Está en la página 1de 6

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA DE: TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA III

CORRESPONDIENTE AL 3ER. SEMESTRE CICLO 2022 – 2023

NOMBRE DEL PROFESOR: Mtra. Alicia Martínez Rodríguez TURNO: Matutino


FECHA DE INICIO: 22 agosto 2022 FECHA DE TÉRMINO: 24 enero 2023
CAMPO DISCIPLINAR: Comunicación

PROPÓSITO DEL TALLER:

El Taller de Expresión Oral y Escrita III, brindará al estudiante la posibilidad de continuar con el trabajo realizado previamente en los Talleres de
Expresión Oral y Escrita I y II. Logrando obtener los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan, aprender a lo largo de la vida.
Se busca encaminarles a poder ser evaluados positivamente en cuanto al lenguaje y comunicación como área de competencia referida a la
capacidad de un individuo para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos mediante la identificación de su
estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le
permitan intervenir activamente en la sociedad.
Además, se pretende que la lectura sea una actividad multidimensional, por lo que se espera que los estudiantes, demuestren capacidad para
obtener información, comprender los textos de manera general, interpretarla y reflexionar sobre su contenido y su forma.

COMPETENCIAS GENERICAS TALLER EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA III

– Piensa crítica y reflexivamente.


– Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
– Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Competencias Disciplinares
– Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en
el que se recibe.
– Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos u nuevos.
– Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
Aprendizajes esperados
El estudiante:
– Es capaz de identificar el proceso comunicativo en textos argumentativos, expositivos y literarios.
– Aplicación de las diferentes estrategias de comprensión lectora.
– Construye resúmenes a partir de textos expositivos, argumentativos y literarios identificando el propósito comunicativo.
Aprendizaje Esencial: Adapta las propiedades de la redacción en la elaboración de un texto con la aplicación de los conectores discursivos para su
uso en la vida cotidiana.
Se trabajará en Academia de Comunicación el Tema Transversal de: Asignatura de Inglés con lectura de textos del ámbito de lo Socioemocional. Y
se INCLUIRÁ un punto en la evaluación de la asignatura de inglés si cumpliste con todas las actividades en taller de E.O.Y.E
Se fomentará el uso adecuado de protocolos de Netiqueta entre otros. Por ello se te comparte un documento con las diez reglas de Netiqueta.

CONTENIDOS TEMATICOS:

Bloque I: Funciones comunicativas de la lengua


– Elementos de los textos argumentativos
– Recursos textuales y formas lingüísticas.
– Propósitos narrativos en textos literarios
Bloque II: Estrategias de lectura de comprensión
– Estrategias de comprensión lectora
– Palabras clave
– Ideas principales
– Ideas secundarias
– Ideas complementarias
– Paráfrasis
– Mapas cognitivos.
– Resumen
_ Síntesis
Bloque III: Resumen de textos.
_ Características del resumen.

COMPROMISOS

 Tener habilitada tu cuenta Institucional para consultar materiales entre otros materiales en Plataforma Google Classroom. Si tuvieras
algún problema notificarlo de forma inmediata a Orientación.
 Si tienes algún problema de salud, contactar a tu Orientador y él nos notifica a cada docente. Todo justificante de Salud se trabaja directo
con Orientación.
 Se explicarán las actividades a realizar en clase y se compartirán ligas de videos o materiales mediante la plataforma.
 Es tu responsabilidad estar atento de las actividades publicadas semanalmente en la Plataforma de Google. Para realizar dichas
actividades EN CLASE y sepas que materiales es necesario llevar ya sea impresos, cartulinas, rotafolios o mirar un video previo en casa.
 Si llegaras a notar que no se publicó la actividad semanal en plataforma, favor de notificar al docente a la brevedad.
 Me encuentras martes, miércoles y jueves en la Preparatoria para cualquier duda.
 Cuando se solicita una reunión con algún tutor es porque se agotaron todas las opciones. Se establecen compromisos con el estudiante, se
cuenta con el apoyo del Orientador y en última instancia se solicita reunión con el Tutor.
 No prestar tus documentos a otros o aceptar materiales ajenos. Así fomentaremos la honestidad en las entregas de actividades.
 Contar con tu libreta, realizar tu portada e imprimir el encuadre después de tu portada. Firmado por alumno y tutor.
 Es muy importante acudir al docente y mostrar tu actividad realizada para su puntual registro. De lo contrario estarás con CERO
actividades sino las muestras en TIEMPO Y FORMA.
 Se te mostrarán las actividades entregadas y registradas y firmarás una lista donde te das por enterado de tu calificación en éste taller y la
puntuación que se reportará a la docente de Inglés. (Valor 1 punto)

RECURSOS MATERIALES NECESARIOS EN LA MATERIA

 Servicio de internet

 Computadora, tableta o celular

 Cuenta Institucional para ingreso a plataforma Classroom. Para consulta de materiales e información previa.

 Libreta Profesional. Puede ser reciclada.

 Lápices, plumas y colores


Grupo 2° 1

2°1 Taller Expresión Oral y Escrita III


C.C.T. 15EBH0198O
Código de la clase
Muimrto
Enlace de Meet
https://meet.google.com/adp-bryy-vpg
Grupo 2°2

2°2 Taller Expresión Oral y escrita III


C.C.T. 15EBH0198O
Código de la clase
qu6n2b2
Enlace de Meet
https://meet.google.com/xfm-ycmt-hyi
ACUERDOS ESTABLECIDOS PARA LA CLASE

 Asistir puntualmente a la clase.


 Tu lugar asignado será en orden de lista. Se moverá de lugar a aquellos estudiantes que tengan problemas de vista.
 Al darte la palabra para cualquier participación deberás dirigirte con respeto.
 Si requieres salir al baño, deberás dejar tu credencial en el escritorio del Docente. Hay un orden de salida.
 Mantener una actitud propositiva durante la clase.
 Se solicita evitar comer durante la clase.
 Así como mantener limpio tu espacio o fila.
 Se te invita a evitar distracciones durante la clase.
 Mantener un buen ritmo de trabajo en el que participe, entregue actividades.
 Entrega de trabajos en tiempo y forma.
 Fomentar un ambiente de inclusión.

EVALUACION PARA LAS CALIFICACIONES PARCIALES


PRIMER PARCIAL

VARIABLES OBJETIVO DESCRIPCION DE VARIABLES PORCENTAJE


Actividad 1. Investigación y dar respuesta a las preguntas expuestas
Generar la iniciativa de la Participación en reuniones Meet
1. investigación previa 20%

Identifica funciones
comunicativas de la lengua; los Actividad 2. Lectura, análisis y cuestionario del material: Hogares
2. 20%
conceptos de argumentación y eficientes.
referente. Participación en clase.
Analizar el artículo compartido. 60%
Utilizando técnicas de
subrayado. Actividad 3. Leer, subrayar y analizar cada material, elaborado todas
Como un inicio de usar la las evidencias solicitadas.
técnica de estudio: Subraya,
resume y esquematiza. Participación en clase.
3.

Artículo de revista Tec Review


Publicando en tiempo y forma cada evidencia

TOTAL 100%

Para cualquier aclaración o duda con respecto a un tema, mandar mensaje por correo electrónico

Correo Personal: amrguez.uvm@gmail.com


Correo Institucional:
mara730115mdfrdl01@bggem.mx

También podría gustarte