Está en la página 1de 2

Modelación de la Ingeniería y Ciencias

Tecnologías basadas en Grafeno


El carbono es el sexto elemento de la tabla periódica, es un no metal y es muy abundante en la
naturaleza. El carbono (C) , tiene una gama muy amplia de aplicaciones debido a su versatilidad, que
es producto de su configuración electrónica y su capacidad de formar enlaces de todo tipo; su uso
principal radica en los hidrocarburos como el gas metano o el petróleo, pero de este también se
derivan los plásticos, el grafito, el carbón, entre otros. En total se conocen cerca de 16 millones de
compuestos de carbono que derivan de los tipos de enlace que se forman, ya sea entre los mismos
átomos de carbono o con otros elementos. El grafeno es una lámina de carbono cuyo espesor es de un
solo átomo; es decir, es un cristal bidimensional alótropo del carbono. Algunas de sus propiedades
son: es altamente conductivo, anticorrosivo, es casi transparente, es tan denso que ni el helio puede
atravesarlo, es más duro que el diamante, es más ligero y flexible que las fibras de carbono, excelente
conductor de calor, no tiene pérdida de energía cinética de los electrones, o sea que se calienta menos
a la hora de conducir electrones y reacciona químicamente con otros materiales formando así más y
nuevos compuestos.

Respecto a los orígenes del grafeno, dos investigadores de la Universidad de Manchester llamados
André Geim y Konstantin Novoselo descubrieron en 2004 una forma de aislar capas de grafeno de un
trozo de grafito, lo que les permitió, en 2010, obtener el Premio Nobel de Física. Lo llevaron a cabo
utilizando un método que consiste en ir exfoliando las capas de grafito con cinta adhesiva, se le
conoce como exfoliación micromecánica e implica el trabajo manual de ir despegando y pegando la
cinta al grafito.

Actualmente existen más métodos de obtener capas de grafeno; no obstante, ninguno de ellos es el
ideal ya que dan lugar a grafenos con más defectos, cosa que modifica sus propiedades electrónicas.
Fue en 2013 que el grafeno empezó a utilizarse en sensores, cosa que lo empezó a hacer famoso,
especialmente en la Unión Europea, quienes se embarcaron en un proyecto que pretende comercializar
el grafeno junto al resto del mundo, siendo la Unión Europea la más ambiciosa. Hoy en día es
considerado el material del futuro por sus extensas aplicaciones en la electrónica, bioingeniería,
energía, comunicación, en los elementos militares, en la industria del transporte, en la creación de
dispositivos flexibles y pantallas, en la informática, entre otras.

Para las personas que estamos fuera del cuerpo de investigación, el impacto que tiene el material del
futuro no es visible más allá de las pantallas u objetos electrónicos flexibles y delgados ya que esos
son los objetos más cotidianos en los que encontramos el grafeno. Por lo que sería incorrecto decir
que el grafeno tiene mucho impacto en cómo vivimos los seres humanos, porque aún en 2020 no se ha
comercializado de manera exorbitante. Pero la cosa es distinta para quienes trabajan en el campo de la
investigación del grafeno, puesto que sí se han creado una serie de prototipos y se están invirtiendo
cantidades enormes de dinero en investigación sobre este material, sus propiedades y formas más
económicas de obtenerlo. En la actualidad, el costo del grafeno va desde los $67,000 dólares hasta los
$200,000 por tonelada. Esto, si queremos pensar a corto plazo, significa pérdida económica, ya que el
proceso para introducir un material a la vida cotidiana es largo; las aplicaciones del grafeno residen
aún en el laboratorio.

Conclusiones:

El grafeno ha creado expectativas respecto a sus capacidades alrededor del globo; países enteros que
buscan empezar a investigar sobre él para considerarse parte del grupo de padres fundadores del
Modelación de la Ingeniería y Ciencias

nuevo mundo con tecnologías que compartan las características tan únicas de este alótropo del
carbono. No podemos asumir que todas las aplicaciones de este material serán benefactoras del bien
común, como mencioné antes, uno de los usos para el que se está investigando es para los elementos
blindados o militares. Por ahora, las pantallas flexibles representan una mejora para los usuarios
descuidados que rompen con facilidad las pantallas de sus dispositivos móviles; no obstante,
amenazan esa parte de la industria que se beneficia de arreglar pantallas de smartphones. Es cuestión
de ir al buscador y escribir grafeno para darnos cuenta de todos los artículos sensacionalistas sobre
cómo el grafeno es increíble y sobre cómo queda poco tiempo para que estemos viviendo en un
mundo sumergido en tecnologías obtenidas del grafeno. Y es que en parte es cierto, el grafeno vino
para quedarse y nos brindará un nuevo modo de vivir todos los ámbitos de nuestra vida; pero aún falta
mucho, mucho tiempo para adaptarlo a nuestro día a día.

Referencias:
Coelho Pasin, J. (2017). Grafeno innovación, derecho y economía. J.M. BOSCH EDITOR.
Recuperado de
https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/ereader/consorcioitesm/121626?page=1.

Kanchi, S., Ahmed, S., Hussain, C. M., & Sabela, M. I. (Eds.). (2018). Nanomaterials :
Biomedical, environmental, and engineering applications. ProQuest Ebook Central
https://ebookcentral.proquest.com

Johnson, D. (2019) Europe Has Invested €1 Billion Into Graphene—But For What?. IEEE
Spectrum: Technology, Engineering, and Science News. Recuperado de:
https://spectrum.ieee.org/nanoclast/semiconductors/nanotechnology/europe-has-invested-1-bil
lion-into-graphenebut-for-what

Choi, C, Q. (2020) Graphene Made in a Flash From Trash. IEEE Spectrum: Technology,
Engineering, and Science News. Recuperado de:
https://spectrum.ieee.org/tech-talk/semiconductors/nanotechnology/graphene-flash

También podría gustarte