Está en la página 1de 12

22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: Ticona Aquima CUI:20200629


Jonathan

ESCUELA PROFESIONAL: Ing. Eléctrica FECHA:04/06/2021

HORARIO:12pm -2pm

PROFESOR (A): Felicitas Mina Herrera NOTA:

PRÁCTICA Nº 5:
CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

A. COMPETENCIA

Determina experimentalmente la resistencia equivalente de resistores analizando mediante las


mediciones sus características de dos o más resistores, cuando se conectan en serie y paralelo,
con seguridad y responsabilidad

B. INFORMACIÓN TEÓRICA

B.1 Resistencia eléctrica. (Resistores)

simbolizada habitualmente como R, es la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al


paso de una corriente eléctrica que circula a través de él.

B.2 Resistores en serie y paralelo


Un circuito eléctrico puede contener varios resistores conectados, según la configuración como estén
estos conectados se dice que están conectados en serie o paralelo
- Circuito en serie,
En una conexión en serie de resistores, es siempre mayor que cualquier resistencia individual,
debido a que ésta es igual a la suma de todas las resistencias de un circuito:

𝑅𝑒𝑞 𝑅𝑛 (1)

𝐼𝑒𝑞 𝐼𝑛 (2)

𝑉𝑒𝑞 𝑉𝑛 (3)

about:blank 1/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Figura 1

- Circuito en paralelo, Cuando los componentes de entrada de los terminales están conectados entre
sí, al igual que los terminales de salida en el circuito eléctrico.

(4)
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛

𝐼𝑒𝑞 = 𝐼1 + 𝐼2 + ⋯ + 𝐼𝑛 (5)

𝑉𝑒𝑞 = 𝑉1 = 𝑉2 = ⋯ = 𝑉𝑛 (6)

R1<R2<R3
I1>I2>I3 Figura 2

- Potencia Eléctrica Es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un


momento determinado. Rapidez con la que se consume la corriente eléctrica.

P=VI (7)

about:blank 2/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

C. MATERIALES Y ESQUEMA

01 programa de simulación de laboratorio de electricidad


(TinkerCad) https://www.tinkercad.com/dashboard
01 Resistencias de R1, R2, R3. (los valores de las resistencias serán proporcionados por el Docente) 04
Multímetros
01 Suministro de energía de 6V
01 Interruptor deslizante

Figura 3: Esquema de circuito conectado en serie Figura4: Esquema de circuito conectado en paralelo

about:blank 3/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

D.1. Circuito en serie

about:blank 4/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

1. Acceda al siguiente enlace:


https://www.tinkercad.com/dashboard
2. Instale el equipo de tal forma que tenga las tres resistencias conectadas en serie como
lo indica el esquema de la figura 3. asigne valores a las tres resistencias de R1, R2 y R3,
regule el voltaje de la fuente a 6V.

3. Escriba el valor nominal de cada resistencia que está utilizando, estableciendo el orden
en la Tabla N°1. Halle el valor de la resistencia equivalente (teórica) usando la ecuación
1.

4. Mida la intensidad de corriente eléctrica que pasa a través de cada resistor y la intensidad
de corriente en todo el circuito. Anote los valores.

5. Mida la diferencia de potencial en cada resistor y la diferencia de potencial en todo el


circuito. Anote los valores.

6. Calcule el valor de cada resistencia (experimental) usando la ley de Ohm y el valor de la


resistencia equivalente. Anote los resultados en la Tabla N°1.

7. Calcule el valor de la potencia para cada caso. Anote los resultados.

Tabla N°1: Lectura de los valores de un circuito en serie

about:blank 5/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 ) 𝐼(𝐴 ) 𝑉(𝑉 ) R(Ω) P(W)

𝑅1 R1 =40 0.0249 0.996 40 0.02480

𝑅2 R2 =56 0.0249 1.39 55.826 0.03461

𝑅3 R3 =145 0.0249 3.61 144.979 0.08988

𝑅𝑒𝑞 𝑅𝑒𝑞 = 241 0.0249 5.996 240.803 0.14929

Se usa las siguientes formulas en las 2 últimas columnas:


𝑉𝐼
𝑅= 𝑉 𝑅 𝑃 𝐼
D.2. Circuito en paralelo

1. Ingrese al enlace: https://www.tinkercad.com/dashboard

2. Instale el equipo de forma tal que tenga las tres resistencias conectadas en paralelo como lo indica
el esquema de la figura 4. Ponga la fuente en 6V.

3. Escriba el valor nominal de las resistencias que está utilizando, estableciendo el orden en la Tabla
N°2. Calcule el valor de la resistencia equivalente teórica.

4. Mida el valor de la intensidad de corriente para cada resistor y la intensidad de corriente para todo
el circuito. Anote los datos en la Tabla N°2.
5. Mida el valor de la diferencia de potencial para cada resistor y para todo el circuito y anote los
datos en la Tabla N°2.

6. Calcule los valores de las resistencias (experimentales) para cada caso, y el valor de la resistencia
equivalente. Anote los resultados en la tabla 2.
7. Calcule el valor de la potencia para cada caso. Anote los resultados.

about:blank 6/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Tabla N°2: Lectura de los valores en un circuito en paralelo


𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 ) 𝐼(𝐴 ) 𝑉(𝑉 ) R(Ω) P(W)

𝑅1 R1 =40 0.150 6 40 0.9

𝑅2 R2 =56 0.107 6 56.075 0.642

𝑅3 R3 =145 0.0414 6 144.928 0.2484

𝑅𝑒𝑞 241 0.2984 6 241.003 1.7904

Se usa las siguientes formulas en las 2 últimas columnas:


𝑉𝐼
𝑅= 𝑉 𝑅 𝑃 𝐼
E. ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos de la tabla 1 y 2 obtenga los valores equivalentes de la resistencia, corriente y voltaje
equivalente para la configuración:
En serie

Tabla N°3: Valores equivalentes en un circuito en serie


𝑅𝑒𝑞 ( 𝛺 ) 𝐼𝑒𝑞 ( 𝐴 ) 𝑉𝑒𝑞 ( 𝑉 )
240.803 0.0249 5.996

En paralelo
Tabla N°4: Valores equivalentes en un circuito en paralelo
𝑅𝑒𝑞 ( 𝛺 ) 𝐼𝑒𝑞 ( 𝐴 ) 𝑉𝑒𝑞 ( 𝑉 )

about:blank 7/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

241.003 0.2984 6

F. COMPARACIÒN

- Compare el valor de las resistencias equivalentes obtenidas experimentalmente en las


Tablas N°3 y N°4 con sus respectivos valores nominales. Explique
En serie:
Valor bibliográfico= 241 𝛺
Valor experimental= 240.803 𝛺
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜

241 − 240.803
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
241

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟖%

En paralelo
Valor bibliográfico= 241 𝛺
Valor experimental= 241.003 𝛺

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙| 𝑥100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
%

241 − 241.003
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
241

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟒%

- Comparar la potencia de entrada por la fuente de energía con la potencia consumida por las
resistencias
En serie:
Valor bibliográfico= 0.14929W

about:blank 8/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Valor experimental= 0.14929W


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = |
0.14929 − 0.14929 | 𝑥100%
0.14929

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = 𝟎%

En paralelo
Valor bibliográfico= 1.7904 W

Valor experimental= 1.7904 W


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 ( %) = |
1.7904 − 1.7904 | 𝑥100%
1.7904

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = 𝟎%

¿Qué deduce de los resultados obtenidos de la potencia eléctrica equivalente?

Conociendo que la potencia eléctrica es la cantidad de energía eléctrica entregada o


absorbida por un elemento en un momento determinado. Con los dos circuitos
experimentados podemos deducir que en un circuito en paralelo pasa una mayor cantidad de
energía eléctrica por unidad de tiempo que un circuito en serie cuando se instala una igual
cantidad de resistencia del mismo valor y se coloca un voltaje igual en los 2 circuitos en la
fuente.

G. Conclusiones
Escriba las conclusiones que obtiene del experimento tomando en cuenta las competencias
planteadas y el desarrollo de la práctica
 Se saca de la comparación de la resistencia teórica y experimental que la variación en la tabla 3 es
Comparacion (%) = 0.0008%.
 Se saca de la comparación de la resistencia teórica y experimental que la variación en la tabla 4 es

about:blank 9/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Comparacion (%) = 0.00124%


 La intensidad de corriente en el circuito en serie experimentado es el mismo por todo el
sistema.
 La suma de voltajes de los resistores en el circuito en serie experimentado se aproxima al
que se coloca en la fuente.
 El voltaje que se coloca en la fuente es igual a los voltajes en cualquier punto del circuito
en paralelo experimentado.
 El potencial eléctrico es mayor en el circuito en paralelo (1.7904 W) que en el circuito en
serie (0.02480 W) cuando se trabaja con los mismos elementos.

H. Cuestionario final
1. ¿Cómo sería la diferencia de potencial si conectamos dos fuentes de energía? a)
En paralelo
Cuando conectamos 2 fuentes de energía en paralelo, la diferencia de potencial seria la
misma en todo el circuito, en decir, que las diferencias de potenciales entre los componentes
serian iguales en magnitud.
b) En serie
Cuando conectamos 2 fuentes de energía en serie, la diferencia de potencial seria la suma de
las diferencias de potencial que crean todos los componentes de circuito.
2. Del experimento realizado y de las conexiones tanto en serie como en paralelo, describa los
resultados obtenidos de la intensidad de corriente eléctrica y la diferencia de potencial en
cada una de las resistencias eléctricas. Explique.
Paralelo

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 ) 𝐼(𝐴 ) 𝑉(𝑉 )

𝑅1 R1 =40 0.150 6

𝑅2 R2 =56 0.107 6

𝑅3 R3 =145 0.0414 6

𝑅𝑒𝑞 241 0.2984 6

Se puede observar que el voltaje en este tipo de circuito va hacer igual en todo el sistema, no varía
en su valor, mientras que la intensidad si varia en el circuito

• Serie
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ( 𝛺 ) 𝐼(𝐴 ) 𝑉(𝑉 )

10

about:blank 10/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

𝑅1 R1 =40 0.0249 0.996

𝑅2 R2 =56 0.0249 1.39

𝑅3 R3 =145 0.0249 3.61

𝑅𝑒𝑞 𝑅𝑒𝑞 = 241 0.0249 5.996

Se puede observar que el voltaje en este circuito va cambiando cunado pasa por una resistencia,
mientras que la intensidad se mantiene constante.
3. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes (desventajas) de los circuitos en serie y en paralelo?
Circuito en serie Ventajas
-Un circuito en serie es un circuito donde solo existe un camino desde la fuente de tensión
(corriente) o a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la
fuente.
-Se utiliza muchas veces en pruebas, para no meter todo el voltaje se reduce colocando una
carga en serie.
Inconvenientes (desventajas)
-Cuando en el circuito en serie una de las cargas esta desconectada o dañada, el circuito deja
de funcionar por completo.
Circuito en paralelo Ventajas
-Cuando en el circuito en paralelo algún elemento no funciona más el circuito puede seguir
funcionando.
-La ventaja del circuito paralelo es que te mantiene el voltaje igual en todas las cargas, como
en una casa, todos los contactos donde conectamos la tv, secadora, microondas, celular, están
en paralelo y todos tienen el mismo voltaje. Inconvenientes (desventajas)
-Cuando se añaden ramas a un circuito en paralelo, la tensión se iguala a través de todo el
circuito, en otras palabras, el flujo de corriente debe cambiar para compensar. Esto tiene un
efecto en cadena en la resistencia del circuito en su conjunto y resulta en una menor
resistencia del circuito de más resistencias se agregan nuevas sucursales.

I. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL ¿Qué bibliografía utilizó como consulta?

Autor Título Edición Año

Raymond A. Física para ciencias e Novena


Serway, ingeniería edición

11

about:blank 11/12
22/10/22, 23:36 5 Circuitos en serie y paralelo

Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Serie

Paralelo

12

about:blank 12/12

También podría gustarte