Está en la página 1de 3

Criterios de Evaluación

Los aspectos que serán tomados en cuenta para la evaluación de esta


Unidad de Aprendizaje serán los siguientes:
• Calidad del producto de aprendizaje. El producto enviado deberá
tener una buena presentación, comunicar en forma clara y precisa sus
ideas, así como estar debidamente fundado y motivado.
• Cooperación. Deberá trabajar en forma respetuosa, ordenada y
constante en los foros de discusión, comentando el trabajo de sus
demás compañeros y haciéndoles sugerencias.
• Participación. La comunicación deberá ser oportuna con sus
profesores, tutores y demás compañeros, tanto en los foros como en
la sala de asesorías; tomando en cuenta las ideas tanto de profesores
como de los alumnos para lograr un intercambio de opiniones que le
permitan aprender y desarrollar las competencias objetivo de esta
actividad.
• Disposición. Estar abierto para aprender y dedicar el tiempo
necesario para el desarrollo de la actividad.

La Evaluación General

Te presentamos la propuesta de evaluación general, cabe decir, que en la


Agenda de actividades podrá encontrar, detalladamente, el valor
correspondiente a las actividades de cada Unidad Temática.
Los criterios de evaluación reunirán los aspectos relativos a: la cooperación
entre los participantes para que se puedan alcanzar las metas del grupo; la
participación, a través de la comunicación constante y oportuna, el
intercambio de opiniones; la calidad de los contenidos los cuales siempre
deberán estar fundamentados y motivados, así como la disposición para el
trabajo.
También es importante que tome en cuenta el proceso de evaluación que se
llevará a cabo. En la siguiente tabla encontrará el valor que será asignado a
las evidencias o productos de aprendizaje que se entregarán:
PERIODO UNIDAD EVALUACIÓN PORCENTAJE

Unidad Temática Actividad 1. “El Derecho 10%


I.- Marco normativo Fiscal y la actividad
del sistema tributario financiera del Estado 40%
mexicano. Mexicano”. 10%
1ª Actividad 2. “Las fuentes 40%
SEMANA
formales del Derecho 100%
Fiscal”.
Actividad 3. “Principios
fundamentales de las
contribuciones”
Portafolio de evidencias.
Final 1ª Semana.
Unidad Temática Actividad 1. “Concepto y 10%
II.- Las contribuciones clasificación de las 20%
y sus elementos contribuciones”. 10%
Sustanciales. Actividad 2. “Principios 20%
jurídicos y doctrinarios de los 40%
2ª impuestos”. 100%
SEMANA Actividad 3. “Principales
impuestos federales”.
Actividad 4. “Atribuciones
de las autoridades fiscales”.
Portafolio de evidencias
Final 2ª Semana
Unidad Temática Actividad 1. “La 20%
III.- Relación jurídico- obligación fiscal y sus
tributaria y la elementos constitutivos”. 20%
obligación fiscal. Actividad 2. “Comprensión
de los elementos que 20%
determinan el nacimiento y
3ª 40%
SEMANA extinción de la obligación
fiscal”. 100%
Actividad 3. “Base y tasa de
los impuestos generales al
comercio exterior”.
Portafolio de evidencias.
Final 3ª Semana.
Unidad Temática Actividad 1. “Facultades de 20%
IV.- Facultades de las comprobación de las 10%
autoridades e autoridades fiscales”. 30%
incumplimiento del Actividad 2. “Infracciones
4ª contribuyente. administrativas y penales a 40%
SEMANA las leyes fiscales”. 100%
Actividad 3. “Procedimiento
Administrativo de ejecución”.
Portafolio de evidencias.
Final 4ª Semana.
Unidad Temática Actividad 1. “Derechos de 10%
V.- Derechos los contribuyentes”. 10%
del Actividad 2. “Medios de 40%
5ª contribuyente. defensa en materia fiscal”.
SEMANA Actividad 3. “Aplicación 40%
práctica de los medios de 100%
defensa en materia fiscal”.
Portafolio de evidencias.
Final 5ª Semana
Portafolio de evidencias

Instrucciones Valor

El Portafolio de evidencias que deberá elaborar para Cabe recomendarle que al


acreditar la Unidad de Aprendizaje denominada “Derecho integrar dicho portafolio,
Fiscal” consistirá en la integración de un expediente, con demuestre creatividad y un
el soporte documental de todas y cada una de las contenido de calidad, toda vez
actividades de aprendizaje que desarrolló durante el que éste representa un 40% del
curso. El soporte deberá ordenarse cronológicamente, porcentaje total de su evaluación.
así como acreditar haber realizado en forma y tiempo la
actividades que se le requirieron durante el curso,
integrando a dicho portafolio un documento final en el
que realice una reflexión acerca de su
desempeño y el de su profesor durante el
desarrollo de esta materia.

También podría gustarte