Está en la página 1de 8

Mecánica de suelos 1

COMPACTACION DE SUELOS

Estudiante: AYNAYA CHOQUE JOSE ANTONIO

NORMA MTC E115, E116-2000 - La compactación, se define como el aumento en la


densidad aparente debido a un proceso de reestructuración de las partículas del suelo,
que disminuye el espacio poroso e incrementa el contacto entre ellas (Soil Science Society
of America, 1996). Según Ortiz-Cañavate y Hernanz (1989), la compactación es un proceso
que genera una variación de volumen de suelo bajo la acción de fuerzas de compresión
que pueden ser de origen de mecánico (paso de vehículos), o naturales (humectación-
desecación, impacto de las gotas de lluvia, etc.).

En la construcción de terraplenes de carreteras, presas de tierra y muchas otras estructuras de


ingeniería, los suelos sueltos deben ser compactados para aumentar sus pesos unitarios. La
compactación aumenta las características de resistencia de los suelos, incrementando de este
modo la capacidad de carga de las cimentaciones construidas sobre ellos. La compactación
también disminuye la cantidad de solución no deseada de las estructuras y aumenta la
estabilidad de los taludes de los terraplenes. En el proceso de la compactación del suelo
generalmente se utilizan rodillos de ruedas lisas, rodillos compactadores de suelo, rodillos
neumáticos de goma y rodillos vibratorios. Los rodillos vibratorios se utilizan sobre todo para
la densificación de los suelos granulares.

“La compactación es la consolidación del suelo por la eliminación de aire, lo que requiere
energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso
unitario seco. Cuando se añade agua a la tierra durante la compactación, ésta actúa como
agente suavizante sobre las partículas del suelo. Éstas se deslizan una sobre la otra y se
mueven en una posición densamente empaquetadas”.

COMPACTACION DE SUELOS – EFECTOS

Reducir la relación de vacíos, por tanto, la permeabilidad del suelo (se controla la absorción
de agua y los cambios de contenido de humedad), asimismo, se incrementa la resistencia al
corte, con lo que se aumenta la capacidad de carga del suelo. Reducir la susceptibilidad a los
cambios de volumen, por lo tanto, a la tendencia a sufrir asentamientos bajo carga o por la
influencia de vibraciones.

1|Página
Mecánica de suelos 1

HUMEDAD Y PROCESO DE COMPACTACION

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACION

a) Naturaleza del suelo


 Suelos de estructura simple: gravas, arenas y limos no pasticos.
 Suelos de estructura compleja: estructuras laminares de limos plásticos o
arcillas
 Romper y modificar la estructura original del suelo
 Actuar sobre él, modificando la disposición de partículas para que el conjunto
adopte una nueva estructura más densa.
b) La energía de compactación
 En laboratorio se cuantifica con el uso de las pruebas de impacto (Proctor).
 En campo puede modificarse cambiando peso o presión de rodillos, numero de
pasadas, espesores de capa, etc.
 Tipos de compactación: rodillo liso vibratorio, mini compactador liso, placa
compactadora, pisón compactador, compactador de neumáticos, rodillo pata de
cabra.
c) El contenido de agua
 Factor determinante para la calidad de la compactación tanto en campo como
en laboratorio, el contenido optimo de agua, que permite obtener una máxima
compactación, se determina en laboratorio
d) Numero de pasadas
e) Espesor de capa

2|Página
Mecánica de suelos 1

La prueba de laboratorio utilizada generalmente para obtener el peso unitario seco máximo de
compactación y el contenido óptimo de humedad se denomina prueba Proctor de
compactación (Proctor, 1933).

PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR Y MODIFICADO

PRUEBA PROCTOR

PROCTOR MODIFICADO: comúnmente este ensayo es


practicado en trabajos de compactación de canaletas, zanjas,
línea de desagüe, otros.

PROCTOR ESTANDAR: Este ensayo es practicado en


trabajos donde la maquinaria de gran alcance sea necesaria,
por ejemplo; carreras, represas, estadios, otros.

En la prueba Proctor, el suelo se compacta en un molde.


Durante la prueba de laboratorio el molde se une a una placa
de base en la parte inferior y a una extensión en la parte
superior (figura 1). (Figura 1)

3|Página
Mecánica de suelos 1
El suelo se mezcla con cantidades variables de agua y luego es compactado (figura 2) en tres
capas iguales por un martillo (figura 3) y este a su vez se le da 35 golpes a cada capa.

(figura 2) (figura 3)

IMPORTANCIA DEL ENSAYO PROCTOR

La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y


disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas
convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos

Ventajas:

 Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el
suelo puede soportar cargas mayores debidas a que las partículas mismas que soportan
mejor. O
 Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmado
con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme
(asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es más profundo en un lado o en
una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.
 Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua.
El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede
penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el esponjamiento del suelo
durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca

COMPACTACIÓN EN CAMPO

La mayor parte de la compactación en campo se hace con rodillos. Hay cuatro tipos comunes
de rodillos:

1. Rodillo de ruedas lisas (o rodillos de tambor liso)


4|Página
Mecánica de suelos 1
2. Rodillo con neumáticos de caucho
3. Rodillos compactadores
4. Rodillo vibratorio

Los rodillos de ruedas lisas son adecuados para pruebas de rodado en explanadas y para la
operación de acabado de rellenos con suelos arenosos y arcillosos. Proporcionan una
cobertura de 100% bajo las ruedas con presiones de contacto en tierra de 310 hasta 380
kN/m2. No son adecuados para la producción de altos pesos unitarios de compactación
cuando se utilizan en capas más gruesas.

Los rodillos con neumáticos de caucho son mejores en muchos aspectos que los rodillos de
ruedas lisas. Los primeros son vagones muy pesados con varias filas de neumáticos. Estos
neumáticos están muy próximos entre sí, de cuatro hasta seis en la fila. La presión de contacto
debajo de las llantas puede oscilar desde 600 hasta 700 kN/m2 que producen de 70% a 80%
de cobertura. Los rodillos neumáticos se pueden utilizar para la compactación de suelo
arenoso y arcilloso. La compactación se logra mediante una combinación de presión y acción
de amasado.

Los rodillos compactadores son tambores con un gran número de proyecciones. El área de
cada una de estas proyecciones puede variar desde 25 hasta 85 cm2. Los rodillos

5|Página
Mecánica de suelos 1
compactadores son más eficaces en la compactación de los suelos arcillosos. La presión de
contacto en las proyecciones puede variar de 1380 a 6900 kN/m2. Durante la compactación
en campo, un pase inicial compacta la parte inferior de una elevación. Las partes superior y
media de la elevación se compactan en una etapa posterior.

Los rodillos vibratorios son muy eficientes en la compactación de suelos granulares. Los
vibradores se pueden unir a ruedas lisas de caucho o a rodillos compactadores de suelo para
proporcionar efectos de vibración en la tierra. La vibración se produce mediante la rotación de
pesos fuera del centro

CONTROL DE DENSIDAD

METODO DE ENSAYO – DENSIDAD EN CAMPO ASTM D 1556 O E117 - MTC

Cuando el trabajo de compactación está progresando en el campo, es útil saber si se logra o


no el peso unitario especificado. Hay tres procedimientos estándar que se utilizan para la
determinación del peso unitario del campo de compactación:
1. Método del cono de arena
2. Método del globo de goma
3. Método nuclear A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de
estos métodos

MÉTODO DEL CONO DE ARENA (figura 4)

HERRAMIENTAS:
 Recipiente de plástico o metal
 Cono metálico
 Arena de ottawa
 Base metálica con circulo hueco
 Espátula y cuchara
 Balanza, combo, cincel, bolsas plásticas.

6|Página
Mecánica de suelos 1

(figura 4)
PROCEDIMIENTO:

El dispositivo de cono de arena consiste en un vaso o jarra de plástico con un cono de metal
unido a su parte superior. La jarra se llena con arena de Ottawa seca muy uniforme y se
determina el peso de la jarra, el cono y la arena que llena la jarra. En el campo, se excava un
pequeño agujero en la zona donde el suelo ha sido compactado. Si se determina el peso de la
humedad del suelo excavado desde el agujero y se conoce el contenido de humedad de la
tierra excavada.

Después de excavar del agujero, el cono con la jarra llena de arena unida a él se invierte y se
coloca sobre el orificio. Se deja que la arena fluya fuera de la jarra dentro del orificio y el
cono. Una vez que el orificio y el cono están llenos, se determina el peso de la jarra, el cono y
la arena restante en la jarra

Método del globo de goma (Norma ASTM D-2167)

El procedimiento para el método del globo de goma es similar al del método del cono de
arena: se hace un agujero de prueba y se determinan el peso húmedo de la tierra extraída del
agujero y su contenido de humedad. Sin embargo, el volumen del agujero se determina
7|Página
Mecánica de suelos 1
mediante la introducción, dentro del orificio, de un globo de goma lleno con agua de un
recipiente de calibrado, del que se puede leer directamente el volumen. El peso unitario seco
de la tierra compactada se puede determinar mediante el uso de la ecuación. La figura muestra
un recipiente calibrado utilizado en este método.

Método nuclear

Los medidores de densidad nuclear se utilizan a menudo para determinar el peso unitario seco
compactado del suelo. Los medidores de densidad funcionan bien en los agujeros perforados
o desde la superficie del suelo, miden el peso del suelo húmedo por unidad de volumen y
también el peso del agua presente en una unidad de volumen del suelo. El peso unitario seco
de suelo compactado se puede determinar restando el peso del agua al peso unitario húmedo
de suelo. La figura muestra una fotografía de un medidor de densidad nuclear.

LA ELECCIÓN DEL MÉTODO DE COMPACTACIÓN DEPENDE DE:

 Tipo del suelo


 Variaciones del suelo dentro de la obra
 Tamaño e importancia de la obra a ejecutar

Especificaciones de compactación del proyecto: densidad, humedad optima, tamaño del sitio,
numero de pasadas.

 Tiempo disponible para ejecutar el trabajo.


 Equipo que ya se posea antes de comenzar el trabajo.
 Economía.

Para la obtención de una eficiente compactación es necesario, que haya partículas de todos los
tamaños en el material por compactar.

8|Página

También podría gustarte