Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal

Tarea 1: Método científico

Autora: Perez Hernández Karla Monserrat

Profesor: DCIQ Pedro Nava Diguero

Materia: Química básica

Grupo: MI-1D

Fecha de entrega: 9-Sep-2022

Altamira, Tamaulipas
Título: Método científico

INTRODUCCION
El método científico es importante en la química ya que esta nos ayuda a poder
encontrar una solución a un problema o saber el porque de lo sucedido, muchas
veces se dice que solo nos ayuda para saber sobre un acontecimiento científico,
pero también se puede utilizar para algún otro tipo de acontecimiento ya que
confundimos esto porque tiene términos científicos los cuales no todos tenemos el
conocimiento de saber que significa cada uno.
Por lo tanto, en esta parte del trabajo se le añadieron las partes importantes o que
se relacionan con el “Método científico” para poder entender mas acerca de este
tema y no se nos complique a la hora de realizarlo.
Título: Método científico

Química
Se dice que la química es la ciencia que estudia la estructura, composición y
propiedades de la materia, así como también los cambios que pasan durante las
reacciones químicas y su conexión con la energía. La química abarca todo lo
relacionado con las moléculas, los gases, los metales y los cristales, analizando
sus propiedades estadísticas, composiciones, reacciones y transformaciones.
Clasificación
 Química general: Esta rama se ocupa de estudiar las propiedades por la
que están compuesto de las leyes y los cuerpos.
 Química especial: La química especial es la que se dirige a las
especializaciones de otras ramas como la química orgánica, química
inorgánica y química analítica.
 Química orgánica: Ella estudia los compuestos y combinaciones del
carbono y el hidrógeno con los cuales se crean hidrocarburos.
 Química inorgánica: Estudia los elementos que ponen la tabla periódica.
 En la química analítica, se analizan los diferentes componentes de la
materia y la sustancia de forma cuantitativa y cualitativa.
 Química aplicada: En la química analítica, se analizan los diferentes
componentes de la materia y la sustancia de forma cuantitativa y cualitativa.
Características
 Es concreta.
 Tiene trascendencia.
 Se fundamenta en la verdad.
 Se basa en el método científico.

Ciencia
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un
proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello
que hay que verificar.
Tecnología
La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser
humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un
problema específico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades.
Título: Método científico

Innovación
El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o
varias. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos,
servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
Investigación
Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la
obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de
problemas concretos o interrogantes existenciales.
Relación con el método científico
Estas tienen dicha relación ya que con la ciencia nosotros podemos observar cada
cambio químico o físico surja en dicha problemática, la tecnología para poder
encontrar un objetivo con el cual queremos resolver ese problema, innovación
para brindar utilidad con nuestro objetivo y la investigación para buscar más allá y
poder obtener mas conocimientos y a la vez dar solución a un problema.
Elementos del método científico
 Observación: es el inicio del procedimiento científico. Implica ver y examinar
con cuidado el objeto en cuestión para lo cual se pueden utilizar elementos
de medición a fin de obtener más información.
 Planteamiento del problema: es la pregunta que queremos resolver
mediante la investigación. Se plantea teniendo como base la información
recabada en la observación.
 Hipótesis: consiste en las posibles respuestas a la pregunta planteada
anteriormente, estas pueden ser correctas o incorrectas. Se arma de
acuerdo con los datos descubiertos hasta el momento y al conocimiento del
científico.
 Experimentación: el investigador realiza varios experimentos para
corroborar si las hipótesis elaboradas son falsas o verdaderas. Cabe
resaltar que estos son válidos solo si otras personas los realizan y llegan al
mismo resultado.
 Análisis de resultado: es una de las etapas más importante, ya que se toma
nota de todas las reacciones para dejar sentado los resultados y la
información recabada.
 Experimentación: Se intenta demostrar la hipótesis planteada con los
elementos que el investigador tenga a su disposición.
 Conclusión: A partir de los resultados de la experimentación se puede
demostrar o refutar la hipótesis. Si ocurre lo primero, se puede desprender
una teoría o ley. En cambio, si la hipótesis fuera rechazada, se podría
plantear otra.
Título: Método científico

CONCLUSION
Como ya se vio dicho tema no es complicado de entender ya que va de la mano
con conceptos “normales o básicos” de dicha forma se comprende mas el tema y
así facilitándolo a la hora de realizarlo.
Pocas veces nos ponemos a investigar y esta investigación ayudo mucho para
poder entender mas y tener en cuenta como desglosar toda la información de una
forma correcta. Además de que uno mismo puede añadir ideas para poder
encontrar una solución y esas ideas se pueden convertir en hipótesis.

También podría gustarte