Está en la página 1de 2

Preguntas generadoras unidad 2: Administración del efectivo.

Malena Isabel Cortés Garzón.

Universidad del Tolima.

Administración Financiera VI Semestre.

Administración del Capital de Trabajo

Tolima.

Septiembre 2020.

. ¿Cuáles son los mecanismos para administrar más eficientemente los recursos circulantes de
las organizaciones?
Rta: El activo circulante, es el activo líquido que se da al momento del cierre de un ejercicio o en
caso de que se pueda convertir en dinero antes de llegar al plazo de doce meses. Se trata de un
activo que continuamente se encuentra en operación y puede venderse, utilizarse, transformarse en
efectivo o entregarse como pago de una operación común.

Este tipo de activo pertenece a los derechos y bienes de una organización, los cuales se identifican
por su liquidez. Esto significa que las empresas tienen a su disposición estos activos de forma
líquida al momento o lo realizan normalmente dentro del ciclo de producción. Mientras mayor será
la cantidad de activos líquidos, mayor será la liquidez.

Normalmente en las empresas comerciales, a menos que estas sean de gran magnitud industrial, el
activo circulante representa entre el 60% y el 80% del activo total y en consecuencia consumen más
del 80% del tiempo de la gerencia de activos, por lo tanto, requieren atención a diario (ventas de
contado, pagos, depósitos, transferencias, pagos de gastos, salarios, ventas a créditos, etc.) pueden
ser difícil de automatizar, mecanizar o delegar, aparte de que el nivel de los activos circulantes es
volátil (las condiciones de la empresa siempre están cambiando) y ninguna empresa puede
prescindir delos activos circulantes.

El objetivo de la administración eficaz de los activos circulantes, es maximizar la ganancia neta


proveniente de esos activos, es decir maximizar la función:

G. neta = Ingresos – Costos.

www.webyempresas.com/activo-circulante/

También podría gustarte