Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:MIRANDA RIVERA Ricardo Arturo FAU 20159981216 soft
Fecha: 13/10/2021 16:02:07,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

3ro JUZGADO LABORAL


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de EXPEDIENTE : 03177-2020-0-1601-JR-LA-03
Notificaciones Electronicas SINOE
MATERIA : DERECHOS LABORALES
SEDE COVICORTI SECTOR
NATASHA ALTA, JUEZ : RICARDO MIRANDA RIVERA
Secretario:CHICO CEPEDA Ingrid
Alexandra FAU 20477550429 soft
Fecha: 15/10/2021 10:08:26,Razón:
ESPECIALISTA : CHICO CEPEDA INGRID ALEXANDRA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LA
DEMANDADO : CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS MULTIPLES EIRL ,
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA
DIGITAL CONSORCIO MINERO HORIZONTE SA ,
EXPLOTACION Y TRANSPORTES MINERO
INTERNACIONAL SAC ,
PATMOS MINING SAC ,
PATMOS MINNING PERU EIRL ,
CONTRATISTAS MINERO Y CIVILES DEL PERU SAC ,
DEMANDANTE : VIGO MENDOZA, SILOS

Resolución Nro. OCHO


Trujillo, doce de octubre
Del dos mil veintiuno.-

AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta con el escrito que


antecede presentado por la parte actora; AGRÉGUESE a los autos; Y
CONSIDERANDO:

PRIMERO.- De conformidad con lo que establece el artículo 50º incisos 1, 2 y


4 del Código Procesal Civil, concordado con lo que disponen los artículos I, II y
III del Título Preliminar de la Ley N° 29497 – Nuev a Ley Procesal de Trabajo, el
Juez como director del proceso, es responsable de su correcta tramitación, con
las garantías previstas en el artículo 139º de nuestra Constitución Política del
Estado.

SEGUNDO.- En el presente caso, se advierte que se cito a audiencia de


conciliación para el día 14.12..2021, la misma que no podrá realizarse por
encontrarse el magistrado a cargo del presente proceso gozando de su periodo
vacacional, por lo que siendo ello así y atendiendo a la coyuntura que afronta
nuestro país ante la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional y
Sanitaria, y a la nueva modalidad de realización de audiencias en forma virtual,
se dispone la reprogramación de la diligencia, citación a la que deberán
concurrir las partes procesales, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el
artículo 30° de la Ley 29497.

TERCERO.- En tal sentido, habiéndose dispuesto el cese del aislamiento


social obligatorio para el Departamento de la Libertad, conforme Decreto
Supremo N° 116-2020-PCM, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con
fecha 26 de Junio de 2020; así como reanudadas las actividades
jurisdiccionales –en segunda y tercera fase- en el Distrito Judicial de La
Libertad, en aplicación de lo dispuesto en las Resoluciones Administrativas N°
000129-2020-CE-PJ, 000146-2020-CE-PJ, 000157-2020-CE-PJ y 000179-
2020-CE-PJ; y, atendiendo al carácter alimentario de los créditos laborales,
se debe disponer la reprogramación de la realización de la AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN, la misma que se debe realizar a través de la solución
empresarial colaborativa GOOGLE HANGOUTS MEET, en la modalidad de
videoconferencia, la cual se encuentra permitida por el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, mediante Resolución Administrativa N° 000123-2020-CE-PJ
así como por Resolución Administrativa N° 173-2020-CE-PJ que aprueba el
“Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de
Emergencia Sanitaria” y por la Resolución Administrativa N° 000190-2020-CE-
PJ , que aprueba el “Protocolo de adecuación de los procedimientos del
Módulo Corporativo Laboral (MCL) y Sala Superior al tiempo de pandemia
ocasionada por el Covid-19”, siendo exigibles –en aplicación de esta última
disposición- tanto a las partes y su abogados, -entre otros- los siguientes
lineamientos:
3.1 La ASISTENCIA de las partes y/o sus abogados a las Audiencias virtuales
programadas son OBLIGATORIAS, sin perjuicio de aplicarse los apremios
a que se refieren los artículos 30 y 43 de la NLPT, según corresponda;
3.2 Colaboración de las partes intervinientes: Las partes, abogados y todo
aquel que intervenga directa o indirectamente en el proceso, deberán
colaborar ciñendo su conducta a los principios de buena fe y lealtad
procesal con el órgano jurisdiccional, para que las audiencias virtuales
se puedan coordinar y llevar a cabo sin contratiempos;
3.3 Recursos materiales: para participar en la audiencia virtual, las partes
deberán garantizar poder contar con una PC, laptop o cualquier otro
dispositivo similar con cámara y con accesos a internet, con una conexión
de banda ancha; así como una cámara de que permita una definición nítida
en la transmisión; además de un micrófono integrado o conectado que
permita el reconocimiento de voz preciso en la transmisión. Siendo que, en
caso de utilizar un dispositivo móvil, previamente se deberá descargar el
aplicativo Google Meet;
3.4 Condiciones ambientales: las audiencias virtuales deberán realizarse en
un ambiente iluminado, sin tránsito de personas ajenas a la audiencia y con
el menor ruido posible. Está prohibido la realización de audiencias en
vehículos en movimiento, debiendo los participantes tomar las
precauciones del caso;
3.5 Vestimenta: Para la realización de las audiencias virtuales, los abogados
deberán usar sus medallas respectivas, vistiendo atuendo formal o semi
formal;
3.6 Los participantes deben ingresar a la audiencia virtual con el micrófono
desactivado, y solo activarlos cuando sea requerida su participación, luego
de lo cual deben deshabilitarlo hasta una siguiente intervención. Todo esto
para evitar que se filtren ruidos que perturben la realización de la audiencia;
3.7 Los actos de coordinación previas a las audiencias virtuales son
simples actos de coordinación, y solo tienen por objeto asegurar la
realización eficiente y ordenada de la audiencia virtual; en consecuencia,
estos actos de coordinación estarán a cargo del Asistente de Audio. No se
permitirá que los abogados o las partes aborden temas de fondo del
proceso o que sean ajenos al propósito de los mismos;
3.8 Los escritos enviados a los correos electrónicos proporcionados por el
órgano jurisdiccional para las audiencias virtuales, no sustituye el trámite
previsto, para la atención por el órgano jurisdiccional, por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial; subsistiendo la obligación de éstas de
presentar documentos en los Centros de Distribución General y/o
Mesa de Partes Electrónica, según corresponda; y,
3.9 El órgano jurisdiccional determinará, en virtud de la información
proporcionada por la parte o la que obre en autos, si la parte que no se
conecta o se desconecta abruptamente, está simulando o está
aprovechándose indebidamente del entorno virtual, en cuyo caso se podrán
aplicar las sanciones por temeridad o mala fe procesal.

CUARTO.- Sobre la necesidad de viabilizar la realización de las


audiencias virtuales: en aplicación de lo previsto en el numeral 6.1.4 literal d)
de la Resolución Administrativa N° 190-2020-CE-PJ, que aprueba el “Protocolo
de adecuación de los procedimientos del Módulo Corporativo Laboral (MCL) y
Sala Superior al tiempo de pandemia ocasionada por el Covid-19”; el órgano
jurisdiccional debe asegurar la realización eficiente y ordenada de la audiencia
virtual programada en cada caso concreto, a fin de asegurar su realización
eficiente y ordenada (verificación de la factibilidad y compatibilidad de la
plataforma virtual a utilizarse, detección de fallas antes del inicio de la
audiencia virtual programada, así como establecer medidas alternativas en
caso estás se produzcan, etc.), asegurando el derecho de las partes a la tutela
jurisdiccional efectiva y en general el acceso a la justicia; para tal efecto, en el
caso del proceso ordinario laboral el demandante y/o su abogado que no
cuenten con los recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la
audiencia virtual programada, deberán comunicar al juzgado dicha deficiencia,
mediante escrito, en el plazo de TRES (03) días hábiles posteriores a la
notificación de la presente resolución, siendo que en caso el demandado y/o su
abogado no cuenten con los recursos tecnológicos necesarios para llevar a
cabo la audiencia virtual programada, deberán comunicar al juzgado dicha
deficiencia en el escrito que contiene su contestación a la demanda. En tal
escenario, la judicatura dispondrá las medidas necesarias y adecuadas para
efectivizar dicha audiencia virtual; disponiendo, en todo caso, que la parte o
partes del proceso se acerquen el día y hora de la audiencia a la sede del MCL
o Juzgado, a fin de que el Administrador (a) del MCL habilite e implemente el
espacio de la sala de audiencia o la que se utilice para este fin, con los equipos
de cómputo y asistencia técnica necesarios que posibiliten llevar con éxito la
audiencia virtual programada.
QUINTO.- Sobre la presentación del escrito de contestación de
demanda y la documentación a presentarse con motivo de la misma: A fin
de continuar con el trámite del proceso conforme corresponde, teniendo en
cuenta que el Juez debe adaptar el proceso para que, incluso, en situaciones
excepcionales como la generada a partir de la pandemia en cuestión, se
respeten los derechos procesales fundamentales de las partes; y, atendiendo a
la imposibilidad de llevar a cabo una audiencia de conciliación con la
presencia física de estas en el recinto judicial; el órgano jurisdiccional se
encuentra habilitado para idear soluciones “creativas” que garanticen la vida y
seguridad de los justiciables, relajando para tal efecto las formas con el único
objeto de lograr los fines del proceso, esto es resolver un conflicto de intereses
o eliminar una incertidumbre jurídica, observando en todo momento el debido
proceso y tutela jurisdiccional efectiva; de allí que, resulta por demás
razonable, que en el proceso ordinario laboral, se establezca como una
NECESIDAD para poder VIABILIZAR su tramitación, el que la demandada
deba presentar el escrito de contestación de demanda (y todos sus
recaudos, incluyendo la información requerida por su contraparte vía
exhibicional) de manera previa a la audiencia de conciliación, tanto por
mesa de partes electrónica, así como al correo electrónico del Juzgado
designado para tal efecto-, lo que en modo alguno debe interpretarse
como un acto “formal” de admisión de dicho escrito), el mismo que deberá
ser ofrecido de manera formal en la misma audiencia de conciliación. Así, en
virtud al deber de colaboración que les asiste a las partes en la tramitación del
proceso y a efectos de viabilizar la realización de la audiencia de conciliación;
toda documentación que la demandada presente en la audiencia con motivo
del ejercicio de su derecho defensa (contestación de demanda, pruebas,
exhibicionales requeridas, entre otros) deben estar digitalizados en formato
“PDF” y remitido en una carpeta comprimida al correo electrónico consignado
en la presente resolución, CON UNA ANTICIPACIÓN DE CINCO (5) DÍAS
HÁBILES ANTES DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN; bajo
apercibimiento de multa en caso de incumplimiento. Si entre los anexos
existiera un archivo en formato de video o similar, que no se pueda digitalizar
en formato “PDF”, la parte procesal deberá subir el contenido de dicho archivo
al “Google Drive”, siendo que el link o enlace web que se genere deberá ser
consignado en el escrito respectivo para que el servidor judicial pueda
descargar el archivo, y lo subirá al repositorio informático en el SIJ (Sistema
Integrado Judicial) o a cualquier otro autorizado por el Poder Judicial, en
concordancia con lo señalado en el Protocolo aprobado mediante R.A. Nº 133-
2020-CE-PJ. Por otro lado, la parte procesal que presente el escrito será
responsable de asegurar que el archivo del “Google Drive” sea subido
correctamente y compartido con el servidor judicial encargado del trámite del
expediente (al correo electrónico del juzgado), a fin de que lo pueda visualizar y
descargar. En el escrito respectivo deberá precisar además el link o enlace web
de ubicación cuando existan anexos como resoluciones o documentos de
cualquier entidad pública o privada, al que se pueda tener acceso por web o
internet; ello con la finalidad de no estar adjuntando mayor cantidad de hojas.
Siendo obligación de dicho servidor judicial compartir el nuevo enlace de
ubicación del “Google Drive” con la otra parte procesal.
SEXTO.- Se recalca que Las partes tienen el deber de cumplir con las
exhibicionales ofrecidas por su contraparte al margen de las cuestiones
probatorias que pudieran deducirse, dado que éstas no impiden su actuación
probatoria pues habrán de ser resueltas al momento de emitir el fallo. Los
medios de prueba relacionados con el pago de remuneraciones y/o de
beneficios sociales reclamados en el proceso, en virtud al deber de
colaboración procesal, deberán ser presentados en forma ordenada,
sistematizada y detallada; tal es el caso de las planillas y boletas de pago, de
las cuales se extraerán, por ejemplo, los abonos efectuados por los derechos
peticionados por el demandante en cada época; en el caso de las tarjetas de
control, se condensará las horas laboradas por día, semana y/o mes, en turno
diurno, nocturno y en día de descanso, de ser el caso. Para el caso de otro tipo
de información aportada al proceso, las partes deberán presentar previo a la
realización de la Audiencia de Juzgamiento una ayuda memoria (para ellas
y para el Juzgador) de los principales medios de prueba (indicando el anexo en
el que obran) en los que sustentan las pretensiones reclamadas, todo ello con
la finalidad de favorecer su actuación y sobretodo su debate probatorio;
en caso de incumplimiento a lo dispuesto por este Juzgado, se impondrá
la sanción de multa respectiva por faltar al deber de colaboración en la
impartición de justicia (artículo 11 literal b de la NLPT), sin perjuicio de la
valoración de la conducta procesal a que se contrae el artículo 29 de la
NLPT, recalcando que las partes deberán hacer uso del correo electrónico
del juzgado así como la Mesa de Partes Virtual.
SÉPTIMO.- ADVIÉRTASE QUE SI LA PARTE DEMANDANTE OFRECIÓ
UNA PRUEBA EXHIBICIONAL QUE DEBERÍA CUMPLIR SU CONTRAPARTE
(PLANILLAS, DUPLICADOS DE BOLETAS DE PAGO, TARJETAS O
REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA, CONTRATOS DE TRABAJO
MODALES, POR CITAR ALGUNOS) QUE, EN RIGOR, CONSTITUYAN UNA
CARGA PROBATORIA DE LA PARTE DEMANDADA (VERBIGRACIA
ACREDITAR PAGOS O LA VIRTUALIDAD JURÍDICA DE UN CONTRATO
MODAL), ÉSTA DEBERÁ PRESENTARLOS CON SU ESCRITO DE
CONTESTACIÓN, VÍA OFRECIMIENTO DE MEDIO PROBATORIO
DOCUMENTAL, Y NO CON MOTIVO DE LA EXHIBICIONAL OFRECIDA POR
SU CONTRARIA; ASIMISMO LA DEMANDADA DEBERÁ PRESENTAR LOS
ANEXOS COMPLETOS Y LOS ARANCELES JUDICIALES QUE
CORRESPONDAN EN EL MONTO RESPECTIVO, TENIENDO EN CUENTA
EL MONTO DEL PETITORIO Y EL CUADRO DE VALORES DE ARANCELES
JUDICIALES QUE RIGE PARA EL PRESENTE AÑO, APROBADO POR
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 048-2020-CE-PJ., TODO ELLO, BAJO
APERCIBIMIENTO DE MULTA, SIN PERJUICIO DE APLICAR LA REGLA DE
JUICIO A QUE HUBIERE LUGAR.
OCTAVO.- De haberse solicitado la remisión de oficios a entidades
públicas y/o privadas, desarchivamiento de expedientes fenecidos,
informes, historias clínicas, designación de peritos, expedientes
administrativos u otras actuaciones similares; ambas partes deberán de
poner en conocimiento al juez en la audiencia de conciliación; con la finalidad
de anticipar el diligenciamiento de la prueba que pudieren frustrar la audiencia
de juzgamiento como viene sucediendo en los juzgados laborales; ello en
merito al principio de colaboración, concentración, inmediatez y economía
procesal como obligación de los justiciables en la impartición de justicia, a fin
de honrar la oralidad.

Por estas consideraciones, SE RESUELVE:

1. DEJAR SIN EFECTO la audiencia de conciliación señalada para el día


14.12.2021, en consecuencia corresponde DISPONER la
REPROGRAMACIÓN de la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, la que
deberá llevarse a cabo el día TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIDOS A HORAS DIEZ DE LA MAÑANA, mediante Video
Conferencia a través de la solución empresarial colaborativa GOOGLE
HANGOUTS MEET, con la participación obligatoria de las partes
procesales, desde el lugar donde se encuentren; a través del LINK de
acceso a la Video Conferencia: https://meet.google.com/dxa-smzg-ziv
bajo apercibimiento de aplicarse el artículo 30 de la Ley 29497;
2. REQUERIR al demandante y/o su abogado que no cuenten con los
recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la audiencia virtual
programada, COMUNIQUEN al juzgado dicha deficiencia, mediante
escrito, en el plazo de TRES (03) días hábiles posteriores a la
notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de asumir
que se tienen a disposición los recursos tecnológicos adecuados para la
realización de la audiencia virtual, siendo de estricta responsabilidad su
participación en la audiencia virtual y asumiendo responsabilidad por la
falta de recursos tecnológicos.
3. REQUERIR a la demandada y/o su abogado que no cuenten con los
recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la audiencia virtual
programada, COMUNIQUE al juzgado dicha deficiencia, en el escrito que
contiene su contestación a la demanda, bajo apercibimiento de asumir que
se tienen a disposición los recursos tecnológicos adecuados para la
realización de la audiencia virtual, siendo de estricta responsabilidad su
participación en la audiencia virtual y asumiendo responsabilidad por la
falta de recursos tecnológicos. En tal escenario, la judicatura dispondrá las
medidas necesarias y adecuadas para efectivizar dicha audiencia virtual;
disponiendo, en todo caso, que la parte o partes del proceso se acerquen
el día y hora de la audiencia a la sede del MCL o Juzgado, a fin de que el
Administrador (a) del MCL habilite e implemente el espacio de la sala de
audiencia o la que se utilice para este fin, con los equipos de cómputo y
asistencia técnica necesarios que posibiliten llevar con éxito la audiencia
virtual programada.
4. El escrito de contestación de demanda (y todos sus recaudos,
incluyendo la información requerida por su contraparte vía exhibicional1)
debe ser presentado de manera previa a la audiencia de conciliación,
tanto por mesa de partes electrónica, así como al correo electrónico
del Juzgado designado para tal efecto-, lo que en modo alguno debe
interpretarse como un acto “formal” de admisión de dicho escrito), el
mismo que deberá ser ofrecido de manera formal en la misma audiencia de
conciliación; dicha información deben estar digitalizados en formato “PDF”
y remitido en una carpeta comprimida al correo electrónico consignado en
la presente resolución, CON UNA ANTICIPACIÓN DE CINCO (5) DÍAS
HÁBILES ANTES DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN; bajo
apercibimiento de multa en caso de incumplimiento. Respecto a las
documentales a presentarse, deberá tenerse en cuenta las
recomendaciones brindadas en el considerando sexto de la presente
resolución.
5. ORDÉNESE a la demandada adjunte a su escrito de contestación las
liquidaciones detalladas (remuneraciones computables y conceptos que
consideró) de la forma como pagó y calculó cada una de las pretensiones
demandadas; y de ser el caso, las liquidaciones que propone como las
correctas; las mismas que se agregarán al expediente en caso de no
arribar a acuerdo conciliatorio; ello, bajo apercibimiento de multa.
6. COMUNÍQUESE a los abogados de ambas partes que el diligenciamiento
de OFICIOS sobre requerimientos de información a diversas entidades,
deberá ser puesto en conocimiento del Juzgado en la audiencia de
conciliación y los pedidos serán evaluados teniendo en consideración que
es obligación de las partes el proporcionar los medios probatorios que con

1
Las exhibicionales deben presentarse conjuntamente con el escrito de contestación de demanda y de
ello se dará cuenta en la audiencia de juzgamiento, a efectos de verificar el cumplimiento del mandato.
motivo de su derecho de defensa pretendan hacer valer en el proceso
(artículo 21 de la NLPT); por lo que el diligenciamiento de oficios
requiriendo información a entidades públicas o privadas por parte del
órgano jurisdiccional es EXCEPCIONAL y solo procederá en la medida
que las partes se encuentren impedidas por sí mismas de acceder a la
misma, por tratarse de información reservada, como sucede -por
ejemplo-, respecto a la información sobre historias clínicas requeridas por
personas distintas al titular, entre otros supuestos; lo que deberá tenerse
en cuenta bajo apercibimiento de valorar la conducta procesal.
7. REQUERIR a las partes procesales que en el caso de haber ofrecido como
prueba la declaración de testigos o peritos de parte, deberá informar al
correo del Juzgado, los datos de dichos órganos de prueba para la
acreditación correspondiente (nombre, número de D.N.I., número telefónico
y correo electrónico; además de la copia escaneada del documento
nacional de identidad -en el caso de que esta no haya sido incorporada
previamente al proceso-); otorgándole a la parte demandante el plazo de
tres días hábiles, mientras que la demandada deberá cumplir dicho
mandato en el plazo conferido para contestar la demandada, ambos, bajo
apercibimiento de multa en caso de incumplimiento. Además se
precisa que es RESPONSABILIDAD de la parte oferente garantizar la
participación de dichos órganos de prueba en la posterior audiencia
de juzgamiento; por lo que, corresponde al abogado de la parte oferente
proporcionar el link correspondiente a la referida audiencia e informar
sobre el día y hora de su realización; precisando que estos órganos de
prueba deberán conectarse a la audiencia de juzgamiento, en caso, las
partes no arriben a acuerdo conciliatorio alguno, en la hora que el
juzgador autorice su participación, lo que les será comunicado por la
asistente de audio vía telefónica.
8. ORDÉNESE a ambos justiciables que: tratándose de documentos que
hayan ofrecido, ofrezcan y/o exhiban, que razonablemente requieran de un
vaciado de información en cuadros resumen deberá efectuarlo en archivo
Excel en columnas que faciliten los cálculos, debiendo remitirlo al correo
electrónico del juzgado así como a la Mesa de Partes Virtual, como por
ejemplo planillas de pago, duplicados de boletas de pago, registros de
control asistencia, documentos contables, entre otros ejemplos. Además
los abogados de los justiciables deberán aplicar tal información –de ser
pertinente- a su teoría del caso y a sus liquidaciones; por lo cual el actor
deberá conectarse a la audiencia de juzgamiento con nuevas liquidaciones
en base a la información que proporcione la demandada con su
contestación; todo ello, BAJO APERCIBIMIENTO: DE TENERSE EN
CUENTA LA CONDUCTA PROCESAL DEL ABOGADO DE LA PARTE
DEMANDANTE AL MOMENTO DE FIJAR LOS HONORARIOS
PROFESIONALES (COSTOS); Y, DE MULTA A LA PARTE
DEMANDADA, en caso de incumplimiento.
9. EXHORTESE a las partes tener en cuenta las recomendaciones
consignadas en la presente resolución.
10. REQUERIR a los abogados de ambas partes procesales, proporcionen
en el plazo de tres días hábiles de notificados con la presente resolución,
al correo: 3juzgadolaboralnlpt@gmail.com; la siguiente información (en el
orden que se precisa): i) Por la parte demandante: Nombre completo y Nº
de DNI del demandante (o su representante, de ser el caso); Nombre
completo, Registro CALL, casilla electrónica, correo electrónico -de
preferencia Gmail- y número de celular del abogado (a) - con Whatsapp
habilitado-; y, ii) Por la parte demandada: Nombre completo y Nº de DNI
del demandado, representante legal o apoderado (a), según corresponda;
Nombre completo, Registro CALL, casilla electrónica, correo electrónico -
de preferencia Gmail- y número de celular del abogado (a) - con
Whatsapp habilitado-; a fin de proceder a la acreditación
correspondientes de las partes en audiencia y además con el objeto de
realizar las coordinaciones necesarias del caso; bajo apercibimiento de
multa en caso de incumplimiento;
11. REQUERIR a las partes procesales que al momento de acreditarse,
muestren su Documento Nacional de Identidad; haciendo lo propio el
abogado defensor respecto de su carnet del Colegio de Abogados que
corresponda.
12. REQUERIR que, en el caso de que las partes actúen a través de
apoderado judicial (en el supuesto de que dicho poder no obre en el
expediente), el abogado defensor deberá hacerlo llegar –debidamente
escaneado- al correo electrónico: 3juzgadolaboralnlpt@gmail.com en el
plazo de TRES DÍAS, de notificado con la presente resolución, bajo
apercibimiento de multa en caso de incumplimiento.
13. COMUNICAR a las partes procesales que para los efectos de las
coordinaciones preliminares a la realización de las audiencias virtuales y/o
en caso surja alguna duda con relación a las indicaciones técnicas para la
realización de las mismas, puedan comunicarse ÚNICAMENTE DENTRO
DEL HORARIO DE ATENCION (08.00 a.m. – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. – 5:00
p.m.) al correo del Juzgado designado para tal efecto
3juzgadolaboralnlpt@gmail.com y/o al celular Nº 993 226 920
correspondiente a la asistente de audiencias del juzgado.
14. EXHORTAR que ambas partes procesales se conecten en el día y hora
indicados con la debida antelación, atendiendo a las nuevas
circunstancias en que toca desarrollar el trabajo, mediante su dispositivo
móvil (celular), computadora (laptops o PC) con cámara y audio;
15. RECOMENDAR a las partes procesales, sus abogados y apoderados que
con el propósito de poder efectuar adecuadamente el contacto virtual,
UTILICEN de forma preferencial el correo electrónico GMAIL;
16. COMUNICAR a las partes procesales, sus abogados y apoderados
judiciales, que si van a utilizar para el contacto virtual una laptop,
computadora personal o equipo similar, que el portal de internet de
Google Hangouts Meet es: https://meet.google.com
17. COMUNICAR a las partes procesales, sus abogados y apoderados
judiciales, que si van a utilizar para el contacto virtual un celular,
dispositivo móvil o equipo similar, que descarguen la aplicación
correspondiente al Google Meet, el cual se puede obtener gratuitamente
en el Google Play Store.
18. NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte