Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Ingeniería Química.
Termodinámica.

Reporte de la Practica 2 “Determinación del peso específico”

Nombre: Angel Gabriel Sanchez González

A partir de la información obtenida en la práctica, conteste adecuadamente las siguientes


cuestiones.

1.- Registre los datos obtenidos en la práctica:

Sustancia Tipo de densímetro Valor medido Temperatura


Leche Lactodensímetro 34 g/cm3 19 C’

Leche bronca Lactodensímetro 30 g/cm3 19 C’


(Si se realizó)
CervezaA No se utilizo No se utilizo No se utilizo
( No se uilizo)
TequilaA Densímetro Universal 20 g/cm3 22 C’

Alcohol de curaciónA Densímetro Universal 73 g/cm3 21 C’

AguaB Densímetro Universal 1.00 g/cm3 21 C’


------
Alcohol absolutoB Densímetro Universal 36 (baume) 20 C’
0.95 (DR)
GlicerinaB Densímetro Universal -31(baume) 21 C’
1.25(DR)

Nota: A Reportar los valores en °G.L. y °Cartiere


B Reportar lo valores de densidad relativa y °Baumé

2.- Resultados obtenidos.

Con los datos experimentales obtenidos y las fórmulas que aparecen en el manual de prácticas,
obtenga el valor de la densidad, para las sustancias indicadas.

a) Lactodensímetro:

Para este instrumento, la fórmula para el cálculo de la densidad, en gr/cm3, será:


Lectura de lactodensímetro
𝜌15 °C = 1 +
1000
Para calcular la densidad, en gr/cm3, en caso de que la temperatura de la leche no sea 15 °C, utilice:
Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
Ingeniería Química.
Termodinámica.

𝜌 = 𝜌15 °C + (𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 15 °C) ∗ 0.0002

Valor de la densidad (leche deslactosada): 1.0348 gr/cm3

Valor de la densidad (leche bronca): 1.0308 gr/cm3

b) Densímetro Universal

A partir de los datos de densidad relativa, verifique la lectura de los grados Baumé, considerando:

• Para líquidos más densos que el agua (ρ > 1 g/cm³):

145
°𝐵é = 145 –
𝜌

• Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm³):

140
°𝐵é = – 130
𝜌

Valor de la densidad en °Bé (glicerina): 0.35

Valor de la densidad en °Bé (alcohol absoluto): 9.72

3.- Cuestionario. Conteste de forma adecuada cada una de las preguntas

a) ¿Qué es el peso específico?

El peso específico es la relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia en el
espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia dividido el volumen que ocupa.

b) ¿Qué es un densímetro Baumé?

El de Baumé es areómetro “de peso constante. Al sumergirlo en el líquido problema, el areómetro


debe quedar flotando. La profundidad a la que se sumerge depende de la densidad del líquido en el
cual está sumergido, de modo que el nivel de la línea de flotación marca en la escala la densidad a
medir.

c) ¿Qué es un densímetro Gay-Lussac?

El alcoholímetro, densímetro para alcohol o hidrómetro de alcohol, es un densímetro de flotación


diseñado para determinar el grado de alcohol, el porcentaje en volumen del etanol sobre un
volumen total. Puede medirse en grados Gay-Lussac o en porcentaje % de volumen
Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
Ingeniería Química.
Termodinámica.

4.- Conclusiones:

C1-

El definir la densidad y la temperatura de los líquidos puede ser muy útil al momento de verificar y
checar ciertos procesos y el cómo podemos leer esos datos también es diferente según la situación.

C2-

El como nosotros podemos sacar la densidad varia, esto puede ser de manera rápida con un
densímetro o de una manera teórica mas precisa, esto claro dependiendo de si queremos algo
rápido o algo mas exacto.

5.- Bibliografía:

salle, L. (2022, 1 de noviembre). Pesas y medidas. La salle.


https://www.lasalleteruel.es/museo_virtual/aerometrobaume.html

wa, s. (2017, 3 de junio). Densímetro para medir salmuera en grado Baume.


Juvasa. https://www.berlinpackaging.eu/es/326/instrumentos-de-
medicion/1521/densimetro-para-medir-salmuera-en-grados-baume-
be?_adin=11551547647

También podría gustarte