Está en la página 1de 17

Institución Educativa Municipal Técnica de Acción

Comunal Fusagasugá
Resolución No. 006159 noviembre 29 de 2002
Código DANE: 125290001118
NIT :808.000.332-1

SEDE GUSTAVO VEGA ESCOBAR DOCENTE JOSE MAURICIO MARTINEZ G.


TIPO DE DOCUMENTO Guía FECHA Noviembre 01 Noviembre 15 2022
GRADO 501 – 502 ASIGNATURA Matemáticas
Nivelación de
matemáticas 2022 El trabajo debe presentarse el día 15 de noviembre y sustentarlo ante el docente.

DEBE SOLUCIONARSE EN HOJAS CUADRICULADAS TAMAÑO CARTA, LAS OPERACIONES DEBEN IR CON
LAPIZ, SE DEBE EVIDENCIAR EL PROCESO DE LA OPERACIÓN, EVITAR COLOCAR RESPUESTAS OBTENIDAS
CON CALCULADORA. FAVOR ENTREGAR EN LA FECHA INDICADA.

PARA LEER NUMEROS:


Agrupamos las cifras de tres en tres empezando por la derecha.
Leemos el número formado por las cifras del primer grupo de la izquierda seguido de la
palabra millón.
Leemos el número formado por las cifras restantes.
Ejemplo: el numero 908.203.512

Millones Miles Unidades


cM dM uM cm dm um c d u
9 0 8 2 0 3 5 1 2

Novecientos ocho millones doscientos tres mil quinientos doce.


El número se lee: Novecientos ocho millones doscientos tres mil quinientos doce.

APLICA Y RESUELVE
1. Completa la tabla.
2. Rodea en cada caso el número indicado.
432.075 577.085
Cuatrocientos ochenta y siete mil ochenta y cinco
487.085

175.624
Ciento noventa y cinco mil ochocientos cuarenta y dos
195.842 159.482

685.960 685.980
Seiscientos ochenta y cinco mil novecientos sesenta
585.890

3. Escriba los siguientes números.


• Un millón doscientos noventa y tres mil ciento treinta y cinco → 1.293.135
• Tres millones setecientos setenta y dos mil ciento dos →
• Cinco millones veintitrés mil novecientos cuarenta y nueve →
• Cincuenta y tres millones ciento setenta mil seiscientos tres →
• Ochocientos sesenta millones cincuenta mil tres →
• Trescientos cuarenta millones doscientos mil ochenta →
4. Escriba como se leen los siguientes números.
• 3.000.000 →
• 7.500.032 →
• 4.070.125 →
• 6.008.295 →
• 40.207.104 →
• 31.000.310 →
• 170.082.405 →
5. Relaciona con una línea las expresiones equivalentes.

783.723 3 000 000 + 600 000 + 70 000 + 2000 + 100 + 90 + 4

738.320 700 000 + 80 000 + 3 000 + 700 + 20 + 3

3.672.194 3 000 000 + 600 000 + 70 000 + 1 000 + 30 + 6

78.372 700 000 + 30 000 + 8 000 + 300 + 20

3.671.036 70 000 + 8 000 + 300 + 70 + 2


6. Escriba la descomposición y su lectura.

• 4CM + DM + _ UM + C+ D+ U
438.153 • 400.000 + +_ + +_ +
• Se lee: Cuatrocientos treinta y ocho mil

• CM + DM + UM + C+ D+ U
864.203 • + +_ + +_
• Se lee:

• CM + DM + UM + C+ D+ U
379.652 • + +_ + +_
• Se lee:
7. Señala los números mayores que veintitrés millones.

2.475.208 210.540.672 40.042.085

5.062.840 327.458 82.452.371

8. Observa las tarjetas y responde las preguntas.

7 2 4 5 3 8 1

• ¿Cuale es el número más grande que se puede formar con todas las tarjetas?

• ¿Cuál es el número más pequeño que se puede formar con todas las tarjetas?

• ¿Qué numero de 5 cifras se puede formar que sea mayor que sesenta mil?

• ¿Qué numero de 4 cifras se puede formar que sea menor que dos mil?

RECUERDA QUE:
La adición de números naturales permite solucionar situaciones en las que se realizan actividades
como agregar, agrupar o comparar.
TERMINOS DE LA ADICIÓN

1589
3712 sumandos
5301 suma o total

nga en cuenta el cuadro anterior para resolver las siguientes adiciones.


9. Tenga en cuenta el cuadro anterior para resolver las siguientes adiciones.

10. Escribe el valor desconocido en cada suma.

11. Colorea los espacios en los que la suma esta entre 20.000 y 30.000.

12. Realiza operaciones y relaciónalas con su resultado.


13. Resuelva las siguientes operaciones y ordena los resultados de mayor a menor.

• 37.428 + 15.083 + 3.427


• 198.506 + 96.379 + 5.481
• 7.436.001 + 947.598 + 39.654 + 283.523
• 97.425 + 59.710 + 4.398
• 13.028.597 + 5.739.879 + 948.563
• 789.436 + 55.489 + 73.002 + 4.893

RECUERDA QUE:
La sustracción es una operación que puede ser utilizada en diversas situaciones: quitar,
disminuir, comparar o buscar diferencias, saber cuánto sobra o cuanto falta etc.
TERMINOS DE LA SUSTRACCIÓN

1589 minuendo
3712 sustraendo
5301 resto o diferencia
La sustracción de números naturales se realiza restando unidades con unidades, decenas con
decenas, centenas con centenas; unidades de mil con unidades de mil y decenas de mil con
decenas de mil.

RECUERDA: Si al restar los dígitos el minuendo es menor que el sustraendo, se pide prestado a
la cifra de la izquierda, como en el ejemplo anterior.

14. Resuelve las sustracciones.


15. Escribe el valor desconocido en cada sustracción.

16. Resuelva las siguientes situaciones

El tanque de reserva de un edificio tiene capacidad de 36.000 litros,


para llenarlo se dedicaron 5 días de la semana: el lunes le
suministraron 5.970 litros, el martes 5.683 litros. El miércoles 7.892
litros, el jueves 8.140 litros y el viernes 8.315. ¿Cuántos litros de
agua le suministraron los 4 primeros días?

María Isabel quiere comprar un computador que


cuesta $1.870.000 y un bolso que vale $126.990. Si
cancela con un cheque de $2.000.000 ¿Cuánto
dinero le devolverán?

Fernando y su familia salen de paseo. Luego de recorrer 186


kilómetros se detiene a almorzar, después recorren 46
kilómetros para tanquear y por último avanzan 226 kilómetros
hasta llegar al lugar de destino. ¿En total que distancia
recorrieron? ¿Qué distancia faltó para completar un recorrido
de 500 kilómetros?

Relaciona cada interrogante con la expresión que permite darle respuesta. Resuélvalas.
En la tienda escolar venden 435 pasteles diarios. 1246 x 15
¿Cuántos venden en cuatro semanas?

En la biblioteca prestan 265 libros a la semana. 435 x 28


¿Cuántos libros prestan en 12 semanas?

Andrés recorre 1246 metros diarios. ¿Cuántos 265 x 12


metros recorre en 15 días?

17. Completa la tabla.

X 125 39 405 9

9.387

809 7.281

787

1.788 69.732

1.003 9.027

4.078
18. Completa el siguiente crucinumero.
Pistas horizontales
a. El triple de 567 a b c d e
b. Producto de 1727 y 5
c. Suma de 347 y 321 diferencia de 95 y 57. a
Resultado de 11 x 6
d. Producto de 3 por el mismo. 76 decenas b

Pistas verticales c
a. Triple de 213
d
b. Es el doble de 3934
c. Inv. 86 x 10
e
d. 13 x 1. Suma de 22 y 44
e. Producto de 3 y 1720

RECUERDA QUE:
La división permite solucionar situaciones en las que se realizan actividades como repartir en partes
iguales, formar grupos iguales o restar muchas veces en un mismo número, sus términos son:
Dividendo: Cantidad que se reparte o se divide Divisor:
Partes o grupos en que se reparte o se divide Cociente:
Resultado de la división
Residuo: Cantidad que sobra
19. Encuentra el resultado de cada operación en la sopa de números.

86.940 ÷ 27 47.377 ÷ 73 1 0 8 6 4 9
0 2 4 5 6 4
48.900 ÷ 75 37.695 ÷ 35
7 3 2 2 0 9
34.974 ÷ 58 41.630 ÷ 23
7 6 3 7 5 4

27.045 ÷ 63 5 1 8 1 0 3
6 0 3 1 1 5

20. Efectúa las siguientes divisiones y señala los términos en cada una de ellas.

483 ÷ 3 876 ÷ 21 5983 ÷ 24 1245 ÷ 5

702 ÷ 18 45976 ÷ 17 24045 ÷ 35 45976 ÷ 39

21. Completa el cuadro.


Dividendo Divisor Cociente Residuo
1450 12
258850 9
123 3
10208 123
91
103

22. Laura y Manuel tienen 180 flores y quieren hacer ramos con el mismo número de flores
cada uno.
• Si las agrupan de 10 en 10 ¿Cuántos ramos tendrán?
¿Sobrara alguna flor?
• ¿Y si hacen ramos de una docena cada uno?
• ¿De qué otras formas pueden repartirlas para que no
sobre ninguna?
23. Un grupo de científicos repartirán 2.970 gusanos de seda en cajas de cartón con la misma cantidad.

• ¿Cuántas cajas necesitan si en cada una ponen 17 gusanos?


• Si tiene 25 cajas ¿Cuántos gusanos deben poner en cada caja?

RECUERDA QUE:
Los múltiplos de un número son todos los productos que se obtiene de
multiplicarlo por 1, 2, 3, 4,5,6,7,8…
Los divisores de un número son todos aquellos que lo dividen
exactamente.

24. Completa la tabla.

Numero Cinco primeros múltiplos Divisores


4 M4 = { } D4 = { }
5 M5 = { } D5 = { }
12 M12 = { } D12= { }
18 M18 = { } D18= { }
36 M36 = { } D36= { }

25. Escribe los números que cumplan cada condición dada.

a. Múltiplos de 4 menores de 14. { }


b. Múltiplos de 2 menores de 10. { }
c. Múltiplos de 6 menores que 30. { }
d. Múltiplos de 5 menores que 20. { }
e. Múltiplos de 3 mayores que 12 y menores que 25. { }
26. Relaciona cada número con la frase que mejor lo describe.
a. Numero par cuyos divisores son 1, 2 y 4. 17
b. Numero par cuyos divisores son 1, 2, 3, 6 y 9. 8
c. Número impar que no tiene como divisores un número par ni tampoco al 5 ni al 9. 27
d. Número impar que esta entre 20 y 30. Sus divisores son dos múltiplos de 3. 18
e. Numero cuyos únicos divisores son el 1 y él mismo. 21
27. Completa las multiplicaciones con los factores correspondientes y escriba el
conjunto de divisores en cada número.

28. Completa la tabla.


Número Es divisor de… Porque …

9 72 72 9 8 y sobra 0

6 54

10 400

4 24

5 45
RECUERDA QUE:
Hallar los factores primos de un número es encontrar los números primos que al
multiplicar dan el número inicial.
Los factores primos de 56 son 2 y 7 56 2
56 = 2 x 2 x 2 x 7 28 2
14 2
7 2
1

29. Realiza divisiones sucesivas para descomponer cada número en factores primos.

63 3 68 56 48
21 3
7 7
1
63 = 3 x 3 x 7 68 = 56 = 48 =
63 = 32 x 7 68 = 56 = 48 =

200 118 160 84

200 = 118 = 160 = 84 =


200 = 118 = 160 = 84 =

30. Escribe el número al que corresponde cada descomposición.

22 x 32 x 5 = 22 x 3 2 = 24 x 3 =
23 x 5 = 3x5x7 = 3x7 =
2x3x5 = 2 x 32 x 5 = 22 x 3 x 5 =
31. Otra forma de hallar lo factores primos de un número es mediante el árbol de factores.
Observa el ejemplo y completa los árboles.

32. Solución de problemas


Se quieren exponer 12 mariposas en vitrinas y cuadros, de tal manera
que se tenga el mismo número de cuadros en cada vitrina y el mismo
número de mariposas en cada cuadro. ¿Cómo se pueden organizar las
mariposas?

RECUERDA QUE:
El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor de sus múltiplos
comunes, distinto de cero.
El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más números es el mayor de los divisores
comunes de esos números.

33. Halla el m.c.m de cada grupo de números.


5 10 25 18 24 36

5= 18=
10= 24=
25= 36=

34. Halla el m.c.d de cada grupo de números.


40 60 80 72 60 90

40= 72=
60= 60=
80= 90=
Resolución de problemas

35. De una estación salen trenes de viajeros cada tres horas y de


mercancías cada cuatro horas. A las dos de la mañana salió un tren de
cada tipo. ¿A qué hora volverán a coincidir?

36. Una empresa recibe cada seis meses una revista de economía y cada tres meses una de
política. ¿Cada cuanto mes la empresa recibe las tres revistas al tiempo?

RECUERDA QUE:

La potenciación es la operación que representa el producto de factores iguales.


El factor que se repite en la multiplicación se llama BASE.

El número de veces que se multiplica el factor se llama EXPONENTE.

El producto o resultado de la multiplicación se llama POTENCIA.

Ejemplo:

Responde con base en la gráfica.


APLICA Y RESUELVE
41. completa la tabla de acuerdo con el ejemplo.
Multiplicación Base Exponente Potencia Potenciación
2x2x2x2x2x2 2 6 64 26 = 64
4x4x4
7x7x7x7
5 6 15.625
8x8x8x8x8
10 3 103 = 1.000

42. Expresa como potencia la cantidad de cuadrados de cada figura.

1 2 3 4 5
a. 11 =1 se lee uno a la uno igual uno
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5

RECUERDA QUE:
46. Resuleve las siguientes operaciones.

47. Resolver

También podría gustarte