• X

3) ¿Había escuchado antes de una salsa tipo “chamoy” a base de flor de


jamaica?
• Sí
• No

4) Si este producto se encontrara en el mercado, ¿lo compraría?


• Sí
• No

5) ¿Qué marca de salsa “chamoy” consume?


X

18
6) Hablando de salsa “chamoy”, ¿cómo prefiere consumirla?
• En forma líquida.
• En forma sólida (tipo masa).
• En forma de polvo.

7) ¿Con qué frecuencia consume este tipo de producto?


• 1 vez al mes.
• 3-4 veces al mes.
• 1 vez a la semana.

8) Normalmente, ¿dónde adquiere esta clase de producto?


• Supermercado.
• Tienda de abarrotes.
• Tienda de conveniencia.
• Tienda naturista.
• Sitio web.

9) ¿Qué tipo de endulzante prefiere para el producto?


• Frutas naturales.
• Sustitutos de azúcar.
• Azúcar refinada.

10) ¿Qué tanto influye cada uno de los siguientes elementos en su decisión de
compra? (seleccionar una opción por cada elemento).

Muy Poco Sin


Importante Indiferente
importante importante importancia
Elemento
Precio

Diseño del
empaque
Punto de
venta

19
11) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una salsa tipo “chamoy” a base de
flor de jamaica en una presentación de 250 ml?
X

12) ¿Qué nueva sugerencia nos puede dar para esta nueva salsa tipo “chamoy”
a base de flor de jamaica?

_________________________________________________

Muchas gracias por participar en el llenado de la encuesta anterior.

20
10. Codificación, Graficación y análisis de resultados
Se escogió el instrumento de recolección de datos, el cual se compone de las
siguientes preguntas:
Nota: La primera segmentación a tratar son los rangos de edad, que está dentro
de la estructura del encabezado, por lo tanto, no pertenece al cuerpo de la
encuesta.
Edad
Codificación Porcentaje
a) 18-25 años 309 80.7%
b) 26-33 años 36 9.4%
c) 34-40 años 38 9.9%
Total 383 100%

9.9%

9.4%

18-25 años
26-36 años
34-40 años

80.7%

Análisis de Resultados
El 80.7% de la población es equivalente a 65,662 personas que oscilan entre el
rango de 18 a 25 años de edad.

21
Pregunta 1
1. ¿Cuál de las siguientes salsas prefiere?
Codificación Porcentaje
a) Salsa picante 192 50.1%
b) Salsa agridulce 166 43.3%
c) Salsa ácida 25 6.5%
Total 383 100%

Salsa Picante
50.1%

Salsa Agridulce
43.3%

Salsa Ácida
6.5%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Análisis de Resultados
El 50.1% de la población segmentada equivalente a 40,764 personas prefieren
consumir salsa picante.

22
Pregunta 2
2. ¿Conoce las propiedades nutritivas que posee la flor de jamaica? En
caso de responder que sí, mencione una propiedad.
Codificación Porcentaje
a) Si 92 24%
b) No 291 76%
Total 383 100%

0.8 76%

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
24%

0.2

0.1

0
Si No

Análisis de Resultados
El 76% de la población, es decir 61,838 personas no conocen los beneficios de la
flor de jamaica. 19,797 personas si los conocen. Los resultados más frecuentes que
se obtuvieron de los encuestados fueron que la flor de jamaica posee propiedades
desintoxicantes, diuréticas, antioxidantes, aumento de hierro y disminución de la
presión arterial.

23
Pregunta 3
3. ¿Había escuchado antes de una salsa tipo “chamoy” a base de flor de
jamaica?
Codificación Porcentaje
b) Si 109 28.5%
b) No 274 71.5%
Total 383 100%

Si No

28%

72%

Análisis de Resultados
El 72% de la población equivalente a 58,583 personas donde afirman en sentido
negativo, al no haber escuchado acerca de una salsa tipo “chamoy” a base de flor
de jamaica.

24
Pregunta 4
4. Si este producto se encontrara en el mercado, ¿lo compraría?
Codificación Porcentaje
c) Si 358 93.5%
b) No 25 6.5 %
Total 383 100%

6.5%

93.5%

Si No

Análisis de Resultados
Se evidencia que el 93.5% de la población semejante a 76,076 personas, si
adquirirían la salsa tipo “chamoy” a base de flor de jamaica.

25
Pregunta 5
5. ¿Qué marca de salsa “chamoy” consume?

Análisis de Resultados
Con respecto a los resultados acumulados de esta sección fue notorio la falta de
conocimiento de marcas sobre salsas tipo “chamoy”, sin embargo, no fueron
totalmente nulos los resultados. Las marcas más renombradas entre los
encuestados fue Chilerito, Mega, Tajín, Chamoy Miguelito y Lucas Chamoy.

26
Pregunta 6
6. Hablando de salsa “chamoy”, ¿cómo prefiere consumirla?
Codificación Porcentaje
a) En forma líquida 312 81.5%
b) En forma sólida 44 11.5%
(tipo pasta)
c) En forma de 27 7%
polvo
Total 383 100%

81.5%

Líquida
11.5%
Sólida
Polvo

7.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

Análisis de Resultados
Los datos obtenidos demuestran que un 81.5% perteneciente a 66,313 personas
prefieren consumir la salta tipo “chamoy” de manera líquida.

27
Pregunta 7
7. ¿Con qué frecuencia consume este tipo de producto?
Codificación Porcentaje
a) 1 vez al mes 240 62.7%
b) 3-4 veces al mes 107 27.9
c) 1 vez a la 36 9.4%
semana
Total 383 100%

70.0%
62.7%
60.0%

50.0%

40.0%

30.0% 27.9%

20.0%

9.4%
10.0%

0.0%

1 vez al mes 3-4 veces almes 1 vez a la semana

Análisis de Resultados
El 62.7% de la población equivale a 51,016 personas, las cuales consumen una vez
al mes este tipo de producto.

28
Pregunta 8
8. Normalmente, ¿dónde adquiere esta clase de producto?
Codificación Porcentaje
a) Supermercado 251 65.5%
b) Tienda de 93 24.3%
abarrotes
c) Tienda de 34 8.9%
conveniencia
d) Tienda naturista 3 0.8%
e) Sitio web 2 0.5%
Total 383 100%

Sitio Web Tienda Naturista Tienda de Conveniencia Tienda de Abarrotes Supermercados

0.5%

0.8%

8.9%

24.3%

65.5%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Análisis de Resultados
El 65.5% de la población perteneciente a 53,294 adquieren esta clase de producto
en los supermercados.

29
Pregunta 9
9. ¿Qué tipo de endulzante prefiere para el producto?
Codificación Porcentaje
a) Frutas naturales 289 75.5%
b) Sustitutos de 48 12.5%
azúcar
c) Azúcar refinada 46 12%
Total 383 100%

Azúcar refinada
12.0%

Sustitutos de azúcar
12.5%

Frutas naturales
75.5%

Análisis de Resultados
De acuerdo con los resultados ya mencionados se denota que un 75.5% de la
población perteneciente a 61,431 personas tienden un grado de inclinación más alta
por endulzantes naturales para la salsa tipo “chamoy” a base de flor de jamaica.

30
Pregunta 10
10. ¿Qué tanto influye cada uno de los siguientes elementos en su decisión
de compra? (seleccionar una opción por cada elemento).

180 170

160 154 152

140
124
120

100
80
80

60

40
21
20

0
Precio Diseño del empaque Punto de venta

Importante Indiferente

Análisis de Resultados
En la formulación de la encuesta se implementó el manejo de la escala Likert, sin
embargo, no se contemplaron las diversas formas de selección que podría realizar
el encuestado. Por lo tanto, la recolección de resultados tuvo un margen de error
sobresaliente a la muestra estimada así como también el valor de la población
resultó afectado. Dado este suceso que imposibilita la correcta codificación de los
rangos manejados en el método ya mencionado, a pesar de ello se pudo interpretar
solo de la siguiente manera: se evidencia que hay mayor importancia en la decisión
de compra por el punto de venta, dando así como segundo lugar el precio y tercer
lugar al diseño de empaque, no obstante cierto número de población indicó que es
indiferente el diseño del empaque en su decisión de compra.

28
Pregunta 11
11. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una salsa tipo “chamoy” a base de
flor de jamaica en una presentación de 250 ml? Favor de expresar el dato
en forma numérica y pesos mexicanos.
Análisis de Resultados
Con respecto a los resultados obtenidos de esta sección se indica que cierta parte
de la población está dispuesta a pagar $25.00 pesos mexicanos, por otra parte
están dispuestas a pagar desde los $80.00 a los $100.00 pesos mexicanos por
una salsa tipo “chamoy” a base de flor de jamaica en una presentación de 250 ml.

Pregunta 12
12. ¿Qué nueva sugerencia nos puede dar para esta nueva salsa tipo
“chamoy” a base de flor de jamaica?
Análisis de Resultados
De acuerdo a las sugerencias recolectadas resaltó el grado de preferencia de salsa
entre lo picoso y agridulce, lo saludable, fuera de conservadores nocivos a la salud,
endulzantes naturales, los puntos de distribución accesibles y el costo. También
haciendo una referencia al manejo adecuado de neuromarketing.

Conclusiones de la investigación de mercado


Al inicio del estudio se estableció una hipótesis que dicta “El 50% de los
consumidores prefieren las frutas naturales como endulzantes para el producto“. El
75.5% de la población prefirió como endulzante las frutas naturales, por lo tanto, se
acepta la hipótesis.
Se corrobora que la muestra poblacional ha definido la aceptación en cuanto al
producto, manejando precios accesibles al público y completamente competitivos
en el mercado, dando inicio a puntos de venta como el supermercado. Así mismo,
dando pie a la incorporación de herramientas sobre neuromarketing y shopper
marketing que se direcciona al comportamiento y preferencias de compra.

29
d) Análisis F.O.D.A.
Fortalezas Debilidades
• Producto natural y con propiedades • Corto período de vida en stock.
nutritivas. • No se conoce la marca.
• Materia prima de fácil acceso para el • Tiene alto nivel de merma.
proceso productivo. • El producto es ofrecido en una sola
• Tiempo de fabricación corto. presentación de 250 ml.
• Idea original ante la versión tradicional • No hay instalaciones definidas.
del producto.
• Diferentes canales de venta.
• Garantía de calidad del producto.
• Idea de negocio innovadora.
Oportunidades Estrategia F. O Estrategia D. O
• No existen empresas en la zona que • Proveer el aumento de demanda del • Realizar una campaña de difusión masiva
ofrezcan el mismo producto. producto, gracias a los beneficios de las para dar a conocer el producto y ser así la
• Crecimiento de la demanda de propiedades nutricionales. primera empresa en la zona que venda
productos nutricionales benéficos. • Lograr el posicionamiento en diversos salsa tipo “chamoy” elaborada base de
puntos de venta, ya que no existen flor de jamaica.
empresas en la zona que vendan el • Diversificar las presentaciones del
producto con las mismas producto para satisfacer la demanda de
especificaciones. productos nutricionales benéficos.
Amenazas Estrategia F. A Estrategia D. A
• Piratería. • Registrar el producto en el Instituto • Detectar las temporadas del año donde la
• Competidores con más presencia. Mexicano de la Propiedad Industrial producción de la flor de jamaica es
• Situación económica y política del (IMPI) para ser formalmente una marca suficiente para adquirir la necesaria con
país. registrada. base a las demandas y así reducir la
• La demanda varía según la temporada • Informar al consumidor los valores merma.
del año. nutrimentales y su proceso de calidad por • Dar a conocer la marca con base a los
• Inconformidad en el precio. el cual se garantiza la inocuidad del hábitos de consumo del mercado.
• El mercado ya está acostumbrado a producto.
consumir el chamoy de cierta manera.
• Hábitos de consumo.
• Limitación de materia prima en
diferentes temporadas del año.

30
e) Producto
Nombre de la empresa
Nombre Descriptivo Original Claro Significativo Agradable Total

Chamochos 4 3 2 1 2 12

Ruplack 2 4 1 5 3 15

Andi´s 3 5 5 4 5 22

Chamosano 5 2 3 3 4 17

Don Moy 1 1 4 2 1 9
Nota. Calificarlas del 1 al 5 siendo 5 el más satisfactorio y uno el menos satisfactorio.

Nombre seleccionado para la empresa


Andi´s.

Validar el nombre
Como se puede ver, no existe otra empresa con el nombre, tanto en el buscador
rápido del IMPI, como en la plataforma de Google; por lo cual se ocupará este
mismo.

Figura 1
Captura de pantalla del IMPI, sobre el nombre de la empresa

Nota. Captura tomada del IMPI (s.f. - a).

31
Figura 2
Captura de pantalla del Google, sobre el nombre de la empresa

Nota. Captura tomada del Google (s.f. - b).

Nombre del producto


Nombre Descriptivo Original Claro Significativo Agradable Total

Frutimoy 4 2 4 3 2 15

Sabromoy 2 3 2 2 1 10

Chamolín 3 1 3 1 3 11

Cesarín 1 4 1 4 5 15

FLORIMOY 5 5 5 5 4 24
Nota. Calificarlas del 1 al 5 siendo 5 el más satisfactorio y uno el menos satisfactorio.

32
Nombre seleccionado para el producto
FLORIMOY.

Validar el nombre
Como se puede ver, no existe otro producto con el nombre; por lo cual se ocupará
este mismo para el producto.

Figura 3

Captura de pantalla del IMPI, sobre el nombre del producto

Nota. Captura tomada del IMPI (s.f. - c).

Figura 4
Captura de pantalla del Google, sobre el nombre del producto

Nota. Captura tomada del Google (s.f. - d).


33
Giro de la empresa
Es industrial y comercial, debido a que el producto será elaborado por los
integrantes de la empresa y se venderá al público en general, e intermediarios para
una mayor distribución.

Clasificación del producto


De consumo, esto es debido a que el producto es para consumo directo del cliente
y no para ser utilizado como materia prima de otra empresa.

Descripción del producto


Es una salsa de consistencia líquida, de color rojo, cuyo principal ingrediente es la
flor de jamaica, la cual tiene como endulzante la ciruela pasa. Contiene jugo de
limón, chile en polvo y benzoato de sodio como conservador. No tiene colorantes
artificiales ni azúcares añadidos. Después de abrir, debe conservarse en
refrigeración para mantener su frescura y caducidad. Tiene una sola presentación
de 250 ml. Es un producto elaborado en la zona de Orizaba, Veracruz, México.

Elementos de la marca
Logotipo:
Figura 5
Logotipo del producto
Racional
El logo está compuesto de la siguiente
manera:
Tiene un fondo color amarillo, en una
R
tonalidad mostaza, en el centro hacia el lado
izquierdo, se encuentra la imagen de la flor
de jamaica, esto debido a que uno de los
principales distintivos del producto es esta
misma. Se encuentra resaltado con un
fondo blanco.
En la parte central al lado derecho se
encuentra el nombre de la empresa y debajo
de ella, el nombre del producto en letras de
color verde oliva, haciendo la
representación de un tallo.
Nota. Elaboración propia.

34
Slogan:
El chamoy que todo snack necesita.

Racional:
El slogan está conformado de esa manera debido a que el producto que se muestra
en una salsa de tipo “chamoy”, además se hace referencia a los “snack´s”, ya que
la salsa va direccionada para ser utilizada en conjunto con lo que son botanas y
meriendas, y al ser una idea nueva en el mercado, el sueño de la empresa es que
llegue a ser una necesidad o el producto principal que los consumidores compren.

Validación del slogan


Como se puede ver, no existe otro producto con el nombre; por lo cual se ocupará
este mismo para el producto.

Figura 6
Captura de pantalla del IMPI, sobre el slogan

Nota. Captura tomada del IMPI (s.f. - e).

35
Normas Oficiales Mexicanas (NOM´S)
NOM-050-SCFI-2004, Información comercial-etiquetado general de productos
• La información sobre el producto está presentada de forma veraz y descrita
de tal manera que no induzca al error respecto a la naturaleza y
características del producto.
• La etiqueta contiene el nombre del producto.
• La etiqueta muestra la cantidad de contenido.
• El nombre de la empresa, el código postal, la ciudad y el estado de los
fabricantes también se encuentra en la etiqueta.
• La etiqueta incluye la leyenda que identifica el país de origen del producto.
• Toda la información contenida en la etiqueta está en idioma español.

NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida


• La unidad de medida utilizada no pertenece al Sistema Internacional de
Medida, sin embargo se conserva para efectos de la presente Norma, en este
caso es el mililitro (ml).
• El símbolo de unidad no se muestra pluralizado.
• No se coloca punto después del símbolo de unidad.
• El símbolo está expresado en carácter romano, en este caso en minúsculas.

NOM-030-SCFI-2006, Información comercial-Declaración de cantidad en la


etiqueta-Especificaciones
• El dato cuantitativo y la unidad correspondiente a la magnitud elegida, en
este caso mililitro, está ubicada en la superficie principal de exhibición y no
hay información adicional que impida su lectura.
• La leyenda de Contenido Neto está escrita junto con el dato cuantitativo de
la unidad elegida (mililitros).

NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para


alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y
sanitaria
• La información contenida en la etiqueta está presentada de forma veraz y no
induce al error.
• El nombre el producto corresponde al ya establecido.
• La etiqueta contiene la lista de ingredientes utilizados en su preparación,
dicha lista va precedida por el término ingredientes:

36
• Los ingredientes van enumerados en orden decreciente de acuerdo a su
dominio en el producto.
• Se muestran las denominaciones genéricas de los ingredientes según lo que
marca la presente Norma.
• La fecha de caducidad está constituida por el día y mes, de acuerdo a la
duración del producto y especificaciones de la presente Norma.
• La fecha de caducidad se indica anteponiendo la leyenda “Fecha de
caducidad”.
• En la etiqueta se especifican las condiciones especiales para la conservación
del producto, en este caso “una vez abierto manténgase en refrigeración”.
• La etiqueta de información nutrimental está en idioma español.

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos,


bebidas o suplementos alimenticios
• Todo material que esté en contacto directo con la materia prima, está
desinfectado para evitar la contaminación.
• La materia prima utilizada está en óptimas condiciones para ser utilizada en
el proceso de elaboración del producto, manteniendo la calidad y buenas
condiciones.
• El agua involucrada en el proceso es potable.
• Todo residuo de que genere la operación, es retirado del área de elaboración.
• La persona que está en contacto con la materia prima, se presenta aseada,
con ropa y calzado limpios.
• El lavado de manos es indispensable antes de empezar a manipular la
materia prima.

Material de empaque
Envase
El envase seleccionado es el que se muestra en la imagen
adjunta. Este tiene una capacidad de 250 ml, con un alto de
14.5 cm, un ancho de 3 cm, un largo en la parte inferior de
aproximadamente 7 cm, el cual se va reduciendo hasta
llegar a la parte de la rosca, este es de plástico transparente
y tapa color blanco con su sello de garantía de que no ha
sido violado el producto.

37
Embalaje
Caja elaborada con papel batería con las
siguientes medidas: alto de 17 cm, ancho 17
cm y largo 15.5 cm. La capacidad de la caja
será para 6 piezas del producto, con un peso
aproximado de 2 kg.
También contará con separaciones para cada
pieza, que serán de 9 cm de alto, con 0.5 cm
de grosor entre cada separación. Estas
medidas se encuentran consideradas en el
tamaño de la caja.

Etiquetas
Envase:

Etiqueta frontal del producto Etiqueta trasera del producto

Información nutrimental
Tamaño de la porción: 10 g
Porciones por envase: 25
Cantidad por porción: 10 g
Contenido energético: 7.6 kcal (32.3kJ)
Proteínas: 0.1g
Grasa total: 0g
R
Grasa saturada: 0g
Carbohidratos totales: 1.65g
Azúcares: 0g
Fibra dietética: 0g
Sodio: 449g

Ingredientes: Agua, flor de Jamaica, ciruela pasa, jugo de limón,


chile en polvo y benzoato de sodio como conservador.
Hecho en México por: Andi´s S.A de C.V. R.F.C. AND220822MV1
Calle Oriente 21, entre Norte 8 y Norte 10, Col. Centro,
El chamoy que todo Orizaba, Veracruz, México. C. P. 94350.
Recomendaciones: Una vez abierto, mantenerse en refrigeración.
snack necesita Para mayor información del producto, quejas o sugerencias,
comuníquese al teléfono: 01 (+52) 272 229 9714.

7503020198262

38
Embalaje:
La etiqueta se colocará en la parte lateral del embalaje.

Hecho en México por: Andi´s S.A de C.V. R.F.C. AND220822MV1 Calle Oriente 21, entre Norte
8 y Norte 10, Col. Centro, Orizaba, Veracruz, México. C. P. 94350.
Peso neto: 2 kg
Piezas: 6 piezas.

Este lado
hacia arriba

No más de
3 estibas

Especificaciones de transporte:
• Mantenerse a temperatura mínima de 10 grados Celsius.
• Manejar con precaución.
• Al momento de colocar el embalaje, solo colocar 3 estibas encima de una
caja.

39
f) Canales de Distribución
El canal de distribución seleccionado será a través de los minoristas detallistas.
Nombre comercial: Soyavid Express.
Ubicación: Oriente 4 y Sur 13, Colonia de los Dolores. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 7
Ubicación de Soyavid Express

Nota. Tomado de Google (s.f. - f).

Nombre comercial: Súper Naturista.


Ubicación: Fco. I. Madero Sur #234 local 2. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 8
Ubicación de Súper Naturista

Nota. Tomado de Google (s.f. - g).

40
Nombre comercial: The Green Store.
Ubicación: Colón Oriente #1442. Orizaba Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 9
Ubicación de The Green Store

Nota. Tomado de Google (s.f. - h).

Nombre comercial: Bodega Aurrera.


Ubicación: Oriente 6 #1156. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 10
Ubicación de Bodega Aurrera

Nota. Tomado de Google (s.f. - i).

41
Nombre comercial: Bodega Aurrera Express.
Ubicación: Oriente 41 #1201, Colonia El Espinal. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 11
Ubicación de Bodega Aurrera Express

Nota. Tomado de Google (s.f. - j).

Nombre comercial: Walmart.


Ubicación: Avenida Cri-Crí #1430, Colonia El Espinal. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 12
Ubicación de Walmart

Nota. Tomado de Google (s.f. - k).

42
Nombre comercial: Chedraui.
Ubicación: Oriente 6 #1265. Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 13
Ubicación de Chedraui

Nota. Tomado de Google (s.f. - l).

Nombre comercial: OXXO.


Ubicación: Oriente 4 #1330, Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 14
Ubicación de OXXO sucursal Concordia

Nota. Tomado de Google (s.f. - m).

43
Nombre comercial: OXXO.
Ubicación: Oriente 6 #289, Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 15
Ubicación de OXXO sucursal Oriente 6

Nota. Tomado de Google (s.f - n).

Nombre comercial: OXXO.


Ubicación: Sur 10 #1, Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 16
Ubicación de OXXO sucursal Sur 10

Nota. Tomado de Google (s.f. - ñ).

44
Nombre comercial: OXXO.
Ubicación: Sur 3 #172, Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 17
Ubicación de OXXO sucursal Sur 3

Nota. Tomado de Google (s.f. - o).

Nombre comercial: OXXO.


Ubicación: Oriente 2 #51, Colonia Centro. Orizaba, Veracruz, México.
Ubicación en el mapa:
Figura 18
Ubicación de OXXO sucursal Oriente 2

Nota. Tomado de Google (s.f. - p).

45
Zona de ventas
La zona de ventas de la empresa Andi’s será la ciudad de Orizaba, Veracruz,
México.
Figura 19
Espacio geográfico de Orizaba, Veracruz, México

Nota. Tomado de Google (s.f. - q).

Equipo de reparto y ficha técnica

Figura 20

FORD TRANSIT VAN JUMBO 2022

Nota. Ford Motor Company Orizaba (2022).

46
Características:
• Capacidad de carga 2300 kg / 15 m3
• Capacidad de pasajeros 2
• Potencia: 167 HP
• Sistema de alerta SOS
• Seguros eléctricos con Cerrado Automático
• Aire acondicionado manual (delantero y trasero)
• Tanque de combustible de 75 litros
• Apertura de puertas de 270°
• Puerta lateral deslizable del lado del pasajero
• Asistencia electrónica de frenado
• Bolsas de aire para conductor y copiloto
• Asistencia para arranque en pendiente
• Sistema manual de 6 velocidades
• Costo de 863,700 pesos mexicanos

Dimensiones:
• Largo 553 centímetros
• Ancho sin espejos 205.5 centímetros
• Ancho con espejos 248.5 centímetros
• Alto 278.7 centímetros
Dimensiones en interior:
• Largo: 4.25 m
• Ancho: 1.78 m
• Altura: 2.01 m

Equipo de Reparto
De acuerdo con las medidas de la zona de carga del vehículo seleccionado, el peso
y las dimensiones de la caja, se estimó la capacidad total de 1,150 artículos. Se
determinó el peso total que soporta cada caja, siendo este de 6 kg considerando
que cada una de las 3 estibas pesa 2 kg. Por lo tanto, la capacidad total se dividió
entre 2 para ajustar el peso que toleran estas cajas, obteniendo una capacidad
máxima de 575 cajas que se pueden transportar. El resultado es el siguiente:

47
• Peso unitario por caja: 2 kg
• Capacidad de carga del vehículo: 2300 kg
Carga máxima vehículo
No. de cajas =
Peso unitario artículo

2300 kg
No. de cajas =
2 kg

No. de cajas = 1150

• Capacidad total de carga en vehículo: 1150 cajas


• Tolerancia de carga por caja: 6 kilos

1150
Capacidad máxima =
2

Capacidad máxima = 575 cajas

• Capacidad máxima = 575 cajas


• Número de estibas: 3

g) Publicidad
Para la difusión y promoción del producto “FLORIMOY”, se utilizarán dos medios de
publicidad. Uno será por la red social de Instagram y el otro será por medio de la
elaboración y colocación de carteles en sitios específicos de la ciudad de Orizaba,
Veracruz, México.

48
Publicidad para la red social:
Figura 21
Post para página de la empresa

Nota. Elaboración propia.

La publicación tendrá una duración de aproximadamente semana y media, en la


cuenta oficial de Instagram de la empresa, que lleva por nombre @andi.s_oficial.
Esta se estará actualizando de forma constante para una mayor difusión, así como
para mayor presencia en el “feed “de los usuarios de la plataforma.

49
Publicidad física:
Figura 22
Banner

Nota. Elaboración propia.

Este diseño se adaptará a un cartel con dimensiones de 70 x 100 cm para lo que


son los supermercados y las tiendas de conveniencia de la cadena OXXO. Mientras
que para las tiendas naturistas será el mismo diseño, sin embargo, las dimensiones
se reducirán a un tamaño adecuado para los locales seleccionados, estas
dimensiones son 50 x 70 cm.

50
Estos carteles tendrán una duración de exhibición de cuatro semanas, esto con el
fin de introducir al mercado el producto el suficiente lapso de tiempo para que los
clientes y usuarios potenciales le den la oportunidad a la marca de saber en qué
consiste este mismo.

Puntos de exhibición:
Serán las mismas ubicaciones que las acordadas en el apartado de canales de
distribución, ya que se pondrán afuera de los establecimientos de cada uno de los
intermediarios que se tienen contemplados para la venta de “FLORIMOY”.

h) Competencia Directa
Marca/Empresa /Ubicación Descripción Precio al público

• Marca: Miguelito. Empresa que desde $36.50 pesos


• Empresa: Dulces Chamoy 1970 se encarga de mexicanos por una
Miguelito S.A de C.V. fabricar el mejor dulce presentación de 250
• Ubicación: Totonacas 293, de México, a través ml.
de una singular y
Ajusco, Coyoacán, 04300
original receta.
Ciudad de México, México.

• Marca: Tajín. Empresa que se $27.50 pesos


• Empresa: Tajín S.A. de dedica a la mexicanos por una
C.V. elaboración y venta presentación de 475
• Ubicación: Av. del Bajio de salsas picantes ml.
dentro y fuera de la
5065, Col. El Bajío,
república mexicana.
Zapopan, Jalisco. 45019,
México.

• Marca: Chilerito. Actualmente el $14 pesos


• Empresa: Chilera Tapatía Chilerito llega a los mexicanos por una
S.A. de C.V. mercados de México, presentación de 355
• Ubicación: Lago Cajititlan EUA, Canadá, Centro ml.
América y Europa,
255, San Agustín, 45645
ofreciendo una
San Agustín, Jalisco.
amplia gama de
México.
productos para todos
los gustos.

• Marca: Mega. Empresa $12.70 pesos


orgullosamente mexicanos por una

51
• Empresa: Mega Alimentos, mexicana, dedicada a presentación de 355
S.A. de C.V. la producción de ml.
• Ubicación: Antiguo Camino salsas, aderezos y
a Villa de García 111, Sin bebidas.
Nombre de Col 4, 66350
Santa Catarina, Nuevo
León, México.

• Marca: Lucas Chamoy. Empresa mexicana $9.50 pesos


• Empresa: Mars de dulces enchilados mexicanos por una
Incorporated. de diversos sabores, presentación de 250
• Ubicación: Gral. Francisco la cual fue adquirida ml.
por la empresa Mars
Morazán, Sin Nombre de
Inc.
Col 4, Santa Catarina,
Nuevo León, México.
Nota. tabla ordenada en base a precio de mayor a menor.

Líder del mercado


De acuerdo a la encuesta realizada, y tomando como referencia la preferencia de
marcas que se consumen, es que se pudo identificar al líder de mercado, en este
caso es la marca chilerito, pues la mayoría de los encuestados se inclinó hacia ella.

52
CONCLUSIONES
De acuerdo con la evidencia recabada a lo extenso de este trabajo, se encontró que
un producto elaborado con ingredientes naturales es factible de desarrollar no solo
al corto, sino a largo plazo. La salsa tipo chamoy a base de flor de jamaica viene a
responder a una demanda que con el paso del tiempo se hace cada vez más
creciente en la ciudad de Orizaba, pues con base en la encuesta, los clientes están
optando por buscar y consumir productos que ayuden a mejorar su calidad de vida.
En los últimos dos años se han ido sumando nuevas marcas como FLORIMOY, que
tienden a ofrecer un producto que cumpla con los criterios saludables y que son
señalados dentro de las NOMs. Es cierto que, prevalece la preferencia del precio
sobre la inocuidad del producto, sin embargo, a pesar del alto costo que puede tener
esta salsa tipo chamoy a base de flor de jamaica frente a sus competidores directos
como lo son Chilerito o Miguelito, es su base natural lo que termina por atraer a los
consumidores más jóvenes, y es justo este elemento el que permitió aprobar la
hipótesis planteada, el propio consumidor ha decidido probar el nuevo producto con
azúcares naturales y que son sustitutos de los refinados.
Por último, se logró identificar las estrategias que permitan posicionar la marca y el
producto en el mercado local dentro de la ciudad de Orizaba, como lo son: el mostrar
este en los mismos puntos de venta que los competidores directos, es decir, en
supermercados y en tiendas de abarrotes, además de aprovechar las redes
sociales, que es un medio por el cual los consumidores han adquirido conocimiento
y contacto cercano con nuevos productos como FLORIMOY.

53
FUENTES DE CONSULTA
Chamoy Miguelito. (2021). Chamoy Miguelito Sabor Original - Disfruta sus deliciosos
sabores. Recuperado el 07 de septiembre de 2022, de:
https://chamoymiguelito.com/
El Chilerito. (2022). El Chilerito - Inicio. Recuperado el 07 de septiembre de 2022,
de: https://www.elchilerito.com/
Ford Motor Company Orizaba. (2022). Ford Transit Van 2022. Recuperado el 04 de
septiembre de 2022, de Ford México: https://www.fordorizaba.mx/TRANSIT-
VAN/22/Ficha-Tecnica/
Google. (s.f. - b). [Nombre de la empresa]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022,
de:
https://www.google.com/search?q=andi%C2%B4s+marca&sxsrf=ALiCzsa88
eimAsoEf0dLqMZcndmGZ0DPNA%3A1662660492080&ei=jC8aY9a3BI7Yk
PIPlougkAY&oq=&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYAjIHCCMQ6gIQJzINCC4Qx
wEQ0QMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCM
Q6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzo
KCAAQRxDWBBCwAzoNCAAQRxDWBBCwAxDJAzoICAAQkgMQsAM6B
AgjECdKBAhBGABKBAhGGABQlAJY8whgmBloAnABeASAAfMDiAHEDZI
BBzItMi4xLjKYAQCgAQGwAQrIAQrAAQE&sclient=gws-wiz
Google. (s.f. - d). [Nombre del producto]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022,
de:
https://www.google.com/search?q=florimoy+marca&oq=&aqs=chrome.1.35i
39i362l2j46i39i199i362i465j35i39i362l5.42355679j0j1&sourceid=chrome&ie
=UTF-8
Google. (s.f. - f). [Soyavid Express]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/EpypGCFkWAPnbQLz5
Google. (s.f. - g). [Súper Naturista]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/o1wHKKAbfgCDJEkD8
Google. (s.f. - h). [The Green Store]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://g.page/the-green-store-orizaba?share
Google. (s.f. - i). [Bodega Aurrera]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/LSsWULGFch7byw5x6
Google. (s.f. - j). [Bodega Aurrera Express]. Recuperado el 06 de septiembre de:
2022, de: https://goo.gl/maps/c8xRq9V9wjKjjwn96
Google. (s.f. - k). [Walmart]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/WvjEGnMhDgyHZ2FK7
Google. (s.f. - l). [Chedraui]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/sJFMyxowEwM7hZQe6

54
Google. (s.f. - m). [OXXO]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/bHrZ6nAb1XmycvJAA
Google. (s.f. - n). [OXXO]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/tTAmb5wdxVB49okF7
Google. (s.f. - ñ). [OXXO]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/L7NXTn5Xd8ji73Fd9
Google. (s.f. - o). [OXXO]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/bLaCrbhniW1NnRU28
Google. (s.f. - p). [OXXO]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/uKLtyh5BtDiaYWcY6
Google. (s.f. - q). [Orizaba]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://goo.gl/maps/DoCCaHFck1tnk8a38
IMPI. (s.f. - a). [Nombre de la empresa]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022,
de: https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/result?s=7fdc4b17-8752-
49d7-91fc-02b39e348ce9&m=l
IMPI. (s.f. - c). [Nombre del producto]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/result?s=9a06af55-41a3-4500-
a83a-a143a091fcb5&m=l
IMPI. (s.f. - e). [Slogan]. Recuperado el 06 de septiembre de 2022, de:
https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/result?s=e68d0c89-b65b-4c4d-
8f47-8b2c5cc6fef3&m=l
Lo hecho en México. (2022). Empresas Tajín S.A. de C.V. Recuperado el 07 de
septiembre de 2022, de: https://www.lohechoenmexico.mx/empresas-tajin-
s-a-de-c-v/
Mars, Incorporated. (2021). Hecho por Mars. Recuperado el 07 de septiembre de
2022, de: https://mex.mars.com/es-MX/hecho-por-
mars?language_content_entity=es-MX
Mega Alimentos. (2019). Mega Alimentos - Los consentidos de las familias desde
1989. Recuperado el 07 de septiembre de 2022, de:
https://www.megaalimentos.com/

55
INDICADORES UTILIZADOS
Indicador Descripción Cómo se cumplió
Se adapta a situaciones y El trabajo fue realizado en
A
contextos complejos. equipo.
Se realizó una búsqueda en
Hace aportaciones a las
internet para obtener
B actividades académicas
información de diversas fuentes
desarrolladas.
y validar el proyecto.
Propone y/o explica Se utilizaron ejemplos de
C soluciones o procedimientos empresa como referencia para
no vistos en clase. las etiquetas.
El equipo utilizó diversas
Introduce recursos y
plataformas digitales y
D experiencias que promueven
tecnológicas para realizar el
un pensamiento crítico.
proyecto.
Se utilizaron conocimiento de
Incorpora conocimientos y
materias como Mercadotecnia y
E actividades interdisciplinarias
Sistemas de Información de
en su aprendizaje.
Mercadotecnia.
Se realizó la entrega del
Realiza su trabajo de manera
F proyecto dentro del lapso de
autónoma y autorregulada.
tiempo asignado.

56
57

También podría gustarte