Está en la página 1de 8

Documento descargado por el usuario: Cristina S. M.

DNI:72044721g

1
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

DECRETO 47/1987, DE 2 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN


LOS PROCEDIMIENTOS DE INGRESO DEL PERSONAL AL
SERVICIO
DE LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA DE CANTABRIA*
(BOC nº 140, de 15 de julio de 1987)

 Téngase en cuenta las modificaciones que introdujo el Estatuto Básico del Empleado Público en materia de
ingreso. (especialmente arts. 55 a 62 y art. 70)
 Téngase en cuenta el capítulo III del Título V de la Ley de Cantabria 4/1993, de 1 de abril, de Función Pública,
(especialmente los artículos 41, 42, 43 y 49).
 Téngase en cuenta los artículos de la correspondiente Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma
de Cantabria para cada ejercicio (Normas sobre gastos de personal).
 Las referencias a la Ley de Cantabria 4/1986 deben entenderse realizadas a la Ley de Cantabria 4/1993, de 1 de
abril, de Función Pública.
 Téngase en cuenta lo establecido en el Acuerdo Administración-Sindicatos 2005-2007, capítulo VII del Título II y el
Acuerdo Administración-Sindicatos 2008-2011, punto Tercero.
 Téngase en cuenta lo regulado en el VIII Convenio Colectivo (art. 7, 25, 26, 27, 30 y 31 y Disposiciones Transitorias
2, 3 4 y 7) para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

El artículo 2, apartado 8 de la Ley de Cantabria 4/1986, de 7 de julio, prevé el desarrollo reglamentario de


los procedimientos de selección y acceso de personal a la Administración Autónoma de Cantabria.
Por otra parte, la misma Ley establece el marco general por el que ha de regirse la oferta de empleo público de la
Comunidad Autónoma, y los aspectos más esenciales de los procedimientos de ingreso, objeto de la presente regulación.
En su virtud, previo informe de la Comisión Superior de Organización y Función Pública Regional, a
propuesta del consejero de la Presidencia y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 4 de junio
de 1987,

DISPONGO
TITULO PRIMERO
Normas generales

Artículo 1
1. El presente Decreto será de aplicación al ingreso de personal en la Administración Autónoma de Cantabria.
2. No será aplicable este Decreto al sistema de promoción interna, que se regirá por sus normas específicas.
3. Será supletoriamente aplicable la reglamentación sobre ingreso del personal al servicio de la Administración del
Estado.

 El Reglamento estatal a que alude este precepto ha sido sustituido por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo,
por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del
Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la
Administración General del Estado.

Artículo 2
Los procedimientos de selección y acceso sobre ingreso del personal a la Administración Autónoma se regirán por las
bases de la convocatoria respectiva y se ajustarán, en todo caso, a lo dispuesto en este Decreto y a las Leyes que resulten de
aplicación.

Artículo 3
Todos los procedimientos de selección y acceso de personal, funcionario o laboral, se realizarán mediante convocatoria
pública y bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad y a través de los sistemas libres de:
a) Oposición, consistente en la celebración de una o más pruebas, de capacidad para determinar la aptitud de los
aspirantes y fijar el orden de prelación de los mismos en la selección.
b) *Concurso, consistente, exclusivamente, en la calificación de los méritos de los aspirantes y la prelación de los
mismos en la selección.

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

2
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

c) Concurso-oposición, consistente en la sucesiva celebración, como parte del procedimiento de selección, de los
dos sistemas anteriores.

 Cfr. art. 41.1 de la Ley de Cantabria 4/1993.


 *Téngase en cuenta lo dispuesto para funcionarios en el art. 61.6 del EBEP

TITULO II
Ingreso en los cuerpos de funcionarios

CAPITULO PRIMERO
Procedimientos de selección
Artículo 4
El acceso a cuerpos de funcionarios de la Administración Autónoma se hará a través del sistema de oposición, salvo cuando
por la naturaleza de las tareas a realizar, sea más adecuada la utilización del sistema de concurso-oposición. Sólo
excepcionalmente y para puestos singulares, podrá aplicarse el sistema de concurso.

 Véase en relación con el concurso el art. 61.7 del Estatuto Básico del Empleado Público, que sólo permite la
utilización del concurso previa habilitación por Ley.

Artículo 5
1. La Consejería de la Presidencia, una vez publicada la oferta de empleo público y, en todo caso, dentro del mes
siguiente a su publicación, convocará pruebas de selección para cubrir las plazas vacantes de los cuerpos de la
Administración Autónoma contenidas en la indicada oferta y hasta un 10% adicional, previo informe de las Consejerías
o, a iniciativa de la que corresponda cuando se trate, en este último caso, de acceso a funciones específicas y propias de
ésta.
2. La referida propuesta deberá contener, necesariamente, el sistema selectivo, determinando en cada caso si es de
aplicación el concurso, la oposición o el concurso-oposición, así como las pruebas, programas, formas de calificación
y composición de los órganos de selección.

 Véase el artículo 42 de la Ley de Cantabria 4/1993.


 Véase la anual Ley de Presupuestos Generales de Cantabria y la del Estado en cuanto a los límites derivados de la
tasa de reposición de efectivos.

Artículo 6
*La Dirección Regional de Función Pública deberá proceder, en el primer trimestre de cada año natural, a convocar las
pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes previstas en la oferta de empleo público y, en su caso, hasta un 10 por
100 adicional, previo informe favorable de la Comisión Superior de Organización y Función Pública Regional.

 *Acerca del órgano competente para convocar véanse los art. 13, 13 bis y 13 ter (ahora Ley 9/2010, de personal
estatutario) de la Ley de Cantabria 4/1993.
 Sobre los plazos para convocar, véase el art. 42 de la Ley de 4/1993
 La Comisión Superior citada no tiene parangón en la normativa actual, pues sus competencias no son asumidas
por la Comisión de Función Pública del artículo 15 de la Ley de Cantabria 4/1993. Téngase en cuenta que en los
años 1986 y 1987 no se había promulgado la Ley 9/1987.

Artículo 7
1. Los procedimientos de selección deberán ser especialmente adecuados a los puestos a desempeñar.
2. Dichos procedimientos podrán incluir pruebas de conocimientos generales o específicos, tests psicotécnicos, entrevistas
o cualquier otro sistema que resulte adecuado para asegurar la objetividad y racionalidad del proceso selectivo. En todo
caso, al menos una de las pruebas deberá tener carácter práctico.

 Cfr. art. 41.2 de la Ley de Cantabria 4/1993 y art. 61 del Estatuto Básico del Empleado Público.

CAPITULO II

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

3
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

Tribunales de selección
Artículo 8
Los tribunales de selección serán nombrados, en su caso, en cada orden de convocatoria y, con arreglo a la misma, les
corresponderá el desarrollo y calificación de las pruebas selectivas.

 Véanse las importantes limitaciones que para la composición de los Tribunales establece el art. 60 del Estatuto
Básico del Empleado Público.
 Cfr. art. 41.4 de la Ley de Cantabria 4/1993 y la Orden PRE/19/2010, de 2 de julio, por la que se establecen las
bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso en la administración de la comunidad autónoma
de Cantabria
 Véanse los artículos 10 a 14 del RD 364/1995, aplicable supletoriamente, según art. 1.3 de este Decreto, donde se
recoge el régimen de funcionamiento de los Tribunales.

CAPÍTULO III
Convocatorias
Artículo 9
1. Las convocatorias, juntamente con sus bases*, se publicarán en el “Boletín Oficial de Cantabria”.
2. Cuando se trate de puestos de trabajo muy especializados, la autoridad convocante podrá aprobar, a propuesta de la
Consejería correspondiente, bases generales en las que se determine el sistema selectivo, pruebas a superar, programas
y formas de calificación aplicables a sucesivas convocatorias.
3. Las bases de las convocatorias vinculan a la Administración Autónoma y a los tribunales de selección que han de
juzgar las pruebas selectivas, así como a los participantes en las mismas.
4. Tanto las convocatorias como sus bases, sólo podrán ser modificadas, una vez publicadas, con sujeción estricta a las
normas de la Ley de Procedimiento Administrativo.
5. *Se exceptúa de lo señalado en el apartado anterior el caso de aumento de las vacantes convocadas, impuesto por
necesidades del servicio y dentro de los límites de la oferta anual de empleo público. En tal supuesto no será preceptiva
la apertura de un nuevo plazo de presentación de instancias.

 *Véanse ahora la Orden PRE/19/2010, de 2 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los
procesos selectivos para el ingreso en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
 * Véase el art. 61.8 del EBEP

Artículo 10
De acuerdo con la oferta de empleo público, las convocatorias deberán publicarse durante el primer trimestre de cada año
natural, debiendo contener, al menos, las siguientes circunstancias:
a) Número y características de las plazas convocadas.
b) *Declaración expresa de que los tribunales de selección no podrán aprobar ni declarar que han
superado las pruebas selectivas un número superior de aspirantes al de plazas convocadas.
c) Centro o dependencia a que deben dirigirse las instancias.
d) Condiciones y requisitos que deben cumplir los aspirantes.
e) Pruebas selectivas que hayan de celebrarse y, en su caso, relación de méritos a tener en cuenta en la selección.
f) Designación del tribunal calificador.
g) Sistema de calificación.
h) Programa que ha de regir las pruebas o indicación del “Boletín Oficial de Cantabria” en que se haya publicado con
anterioridad.
i) Calendario preciso de realización de las pruebas, respetando, en cualquier caso, que entre la terminación de una
prueba y el comienzo de la siguiente deberán transcurrir cuarenta y ocho horas como mínimo y veinte días como
máximo.
j) Orden de actuación de los aspirantes, según el resultado del sorteo previamente celebrado.
k) Determinación, en su caso, de las características y duración del periodo de prácticas o del curso selectivo.

 Según el artículo 41.3 de la Ley de Cantabria 4/1993, “cuando las características de los puestos de trabajo lo
requieran, las convocatorias de ingreso podrán fijar el límite de edad mínimo y máximo para ser admitido a las

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

4
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

pruebas de selección”. No obstante esta previsión (en cuanto a edad máxima) está afectada por lo dispuesto en el
art. 56.1 c) del Estatuto Básico del Empleado Público.
 Véase también el artículo 43.1 de la Ley de Cantabria 4/1993.
 *En relación con la letra b), véase ahora la redacción del art. 61.8 del Estatuto Básico del Empleado Público.

Artículo 11
Podrán efectuarse convocatorias extraordinarias, fuera del plazo establecido en el artículo anterior, para vacantes
anunciadas en la oferta de empleo público del ejercicio correspondiente cuando, iniciado un proceso selectivo, se prevea
que van a resultar vacantes algunas de las plazas convocadas.

Artículo 12
La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ellas y de la actuación del tribunal de selección,
podrán ser impugnadas por los interesados en los casos y en la forma previstos en la Ley de Procedimiento
Administrativo.

 Téngase en cuenta lo dispuesto en los artículos 146 a 150 de la Ley de Cantabria 5/2018, de Régimen Jurídico del
Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: en concreto el 148.5: “Los Tribunales y
órganos de selección del personal al servicio de las Administraciones Públicas se considerarán dependientes del
órgano al que estén adscritos o, en su defecto, del que haya nombrado al presidente de los mismos”. Es decir
recurso de alzada ante el Consejero de Presidencia. Téngase, además, en cuenta que según este régimen los
actos de los Consejeros ahora agotan la vía administrativa, por lo sólo cabrá recurso potestativo de reposición o
recurso contencioso-administrativo.
 Téngase en cuenta los artículos 121 y siguientes de la Ley 39/2015. “1. Las resoluciones y actos a que se refiere
el artículo 112.1, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano
superior jerárquico del que los dictó. A estos efectos, los Tribunales y órganos de selección del personal al servicio
de las Administraciones Públicas y cualesquiera otros que, en el seno de éstas, actúen con autonomía funcional, se
considerarán dependientes del órgano al que estén adscritos o, en su defecto, del que haya nombrado al
presidente de los mismos”

CAPITULO IV
Tramitación de solicitudes
Artículo 13
1. La solicitud* para participar en los procedimientos de ingreso se formulará en instancia, debiendo presentarse en el
plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria respectiva en el “Boletín
Oficial de Cantabria”.
2. Para ser admitido a tomar parte en las pruebas selectivas bastará con que los aspirantes manifiesten en sus instancias
que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la fecha de expiración del plazo señalado para la
presentación de instancias.
3. La autoridad convocante, por sí misma o a propuesta del presidente del tribunal, deberá dar cuenta a los órganos
competentes, de las inexactitudes o falsedades en que hubieren podido incurrir los aspirantes a los efectos procedentes.

 *Véase ahora la Orden PRE/19/2010, de 2 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los
procesos selectivos para el ingreso en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria
 A efectos de la autoridad convocante, téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Cantabria
4/1993.

Artículo 14
1. Expirado el plazo de presentación de instancias, la autoridad convocante dictará Resolución, en el plazo máximo de un
mes, declarando aprobada la Lista de admitidos y excluidos.
2. En la Resolución, que deberá publicarse en el “Boletín Oficial de Cantabria”, se indicarán los lugares en que se
encuentran expuestas al público las listas certificadas completas de aspirantes incluidos y excluidos, con indicación del
plazo de subsanación que, en los términos del articulo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se concede a
los aspirantes excluidos y determinando lugar y fecha de comienzo de los ejercicios y orden de actuación de los
aspirantes.
3. Las listas deberán ponerse de manifiesto, en todo caso, en la Dirección Regional de Función Pública.

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

5
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

4. La publicación de la Resolución en el “Boletín Oficial de Cantabria”, será determinante de los plazos a efectos de
posibles impugnaciones o recursos.
5. Cuando el procedimiento selectivo lo permita, no será preceptiva la exposición al público de las listas de aspirantes
admitidos, debiendo especificarse así en la correspondiente convocatoria y recogiendo la Resolución publicada en el
“Boletín Oficial de Cantabria” el lugar y la fecha del comienzo de los ejercicios, junto con la relación de los aspirantes
excluidos con indicación de los plazos y las causas de subsanación de defectos.
6. Los miembros de los tribunales deberán abstenerse de formar parte de los mismos cuando concurran las circunstancias
previstas en el articulo 20 de la Ley de Procedimiento Administrativo, notificándolo así a la autoridad convocante.
En tales casos, los aspirantes podrán recusarlos.
7. Una vez comenzadas las pruebas no será obligatoria la publicación de sucesivos anuncios de cada una de las restantes
en el “Boletín Oficial de Cantabria”, pudiendo hacerse éstos públicos por el tribunal en los locales donde se hayan
celebrado las anteriores, con doce horas al menos de antelación al comienzo de las mismas si se trata del mismo
ejercicio o de veinticuatro si se trata de un nuevo ejercicio.

 En relación con el punto 2, en la práctica se publican primero las listas provisionales de admitidos y excluidos y se
conceden 10 días para subsanación. Posteriormente se publican las listas definitivas.
 La referencia al artículo 71 y el 20 de la Ley de Procedimiento Administrativo (de 1958), que regulaba la
subsanación en el ámbito del procedimiento administrativo, ha de entenderse sustituida por la del vigente articulo
68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

CAPITULO V
Calificación de los aspirantes y nombramiento de funcionarios de carrera
Artículo 15
1. Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los tribunales harán públicas en el lugar o lugares de celebración
del último ejercicio la relación de aprobados por orden de puntuación, no pudiendo rebasar éstos el número de plazas
convocadas, y debiendo coincidir con el número de aprobados en el último ejercicio obligatorio. Y elevarán dicha
relación a la autoridad competente, siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo
anteriormente establecido.
2. Las resoluciones de los tribunales de selección vinculan a la Administración, sin perjuicio de que ésta, en su caso,
pueda proceder a su revisión, conforme lo previsto en los artículos 109 y siguientes de la Ley de Procedimiento
Administrativo, en cuyo caso habrían de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por la irregularidad.

 En relación con el punto 1, véase ahora la redacción del art. 61.8 del Estatuto Básico del Empleado Público.
 Cfr. art. 43.2 de la Ley de Cantabria 4/1993.
 Los artículos 109 y siguientes de la Ley de Procedimiento Administrativo (de 1958) regulaban la revisión de oficio
de los actos administrativos; en la actualidad, su regulación viene contemplada en los artículos 106 y siguientes de
la de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Artículo 16
1. Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se
hagan públicas las relaciones de aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos
exigidos en la convocatoria.
2. Quienes dentro del plazo indicado no presentasen, salvo caso de fuerza mayor, los documentos acreditativos, no podrán
ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber
incurrido por falsedad en su instancia.
3. Los aspirantes propuestos que tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar las
condiciones y requisitos acreditados ya en su anterior nombramiento, debiendo presentar únicamente certificación del
organismo de quien dependan, acreditando su condición y demás circunstancias exigidas que consten en su expediente
personal.

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

6
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

Artículo 17
1. Cuando la convocatoria hubiese establecido un periodo de prácticas o un curso selectivo, la autoridad convocante
nombrará funcionarios en prácticas a los aspirantes propuestos.
2. El nombramiento como funcionarios de carrera sólo podrá efectuarse, en los casos contemplados en el apartado 1, una
vez superados con aprovechamiento, bien el período de prácticas, bien el curso selectivo, de acuerdo con lo establecido
en las correspondientes convocatorias.
3. Los aspirantes que no superen el periodo de prácticas, de acuerdo con el procedimiento de calificación previsto en la
convocatoria, perderán todos los derechos a su nombramiento como funcionarios de carrera, por Resolución motivada
de la autoridad convocante, a propuesta del secretario general técnico de la Consejería en que realizaren dicho
período y previo informe coincidente de la Comisión Superior de Organización y Función Pública Regional.
4. Los aspirantes que no superen el curso selectivo podrán incorporarse al inmediatamente posterior, con la puntuación
asignada al último de los participantes en el mismo, perdiendo, de no superar este último curso, todos sus derechos al
nombramiento de funcionario de carrera.

Artículo 18
Concluido el proceso, y finalizado en su caso el período de prácticas o el curso selectivo, quienes lo hubieran superado
serán nombrados funcionarios de carrera hasta el límite de las plazas anunciadas y que se hallen dotadas
presupuestariamente, publicándose los nombramientos en el “Boletín Oficial de Cantabria”.

 Véase el artículo 27 de la Ley de Cantabria 4/1993.


 Véase la redacción del art. 62 del Estatuto Básico del Empleado Público, sobre la adquisición de la condición de
funcionario de carrera.
TÍTULO III
Selección de personal laboral

 Véase el artículo 7 de la Ley de Cantabria 4/1993.


 Véase el VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Cantabria.

Artículo 19
La selección de personal laboral fijo, previa a su contratación, se realizará por el sistema de concurso- oposición, salvo
cuando por la naturaleza de las tareas a realizar o por el número de aspirantes, resulte más adecuado, en cada caso, el de
oposición o el de concurso.

Artículo 20
1. La Consejería de la Presidencia convocará, previo informe o a iniciativa de las Consejerías afectadas, los procesos
selectivos para el acceso a las plazas vacantes adscritas a las mismas que deban cubrirse con personal laboral fijo de
nuevo ingreso y hasta un 10 por 100 adicional, de acuerdo con lo previsto en la oferta de empleo público.
2. No será de aplicación lo dispuesto en el presente Decreto a la cobertura de vacantes del personal laboral que no sea de
nuevo ingreso, rigiéndose la misma por el correspondiente convenio colectivo en vigor.

 Véase el Título III del VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Cantabria.

Artículo 21
1. Las convocatorias deberán someterse a lo previsto en los títulos I y II de este Decreto y a los criterios generales de
selección que se fijen por la Consejería de la Presidencia.
2. En el “Boletín Oficial de Cantabria” se anunciarán al menos el número de plazas por categorías y el lugar en que
figuren expuestas las bases de las convocatorias.

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

7
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

Artículo 22
1. En el sistema de concurso-oposición, que será el normalmente utilizado, las pruebas deberán adecuarse,
necesariamente, a los puestos de trabajo que se desea cubrir, debiendo predominar las de carácter práctico.
2. La oposición libre podrá ser convocada en atención a las especiales condiciones que concurran en los correspondientes
puestos de trabajo.
3. El concurso deberá utilizarse, únicamente, cuando las exigencias personales de aptitud, la experiencia o las especiales
condiciones de desempeño del puesto de trabajo así lo exijan.

 *Véase ahora la Orden PRE/19/2010, de 2 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los
procesos selectivos para el ingreso en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria:
Cuarto. Sistema de selección. - 1. Los procedimientos de selección se llevarán a cabo, con carácter general tanto
para personal funcionario como laboral, a través del sistema de oposición libre, quedando reservado el concurso-
oposición para la promoción interna, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especificarán en cada
convocatoria.

Artículo 23
1. Los aspirantes deberán presentar su solicitud en instancia.
2. En el plazo máximo de un mes a partir de la fecha de terminación del plazo previsto en cada convocatoria para la
presentación de instancias, se publicará en el “Boletín Oficial de Cantabria” la fecha, lugar y hora de realización de las
pruebas, indicándose en este anuncio el lugar donde se encuentren expuestas las listas de admitidos.

 *Véase ahora la Orden PRE/19/2010, de 2 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los
procesos selectivos para el ingreso en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria:

Artículo 24
Los órganos de selección se constituirán en cada convocatoria debiendo estar formados por un número impar de miembros,
*uno de los cuales, al menos, será designado por los representantes de los trabajadores.

 Véase el VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Cantabria. Cuyo artículo 26.- Tribunales de selección. 1.- Todas las pruebas selectivas serán
juzgadas por Tribunales de Selección nombrados por el Consejero de Presidencia y Justicia y compuestos por un
presidente, cinco vocales y un secretario que actuará con voz pero sin voto tendiéndose, en cuanto a su
composición, a la paridad entre mujer y hombre. De la misma forma se designará a los miembros suplentes de los
Tribunales.

Artículo 25
Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos para la formulación de los contratos, que
no podrán, en ningún caso, exceder al número de plazas convocadas.

Artículo 26
1. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos, que hasta tanto no se formalicen no darán lugar
a percepción económica alguna.
2. Con carácter previo a la formalización de los contratos deberán justificarse adecuadamente los requisitos o
condiciones exigidos en la convocatoria.
3. Transcurrido el periodo de prueba que se determine en cada convocatoria, el personal que lo supere
satisfactoriamente adquirirá la condición de laboral fijo.

 En cuanto a los periodos de prueba véase el VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Procedimiento de Ingreso
Documento descargado por el usuario: Cristina S. M. DNI:72044721g

8
ACADEMIA de OPOSICIONES DE CANTABRIA
C/ Juan de Piasca, s/n Bajo Telef.: 942 37 10 85

TÍTULO IV
Personal no permanente
Artículo 27
1. El personal interino será nombrado por el consejero de la Presidencia, a propuesta de la Consejería correspondiente,
de acuerdo con los procedimientos de selección que se determinen por la Consejería de la Presidencia*. No podrá
hacerse propuesta de nombramiento, sin que, a la vez, se acuerde y publique la convocatoria de acceso a funcionarios
de carrera, o de concurso para provisión.
2. Los procedimientos de selección de personal interino deberán posibilitar la máxima agilidad del nombramiento en
razón de la urgencia requerida para cubrir, transitoriamente, los puestos de trabajo en tanto se cubran definitivamente
por funcionarios de carrera, debiendo constar al menos de una prueba selectiva, previa convocatoria pública.
3. Los interinos deberán reunir, en todo caso, los requisitos de titulación y demás condiciones exigidas para participar en
las pruebas de acceso a los correspondientes cuerpos como funcionarios de carrera.

 Véase ahora la amplia regulación contenida en la Orden PRE/63/2021, de 16 de agosto, reguladora de la


selección, nombramiento y cese de los funcionarios interinos al servicio de la Administración General de la
Comunidad Autónoma de Cantabria y de la constitución y funcionamiento de bolsas de empleo temporal con
carácter abierto y permanente, que ha derogado la anterior Orden PRE/74/2016, de 2 de diciembre.

Artículo 28
1. *Las Consejerías podrán proceder a la contratación de personal laboral de duración determinada para la realización de
trabajos que no puedan ser atendidos por personal laboral fijo.
2. Dichos contratos se celebrarán ajustándose a las normas de general aplicación en la contratación de este tipo de
personal laboral y de acuerdo con los procedimientos de selección que se determinen por la Consejería de la Presidencia,
debiendo constar al menos de una prueba selectiva, previa convocatoria pública.
3. En cada Consejería existirá un registro de personal laboral no permanente. Sus inscripciones, así como la información
sobre las variaciones que se produzcan, deberán comunicarse, en todo caso, al Registro de Personal de la Dirección
Regional de Función Pública.

 Precepto tácitamente derogado por el artículo 13 de la Ley de Cantabria 4/1993 y por la regulación contenida en el
VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Cantabria, que atribuye a la Consejería de Presidencia la competencia para formalizar estos contratos a instancia
de las Consejerías interesadas, a través de la Dirección General de Función Pública y regula el sistema de las
Bolsas de Trabajo.
Disposición Transitoria
Los procesos selectivos actualmente en curso continuarán rigiéndose por la normativa según la cual fueron convocados.
Disposición Derogatoria
Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.
Disposición Final
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el “Boletín Oficial de Cantabria”.

NOTAS:
 Las referencias a la Ley de Cantabria 4/1986, de 7 de julio, han de entenderse sustituidas por la Ley de Cantabria 4/1993,
de 10 de marzo.
 Las referencias a la Ley de Procedimiento Administrativo (de 1958) han de entenderse efectuadas a la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
 Las referencias a la Consejería de la Presidencia y su titular existente en este Decreto, deben entenderse hoy realizadas
a la Consejería de Presidencia y Justicia;
 Las referencias a la Dirección Regional de Función Pública, a la Dirección General de la Función Pública;
 Las referencias a los secretarios generales técnicos, a los secretarios generales, (arts. 51 y siguientes de la Ley de Cantabria
6/2002).

Procedimiento de Ingreso

También podría gustarte