Está en la página 1de 24
Introduccién Histérica y Conceptual de Persona Juridica SUMARIO: 1. INTRODUCCION. 2. SIGNIFICADO DE ‘PERSONA’. 3. PERSONA (URIS. 4. PERSONA Y HOMO. 5, ALTER PERSONE.6, ANALISIS DEL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA. 7. PROBLEMAS QUE ORIGINALA NOCION DE PER- SONA. 8. EL CONCEPTO PERSONA Y LA UNIDAD DE LAS VARIACIONES SURIDICAS. 9. LA DETERMINACION UNITARIA DE LAS VARIAGIONES JU- RIDICAS. 10. EL CONCEPTO DE PERSONA Y LA UNIFICAGION DE LAS VARIA- CIONES JURIDICAS. 11. EL ESTADO Y LAS VARIACIONES JURIDICAS. 1, INTRODUCCION Elconcepto de persona juridica tiene una larga historia; fruto de lenta y fatigosa elaboracién conceptual.’ Los varios significados de ‘persona’, los de su equivalente griego: xpoaanoy y sus derivaciones modernas han sido ‘objeto de mucha controversia, Eri la actualidad ‘persona juridica’ es un tér- " mino altamente técnico,” con el cual los juristas se refieren a una entidad dotada de existencia juridica, susceptible o capaz de ser titular de derechos, facultades y obligaciones juridicas. Los tedricos del derecho coinciden en senalar que ‘persona’ constituye un concepio juridico fundamental: aparece en el lenguaje de juristas, jue- 1 Gfr, Orestano, Riccardo, "Persona e persone ghuriiche neleté modema", en: Aztone, Di- rio soggetiul, Persone giuridche. Selenaa del dritte storia, Bolonta, li Mulino, 1978, ppp. 193 yss. Sobre a istoria de ‘persona’ vésse: Mochi, Onory, “Personam habere”, en Studio Besta, Milan, 1938, t. lll, pp. 417 yss., Schlossmana, N.,. Persona und im Recht und Tipdawnov im Christiche Dogma, Kiel, Universitat Programm, 1906; Schorr von Caroisleld, Geschichte der juristischen Person, Maguncia, 1933, Néddoncelle, TpoacTovet persona dans|'antiquitéclasique: Essai de bilan linguistique” en Reuwe des Sciences Religleuses, vol. 22, 1948, p. 277; Duff, Patrick William, Personality in Roman Private Law, Nueva York, Augustus M. Kelly, 1971 (relmpresién dela edicién de Cambridge University Press, 1928}; Ferrara, Francesco, Teoria delle persona sluridiche, Napoles, Eugenio Marghier®, 1923; Nass, Gustav, Person, Persénlichkett und juristische Person, Berlin, Duncker & Humbolai, 1964; etsitcetera 2. Duff, Patrick W., Personality in Roman Private Lax, cit, p. 1. 121 ROLANDO TAMAYO Y SALMORAN ces yabogados. No obstante, la expresi6n ‘persona’ noes exclusiva del dis- curso juridico; procede de campos muy alejados del derecho.® Uncorrecto entendimiento de los usos de ‘persona’ en el discurso juri- dico requiere de un adecuado conocimiento desu significado paradigmati- coy desu traslado al campo del derecho. 2. SIGNIFICADO DE ‘PERSONA’ La etimologia de la palabra ha sido claramente establecida. Se ha corro- borado ampliamente la percepcién de Aulo Gellio (c, 130 a C-?} de que la lo- cuci6n latina persona deriva de personare:’ resonar, reverberar; de per’:in- tensidad y 'sonare': ‘hacer ruido’, sonar) En todo caso, entre los latinos el significado originario de ‘persona’ fue elde ‘mascara’ (larva hystrionalis) Persona designaba una careta que cubria lacara delactor cuando recitabaen escena. Elactor en el drama se enmas- caraba.° E] propésito de la mascara era hacer la voz del actor vibrantey sonora El teatro (BéaTpob)no hubiera existido si los griegos no hubieran he- cho que la voz humana pudiera ser ofda en espacios abiertos. Los griegos descubrieron la reverberacién dela voz poniendo un objeto céncavo frente ala boca delactor. Por su funcién este adminiculo fue llamado Tpdoco Tov. TIpéaco Tov era, asi un “resonador” o, si se quiere, un “reverberador”. La aesduciierdsl aresenennica acids sayineramente el actor lo deteniacon sila boca del actor, Porsu funcién esteadminiculo fue llamado mpoacoTrov.” TIpoocstrov era, asi un “resonador” o, si se quiere, un “reverberador”. La ho othn dal meade sera fro rénida- nrimeramente el actor lo detenia con 5 Ci Esquivel, Javier, “La persona jutidica’, en Conceptos dogmaticas y teoria del dere: cho, México, UNAM, 1979, p33 syesonar’, ‘reverberar’, del prefijo: per ‘repeticiSn’, ‘eiteracién’, “intensidad’, y de sonore: hacer ruido’, ‘sonar’. Blanquez Fraile, Agustin, Diccionario Latino-Espanol. EspariobLatino, cit, pp. 1123y 1147. Dut, Patrick W., Personality in Roman Private Law, cit, p. 3; Ferrara, Francesco, Teoria delle persone gluridiche, cit, p. 338; Nass, Gustav, Person, Peraénlichkett und Jurtsiche Persons, cit, pp. 10-11. Sobre la etimologia de ‘persona’ véase: Blumental ton PWRE, vol. 19, , pp. 1036-1040; Ernout-Meillot, Dictionnaire éiymologique de la langue latine, Paris, 1959. Eneste sentido Marco Tulio Cicerén: a.vox poowintiov erge-titéou in castra? (Epis. od Abticurn, XI, 22) Liddell, H.G. y Scott, Greek English Lexikon, eit, pp, 700-701 [EL CONCEPTO OE PERSONA suRiDICA 123 Sobre este particular Aulo Gelio relata que Gavius Bassus en sus libros de Elorigen de los nombres (origine vocabularum) seftala que persona pro- viene de personare (‘resonar'); la cabeza y la boca completamente cubiertas por la mascara, Gnica- mente abierta por una via para emitir su voz... que] impulsa la voz con- centrada y condensada... El encubrimiento del rostro hace que la voz se. aclare yrestene. Por esa causa... ha sido llamada persona.” Poco después, la voz ‘persona’ pasé a designar al propio actor enmas- carado: al personaje. Esta transicién puede apreciarse en la conocida expresion: dramatis personae con la que se designaban las mascaras que habrian de ser usadas en el drama. Probablemente este sentido era ya me- taforico y significaba ‘las partes que habrian de hacerse en la obra’, Muy naturalmente persone lleg6 a significar ‘las personas del drama’, ‘los per- sonajes'. En este sentido la usa Publio Terencio (185-153 a. C.} De esta forma, persona significaba: (1) ‘el personaje que es llevado a esce- na’, 9 bien (2) ‘el actor que lo caracteriza'.”’ Esto condujo al significado mas generalizado de persona que Jacopo Facciolati (1682-1769) describe asi: “ipse homo quatenus hanc vel illam personam gerit”, Le, el hombre en tanto que actiia o hace su parte.'* Este iiltimo significado asocia, de forma im- perceptible, persona y homo. Sin embargo, entre estos términos existe una ciara diferencia: persona es un home, actuando. En el lenguaje del teatro se usaban las expresiones: personam gerere, personam agere, personam sustinere para significar que alguien (un actor) hacia un papel dramatico.”* Cuando decimos de un actor personam gerit fr. Noct. At. 5, 7,1. En laversion espafiola de Amparo Gaos Schmidt, aparece ‘resonat” como significado de personare. Cfr., Aulo Gelio, Noches Aticas, Mexico, UNAM, 2002,4.11,p.21 (Biblioteca Seriptorurn Graecorum et Romanorum Mexicana}. Nara caput inquit et os copermimento personae tectun undique tantum vocis Emittend via pervtum..in uno tantummode exitum collectam, coactamque vocls Quontan igitur indumentum iilud oris clarecere et resonare vocem facit, ob eam ‘causam persona dicta est...(lbid.,5,7,2,). El énfasis es mio. Alprincipio de as comedias de Tito Maccio Plauto (c.254-184 a, C,)y de Publio Terencio (185-159 a, C)} leemos la lista de personae (efr., Duff, Patrick W., Pesonality, in Roman Private Lau, cit, ».4,No. 2) Cfr., Dui, Patrick W,, Personality, in Roman Law, cit, pp. 45. Totius Latinatis Lexicon (1771), 1858-1887, Ferrara, Francesco, Tearia delle persone giuridiche, cit, p. 338. 124 ROLANDO TAMAYO Y SALNORAN queremos indicar que hace la parte de un drama. Aquel que realiza un papel, que acttia como alguien, que representa a alguien es una persona Deesta forma tenemos que la persona (un actor enmascarado) “personifi- ca” aalguien (original mente, a los personajes dela obra), hace un papel. El origen y el significado teatral de persona estan fuera de discusin. aun mas, los posteriores usos de persona se derivan de su significado dramatico. E] significado dramatico de persona penetré en la vida social. Por ex- tensién metaforica se aplica a todas las “partes” (draméticas) que el hom- bre hace enla “escena” dela vida. Asi como el actor enel drama representa la parte de alguno, los individuos, en la vida social, también hacen un “papel dramatico”. En este sentido se decia: gerit personam principis, gerit per- sonam consulis, et sit cetera. Persona significa ‘posicién’, ‘funcién’, "pa- pel'.!° La persona,” consecuentemente, hace las veces de alguien, prota- goniza un papel, una parte; en suma: personifica un papel social Un elemento perturbador en los usos de persona aparece con las refle- xiones patristicas. Ciertos dogmas del cristianismo (i.e, los misterios de la Trinidad, de la Encarnacién, el corpus mistico dela Iglesia, et sit cetera) hi- cieron necesario el uso de persona; El término ya existia, pero al aplicarloa Dios se hizo necesario darle un nuevo sentido filosofico.’” En este sentido teoldgico ‘persona’ viene a significar ‘individuo racional, parte divino, par- te humano’, Esta nocién de persona predomins en toda la teologia posterior y tuvo enorme influencia enla filosofia.’* Estasideas arrojarian cierta confusion enlos usos juridicos de persona La concepcién filosdfica que habra de repercutir hasta nuestros dias, esta contenida en el pensamiento de Immanuel Kant (1724-1804).” Kant convierte ala persona en sujeto moral, objeto de predicacién moral. El ser humano para Kant es persona en virtud de su racionalidad y autonomfa moral.2° Los usos juridicos de la expresién, que persistentemente le ads- fr, Orestano, Ricardo, “Persona. persone gturidichenelletd moderna’ cit, p. 194.No. 3. Ferrara, Francesco, op. ul. cit, p.339. Nass, Gustav, "Person", Persénlichkeitund juristiche person, elt, p. 1. Esquivel, Javier, "Le persona juridica”, cit, p. 34. fr, ibfdem. fr, Esquivel, Javier, op. ul-cit., 34. fr, Jones, Hardy E,, Kants Prinetple of Personality, Madison, Wis., the University of Wisconsin Press, 1971; Esquivel, Javier, "La persona juridica”, cit, p. 34. “ELCONCEPTO De PensoNa JURIDICA 125 criben al concepto de persona (capacidad, autonomia, dignidad) son pro- piedades no empiricas. Dichas propiedades no son como les predicados © ‘bipedo’ o ‘mamifero’.”* Las cualidades de una persona no son propieda~ des empiricamente verificables. ‘Persona’ implica status, posicién, funcién, cualidad. 3. PERSONA /URIS Existe evidencia suficiente de que los juristas usan la expresion perso- na manteniendo su significado original: persona es usada en el sentido de ‘actuar o representar un papel. Este essu significado juridico técnico yasilo han recogido las fuentes: “... puesto que el pupilo con respecto del legado gue se deja a cargo de su sustituto, acttia como heredero a quien se impo- neunlegado condicional...”;’? “... Tertius... acttia como [heredero] instituido ‘ocomo sustituto...”.* En ocasiones se podian realizar varios papeles: “... el esclavo comun (i.e, en copropiedad) acttia como dos esclavos...”."* Es cla- Yo que en estos pasajes persona significa ‘actuar’, ‘representar un papel’ Teniendo en cuenta el significado dramatico de persona, podemos considerar (1) al actor que acta o bien (2) al papel que representa. En laes- cena juridica el “drama” supone ciertos papeles claramente establecidos. Alguien seré emptor (vendedor}, si realiza una emptio venditio; alguien seré locator, si participa en una locatio conductio (arrendamiento). En fin alguien sera: debitor, tutor, iudex, pupillus, heres, fiscus, et sit cetera. Esto es muy claro en las fuentes: “... la herencia no representa la persona del vas heredero, sino la del difunto. Ciertamente, no todo individuo puede calificar para ciertos papeles, al» gunos podran algunos no. Elindividuo que puede hacer un papel es capaz, el que no es capaz no puede hacerlo, su acto es nulo, no existe en la escena fr, ibid, p. 35. “ ..pupillum in his, quae a substituto relinquuntur, peronam sustinere ius. quo sub condizione legatur..” {(D.34,3,7,5}. Tanto eneltexio como ena nota, el énfasis es mio. ‘Torius..et institut et substituti peronam sustinet...” (D. 28, 5, 16). Tanto en el texto como en la nota, el énfasis es mio. Communts serous duoton servorum personam sustinet..."(D.45,3,1, 4), Tantoen eltexto comoenla nota, el énfasises mio. °c hereditias enim non heredis personam, seddefunctisustinet” (D.411, 1, 34). Tanto en eltexto como en la nota, el enfasis es mio. 126 ROLANDO TAMAYO Y SALMORAN del derecho. Asi dice el Codex justineaneo: “Delos que legitimamente pueden ono pueden actuar en juicio”.2° Es claro que el derecho que concierne a las personas” constituye in “elenco” de aquellos individuos que estan calificados (“tienen capaci- dad”) para realizar ciertos “papeles juridicos" (liberi, servi, filifamilize,liber- lini, cis, dedicticii,” et sit cetera). Las diferentes capacidades daban distinto statusa los individuos; el status se media por el mayor ntimero de actos juri- dicos quese podia hacer (ie. por el mayor néimero de derechos yfacultades). Los actos juridicos (los “papeles") en el “escenario” juridico son he chos por personze. Quienes realizan actos juridicos validos llevan al cabo un factum personae.” Por todo ello, los juristas creen necesario saber quié- nes pueden realizar actos juridicos validos. Los juristas romanos dan cuen- ta de las mas importantes variaciones en status y explica las formas por las cuales se adquiere o se pierde.”° El conjunto de derechos y facultades de un individuo constituia su status; de ahi que los viejos civilistas definieran persona como: “el hombre, considerado en su status juridico."*+ Persona, de manera imperceptible comienza a significar, mas que ‘personaje’, ‘ac- tor’, ie, ‘alquien capazde actuar’ Una persona juridica no siempre acta; basta que tenga la posibilidad de hacerlo; es suficiente con que tenga la aptitud de realizar actos juridicos {celebrar contratos, testar, comparecer en juicio, et sit cetera). Ser persona, consecuentemente, es una cualidad o atributo juridico: poder celebrar ac- tos juridicos. 26 “Quilegitiman personam in iudicis"(C., 3.6. b.). Tanto en eltexto como en lanota, elénfasis es mio. 27 “lusquodad personas pertinet" (Cf: Gayo, 1,8; Inst. Just. 1,1, 12;D.1,, 1), Tantoen eltexto como en la nota, elénfasis es mio, 28 Gayo, 8yss, fr, DAL 1,61 20 Gfr,, Buckland, W. W., A Text Book of Roman Law from Augustus to Justinian (ed. por Peter Stein), Cambridge, Cambridge University Press, 1975, p. 59, 31 “Homo cum status suo consideratus”. Cfr., Moyle, J. B., “General Introduction", en Imperatoris iustiniant institutionum. Libri quattuor, Oxtord, Oxford University Press, 1964, p, 86, Joaquin Scriche recoge una nocién practicamente idéntica: “Persona est ‘homo cum statu quodam consideratus" (Diccionario de la Legislacién y Jurisprudencia), 8 ELON! Es chos y limita llos t que, a No toc reser nas ju matrit ridica sinou de per doslo: ce, 36) hara u cer,at tacion E tos co vezqu dadan tis, st baunc la per L buto, lengu EL CONCEPTO DF PERSONA JUAIDICA 127 Esta aptitud 0 capacidad no esilimitada. Una persona con plenos dere- chosy facultades no puede realizar ciertos actos juridicos especificos. Esta limitacién de la persona juridica se hace claramente mas notoria en aque- llos textos en que se habla de persona legitima, ie., una persona juridica que, ademas de ser persona requiere satisfacer algunas otras condiciones No toda persona es persona legitima. Para representar al pupilo se requie- re ser su tutor; pronuncia una sentencia quien es juez, no todas las perso- nas juridicas (menores, no célibes, cOnyuges, esclavos) pueden celebrar un matrimonio vilido (iustae nuptiae). Persona legitima designa la persona ju- ridica especialmente calificada para un acto espectfico. Elius personarum, sino un elenco de “actores”, Esto es una distorsién del significado original de persona. Sir Laurence Olivier (célebre “actor” briténico)* no actia to- dos los dias ni todaslas horas del dia. En realidad, stricto sensu, Sir Lawren- ce, s6lo es actor cuando hace un “papel dramatico”, e.g. Hamlet, Alguien hard un Hamlet excelente (como Sir Laurence), pero cualquiera lo puede ha- cer, aunque lo que haga sea pésimo. Todo ese rango lo tienen las interpre- taciones dramaticas Este significado haré que personay caput sean intercambiables en cier- tos contextos. La sinonimia entre caput y persona se hace manifiesta toda vez que con caput los romanos se refieren al status civilis, El status de un ciu- dadano romano se componia, como senialé, de tres aspectos (status liberta- lis, status civitatis, status familiae), La pérdida de alguno de éstos, implica ba una capitis diminuitio, cuyas consecuencias, seguin el caso, significaban la pérdida de ciertos derechos y facultades.”* Se La capacidad para celebrar actos juridicos es, para los juristas, el atri- buto, par excellance, dela persona juridica: “Quien goza deella recibe en el lenguaje técnico... el nombre de ‘persona’.”* RSE ise: eS 11907-1989), hecho caballero (Knighted en 1947, Sir Laurence, {ue el primer individuo de su profesién en haber recibide eltitulo de Lord (Peerage). A su muerte fue inkumado enla Abadia de Westminster. (Vid.: “Oliver, Lawrence, Baron Oliver of Brighton", en Encyelpaedta Britannica, Ultimate Reference Suite, DVD, 2006), jr, Berger, Adoll, Eneyelopaedte Dictionary of Roman Law, cit, p. 381; Moyle, J. B., “capitis diminutio", en imperatoris iustiniani institutionum, cit, pp. 181-184. ees Sohm, Rudolf, Institutionen: Geschichte und System des ramischen Privatrecht (ed, por Ludwing Mitteisy Leopold Wenger), Berlin, 1923, §27. (Existe traduccién espafiola de Wencesian Races: Instituciones de derecho privado romano. Historia y sistema, Mexico, Ecitora Nacional, pp. 1951-1975}, SS Soe ae 128 ROLANDO TAVAYO Y SALMORAN 4. PERSONA Y HOMO. Es muy importante subrayar que persona no significa homo, exacta- mente como TpdceaTIOV no significa vBpeaTros {hombre}. Persona, en la- tin, como Mpoow Tov, en griego no significa ‘hombre’ o ‘ser humano"; am- bos significan, en su origen, ‘mascara orostro’ y por extensién el personaje © papel dramatico, el actor que acta, que interpreta; luego, quien es “ca- paz” de actuar. Persona, en el lenguaje de los juristas, en consonancia con lo anterior, significa aquel que en la “escena juridica” actia (sea tutor, ven- dedor, deudor, centutién, arrendatario o cényuge). ¢Cual es el papel de tu- tor? La respuesta es simple: el conjunto de actos de derechos y obligaciones del tutor. ¢Qué mas puede hacer juridicamente un tutor? De la misma ma- nera, el papel del vendedor es el conjunto de derechos y obligaciones que tiene un vendedor. Tutor, vendedor, deudor, son “papeles” que, en vez de ser escritos por poetas y dramaturgos, los escribieron los furis fictores (i.e. los creadores del derecho}. ‘Persona juridica’ es un término altamente téc- nico: una entidad que tiene derechos u obligaciones.** En ocasiones, persona se usa en las fuentes en el sentido anémalo de ‘ser humano’: “...algunas personas son sui iuris [actuan juridicamente por si mismos], otras dependen de otro;**“... en la persona del magistrado...en la persona del liberto...en la persona del esciavo...”.”’ Sobre este sentido anémalo prevalece su sentido técnico en el que claramente se mantiene el significado dramatico de persona. Este sentido técnico se revela en los tex- tos en que se oponen homo ypersona, particularmente en aquellos pasa~ jes en que las fuentes hablan de los esciavos. Ulpiano sefala: en lo que concierne al derecho civil, los esclavos no cuentan... bajo otras considera~ ciones.,. todos los hombres son iguales...”* En el mismo sentido Paulo dice: “no puede haber usufructo sin persona y, por tanto, un esclavo... no puede estipular un usufructo”.”” De manera mas enfatica Paulo afirma: “EL esclavo no tiene ningtin derecho”.“” Teodosio prohibe la presencia de es- Vid.: Duff, Patrick, W., Peronafity in Roman Low, ett... 19, nam quaedam persone sul urissuné, quaedar alieno iurissuntsublectae.” (Gayo, 1, 48) * tnpersona magistratuum...in persona liberorum... npersona serv... {D,50,61, 215) * Quod attine! ed ius civil, servi pro nulls habentur: non farnen.,..omnes homes zequoles sunt” (D.50, 17,32}, “ Usus fructus sine persona esse nan potest et ideo seruis heretarlus inutliter usin fructum stipulatur” (D. 45, 3,26) “Servife coputnuitum tus habet" (D.4, 5,3, 1) EL CONCEPTO DE PERSONA JUAIDICA 129 ¢lavos en juicio en razén de que: “Servos namque nec ab initio, quasi nec personam habenies” Ciertamente existe una cierta relacién entre persona y ser humano. Slo los seres humanos hacen “partes” en la escena; sélo ellos acttian, Recordemos sin embargo, que un ser humano no es un papel dramatico. Recordemos que la primera division dol jus quod ad personas pertinet (del derecho que se aplica a las personas)” es de que todos los hombres son libres o esclavos. No se dice omnia personae, Omnes homines es el sujeto del cual se predica “aut liberi sunt aut servi ALTERA PERSONE Existen personas singulares y otras personae mas complejas: los “entes colectivos”: un grupo de individuos o de cosas al que el derecho considera como una sola entidad para que acttie como tal en la vida juridica. Ulpiano sefiala: “.,. tanto si es una persona particular la que cause la intimidacién o el pueblo, la curia, un colegio 0 una corporacién.”"’ La persona colectiva se diferencia de la persona singularis por sev un compuesto de varios indivi- duos o de cosas actuando como unidad.* Normalmentela persona es un “papel” individual (singularis), ic.,la“par- te” representada es la de un individuo, Sin embargo, pueden representarse a varios individuos colectivamente considerados e, incluso, seres inanima- dos, Se pueden representar corporaciones territoriales (Estados, munici- pios), asi como sociedades, asociaciones, herencias y fundaciones. Los tex- tos relevantes de las fuentes romanas se pueden dividir en dos grupos: (1) Los _entes colectivos (universitates personarum), (2) la herentia iacens,*° y otras (universitates rerum). La disposicién de Teodosio de forma inclemente continita asi: “in ludictum admitti lubemtis et, sihoc aus fuerint, continuo eos fammins radi vel bestis" (Now. Th, 17, 11,2) Sobre el papel juridico del esclavo uéase: Movie J.B, “capitis dimninutio", en: Imparatoris Justintant instituttonur, Libri quattotourlexcursus

También podría gustarte