Está en la página 1de 16

Ciencia de los Materiales

Departamento de Ingeniería Mecánica

Dra. M. Paula Fiorucci


paula.fiorucci@ulpgc.es
TEMA 5
Otros metales y aleaciones industriales.
Aleaciones de Al. Aleaciones de Cu.
Aleaciones de Mg, Ti y Ni. Aleaciones de
Zn. Metales preciosos.
ALEACIONES NO FÉRREAS

 Los aceros y otras aleaciones férreas se consumen en


cantidades excesivamente grandes debido a la
diversidad de propiedades mecánicas, a la facilidad de
fabricación y a la economía de producción. Sin embargo,
las principales limitaciones son:
 Densidad relativamente alta.
 Conductividad relativamente baja.
 Susceptibilidad a la corrosión en medios comunes.
ALEACIONES DE ALUMINIO
 Baja densidad (2,79 gr/cm3),
 alta conductividad térmica y eléctrica
 Muy buena resistencia a la corrosión.
 Muy dúctiles → alta maleabilidad (incluso a temperatura
ambiente).
 Son templables.
 Baja TºC fusión, 600ºC → limitación T máx trabajo.
 Los aumentos de resistencia se logran por:
 Envejecimiento o maduración (x precipitación)
 Acritud
 Disolución sólida (Cu, Mg, Si, Mn y Zn) →
duraluminios
ALEACIONES DE MAGNESIO
 Menor densidad (1,74 gr/cm3).
 Resistencia relativamente baja.
 Precio muy superior al aluminio.
 Aplicaciones ventajosas en la industria aeroespacial debido
a su bajo peso.
 Funden a 600ºC (no aplicables en situaciones de elevada
temperatura).
 Estructura cristalina HCP → al tener sólo tres planos
principales de deslizamiento, se limita su deformabilidad.
 Sus aleantes principales son el Al, Mn y Zn.
ALEACIONES DE COBRE
 Alta densidad (8,9 gr/cm3), alta conductividad térmica y eléctrica.
 Muy dúctiles → alta maleabilidad (incluso a temperatura
ambiente).
 Funden a 1084ºC.
 Alta resistencia a la corrosión.
 Los aumentos de resistencia se logran por:
 Acritud
 Disolución sólida (Sn, Al, Si y Ni)

 LATONES → Disolución de Cu y Zn
 BRONCES → Disolución de Cu, Sn, Al, Si y Ni.
ALEACIONES DE TITANIO

 Material relativamente ligero (4,54 gr/cm3) pero altamente


resistente → competidor del aluminio en aplicaciones
aeroespaciales.
 Aplicaciones ventajosas en la industria aeroespacial debido
a su bajo peso, a pesar de ser considerablemente más caro
que el aluminio.
 Alta resistencia específica (resistencia mecánica/densidad).
Comparable y superior a acero.
 Muy resistentes a la corrosión (capa superficial de TiO2 muy
estable), lo cual hace también que sea un material muy
apropiado para aplicaciones biomédicas.
 Estructura cristalina HCP → sufre una transformación
alotrópica a 883ºC a BBC.
 La principal de las aleaciones de Ti es la Ti-6Al-4V.
Ti puro
Fase α Fase β

883 ºC

HCP BCC

Tª ºC
ALEACIONES DE NÍQUEL
 Material de alta densidad (8,90 gr/cm3).
 Alta resistencia a la corrosión y oxidación a alta temperatura.
 Funde a 1455ºC
 Es un metal caro.
 Estructura cristalina FCC.
 Aleado con Cu da lugar a las aleaciones Monel, muy
resistente mecánicamente y a la corrosión y muy soldable.
ALEACIONES DE ZINC
 Material relativamente blando.
 Baja temperatura de fusión (420ºC).
 Susceptible de corroerse, por lo que se usa como ánodo de
sacrificio en la protección de aceros → ACERO
GALVANIZADO
METALES PRECIOSOS

 Presentan alta resistencia a la corrosión y oxidación.


 Son blandos, dúctiles y resistentes al calor.
 Son caros.

Plata, oro, platino, paladio, rodio, rutenio,


iridio, osmio.

También podría gustarte