Está en la página 1de 75

CODIGO PGD – P.E.I.

MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01


CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 1

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

RESIGNIFICACIÓN 2020

P.E.I

MUNICIPIO DE CHITAGÁ

NORTE DE SANTANDER
2020

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................... 8
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................................9
1. COMPONENTE CONCEPTUAL..........................................................................................................................................10
1.1 IDENTIFICACIÓN GENERAL:...........................................................................................................................................10
1. COBERTURA:................................................................................................................................................................... 12
2. SITUACIÓN LEGAL:..........................................................................................................................................................13
3. PRESENTACIÓN:..............................................................................................................................................................13
4. JUSTIFICACIÓN:...............................................................................................................................................................14
5. MARCO LEGAL:................................................................................................................................................................15
6. COMPONENTE CONCEPTUAL..........................................................................................................................................16
7.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL................................................................................................................16
7.2 LECTURA DE CONTEXTO:...............................................................................................................................................16
7.3 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:................................................................................................................................17
7.4 CARACTERIZACION:....................................................................................................................................................18
7.5 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCION DE LA COMUNIDAD........................................................18
EDUCATIVA CON RELACIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA:.............................................................................................18
7.6 PRINCIPIOS QUE GUARDAN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN COLOMBIANA..............................................................19
7. MISIÓN:...........................................................................................................................................................................19
8. VISION:............................................................................................................................................................................19
9. FILOSOFIA INSTITUCIONAL.............................................................................................................................................20
10. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:.....................................................................................................................................20
11.1 PRINCIPIOS ESCUELA NUEVA:.....................................................................................................................................21
11.2 PRINCIPIOS MODELO EDUCATIVO POST-PRIMARIA:.................................................................................................22
11.3 PROYECTO SER HUMANO:..........................................................................................................................................22
11. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES:.............................................................................................................................23

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 4

12. FUNDAMENTOS LEGALES..............................................................................................................................................23


13. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS:.....................................................................................................................................25
14. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS:..........................................................................................................................25
15. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS:..................................................................................................................................26
16. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS:..................................................................................................................................26
17. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS:..................................................................................................................................26
18. GESTION DIRECTIVA......................................................................................................................................................27
19.1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES:....................................................................................................................................27
19.2 METAS INSTITUCIONALES:..........................................................................................................................................28
19.3 COMPONENTE DIRECTIVO:.........................................................................................................................................28
19.4 COMPONENTE ACADÉMICO:......................................................................................................................................29
19.5 COMPONENTE ADMINISTRATIVO:.............................................................................................................................31
19.6 COMPONENTE COMUNITARIO:..................................................................................................................................32
19. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES:......................................................................................................................................33
20. OFERTA EDUCATIVA, POLITICA DE ACCESO Y PERMANENCIA:....................................................................................34
21. POLÍTICAS DE ACCESO, PERMANENCIA E INCLUSIÓN:.................................................................................................34
21.1 PERSONAS CON DIVERSIDAD CULTURAL....................................................................................................................35
22. POLITICAS DE INCLUSION, PRIMERA INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL.......................................................................35
23.1 PERSONAS CON DIVERSIDAD DE GÉNERO:.................................................................................................................36
23.2 ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES PERTENECIENTES A GRUPOS ÉTNICOS,......................................................36
23.3 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, ESTUDIANTES DESPLAZADOS Y DESVINCULADOS DEL....................................................37
23.4 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE ESTRATEGIAS SEMIESCOLARIZADAS:...........................................................................37
23. CULTURA INSTITUCIONAL:............................................................................................................................................37
24.1 GESTIÓN DIRECTIVA....................................................................................................................................................38
24.2 GESTIÓN PEDAGÓGICA...............................................................................................................................................38
24.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA................................................................................................................38
24.4 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD.....................................................................................................................................38
24.5 COMITÉS DE TRABAJO:...............................................................................................................................................39

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 5

24. POLITICAS DE CALIDAD:................................................................................................................................................40


25.OBJETIVOS DE CALIDAD:................................................................................................................................................41
25.1 PRINCIPIO FUNDAMENTAL :.......................................................................................................................................41
26. VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:..................................................................................................................41
27. SISTEMA DE GESTIÓN Y/O DE TRABAJO:......................................................................................................................42
28.1 GESTIÓN, CALIDAD Y TRABAJO:..................................................................................................................................42
28.2 ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO:..............................................................................................................43
29. PERFILES:....................................................................................................................................................................... 43
29.1 DIRECTIVOS:................................................................................................................................................................43
29.2 DOCENTES...................................................................................................................................................................44
29.3 ESTUDIANTES..............................................................................................................................................................44
29.4 ADMINISTRATIVOS.....................................................................................................................................................44
29.5 PADRES DE FAMILIA:..................................................................................................................................................44
30.GESTIÓN ADMINISTRATIVA:..........................................................................................................................................45
30.1 ÓRGANOS Y FORMAS DE INTEGRACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR...........................................................................45
30.2 OBLIGATORIEDAD DEL GOBIERNO ESCOLAR:.............................................................................................................45
30.3 MARCO LEGAL.............................................................................................................................................................45
30.4 ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR...........................................................................................................................46
30.5 CONSEJO DIRECTIVO...................................................................................................................................................47
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO............................................................................................................................47
30.6 CONSEJO ACADÉMICO................................................................................................................................................47
30.7 ASAMBLEA DE DOCENTES...........................................................................................................................................48
31. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION:........................................................................................................48
31.1 PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DIRECTIVA.....................................................................................................................48
31.2 CONSEJO DIRECTIVO...................................................................................................................................................49
31.3 CONSEJO DE DOCENTES..............................................................................................................................................49
31.4 PERSONERO ESTUDIANTIL..........................................................................................................................................49
31.5 COMITÉ DE CONVIVENCIA Y PAZ................................................................................................................................50

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 6

31.6 CONTRALOR ESCOLAR.................................................................................................................................................51


32. SISTEMA DE MATRÍCULA SIMAT...................................................................................................................................51
32.1 PROCESO DE MATRICULAS:........................................................................................................................................51
33. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS:.................................................................................................................................53
34. MANUAL DE CONVIVENCIA:.........................................................................................................................................55
35. COMPONENTE PEDAGÓGICO:.......................................................................................................................................55
36. COMPONENTES CURRICULARES...................................................................................................................................56
37. ELEMENTOS CURRICULARES.........................................................................................................................................57
37.1 CURRÍCULO:.................................................................................................................................................................58
37.2 PLAN DE ESTUDIOS:....................................................................................................................................................58
38. METODOLOGÍA:............................................................................................................................................................59
39. INTENSIDAD HORARIA..................................................................................................................................................60
40. CALENDARIO ACADEMICO:...........................................................................................................................................60
41. PROYECTOS TRANSVERSALES:......................................................................................................................................61
42. COMPETENCIAS:............................................................................................................................................................63
43. ESTÁNDARES CURRICULARES:......................................................................................................................................63
44. ENFOQUE METODOLÓGICO:.........................................................................................................................................64
45. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:.......................................................................................................................................64
46. SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: SIEE.........................................................................................................65
47. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN O CAPACIDADES EXCEPCIONALES:..................66
48. AMBIENTES DE APRENDIZAJE:......................................................................................................................................66
49. COMPONENTE COMUNITARIO:....................................................................................................................................68
50. EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD:....................................................................................................................................69
51. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA:..............................................................................................................70
52. ESCUELA DE PADRES:....................................................................................................................................................70
53. SERVICIO SOCIAL:..........................................................................................................................................................70
54. EGRESADOS:..................................................................................................................................................................71
55. SERVICIO A LA COMUNIDAD:........................................................................................................................................71

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 7

56. PROYECTO DE VIDA:......................................................................................................................................................71


57. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:..................................................................................................................72
57.1 RIESGOS FÍSICOS:........................................................................................................................................................72
57.2 RIESGOS PSICOSOCIALES:...........................................................................................................................................72
58. PROGRAMAS DE BIENESTAR:........................................................................................................................................73

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 8

INTRODUCCIÓN

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, según la Ley General de Educación 115, es el


marco de referencia en el cual se articula el nivel de estructura e infraestructura con las áreas
básicas de gestión: directiva, pedagógica, administrativa y comunitaria, a fin de que coordinadas y
direccionadas en torno a la misión, visión, objetivos, principios, metas y estrategias se gestionen, los
planes, programas, proyectos y actividades que construyen la oferta educativa, la cualifican y la
proyectan.

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE,


es un instrumento fundamental en el proceso educativo que facilita y promueve la investigación, El
uso de las TICS aumenta las oportunidades en la apropiación de saberes y conocimientos sobre lo
que ocurre en el C.E.R Presidente en la sociedad, y mejora la interacción comunicativa como
proceso permanente de reflexión y construcción colectiva; Teniendo en cuenta los intereses,
posibilidades y expectativas de los diferentes miembros de la Comunidad educativa, para orientar las
decisiones y fortalecer el horizonte institucional (Visión, Misión, Objetivos y Políticas de calidad), el
Plan de Estudios, los Proyectos Pedagógicos y de Área, ejes Transversales e intercambio de
saberes interinstitucionales, encauzados a mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la educación.

Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los


miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de un
establecimiento, requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus
recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.

“ El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de un proceso continuo de estudio, análisis, evaluación y seguimiento de cada
uno de los componentes que lo integran ”

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 9

OBJETIVO GENERAL

Formar ciudadanos con un proyecto de vida orientado que le permita trascender y desarrollarse
como ser humano integral en el ámbito personal, familiar, social y productivo asumiendo su
responsabilidad como ser autónomo dentro de su contexto para que se desempeñe de manera
adecuada al mejoramiento educativo mediante la aplicación de las IEP, TICS, Promoviendo una
educación general de los estudiantes del Centro Educativo Rural Presidente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar Procesos pedagógicos que propicien un ambiente óptimo para formar personas de
decisiones libres, autónomas y responsables.
 Contribuir al desarrollo de la personalidad del estudiante dentro de un proceso de formación
integral.
 Fomentar la participación y la responsabilidad democrática a través de la toma de decisiones, del
respeto a los derechos fundamentales y las normas que rigen la vida en comunidad.
 Consolidar la matricula educativa en los niveles. Grado 0°, básica primaria, pos primaria y
Proyecto Ser Humano; teniendo en cuenta el índice de inclusión.
 Formar estudiantes competentes, creativos, investigativos que contribuyan al desarrollo humano y
social implementando los proyectos: CRÍA, MANEJO Y EXPLOTACION DE OVINOS, PRAES,
LOMBRIZARIOS, PLANTAS MEDICINALES HUERTA ESCOLAR fortalecidos en IEP, TICS.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 10

1. COMPONENTE CONCEPTUAL

1.1 IDENTIFICACIÓN GENERAL:

IDENTIFICACIÓN GENERAL

NOMBRE COMPLETO DEL ESTABLECIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE.


ZONA RURAL MUNICIPIO: CHITAGÁ - Vereda: Presidente
CÓDIGO: 174
LOCALIZACION: Región Sur-Occidental Departamento: Norte de Santander - CÓDIGO: 054
DANE: 254174000095
CALENDARIO: A
JORNADA: Completa u Ordinaria
LEMA: CONVIVENCIA, AMOR Y TRABAJO
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co

El C.E.R. PRESIDENTE está conformado por 11 sedes Educativas

SEDE 01 PRESIDENTE
Ubicación: Vereda Presidente
DANE: 254174000095
Niveles que Ofrece: Grado 0, Primaria de 1º a 5º, Pos Primaria de 6º a 9º

SEDE 02 POTRERITOS
Ubicación: Vereda Potreritos
DANE: 254174000664
Niveles que Ofrece: Grado 0 a 5º
Jornada: completa

SEDE 03 CASA VIEJA


Ubicación: Vereda Casa Vieja
DANE: 254174000052
Niveles que Ofrece: 0º a 5º y Proyecto Ser Humano
Jornada: Completa

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 11

SEDE 04 QUICUYES
Ubicación: Vereda Quicuyes
DANE: 254174000621
Niveles que Ofrece: 0º a 5º
Jornada: Completa

SEDE 06 PIEDRAS
Ubicación: Piedras
DANE: 254174000214
Niveles que Ofrece: 0° a 5º
Jornada: Completa

SEDE 07 EL CARBÓN
Ubicación: Vereda El Carbón
DANE: 254174000389
Niveles que Ofrece: 0º a 5º
Jornada: Completa

SEDE 08 LA PALMERA
Ubicación: Vereda El Carbón
DANE: 254174000605
Niveles que Ofrece: 0° a 5º
Jornada: Completa

SEDE 09 BURGUA BAJA


Ubicación: Vereda Burgua
DANE: 254174000079
Niveles que Ofrece: 0°a 5º
Jornada: Completa

SEDE 10: BURGUA ALTA


Ubicación: Vereda Burgua
DANE 254174000591
Niveles que Ofrece: 0° a 5º
Jornada Completa:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 12

SEDE 11 CORNEJO
Ubicación: Vereda Cornejo
DANE: 254174000125
Niveles que Ofrece: 0° a 5º
Jornada Completa:

SEDE 12: CARVAJAL


Ubicación: Vereda Carvajal
DANE: 254174000109
Niveles que Ofrece: 0º a 5º
Jornada: Completa

1. COBERTURA:

Tipo de Nº P. de
Nº SEDE DOCENTES ESPECIALIDAD Vinculación Estudiantes Familia
1 Anacely Rodríguez Flórez Bachiller Oficial 111 50
Luis Alejandro Parra Especialista Oficial
Presidente Amparo González Peña Licenciada Oficial
Astrid Marleny Sierra Vargas Especialista Oficial
Luis Leonel Portilla Rodríguez Licenciado Oficial
2 Potreritos Julio Vicente Ortiz Vera Especialista Oficial 7 5
3 Casa Vieja Yamile Moreno Buitrago Normalista Oficial 19 12
4 Quicuyes Mercedes Merchán Basto Especialista Oficial 15 10
5 Piedras Amira Ortiz Maldonado Especialista Oficial 15 12
6 El Carbón Vicente Tarazona Silva Licenciado Oficial 7 4
7 La Palmera Herminia Ortiz Vera Especialista Oficial 25 12
8 Burgua Baja Luz Esther Peña Carrillo Especialista Oficial 20 12
9 Burgua Alta Paula Moreno Suárez Tecnóloga Oficial 13 7
10 Cornejo Fredy Orlando Gamboa Contreras Licenciado Provisional 6 2
11 Carvajal Charles Joseph Santamaria Licenciado Provisional 13 4
12 Proyecto Ser Arminda Villamizar Licenciada Contrato
Humano
T 248 131

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 13

 BENEFICIARIOS: Comunidades Educativas


 RESPONSABLES: Centro Educativo Rural Presidente y Sedes.
 AUTORES: Directora y Docentes del C.E.R. Presidente
 DURACIÓN DEL PEI: 4 Años
 PROPIEDAD JURÍDICA: Oficial departamental
 AMBITO: Educación formal
 NIVELES QUE OFRECE: Grado 0°, Básica Primaria, Post-Primaria y Proyecto ser Humano.
 NOMBRE COMPLETO DEL DIRECTOR: CARMEN AURORA MARTÍNEZ MOGOLLÓN
 Acto Administrativo de Nombramiento: 268 de agosto 5 del 2005
 PERSONAS QUE LABORAN EN EL CENTRO EDUCATIVO. 15 docentes Oficiales, 1 Directora.

2. SITUACIÓN LEGAL:

FECHA DE FUNDACIÓN: Octubre 12 de 1.942


LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O RECONOCIMIENTO DE CARÁCTER OFICIAL: Nº 057 DE
MARZO 1 988, RESOLUCIÓN 001086 DE 2 005 Art. 001764 de noviembre 15 de 2 006, Decreto
000252 de abril 12 de 2 005 Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, folio
172 reconocido oficialmente con la resolución 004445 de 14 de noviembre de 2.008.

3. PRESENTACIÓN:

El P.E.I. De la Institución CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE; Acorde con la realidad


socio cultural de la región, teniendo en cuenta el uso de las TICS, IEP en función de propiciar una
educación integral del estudiante, y para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en
el marco de la educación inclusiva.

Atendió las orientaciones emanadas de la Secretaría de Educación Departamental y obteniendo


la participación activa de toda la Comunidad Educativa haciéndolo más ajustado a la realidad
actual y la puesta en marcha de las estrategias planteadas se puedan alcanzar los fines de la
educación colombiana.

La Constitución Política, La Ley 115 - 1994 art. 138, el decreto 1075-2015 la guía 34 que reflejan
la identidad institucional y señalan los objetivos que los estudiantes deben alcanzar en sus
competencias y potencialidades para participar en la sociedad en igualdad de condiciones,
desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito productivo en su entorno siendo un principio
básico de equidad y justicia social.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 14

4. JUSTIFICACIÓN:

La educación es un fenómeno social y humano, y como tal, es un producto de la Interacción entre


los hombres. El hombre siempre ha tenido una gran preocupación por la educación, como medio
de configurar y mantener los valores de una época y una determinada sociedad; por lo tanto
cada tiempo y cada época el hombre ha desarrollado su propio sistema educativo, con miras a
formar un individuo ideal que responda a sus exigencias y para ello propone las metodologías
para lograrlos, formula sus ideales educativos, factores que han sido funcionales en su momento
específico.

La formulación del PEI busca establecer un clima favorable para el entendimiento y para la
puesta en marcha de propósitos y políticas comunes, que se debe convertir en un instrumento
básico de la actividad educativa, buscando siempre imprimirle continuidad, dinamismo, que Ileve
a alcanzar los fines y objetivos de la educación colombiana y conformando además una
comunidad educativa con suficiente fuerza social, para conseguir ampliar la cobertura y elevar la
calidad de la educación que estamos impartiendo.

Resignificar el Proyecto Educativo Institucional del CER Presidente, es el resultado de un


proceso continuo de estudio, análisis, evaluación y seguimiento de cada uno de los componentes
que lo integran. El C.E.R se ha preocupado por mantener un alto nivel académico y una
formación integral en valores humanos, a través de los principios de Trascendencia, Apertura,
Singularidad y Autonomía, promoviendo una organización que le permita realizar un trabajo
sistemático y participativo. Teniendo en cuenta los intereses, posibilidades y expectativas de los
diferentes miembros de la Comunidad educativa, se ha podido obtener información para orientar
las decisiones y fortalecer el horizonte institucional ( Visión, Misión, Objetivos y Políticas de
calidad), el Plan de Estudios, los Proyectos Pedagógicos y de Área, ejes Transversales e
intercambio de saberes interinstitucionales, encauzados a mejorar la calidad, eficacia y eficiencia
de la educación.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 15

5. MARCO LEGAL:

El PEI está enmarcado por disposiciones y normas como la Constitución Política en el artículo 67
que señala la educación como un derecho de la persona y un servicio público.

 La Ley 115 de 1994 artículo 138. Decreto 1860 de 1994 que reglamenta la Ley 115 en los
aspectos pedagógicos y organizativos generales.
 Resolución 2343 que establece los indicadores de logros de los procesos curriculares. Resolución
01600 proyecto para la democracia, Decreto 1743 Instituye el proyecto de educación ambiental,
decreto 1290 del 2009 Criterios generales para la evaluación, Resolución 016 del 2004 Cátedra
de Nortesantandereneidad, Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Ordenanza
0028 del 2003 Cátedra de Salud Pública, Decreto 992 de mayo 27 del 2 002 Normas para los
fondos docentes, decreto 1075 de 2015; además aquellos decretos que han sido punto de
referencia en materia de legislación educativa como El Decreto 2277 Estatuto Docente,
Resolución 6304 Promoción flexible Escuela Nueva, Ley 181 de 1 994 Ley del deporte,
Resolución 001086 del 2 005 artículo 47 Licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter
oficial, registro del PEI Nº 1437, Plan de Mejoramiento Nº 088, Decreto Nº 000252 de Abril 12 de
2 005 modificación de la conformación de los Centros Educativos Rurales, Decreto Nº 1286 de
Abril 27 de 2005 Normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los
procesos educativos, actividades socioculturales, recreativas y deportivas.
 La ley 804 de 1995, garantiza el derecho a la diversidad lingüística; el decreto 366 de 2009, se
garantiza la inclusión teniendo en cuenta la atención a las necesidades especiales educativas,
discapacidades y talentos excepcionales, el decreto1290 de 2009 Y Acuerdo Nº 003 (noviembre
30 del 2.009) por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los
estudiantes. (SIE); Decreto 004 de septiembre 11 de 2013 Decreto 3011de 1 997 y Resolución
00929 de abril 9 – 2012 Proyecto Ser Humano; Ley 1450-2011 Estrategia de Cero a Siempre,
Atención Integral a la primera infancia, bienestar social (transporte escolar, alimentación escolar),
PROYECTO ENJAMBRE, TICS, IEP. Artículo 14 de la ley 115 de 1994, la catedra de la paz (ley
1732 de 2014 y decreto 1038 de 2015), la cultura del emprendimiento 1014 de 2006, educación
vial Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013, Promoción de estilo de vida saludable (PEVS),
Educación económica y financiera (EEF), Acciones pedagógicas relacionadas con la educación
para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual para el uso del tiempo libre, para el
aprovechamiento y conservación del ambiente y en general para los valores humanos decreto
1075 del 2015 titulo 3 capitulo 1 sección 4, ley 115 de 1994 articulo 14.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 16

 Cartilla 34 Guía de Mejoramiento Institucional: Con la cual se establecen los parámetros de


autoevaluación y Plan de Mejoramiento Institucional, basados en los principios de inclusión y
calidad
 Decreto de 2009: Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media.

6. COMPONENTE CONCEPTUAL

7.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL

El C.E.R PRESIDENTE; Prioriza la metodología de la planeación estratégica y con la


participación activa de la mayoría de los estamentos de la Comunidad Educativa, para entender
los elementos internos y del entorno que inciden en la actividad educativa de la institución, para
favorecer su desarrollo eficiente y eficaz, o que por el contrario impiden un trabajo de calidad, que
realice a las personas y dé aportes significativos a la realidad social, económica y política del
país.

Para realizar este trabajo se partió de una caracterización de manera general sobre las
dimensiones y los ejes de análisis de nuestra Institución que son: administración curricular, de
personal, de planta física, también sobre administración financiera, de servicios, de formación en
valores y administración en general. Se aplicaron con exactitud todos los instrumentos del
diagnóstico estratégico, con la participación y colaboración de grupos conformados por personal
de todos los estamentos.

7.2 LECTURA DE CONTEXTO:

El Centro Educativo Rural Presidente se encuentra ubicado en la región sur-occidental del


municipio de Chitagá sobre la cordillera oriental de los Andes La región se caracteriza por ser una
zona de páramo rica en fuentes hídricas destacándose las lagunas: “Salado, Comagüeta, el
Tambor”, admiradas por su efectiva belleza natural, está surcado por varias quebradas, el río
Chitagá y el río Valegrá; a una distancia aproximada de 22 kilómetros sobre la carretera central
del norte, que une a las ciudades de Cúcuta y Bogotá; está Conformado por once sedes
educativas: Presidente, Potreritos, Casa vieja, Quicuyes, Piedras, El Carbón, La Palmera, Burgua
Alta, Burgua Baja, Cornejo y Carvajal. En la actualidad se atiende a 249 estudiantes matriculados
de grado cero a noveno, 15 docentes, un directivo rural y 129 familias.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 17

Se implementa la metodología Escuela Nueva y pos primaria haciendo uso de las guías, con los
referentes de calidad, estándares de área, competencias básicas, los derechos básicos y mallas
curriculares, haciendo las adaptaciones necesarias, articulado con el PEI.

Se aplican evaluaciones Supérate y Pruebas Saber acordes a los lineamientos emanados del
Ministerio de Educación Nacional donde se debe dar la respectiva aplicabilidad, en Escuela
Nueva son utilizadas las guías de aprendizaje que promueven el trabajo individual y en equipo
acorde a su propio ritmo de aprendizaje, fomentando el desarrollo investigativo y la autonomía
incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y el aprender a
convivir dentro de su contexto.

Teniendo en cuenta el SIEE la evaluación es un proceso continuo, sistemático y formativo; en el


C.E.R se aplica a través de talleres, lectura de imágenes, exposiciones, retroalimentación de
videos, socio dramas, comprensión lectora, tareas, análisis, resolución de problemas, ejercicios,
evaluaciones orales y escritas, los resultados se registran en los informes dados a los padres de
familia o acudientes; Dentro de la problemática escolar se debe identificar las fortalezas y
debilidades buscando alternativas de solución posible que se pueda aplicar llevando un
seguimiento para verificar los avances obtenidos.

En todas las sedes falta adecuación de los espacios de infraestructura que dificultan la atención
adecuada a estudiantes con discapacidad física y de movilidad, desarrollando acciones para
mejorar las condiciones de vida en los estudiantes; La falta de materiales didácticos para el
desarrollo de las diferentes actividades académicas, lúdicas y recreativas que hacen parte del
proceso pedagógico en los niños y jóvenes de las sedes educativas; Dar la prioridad para tener
un docente capacitado en necesidades educativas en inclusión. Crear espacios de dialogo entre
docentes y padres de familia para que exista un mayor compromiso y pertinencia institucional.
Gestionar ante las diferentes entidades para dar seguimiento y cumplimiento a los procesos de
convivencia que se presentan en el centro educativo mediante alianzas y estrategias
establecidas; Llevar un control y seguimiento a los estudiantes que presentan casos con
dificultades de aprendizaje y convivencia para la atención educativa a estudiantes con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva, algunos padres de familia no cuentan con los
recursos para apoyar las necesidades de sus hijos y deben acudir a las diferentes entidades
municipales para poder resolver las mismas.

7.3 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:

En el Centro Educativo Rural Presidente, existen varias situaciones que suelen presentarse como
son:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 18

a) A la fecha no se han legalizado los títulos de propiedad de algunas de las sedes por parte del
Municipio.
b) En la sede central se requiere la construcción de infraestructura porque la existente es
inadecuada para atender las necesidades educativas y comunitarias.
c) De igual manera se requiere la adecuación y arreglo de las plantas físicas de las diferentes
sedes.
d) En el centro Educativo Rural Presidente y las diferentes sedes requieren el acceso a la
conectividad de internet, facilitando la implementación de las IEP, TICS para desarrollar las
actividades educativas y comunitarias.
e) Algunos estudiantes no pueden asistir a sus labores escolares debido a la interrupción del
servicio de transporte y alimentación escolar al inicio y finalización del año lectivo por parte de las
entidades encargadas, afectando el proceso educativo.

7.4 CARACTERIZACION:

Se puede definir la caracterización y el perfil del sector educativo mediante la consolidación del
análisis de los resultados del sistema de evaluación institucional de los estudiantes las pruebas
externas, el análisis de resultados de las evaluaciones de desempeño de los docentes, la
identificación de oportunidades en base a los resultados en el plan de mejoramiento
autoevaluación, seguimiento y evaluación y el análisis de las condiciones sociales, económicas,
políticas y culturales de la respectiva comunidad educativa.

7.5 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCION DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA. CON RELACIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA:

 La comunidad escolar debe ser democrática, participativa y pluralista; fundada en el respeto por
la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran prevaleciendo el
interés general.
 Son fines esenciales del Centro Educativo, servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrado en la
constitución, facilitar la participación en la toma de decisiones que afectan de algún modo la vida
de la comunidad educativa.
 El centro educativo reconoce sin discriminación alguna la primacía de los derechos inalienables
de la persona.
 La comunidad escolar debe reconocer, enseñar y proteger la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 19

 Es obligación de la comunidad educativa y de las personas que la integran proteger las riquezas
culturales y naturales de la nación.

7.6 PRINCIPIOS QUE GUARDAN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN COLOMBIANA:

 Antes que un producto la educación es un proceso permanente de desarrollo y de madurez


integral; Toda persona tiene derecho a educarse en cualquier época de su vida.
 La educación que toda persona recibe debe adecuarse y responder a las necesidades
individuales y sociales del medio y de la comunidad donde vive y se desarrolla.
 Toda persona es gestora de su propia formación dentro de un tiempo, un espacio y un ambiente
adecuados a un desarrollo, en donde la autodidáctica asistida es un principio irremplazable y el
educador un animador y dinamizador de la formación del educando.
 Todos los componentes curriculares están en función del educando, entendido como sujeto activo
de la educación.
 El proceso educativo debe entenderse como el conjunto integrado de acciones mentales,
afectivas, volitivas y psicomotores que desarrolla el educando para su formación integral.
 Es fundamental la integración entre el trabajo intelectual y físico y entre la producción generadora
de ciencia, tecnología y riqueza.
 El estudiante para educarse, necesita relacionarse consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza; Todos estos principios se fortalecen con los de validez universal que sustentan la
esencia y consistencia de los diferentes procesos como son: la democracia, identidad,
interculturalidad, flexibilidad, autonomía, investigación y la dimensión lúdica y recreativa.
 El Centro Educativo Rural presidente y sus sedes laboran tomando como base los principios de la
educación contemporánea para el logro de una pedagogía activa.

7. MISIÓN:

El Centro Educativo Rural Presidente tiene como esencia formar estudiantes integrales
comprometidos con el bienestar social a través de la práctica de valores, acorde al Proyecto
Pedagógico productivo conducente a la protección y conservación del medio ambiente, orientado
en las I.E.P y las TIC`S, para su práctica en la distintas competencias, recibiendo las
herramientas necesarias para la construcción y realización de su proyecto de vida.

8. VISION:

Para el año 2025; EL CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE, será reconocido por ofrecer
una educación integral fortalecida para la preservación, Conservación del medio ambiente, que

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 20

permita el desarrollo y optimización de la productividad a nivel local, y regional a través de las


TIC`S, - I.E.P; con gran sensibilidad social, ambiental y sentido de servicio proyectado a la
comunidad.

9. FILOSOFIA INSTITUCIONAL:

La Construcción de una cultura pedagógica para la convivencia social con altos valores humanos,
como: Paz, respeto, solidaridad, pluralismo, honestidad, amor, responsabilidad, desarrollo con
sentido de liderazgo social, crítico y comunitario, en todas sus sedes educativas formando
ciudadanos de bien, íntegros y competentes, dispuestos a enfrentar los cambios de una sociedad
transformadora, que responda los retos de la ciencia y la tecnología del mundo y que tenga una
proyección significativa.

LEMA: CONVIVENCIA, AMOR Y TRABAJO: Desarrollo de valores direccionados al crecimiento


humano, dentro de un ambiente escolar sano y eficaz. AMOR: Identidad, entrega, pertenencia y
alteridad. TRABAJO: Labor, Omnia, Vinci (el trabajo todo lo vence).

10. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

El CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE, retoma los principios de la educación


colombiana consagrados en la Constitución Política de 1991 para ser desarrollados de manera
integral en todos sus procesos administrativos, pedagógicos y comunitarios.

 La comunidad Educativa debe ser organizada en forma democrática, participativa y pluralista,


fundada en el respeto, la dignidad humana y el trabajo.
 Servir a la comunidad y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la constitución.
 Facilitar la participación de todos los estamentos en la toma de decisiones que afectan la vida de
la comunidad educativa, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Convivencia.
 Promover la prosperidad general y reconocer sin discriminación alguna, los derechos de las
personas.
 Reconocer, enseñar y proteger la diversidad cultural, étnica, social, política, religiosa e individual.
 Promover, conservar y proteger las riquezas culturales y naturales de la región.
 Formar en los estudiantes, el respeto a la vida, la paz, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la
equidad, la convivencia y demás derechos fundamentales.
 Formar estudiantes con sanos principios éticos, morales y con una sólida formación académica
implementando las IEP y las TICS.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 21

11.1 PRINCIPIOS ESCUELA NUEVA:

Algunos de los principios pedagógicos del modelo escuela nueva son:


A. LA EXPERIENCIA NATURAL: Tener en cuenta la naturaleza del estudiante y no desconocer sus
necesidades, sus intereses y talentos que éste manifieste.
B. LA ACTIVIDAD: Aprender a aprender, aprender a ser y aprender haciendo.
C. EL AFECTO: Disfrutar de buenas relaciones entre estudiantes, docentes y directivos.
D. EL BUEN MAESTRO: Asumir con flexibilidad diferentes situaciones que se puedan presentar
dentro o fuera del aula. Actuar como orientador del modelo de aprendizaje.
E. EL DISEÑO DEL MEDIO AMBIENTE: Diseñar un entorno de aprendizaje para influenciar su
estructura cognitiva y valorativa en la perspectiva de su formación”, aprovechando las IEP, TICS.
F. INDIVIDUALIZACION: El maestro debe estar atento a las inquietudes, actitudes y puntos de vista
de los estudiantes sobre cada tema de enseñanza.
G. EL DESARROLLO PROGRESIVO: Se da mediante un proceso constructivo interior, progresivo y
diferenciado que debe ser respetado en la actividad educativa, sin caer en la monotonía, en la
repetición y en el desinterés.
H. EL ANTIAUTORITARISMO Y EL GOBIERNO: El desarrollo de su inteligencia y de su autonomía
desde su propia actividad abarca también su participación activa y de convivencia en la
comunidad escolar.
I. LA ACTIVIDAD GRUPAL: Respeto a los derechos y el cumplimiento de las obligaciones, además
los estimula a participar y favorece el aprendizaje cooperativo.
J. LA ACTIVIDAD LUDICA: El juego es una actividad clave para la formación del ser humano en
relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo.
K. ADAPTABILIDAD: Están diseñados para cambiar y ofrecer las mejores posibilidades de acuerdo
con su contexto.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 22

11.2 PRINCIPIOS MODELO EDUCATIVO POST-PRIMARIA:

 Ofrece a los niños, niñas y jóvenes entre 12 y 17 años que terminan quinto grado, y a la población
en edad escolar que está fuera del sistema educativo, la posibilidad de continuar sus estudios de
sexto a noveno grado en un modelo contextualizado a las características y expectativas del medio
rural, a fin de frenar la migración a la ciudad.
 El modelo diseñó módulos de enseñanza para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en las
diferentes áreas curriculares de sexto a noveno grado y el desarrollo de proyectos pedagógicos y
proyectos pedagógicos productivos. Los módulos fortalecen el aprendizaje, ayudan a los alumnos
a desarrollar procesos de investigación y construcción de su propio conocimiento. Estos módulos
se encuentran articulados a la biblioteca básica, los videos para reforzar el aprendizaje y los
proyectos pedagógicos productivos.
 Los docentes de Post-primaria comparten las responsabilidades del desarrollo curricular de las
diferentes áreas y grados, aliados con otros entes de la comunidad Educativa, para lograr el
desarrollo de procesos educativos acordes con su entorno.

11.3 PROYECTO SER HUMANO:

Está concebido para ser aplicado en todos los ciclos y niveles de la educación formal para
adultos, desarrollando una metodología ajustada a esta población, soportada en los fundamentos
teóricos del constructivismo social, mediante la cual se brinda un acompañamiento pedagógico
que posibilita los procesos de alfabetización en los ciclos lectivos especiales integrados 1 y 2. El
modelo educativo cuenta con una propuesta curricular que se desarrolla en una intensidad horaria
de (400) horas.

GRAFICO PROPUESTA CURRICULAR.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 23

Competencia Módulos Generales Áreas obligatorias y fundamentales

Matemática Y Ser humano y Matemáticas Ciencias Económicas, educación


Ciudadanas pensamiento matemático artística y cultural y tecnología e informática
Desarrollo personal y social

Ciencias naturales y educación ambiental,


Científicas Y Ser humano y naturaleza Tecnología e informática, educación artística y
Ciudadanas cultural, educación física recreación y deporte.
Ciencias sociales, tecnología e informática,
Científicas Y Ser humano y sociedad educación artística y cultural, filosofía,
Ciudadanas economía y política, educación física,
recreación y deportes.
Comunicativas Lenguaje, Educación artística y cultural, ingles
Y Ciudadanas Ser humano y discurso filosofía, tecnología e informática.
Educación ética y en valores humanos y
Ciudadanas Desarrollo personal y todas las áreas obligatorias y fundamentales.
social

11. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES:

La Institución Centro Educativo Rural Presidente está orientada a la formación de personas con
valores, habilidades y aptitudes que le permitan realizarse como ser humano autónomo,
responsable y libre, es decir un individuo que tome conciencia de las responsabilidades para
consigo mismo, con los demás y con su entorno; que pueda decidir y actuar de una manera
autónoma con argumentos y criterios que sustenten la práctica de su libertad. Un Ser capaz de
actuar frente a los cambios de la sociedad sin perder su dignidad y principios. Un Ser que pueda
trascender sus propias limitantes para conseguir el bien común partiendo de su bienestar y
autoestima.

12. FUNDAMENTOS LEGALES:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 Artículo 67: Define y desarrolla la organización y la presentación de la Educación Formal, en sus
niveles, Preescolar, Básica Primaria, y media dirigida a los niños y jóvenes en edad escolar,

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 24

adultos, campesinos, grupos étnicos, personas con limitaciones físicas sensoriales y síquicas con
capacidades excepcionales y personas que requieran limitación social.
 Artículo 68: La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones. La
enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad, ética y pedagógica. La ley
garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.
 Artículo 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la
enseñanza científica, técnica, artística y profesional todas las etapas del proceso de creación de
la identidad nacional.
 Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de
desarrollo económico y social inclinarán el fomento a las ciencias y en general, a la cultura. El
estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la
tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e
instituciones que ejerzan estas actividades.
 Ley 115: Señala las normas generales para regular el servicio público de la educación, que
cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas de la familia y
de la sociedad, se fundamenta en los principios sobre el derecho a la educación que tiene toda
persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y su carácter de
servicio público.
 Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Educación. Sección 4: Todo establecimiento educativo debe elaborar y
poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo
institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación
definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su
medio.
 Decreto 1860 de 1994: Artículo 14: Contenido del Proyecto Educativo Institucional Todo
establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad
educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar
lo fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales,
económicas y culturales del medio.
 Artículo 17: Reglamento o Manual de Convivencia: De acuerdo con lo dispuesto en los artículos
73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben tener como parte
integrante del Proyecto Educativo Institucional, un reglamento o manual de convivencia. El
reglamento o manual de convivencia debe contener una definición de los derechos y deberes de
los alumnos y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 25

 Artículo 20: Contempla que todo establecimiento educativo estatal debe estar constituido por
órganos del Gobierno Escolar que son establecidos para velar por el buen funcionamiento,
proyección y acreditación de las instituciones educativas.
 Decreto 1286 del 27 de abril de 2005: Por la cual se establecen las normas sobre la participación
de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos
oficiales y se adoptan otras disposiciones. Artículo 3 y 5.
 Cartilla 34 Guía de Mejoramiento Institucional: Con la cual se establecen los parámetros de
autoevaluación y Plan de Mejoramiento Institucional, basados en los principios de inclusión y
calidad.
 Decreto 1290 de 2009: Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de
los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

13. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS:

Nuestra Filosofía considera al niño y al joven sujetos en cuanto son seres subjetivos y objetivos.
Subjetivos porque manifiestan sentimientos y emociones en cada etapa de su desarrollo, y
objetivos reconociendo como Ser capaz de desarrollar sus potencialidades racionales e
intelectuales, inscritos dentro de un contexto específico. La persona humana es un ser
incorporado. Todo ser humano es presencia física y concreta corporal; en el proceso de
humanización de lo real el hombre se apropia de los secretos de la naturaleza y sus saberes.se
reconoce diferente de otros, único e irrepetible, es un ser histórico abierto al mundo y a los
demás hombres, es un ser activo, creativo y lúdico, ubicándolo como sujeto dentro del contexto
del nuevo orden mundial, en el cual no puede ser ajeno a los cambios políticos y económicos de
Colombia y el Mundo.

14. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS:

La propuesta de formar jóvenes que desarrollen competencias, abarca un sentido muy amplio
que incluye el de una formación personalista para que pueda proyectarse a sí mismo; es decir un
individuo que pueda trascender sus propios limitantes y los de su entorno, siempre en búsqueda
del bien común, este aspecto también se generaliza al ámbito del trabajo, capaz de elaborar una
reflexión sobre “El saber”; sobre el conocimiento científico y su proceso educativo está orientado
a la construcción del conocimiento, la adquisición de un aprendizaje significativo que le permite al
educando, explicar e interpretar la realidad física y social a través de las IEP, TICS, en el cual se
realiza la búsqueda de un perfil que le permita sobresalir en su entorno, generando relaciones de
convivencia y tolerancia consigo mismo y con los demás, y en su proceso del aprendizaje

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 26

interaccionan la estructura cognitiva ya existente, con los nuevos conocimientos en un trascurso


dialógico recursivo que transforma los conocimientos que va adquiriendo.

15. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS:

La Filosofía Institucional apunta a la formación de un individuo que cuente con los valores y
fortalezas para realizarse como ser humano, dentro de éste aspecto formado en la autonomía, la
responsabilidad y la libertad. Es decir un individuo que progresivamente tome conciencia de las
responsabilidades para consigo mismo, los demás y su entorno, que pueda decidir y actuar de
una manera autónoma con argumentos y criterios que sustenten la práctica de su libertad. En
última instancia un individuo capaz de actuar frente a los fluctuantes cambios de la sociedad sin
perder su dignidad y principios.

Es decir un estudiante como persona humana, inducido a desarrollar un compromiso auténtico


con sensibilidad social, impulsado a construir conocimientos relevantes en su formación para
lograr una sociedad más justa equitativa y solidaria.

16. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS:

Propone la formación mediante el desarrollo de competencias, lo cual implica forjar en el


estudiante las habilidades y destrezas que le permitan ser altamente competente en la sociedad
actual, teniendo en cuenta las características de la misma. A través de las diferentes áreas del
conocimiento se pretende desarrollar habilidades que no solamente le permitan la adquisición de
unos saberes, sino un aprendizaje para la vida y su desempeño adecuado en la misma,
cimientan sus conocimientos a partir de sus acciones con el medio y la interacción con otras
personas, toman parte activa en el proceso de construcción del conocimiento, actividades de
investigación, experimentación, exploración y solución de problemas.

Los planes y programas de estudio deben incluir en forma sistemática la interacción Bio-Psico-
social, entre estudiantes y docentes: estudiantes, padres de familia y comunidad a fin de
fortalecer la construcción social de los conocimientos. El docente debe fomentar el diálogo,
estudio cooperativo, trabajo en equipo, el juego como estrategia didáctica.

17. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS:

Los estudiantes conocen e interpretan los principios y características del modelo pedagógico
flexible, dando orientaciones para la organización del proceso de formación integral centrados en
la recuperación del sentido del ser humano, lo afectivo y sensible del educando, en todas sus

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 27

dimensiones o capacidades y en la formación integral de procesos, saberes, competencias y


valores. Los estudiantes aprenden y se forman mejor cuando producen lúdicamente, con
sentimiento, creatividad y alegría.

18. GESTION DIRECTIVA

19.1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Además de los objetivos consagrados en la Ley 115 de 1994, son objetivos del Centro Educativo
Rural los siguientes:

 Fomentar la capacidad productiva en los estudiantes desde las diferentes áreas del conocimiento
a través de los proyectos pedagógicos productivos, las TICS. IEP creando un espíritu
emprendedor y comunitario que convierta a los niños, niñas y jóvenes en personas responsables
y competitivas en el ámbito educativo y laboral.
 Promover el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes, generando en ellos el
interés por superar sus dificultades de aprendizaje y alcanzar los desempeños de la excelencia
académica.
 Contribuir al desarrollo de la región por medio de la formación integral de ciudadanos, con
capacidad de liderazgo.
 Promover la implementación de los proyectos productivos de acuerdo a las necesidades del
medio.
 Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, investigar, hablar y
expresarse correctamente
 Socializar el manual de convivencia con los estudiantes y el resto de la Comunidad Educativa,
para llevar a la práctica un ambiente armónico y productivo.
 Contribuir al desarrollo de la personalidad del estudiante dentro de un proceso de formación
integral.
 Valorar su propio ser, respetando la individualidad y participando en lo colectivo para mejorar las
condiciones de vida.
 Desarrollar Procesos pedagógicos que propicien un ambiente óptimo para formar personas de
decisiones libres, autónomas y responsables.
 Capacitar a los docentes en los nuevos lineamientos curriculares, propuesta metodológica que
tenga como finalidad el aprendizaje significativo del educando.
 Mejorar la calidad de la educación impartida por la institución, profundizando los conocimientos
avanzados de las ciencias, haciendo énfasis en la nueva propuesta metodológica y por procesos.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 28

 Formar mediante la práctica de trabajo, los conocimientos científicos, así como la valoración del
mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
 Propender la preservación de la salud y la higiene, la prevención de problemas sociales, la
educación física, la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.
 Desarrollar plenamente las cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 Crear, investigar y adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo industrial
de la región, el departamento y el país, permitiéndole al educando ingresar al sector productivo.

19.2 METAS INSTITUCIONALES:

 Ofrecer un servicio con Calidad a la comunidad mediante ambientes apropiados de aprendizaje


para lograr un excelente nivel académico, con formación en valores que le permitan a sus
estudiantes alcanzar las metas y compromisos ciudadanos.
 Proyectar la institución como líder capaz de trascender y afrontar los retos que en materia de
educación y tecnología, se presentan en la sociedad actual.
 Fortalecer la estructura curricular propia de la institución con apertura a las iniciativas,
sugerencias y propuestas de otras entidades en pro del desarrollo integral de los estudiantes
Contando con un plan de estudio actualizado de las áreas obligatorias y fundamentales al año
2020.
 Lograr que los estudiantes desarrollen durante su vida escolar una relación armónica y pacífica,
fundamentada en los principios del amor, la dignidad, la autonomía y la excelencia Obteniendo
buenos resultados de las pruebas externas, que se realizan en los grados 3º, 5º y 9º y un
mejoramiento continuo en un 10 % en los próximos 3 años.
 Propender por el mejoramiento constante de su calidad educativa, enmarcándose siempre en
procesos pedagógicos modernos que promuevan una educación integral, ejecutando proyectos
transversales teniendo en cuenta lineamientos y referentes del MEN, Secretaria de Educación.
 Manejar los recursos financieros como apoyo al mejoramiento del proceso pedagógico para
asegurar la calidad institucional, presentando anualmente el presupuesto y la rendición de
cuentas a la comunidad educativa.
 Lograr la adecuación de cada una de las plantas físicas de las sedes al año 2025.
 Vincular en un 80% los integrantes de la comunidad educativa en las actividades programadas.

19.3 COMPONENTE DIRECTIVO:

 Realizar Convenios de Cooperación con Entidades de Educación Superior para el desarrollo y


Fortalecimiento académico.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 29

 Implementar estrategias para identificar, divulgar y documentar buenas prácticas en el ámbito


pedagógico, administrativo y cultural.
 Acoger y valorar a todos y todas desde la diversidad teniendo en cuenta las diferencias de
género, sociales, culturales, éticas e individuales.
 Organizar, planear, ejecutar, evaluar y hacer seguimiento de los procesos administrativos,
financieros, académicos y comunitarios de la Institución.

AJUSTES DEL PEI AÑO 2020 EN EL CONTEXTO DE CUARENTENA POR COVID-19:

Partimos de un hecho real que esta gestión Directiva es la base que dirige al CENTRO
EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE; Siendo el propósito principal es buscar el horizonte
institucional y la articulación de los componentes de calidad e inclusión. Esta gestión es la
encargada de dirigir orientar y organizar las actividades de una manera que se cumplan todos los
objetivos y metas establecidas donde se realiza el trabajo de los estudiantes en casa siendo la
base fundamental del aprendizaje y formación integral. Ya que las directivas del Ministerio de
Educación Nacional MEN No 011 del 29 de mayo de 2020 da orientaciones para el servicio
educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y 012 de 02 de Junio del año
2020; Cada integrante de la comunidad educativa debe tener sentido de pertenencia y apuntar
siempre en la misma dirección; La directora ha orientado el trabajo en casa de manera que los
padres de familia sean los lideres para el buen desempeño de los estudiantes en casa y que
cumplan con ciertos criterios que le sean de fácil acceso a todos los miembros de la comunidad
educativa y fortalezcan los aprendizajes que son los desempeños que deben cumplir los
estudiantes; El consejo académico sigue son su tarea en el liderazgo que sea compartido por
todos y se pueda trabajar conjuntamente bajo principios y valores para el cumplimiento de la
misión, visión, objetivos y metas institucionales.
La directora y los docentes conocen la realidad de los estudiantes y se pueda dar acciones para
revisar estrategias, herramientas, recursos entre otros y garantizar el cumplimiento de las
directrices dadas por las autoridades educativas y alcanzar los resultados académicos esperados
y adaptados para el trabajo en casa; Las demás instancias deben recibir orientación para que se
pueda tener acciones que conozcan y puedan ayudar a los estudiantes, se deben aportar
habilidades vivencias con el objetivo de mantener la motivación hacia el aprendizaje y que ellos
sean personas capaces de superar las dificultades y que sus familias les puedan ayudar en casa.
ya que por la situación presentada a nivel mundial se hace necesario el aislamiento y
distanciamiento por la pandemia del COVID 19; Todo esto fundamentado por nuestro manual de
convivencia..

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 30

19.4 COMPONENTE ACADÉMICO:

 Articular los Planes de Estudio con base en los estándares curriculares, y los Proyectos
pedagógicos productivo o Transversales para cada área.
 Incrementar en un 5% el puntaje promedio de las Pruebas SABER de la Institución durante el año
escolar.
 Disminuir en un 10% el ausentismo durante el año lectivo.
 Dar apoyo y seguimiento a los casos de problemas de aprendizaje durante el año escolar.
 Brindar un mejor nivel pedagógico y académico desde las distintas áreas del conocimiento que
permitan alcanzar los estándares básicos de competencias.
 Disminuir la deserción escolar durante el año lectivo.
 Brindar espacios para que los docentes se capaciten en su quehacer pedagógico y didáctico y lo
apliquen al contexto.

La nueva forma de vivenciar el mundo que ha traído la propagación del Covid-19 nos ha puesto
un tremendo desafío. La capacidad de adaptarse al medio y salir de una rutina de zona de confort
es lo que nos lleva hoy a sobrevivir. La educación es parte fundamental para el proceso de
crecimiento de las sociedades hoy se presenta un desafío mayor desde algo tan básico como es
el distanciamiento social que sin duda influye de manera significativa en un proceso de
aprendizaje, al reto de formar y educar de manera remota, a niños, niñas, jóvenes para enfrentar
un mundo cada vez más cambiante e incierto.
En nuestro contexto educativo que es la ruralidad, debemos enfrentar aún más los desafíos que
nos convoca, haciendo tareas a distancia para el estudiante, pero llevando directamente a sus
hogares, para hacer más accesible el conocimiento de manera impresa tratando en gran medida
y de forma rigurosa, el poder sobrellevar tareas a los estudiantes que sean de fácil comprensión y
que sirvan de manera propicia para acercar el conocimiento, de una forma que les sea de fácil
acceso y que les permita desarrollar la creatividad, la exploración, la imaginación y el desarrollo
de sus talentos, pero además acercando el currículum de manera significativa para cada uno de
ellos. Es decir, un trabajo personalizado con los estudiantes para que cada uno pueda nivelar,
reforzar y desarrollar además sus talentos desde distintas áreas.
El contexto de emergencia sanitaria y la situación de aislamiento nos desafían como docentes y
estudiantes a repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos distintos.
Queremos preservar que la tarea tenga sentido, que no se pierda el intercambio y el trabajo
colaborativo contando con el apoyo y el acompañamiento indispensables para poder realizarlas.
Existen familias de nuestras comunidades educativas que solamente tienen acceso a servicio
telefónico o no tienen acceso a ninguno de estos medios.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 31

Se dispone de mecanismos para hacerles llegar los trabajos escritos, se elaboran materiales con
indicaciones cortas, en lenguaje claro, comprensible y preferiblemente con infografías. De igual
manera, indicaciones para desarrollar estas habilidades en familia. Si no es posible, se acude a
llamadas telefónicas, mensajes de texto o wasap.
El actual trabajo académico en casa ha sido muy importante porque ha surgido más diálogo e
integración familiar, aunque en algunos casos el trabajo diario en el campo dificulta mayor
atención de acompañamiento, pero a pesar de estos inconvenientes el estudiante desarrolla con
responsabilidad las diferentes actividades tales como:
Sugerir pequeños textos donde se toquen temas respecto a la autonomía, empatía, capacidad
para la resolución de problemas, pensamiento crítico y creativo que fomenten la fortaleza.
El Centro educativo define con los recursos disponibles los mecanismos para la impresión y
distribución de los diferentes materiales educativos.
El docente mantiene informado al estudiante y padre de familia sobre las actividades y
desempeños de los educandos, utilizando teléfono celular.
Se establece horarios de comunicación con padres de familia y estudiantes, para resolver
dificultades, así mismo, para informar a los padres de familia y estudiantes sobre cualquier
inquietud.
Todo esto teniendo en cuenta las orientaciones para el desarrollo de procesos de planeación
pedagógica y trabajo académico en casa como medida para la prevención de la propagación del
Coronavirus (COVID-19)
Todo esto teniendo en cuenta el decreto 457 del 22 de marzo de 2020 que establece la
cuarentena o aislamiento social obligatorio, la circular 20 del 16 de marzo de 2020 en la cual
establece la estrategia de trabajo en casa, el memorando 48 del 15 de julio del 2020 y el decreto
municipal 066 del 22 de julio de 2020.

19.5 COMPONENTE ADMINISTRATIVO:

 Garantizar que el 90% de las aulas escolares estén en óptimas condiciones.


 Gestionar los recursos para la adquisición del material de aprendizaje para las Sedes del CER, y
sus respectivas sedes educativas.
 Definir estrategias y realizar convenios con entes especializados para prestar apoyo pertinente a
los estudiantes que presenten desempeño bajo o dificultades de interacción.
 Dotar la planta física de los recursos e insumos necesarios para la prestación de un buen servicio.
 Asegurar la administración eficiente de servicios complementarios del Talento Humano y
Financiero.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 32

Esta área da soporte al trabajo institucional pues de ella depende el éxito de la Gestión
Académica, administración de planta física, los recursos, los servicios, el manejo, el talento
humano y el apoyo financiero contable; Las acciones y mecanismos permiten utilizar los recursos
humanos, materiales y financieros, facilitan el alcalde de los objetivos propuestos, teniendo un
orden administrativo que conlleve a un trabajo eficiente y el uso adecuado de los recursos.

El Ministerio de EDUCACION Nacional ha girado recursos con el ánimo de que los estudiantes
tengan los medios necesarios para poder desarrollar sus actividades en casa estos son fabulas,
cuentos adivinanza, colores,tijeras,colbon,armatodos.rompecabezas,temperas,balones,lápices.
Etc. Los cuales fueron comprados con recursos que dio el MEN que son el apoyo con estrategias
para el buen desempeño de sus aprendizajes.
Esto apunta a incentivar el aprendizaje y el bienestar de nuestros estudiantes, también el PAE Y
LA GOBERNACION han estado pendientes del aporte del kit alimentario para los estudiantes
que son llevados a cada vereda para hacer la entrega respectiva a los padres de familia.
La SED DPTAL, ha estado pendiente de todo el proceso de trabajo de los estudiantes, docentes y
padres de familia y ha tratado de capacitar al docente, con el fin de hacer más fácil el
cumplimiento del reto planteado debido a la emergencia sanitaria mundial COVID-19 haciendo
uso de las redes sociales, plataformas virtuales adecuadas para llevar a cabo dichas actividades
y demás tecnologías, dotando al docente de nuevas herramientas que lo encaminen a un
aprendizaje más práctico de los estudiantes.
Hacemos un reconocimiento muy especial a los padres de familia ya que en esta nueva época se
han dado aportes valiosos hacia el fortalecimiento educativo va encaminado a conocimientos y
experiencias vividas por los estudiantes y padres de familia en casa referidos a la lectura,
escritura ,pintura y análisis creativos que han tenido que explorar en casa. La familia ha servido
de apoyo de sus hijos y han servido de docentes dando algunas orientaciones de acuerdo al
desempeño escolar que ellos tengan.
Se hace necesario presentarles los procedimientos de bioseguridad que el C.E.R PRESIDENTE
acogerá a integrarlas con el fin de que puedan contribuir en el cumplimiento riguroso de las
practicas que insisten en el cuidado de sí mismos y de la comunidad en general
Debe haber un dialogo entre las familias y los docentes debe ser respetuoso e incluyente para
crear ambiente de confianza y favorecer la oportunidad de plantear el trabajo colaborativo que
fortalezca la alianza entre las familias y la escuela para impulsar alternativas para incentivar el
desarrollo y aprendizaje de la población estudiantil.

19.6 COMPONENTE COMUNITARIO:

 Lograr la participación activa de los Padres de Familia en los procesos educativos.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 33

 Conformar y fortalecer el Comité de Escuela de Padres como ente formador de las relaciones
familiares, comunitarias y medioambientales para el desarrollo integral de los educandos.
 Cohesionar y articular los Proyectos Pedagógicos Productivos con la Comunidad educativa de
logrando una formación integral para el emprendimiento.
 Capacitar grupos de madres líderes cabeza de hogar, en la implementación y ejecución de
 Proyectos de emprendimiento tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias del Centro
educativo Rural Presidente.

El PEI se concibe como el proceso permanente de reflexión y construcción del ser y el quehacer
de la comunidad educativa mediante el ejercicio de la autonomía administrativa y pedagógica, por
tanto nosotros como centro educativo creemos que la interacción comunitaria es decisiva, en
cuanto pretendemos que el trabajo puede tener bases del proyecto de vida de los estudiantes,
pues las relaciones escuela-comunidad promueven la buena práctica de los valores. Además
estamos plenamente convencidos que no solo los docentes y los textos son las únicas fuentes de
conocimiento.
Los padres de familia dan sus conceptos de acuerdo a sus conocimientos adquiridos en su época
de estudiante y sea una dinámica flexibles para el desarrollo de la educación.
En nuestro Centro se brinda a toda la comunidad espacios de participación que con motivo del
trabajo en casa se replanteo que los padres de familia se hicieran responsables de ser los
dinamizadores del proceso enseñanza aprendizaje, al recibir las guías pedagógicas y con su hija
(hijo) entendieran el contenido y aportaran conocimientos personales, habilidades y experiencias
en el desarrollo de las mismas; por lo tanto es indispensable el vínculo con la familia ya que de
ella depende en estos momentos la efectividad del aprendizaje.
Los docentes aportan sus conocimientos pero en la práctica ellos son los que los complementan.
En una comunidad rural como la muestra de este proceso es difícil pero aun con tantos
obstáculos, las familias han sabido responder y aunque poco alcance de tecnología, han buscado
la forma de permanecer en constante comunicación con los docentes, es decir han empezado
junto con sus hijos un nuevo proceso de estudio a pesar de su bajo nivel de escolaridad, en tal
sentido el aprendizaje se hace significativo, ya que se integran estos aprendizajes, porque las
actividades que se contemplan abordan problemas reales y contextualizados detectados por los
padres y los hijos, lo que hace que esta interacción de trabajo se haga motivadora y participativa,
afianzando los valores tales como: el compromiso, la responsabilidad, la toma de decisiones la
solidaridad entre otros,
La reflexión más importante es que los padres de familia han tenido más comunicación con sus
hijos adquiriendo hábitos saludables para mejorar el estado físico de sus hijos, fortaleciendo la
comunicación y la sana convivencia.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 34

19. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES:

BANDERA.
ESCUDO.
HIMNO.

20. OFERTA EDUCATIVA, POLITICA DE ACCESO Y PERMANENCIA:

El Centro Educativo Rural Presidente es de carácter oficial mixto, ofrece los servicios: Grado 0°-
Básica Primaria de 1º a 5º y Post-primaria, 6º, 7º, 8º y 9º con la metodología ESCUELA NUEVA,
POST PRIMARIA y PROYECTO SER HUMANO.

Se hace la caracterización y el diagnóstico del C.E.R. PRESIDENTE, para ofrecer a la


comunidad, la oferta educativa definida en la constitución, sus decretos reglamentarios en base
en sus capacidades: físicas, técnicas, investigativas, definiendo la proyección de cupos políticas
de ingreso (edades, población) gratuidad y permanencia de los estudiantes.

21. POLÍTICAS DE ACCESO, PERMANENCIA E INCLUSIÓN:

El CER Presidente, ofrece los tres niveles de educación formal según el artículo 11 de la ley 115
de 1994: El grado Cero, para niños y niñas de 5 años cumplidos, la educación básica primaria y
Post-Primaria; Para ingresar a la Institución Educativa en el Grado de Cero se hace el proceso de
inscripción con la coordinadora de la respectiva sede, estudiando la admisión del estudiante y
teniendo en cuenta los cupos disponibles, los criterios fijados por la SED, y la cantidad de 25
estudiantes por grupo.
Para el ingreso al grado de preescolar es requisito indispensable:

 Tener 5 años o que se cumplan hasta el 31 de julio.


 Que cumplan con los requisitos:
 Registro civil original
 3 fotos
 Carnet de vacunas
 Carnet de salud
 Fotocopia de la cédula de los padres
 En el mes de agosto se inicia el proceso de pre-matrícula, dando prioridad a los niños de los
 hogares de Bienestar Familiar del sector.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 35

En la Básica Primaria, podrán ingresar si hay cupos disponibles, teniendo en cuenta la capacidad
de los salones, en la Post-Primaria pueden acceder 40 estudiantes por grupo, presentando la
copia del boletín y el observador del estudiante.
La Institución Educativa ofrece una educación de calidad, a través de los planes de estudio para
cada uno de los grados y niveles con la inclusión de la IEP y el apoyo de las TIC, el mejoramiento
continuo del ambiente escolar, vinculación de los padres de familia en las actividades realizadas y
el seguimiento constante a los educandos en su formación académica y disciplinaria, garantiza su
permanencia.

21.1 PERSONAS CON DIVERSIDAD CULTURAL:


El proceso de inclusión de personas con diversidad cultural en el CER Presidente, se lleva a
cabo cuando el Padre de Familia en el momento de la matrícula manifiesta su condición de
desplazado y de esta manera se incluye en la hoja de vida del estudiante en el SIMAT y en la
ficha de matrícula.

22. POLITICAS DE INCLUSION, PRIMERA INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL:


El Centro Educativo Rural reconoce los procesos de inclusión de personas de diferentes grupos
poblacionales o de diversidad cultural que determinan las estrategias para la adaptación de
metodologías y espacios físicos apoyando los escolares con discapacidad o con talentos y
hacerlos valorar por toda la comunidad educativa, promoviendo acciones de coordinación
interinstitucional e intersectorial para la atención integral.
La política de la revolución Educativa del gobierno Nacional da prioridad a la educación de
poblaciones vulnerables, y dentro de ellas, a las que presentan discapacidad, por eso la
Institución tiene la siguiente política de inclusión, tomando en cuenta la resolución 2565 del 2003
“ Acoger al estudiante que se considere de inclusión, valorarlo, solicitar diagnóstico especializado
y en conjunto con directivos, orientación escolar, docentes, padres de familia, estamentos
gubernamentales y otros realizar las respectivas adaptaciones curriculares y demás que requiera
el estudiante para lograr su realización personal y académica”, y el Decreto 1421 del 2017.

 El desarrollo de competencias en los estudiantes desde los 5 años es la base para los
aprendizajes posteriores y para una mejora en su calidad de vida.
 La educación inicial se apoya en actividades tales como: juegos, artes, dinámicas para generar un
clima escolar que propicie el desarrollo de los estudiantes con aprendizajes y la convivencia entre
todos; Promover un enfoque de derechos, equidad e inclusión social desde los primeros años. La
atención integral mediante modalidades que involucren los niños, niñas, familias, comunidades
especialmente los más pobres y vulnerables, brindando atención por instituciones especializadas

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 36

en la materia como: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con su Estrategia de Cero
a Siempre, Programa de Alimentación Escolar con las secretarías de educación, salud y las cajas
de compensación familiar.

23.1 PERSONAS CON DIVERSIDAD DE GÉNERO:

La Institución Educativa favorece la aplicación del principio de identidad de género e igualdad de


género, lo cual se ve reflejado en la articulación de los diferentes proyectos transversales y
manual de convivencia escolar.

23.2 ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES PERTENECIENTES A GRUPOS ÉTNICOS,


RAIZALESY CON DIFERENTES NACIONALIDAD:
El CER Presidente; es respetuoso de las políticas de la inclusión y acoge a estas poblaciones
con parámetros en sus creencias y origen. Por tanto, se les atiende de la mejor manera
permitiéndoles al igual que los demás su acceso a los procesos de enseñanza aprendizaje.
Según las circulares Nº 45 de septiembre de 2015 y la circular Nº 7 de febrero de 2016 donde se
desarrollan las acciones necesarias que permitan garantizar el derecho fundamental a la
educación de la población en edad escolar afectada por la movilización por el cierre de frontera o
emigrantes de este mismo país. Por medio de la cual se da alcance a la anterior circular y
presenta las orientaciones para la atención de la población en edad escolar proveniente de
Venezuela; La institución Educativa atiende las disposiciones para que los estudiantes que
vienen de Venezuela sean incluidos en el registro de SIMAT, de la siguiente manera:
Si el estudiante no tiene ningún tipo de identificación válida en Colombia:

GRÁFICO FICHA DE REGISTRO:

Si el estudiante tiene pasaporte o visa:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 37

23.3 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, ESTUDIANTES DESPLAZADOS Y DESVINCULADOS DEL


CONFLICTO ARMADO:

La incorporación de estas poblaciones a la cotidianidad escolar tiene como propósito fundamental


fortalecer su identidad a través del desarrollo de competencias personales, sociales y ciudadanas
que les permitan defender y ejercer sus derechos vulnerados; Esta población será recibida en la
Institución Educativa teniendo en cuenta las políticas gubernamentales en donde se cree en la
palabra de la persona ya que existe un sistema nacional, donde luego se evidenciará su situación.
Estos estudiantes serán incluidos inmediatamente en el SIMAT, teniendo en cuenta que
entreguen documentos esenciales para hacer este proceso.

23.4 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE ESTRATEGIAS SEMIESCOLARIZADAS:

Para la implementación de estas políticas, se tiene en cuenta el modelo educativo Proyecto Ser
Humano, el cual se desarrolla en la Sede Central en las horas de la noche, contando con
herramientas fundamentales de apoyo teórico, pedagógico y administrativo, representadas en el
Manual del Tutor Facilitador. En estos documentos se describen y explican los elementos
teóricos, filosóficos, pedagógicos, metodológicos y administrativos necesarios para poder
implementar el modelo.

(Documento Políticas de Inclusión.) VER.

23. CULTURA INSTITUCIONAL:

El C.E.R Presidente contribuye a la formación integral en los niveles de Grado Cero, básica
primaria, Post-Primaria desde una visión humanista, que garantizan una educación de calidad y
se evidencia en la formación integral de los educandos, con docentes calificados, conformando al
comienzo de cada año escolar, los equipos de gestión que se encargarán de organizar, coordinar
y ejecutar cada una de las actividades propias de cada estamento, propendiendo por el bienestar
y progreso de nuestra comunidad educativa.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 38

Estos grupos de gestión permiten cumplir con los propósitos institucionales, desarrollar las
capacidades para articular los procesos internos y consolidar el PEI; Dando reconocimiento a las
acciones Institucionales en cada uno de los proyectos que se ejecutan en el Centro Educativo
mediante el accionar de:

 Gestión Directiva.
 Gestión Administrativa.
 Gestión Académica.
 Gestión Comunitaria.
La misión institucional del establecimiento se encuentra distribuida en cuatro áreas de gestión, las
cuales son:
24.1 GESTIÓN DIRECTIVA:
Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el
gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el
Director (a) y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de
la Institución.

24.2 GESTIÓN PEDAGÓGICA:


Esta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señalan cómo se enfocan
sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias
para su desempeño para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se
encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de
clases y seguimiento académico.

24.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:


Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la
gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del
talento humano y el apoyo financiero y contable.

24.4 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD:


Se encarga de las relaciones de la Institución con la comunidad; así como la de la participación y
la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo
una perspectiva de inclusión y la prevención de riesgos.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 39

Implica un referente acorde a la Ruta de Mejoramiento Institucional y luego de un proceso de


autoevaluación Institucional, se establecen Metas dentro del Plan de Mejoramiento proyectado
para los próximos tres años priorizadas teniendo en cuenta cada uno de los componentes de
Gestión formados en:
 Sistema de trabajo.
 Política organizacional.
 Sistema de comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Reconocimiento de desempeños.
 Identificación y divulgación de buenas prácticas generando un clima escolar favorable que
propicia el desarrollo de los estudiantes, en los aprendizajes y la convivencia.

24.5 COMITÉS DE TRABAJO:

Para un mejor desempeño del CER Presidente, se ha implementado que los docentes y
estudiantes hagan parte de diferentes comités que busquen el desarrollo Institucional. Estos han
sido integrados teniendo en cuenta el perfil de cada docente y de los estudiantes, así como las
necesidades y contexto como de la comunidad educativa.
Los comités establecen sus diferentes actividades teniendo en cuenta el rol que desempeña en la
Institución, los comités del componente Institucional están divididos teniendo en cuenta las cuatro
gestiones de la siguiente manera: DIRECTIVA, ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Y COMUNITARIA; Cada uno de estos comités se encarga de analizar la gestión en los ámbitos,
contextos y autoevaluación Institucional, socializando cada uno de los aspectos evaluados. Cada
año se van rotando los docentes para un mejor desempeño.
Los demás comités están establecidos de la siguiente manera:

 Comité de Compras: Este comité se encarga de vigilar y designar los dineros dados por el MEN
en hacer compras de acuerdo con las necesidades de cada una de las sedes teniendo en cuenta
el fin de los recursos.
 Comité de Calidad: El CER crea el Comité de Calidad Institucional, quien se encarga de liderar
los procesos de gestión de la calidad para garantizar la prestación de un servicio óptimo,
haciendo los ajustes pertinentes para una continua mejora.
 Comité Social: este comité se encarga de desarrollar diferentes actividades sociales como
cumpleaños, eventos especiales, etc.
 Comité Ambiental: Se encarga de identificar y desarrollar actividades ambientales en cada una
de las sedes.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 40

 Comité de Convivencia: Este comité busca mejorar las relaciones interpersonales e


intergrupales y en especial las condiciones de una sana y productiva convivencia entre pares,
para ellos, es el encargado, en cabeza de su monitor, de realizar la etapa de conciliación en el
caso de conflictos escolares. El monitor de grado para este comité se denomina el vigía de
convivencia.

24. POLITICAS DE CALIDAD:

El Centro Educativo Rural Presidente ofrece un servicio con calidad a su comunidad mediante
ambientes apropiados de aprendizaje para lograr un excelente nivel académico, con formación en
valores que les permitan a sus estudiantes alcanzar las metas y compromisos ciudadanos.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en una filosofía encaminada a una
formación integral del educando, diseñando los conceptos y las prácticas pedagógicas que
contribuyen a crear las condiciones sociológicas, pedagógicas y psicológicas que hagan de la
institución el espacio ideal donde sea posible la formación para la convivencia pacífica del
desarrollo integral de sus estudiantes, fomentando escenarios que contribuyan a la formación del
ser y de su personalidad; brindando una educación de calidad e inclusión que haga de los
estudiantes de la Institución Educativa C.E.R, presidente personas que contribuyan a la
transformación del entorno social, ciudadanos con sentido de pertenencia y competitividad.
Los hechos y aspectos que justifican nuestro PEI se relacionan con las características del
entorno educativo y social, aún más en esta era de grandes descubrimientos científicos y
tecnológicos, de constantes cambios, de circunstancias que nos enfrentan a un mundo
globalizado, en donde las poblaciones dependen cada día más, de altos niveles de
competitividad y del desarrollo del pensamiento humano, de una sociedad que imperiosa del
desarrollo sostenible y preservación de un medio ambiente digno de nuestro futuras
generaciones, de la necesidad de una comunidad que aprenda a decidir y desarrollar la
democracia participativa.

Se hace necesario demostrar a través de este proyecto, una concepción productiva de la vida,
con la creación de las políticas de calidad e inclusión de los diferentes grupos poblacionales
existentes en la comunidad, además de altas competencias en cuanto al desarrollo de principios
éticos y morales, al desarrollo de la lógica matemática, a los procesos de lecto-escritura, y los
derechos humanos igualmente, la constitución Nacional sentó las bases para desarrollar nuevas
perspectivas en la educación y en la convivencia social.

Para que nuestro PEI, esté en constante actualización de acuerdo con los cambios del entorno se
tienen como referencias la autoevaluación Institucional, los resultados de las pruebas Internas y

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 41

Externas, el plan de mejoramiento institucional, el desarrollo de proyectos transversales, que


permitan el mejoramiento tanto de los resultados de aprendizaje, como de la convivencia de la
comunidad conforme a los principios institucionales, para la satisfacción de las necesidades de
nuestros estudiantes, padres, docentes y comunidades; apoyados por una gestión eficiente de
los recursos que garantice la sostenibilidad y pertinencia enmarcados en la política de calidad
mediante el mejoramiento continuo de nuestro centro educativo.

25.1 OBJETIVOS DE CALIDAD:

 Ofrecer un servicio educativo de calidad incluyente, garante de la formación integral de los niños,
niñas y jóvenes del C.E.R.
 Fortalecer los procesos de formación escolar, desarrollando competencias básicas, laborales y
ciudadanas en los estudiantes, posibilitando el alcance de su proyecto de vida.
 Satisfacer las necesidades, intereses y expectativas de los diferentes estamentos institucionales
(docentes, estudiantes, padres, etc.)
 Garantizar la permanencia de la población escolar, acorde a la capacidad institucional en
infraestructura y talento humano.
 Optimizar los recursos financieros disponibles, para la satisfacción de las necesidades
institucionales en cada uno de los procesos.

25. PRINCIPIO FUNDAMENTAL :

EL COMPROMISO Y DIALOGO: Constituyen elementos fundamentales para la excelencia


institucional, actuando con rectitud, transparencia y dinamismo en el cumplimiento de nuestra
responsabilidad; dentro del respeto a la diferencia y la dignidad, buscando solucionar los
conflictos a través del diálogo y la concertación.

26. VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

 RESPONSABILIDAD: Cumplir con los deberes, compromisos y obligaciones; aceptando


completamente las consecuencias de decisiones y acciones. La responsabilidad facilita el
desarrollo máximo del potencial del estudiante.
 RESPETO: Reconocer el valor de cada quien en su persona y su propiedad, considerando la
existencia de la dignidad humana, del entorno y de los bienes ajenos al momento de actuar y
decidir.
 HONESTIDAD: Desarrollar cualquier acción humana con rectitud, transparencia y sentido de
pertenencia. La honestidad en nuestras acciones garantiza la tranquilidad de conciencia.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 42

 JUSTICIA: Reconocer a cada quien lo que le corresponde por sus derechos, necesidades, y
responsabilidades. La Justicia nos hace equitativos.
 SOLIDARIDAD: Interés y apertura hacia la comunidad, hacia el servicio a los demás y la
participación social, para el logro del bienestar común. La solidaridad nos hace sensibles y facilita
el servicio a los demás.
 TOLERANCIA: Reconocer la diferencia; valorar, respetar y aceptar a las otras personas con su
forma de pensar y de actuar, aunque no lo compartamos. La tolerancia propicia el diálogo y los
acuerdos de acción para una mejor convivencia.
 INCLUSIÓN: Valorar la diversidad social, cultural, étnica, sexual y personal, que hace parte de
nuestro entorno y asumir un compromiso significativo dirigido a dimensionar al ser indistintamente
de su particularidad. Respetamos la particularidad y la diversidad y ofrecemos una educación de
calidad para todo y todas.
 INVESTIGACIÓN: Busca incentivar en el estudiante el espíritu investigativo a partir de la
identificación de situaciones problema y la búsqueda de soluciones que lo inducen a mejorar sus
condiciones de vida y las de su comunidad.

27. SISTEMA DE GESTIÓN Y/O DE TRABAJO:

El Sistema de Gestión de la Calidad nace en las entidades del Estado, por medio de la Ley 872
de 2003. Ante todo, se debe tener en cuenta que es necesario concebir una organización en el
marco conceptual de la gestión de la calidad, que tiene como propósito que ésta se desarrolle de
manera sistemática y armónica, entendido este desarrollo como el logro de la mayor satisfacción
social de las necesidades de la comunidad.
La Institución Educativa CER Presidente mediante el manual de procedimientos busca ser
pertinente al contexto y a las necesidades Institucionales.

 Es el conjunto de acciones que permiten el manejo del C.E.R. PRESIDENTE tanto en el aspecto
académico como administrativo, optimizando y mejorando los procesos de gestión, ahorrando
tiempo y recursos.
 aplicar políticas emprendedoras establecidas en los diferentes proyectos pedagógicos que se
desarrollan en el C.E.R Presidente y de esta manera logramos gestión de calidad utilizando las
IEP, TICS.
 Permite una comunicación constante y clara entre todos los miembros de la comunidad educativa.

28.1 GESTIÓN, CALIDAD Y TRABAJO:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 43

En armonía con estos lineamientos, la política de mejoramiento impulsada por el Ministerio de


Educación Nacional se basa en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad
orientado a que la población tenga más y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de
competencias básicas y ciudadanas; y a la consolidación de la descentralización y la autonomía
institucional. La gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados que
permiten que la institución logre sus objetivos y metas.
En la Institución se desarrolla una gestión apropiada con momentos de diagnóstico, planeación,
ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los
resultados definidos por la misma. Desde los estamentos correspondientes se hacen las
respectivas gestiones para subsanar las fallas en la infraestructura y las faltas de personal idóneo
a nivel docente, administrativo y de servicios.

28.2 ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO:

La designación y nombramiento de docentes es responsabilidad de la entidad departamental


certificada por intermedio de la secretaría de Educación Departamental. Así mismo, la asignación
de las funciones de los docentes se hace conforme a lo previsto en los decretos 1850 y 3020 de
2002 y a las funciones de Directora consignadas en el artículo 10 de la Ley 715 de 2001. La
planta de personal de coordinadores, docentes y personal administrativo designada a la
Institución Educativa depende directamente de la Directora de la misma.

Además de los derechos, deberes, incompatibilidades e inhabilidades definidas en la ley 734 de


2002, el personal que labora en la Institución debe asumir el manual de funciones adoptado por
la misma, Así mismo, en el marco de los procesos definidos en ruta de mejoramiento institucional
y en manifiesta voluntad de la comunidad educativa, también serán criterios institucionales para
la asignación académica y demás funciones de los docentes las siguientes:
 Lo previsto en el manual de convivencia y de funciones de la institución educativa.
 La articulación entre la formación del docente y su desempeño conforme a lo previsto en la ley
115 de 1994.
 La experiencia del docente en otras áreas diferentes a la de su formación.
 La necesidad del servicio por cobertura escolar atendida.
 Los (as) docentes forman parte de la nómina de la institución educativa, por lo tanto sus servicios
se asignarán en cualquiera de sus sedes conforme lo disponga la rectoría que es la instancia
institucional con esta atribución legal.
 La evaluación del desempeño, las acciones de seguimiento laboral, su estado de salud y el
cumplimiento cabal del “Perfil” determinado en este proyecto educativo.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 44

 Las aspiraciones del docente hasta donde haya condiciones.


 Los resultados académicos de sus estudiantes en las pruebas censales SABER.

28. PERFILES:

29.1 DIRECTIVOS:

El directivo del C.E.R Presidente, debe ser una persona idónea, respetuosa, creativa,
comprometida, conciliadora, tolerante, respetuosa de lo público, cuidadora del medio ambiente,
recursiva que valora el carisma, espiritual, modelo y ejemplo a seguir que ejerce su misión de
liderazgo desde sus saberes profesionales.
29.2 DOCENTES:
El educador del C.E.R Presidente, es un ser humano integro, modelo para sus estudiantes en
todos los ámbitos, respetuoso, creativo, comprometido, conciliador, tolerante, respetuoso de lo
público, cuidador del medio ambiente recursivo, espiritual, profesionalmente competente,
desarrolla su trabajo desde la aceptación de las diferencias y la valora como un recurso para el
crecimiento grupal. Favorece el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo el
intercambio del conocimiento y la construcción colectiva de la investigación.

29.3 ESTUDIANTES:
El estudiante del C.E.R Presidente, es consciente que ha sido creado a imagen y semejanza de
Dios, con sensibilidad social, abierto al cambio, practica los valores, la justicia, la paz, el perdón y
la sana convivencia. Es respetuoso, responsable, creativo, activo, comprometido, solidario y con
gran sentido de pertenencia; Protege el entorno, es parte de la naturaleza y cuida el planeta
como regalo y creación de Dios. Capaz de mostrar en actitudes concretas su responsabilidad
frente a los deberes escolares, familiares, culturales, sociales y religiosos, que lo lleven a su
pleno desarrollo humano y a la realización de una misión específica dentro de la sociedad.

29.4 ADMINISTRATIVOS:
El personal administrativo y servicios especiales debe ser idóneo, comprometido, respetuoso de
lo público, amante de la naturaleza, espiritual, capacitado para ejercer sus funciones en el
respectivo cargo, con alto sentido de pertenencia, responsable en el desempeño de su labores,
consciente de su labor como servidor público, poseedor de buenas relaciones interpersonales y
honesto.

29.5 PADRES DE FAMILIA:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 45

Comprometido y responsable en la educación y formación de sus hijos, educador en los


principios éticos y morales, que inculca la práctica de los valores, comprometido con la vivencia
de la filosofía de la institución. Educa con el ejemplo, para que aprenda el convivir con otros.

29.6 EGRESADOS:
El egresado del C.E.R Presidente está en capacidad para interactuar y comunicarse de manera
asertiva en los diferentes entornos donde se encuentre. Reflexivo, tolerante, creativo, dinámico,
persistente y dispuesto al trabajo en equipo, consciente de la necesidad de actualización
permanente y con características de liderazgo; Claridad, ética disposición para mantenerse
vinculado activamente a la institución.

29. GESTIÓN ADMINISTRATIVA:

30.1 ÓRGANOS Y FORMAS DE INTEGRACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR:


Según lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 115 de 1994, la comunidad educativa está
constituida por personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y
evaluación del proyecto educativo institucional que se ejecuta en un determinado establecimiento
o institución educativa; Se fijan los objetivos, líneas de responsabilidad y coordinación entre todas
las instancias que conforman la vida de la Institución Educativa C.E.R. Presidente así como las
principales funciones que se le asignan al personal de cada uno de los Saberes Disciplinares,
Coordinaciones y Consejos.

Todos los miembros de la comunidad educativa son competentes para participar en la dirección
de las instituciones y lo harán por medio de sus representantes en órganos del gobierno escolar,
usando los medios y procedimientos establecidos en el presente Capítulo.
Así mismo, los estamentos que conforman la Comunidad Educativa son responsables en el
compromiso que asumen frente a la Institución; deben estar dispuestos a colaborar y participar
activamente con calidad en todos los eventos y actividades por medio de sus representantes en
los diferentes órganos del Gobierno Escolar.

30.2 OBLIGATORIEDAD DEL GOBIERNO ESCOLAR:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 46

Los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática


de todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo dispone (artículo 142 de la Ley 115
de 1994). El gobierno escolar en las instituciones estatales se regirá por las normas establecidas
en la ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 del mismo año. (Decreto 1860 de 1994, artículo 19).

30.3 MARCO LEGAL:


El sustento jurídico de la organización del gobierno escolar se encuentra en: Ley 115/94. Ley
General de Educación, en sus artículos 7, 73, 144. Decreto 1860 /94, artículo 18.21, 22 y 23.
Los numerales 11 y 21 del artículo 189, artículos 67 y 38 de la Constitución Política, el Decreto
1286 de Abril 27 del 2005 establece normas sobre la participación de los Padres de Familia en el
mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados y se
adoptan otras disposiciones y de conformidad con la parte 3, Título 4, del Decreto 1075/2015.

Gráfico Gobierno Escolar:

30.4 ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR:


El Gobierno Escolar en los establecimientos educativos estatales estará constituido por los
siguientes órganos:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 47

El Consejo Directivo, como instancia de participación de la comunidad educativa y de orientación


académica y administrativa del establecimiento.
El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del
establecimiento.
El Director (a), como representante del establecimiento ante autoridades educativas y ejecutor
de las decisiones del gobierno escolar. Los representantes de los órganos colegiados serán
elegidos para períodos anuales, pero continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean
reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del período.

30.5 CONSEJO DIRECTIVO:


El Consejo Directivo es el órgano de participación de la comunidad, responsable de definir el
rumbo de la institución adoptando y aprobando la normatividad para cada uno de los estamentos
que la conforman, así como orientando su ejecución.

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO.


El Consejo Directivo de la Institución Educativa CER Presidente, estará integrado por:
 El Rector, quien lo preside y convoca ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente
cuando lo considere conveniente.
 Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una asamblea
de docentes. Uno de Preescolar y básica primaria y el otro de Básica Secundaria, Media.
 Dos representantes de los padres de familia elegidos por la asociación. Uno debe ser miembro de
la Junta Directiva y el otro miembro del Consejo de Padres.
 Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que
se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la Institución.
 Un representante de los exalumnos elegido en asamblea, o en su defecto, por quien haya ejercido
en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.
 Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente
de las entidades que apoyen el funcionamiento del establecimiento educativo.

Parágrafo 1: Dentro de los primeros sesenta días calendario, siguientes al de la iniciación de


clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en
ejercicio de sus funciones. Con tal fin el Rector convocará con la debida anticipación, a los
diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes. (Decreto 1860 1994,
artículo 21).

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 48

30.6 CONSEJO ACADÉMICO:


Naturaleza, composición, atribuciones: El Consejo Académico es el órgano responsable de
gestar y potenciar las distintas expresiones del conocimiento, la organización, orientación
pedagógica, ejecución y mejoramiento del plan de estudios, así como de revisar y hacer ajustes
al currículo, y participar en la evaluación institucional anual.
 El Consejo Académico está conformado por:
 Director (a) quien lo preside.
 Coordinadores (as).
 Un (a) docente representante de cada área estipuladas en el plan de estudios.
 Coordinador de la gestión académica.
Elección de representantes e instalación:
Los representantes al Consejo Académico se eligen en cada una de la áreas contempladas en el
plan de estudios; El Consejo académico deberá constituirse e instalarse dentro de los quince (15)
días calendario siguiente a su elección; El Director (a) asignará una secretaria para la toma y
elaboración de actas, quien será escogida entre el personal docente.

30.7 ASAMBLEA DE DOCENTES:


Organización institucional con el propósito de promover y recoger las inquietudes pedagógicas y
profesionales tanto del saber, como de su práctica, que aporten a la construcción y/o
resignificación del PEI. La organización implica no solo las reuniones generales, sino también la
conformación de grupos de trabajo alrededor de intereses de orden pedagógico, profesional, etc.
La asamblea de Docentes representa a todo el cuerpo de profesores, quienes pueden expresar
sus inquietudes y propuestas ante la Directora. La principal tarea consiste en cuidar el clima de
trabajo en el CER y su sedes, entre los profesores y mejorarlo en caso de ser necesario.

30. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION:

31.1 PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DIRECTIVA

Procedimiento para el control diario, procedimiento para resolución de conflicto, proceso:


coordinación académica y disciplinaria, procedimiento para control disciplinario a estudiantes,
Proceso: coordinación académica y disciplinaria, Procedimiento para seguimiento a docentes,
Proceso: evaluación de desempeño docente, procedimiento para solicitar permiso, Proceso:
proceso solicitud de permiso de docentes, procedimiento para solicitar permiso, Proceso: proceso
solicitud de permiso de estudiantes.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 49

EL Centro Educativo Rural Presidente, de conformidad con el Articulo 18 de la Ley General de


Educación y según lo dispuesto en el decreto 1860/94. Está constituida por la Directora Carmen
Aurora Martínez Mogollón que tiene responsabilidades directas en la organización, garantizando
el cumplimiento de los procesos misionales, optimización y cuidado de las ayudas y recursos
educativos, Talento humano, Recursos financieros, administración del tiempo efectivo de
aprendizaje teniendo en cuenta los fines de la educación.
Los órganos del Gobierno Escolar son: Consejo Directivo, Consejo de Docentes, Personero
Escolar, Contralor Escolar, Consejo de Padres, Comité Escolar de Convivencia, Consejo de
Estudiantes.

31.2 CONSEJO DIRECTIVO:


Según el Decreto 1075 de 2015 (titulo 3, capitulo 1 y sección 4, artículos 2.3/ 3.1/4.1) teniendo
como funciones las siguientes:
 Favorecer la participación y toma decisiones en el C.E.R
 Organizar y administrar el ejercicio de la democracia
 Socializar y motivar la participación al interior del Centro Educativo Rural.
Regulado por el Decreto 1075 /2015. Titulo 3, capítulo 1, sección 5. Artículos 2.3 / 3-1/ 5.4/. Para
su buen funcionamiento debe contar con el Manual de funciones que le compete la norma y su
respectivo cronograma de actividades.
 Tomar decisiones que puedan beneficiar o solucionar problemas que afecten al Centro Educativo
 Adoptar el Manual de Convivencia
 Participar en la elaboración y evaluación del PEI, del Currículo y del Plan de Estudios
 Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos
 Asumir la defensa y garantía de los Derechos de toda la Comunidad Educativa, cuando alguno de
sus miembros se sienta vulnerado
 Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de las
diferentes actividades programadas por el Centro Educativo.

31.3 CONSEJO DE DOCENTES:

Regulado por el Decreto 1075 /2015 (título 3, capítulo 1, sección 5. Artículo 2-3/ 3-1/ 5.7) se
reúne periódicamente para participar en:
 El estudio modificación y ajustes del currículo de conformidad con lo establecido en la presente
ley. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del P.E.I.
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, incluyendo ajustes necesarios.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 50

 Organizar y actualizar el Plan de Estudios y orientar su ejecución


 Participar en la Evaluación Institucional anual
 Recibir y dar solución a los reclamos presentados por los estudiantes, sobre la Evaluación
Educativa.

31.4 PERSONERO ESTUDIANTIL:


Reglamentado mediante la ley 115 de 1994, articulo 94 de la Ley General de Educación y el
decreto 1860 de 1994, en su artículo 28, decreto 1075 de 2015, titulo 3- Capítulo 1. Sección 5 –
articulo 2.3.3 .1.5.11.
 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes del CER.
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus
derechos.
 Presentar ante la directora (a) las solicitudes o peticiones que considere necesarias para proteger
los derechos de los y las estudiantes, facilitando el cumplimiento de sus deberes.
 Apelar ante el consejo directivo cuando lo considere necesario las decisiones del director respecto
a las peticiones presentadas por su intermedio.
 Conocer el manual de convivencia y dar cumplimiento a las normas que como estudiante le
corresponden.
 Fomentar los valores y la utilización de un vocabulario adecuado para manifestar las inquietudes o
requerimientos.
 Ser imparcial y asumir con seguridad sus funciones.

31.5 COMITÉ DE CONVIVENCIA Y PAZ:


El Comité de Convivencia es la instancia encargada de hacer la promoción y prevención en el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos así como la sana convivencia entre
los miembros de la comunidad educativa , fortalecer el crecimiento en valores de los integrantes ,
evalúa y media en los conflictos que se presenten dentro de la Institución, lleva a cabo el
seguimiento del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual de Convivencia, así
como la prevención y mitigación de la violencia escolar. Ley 1620. La Ruta de Atención Integral
tendrá como mínimo cuatro componentes: de promoción, de prevención, de atención y de
seguimiento, además de visibilizar las conexiones y encuentros en espacios como los comités y
las rutas municipal, departamental y nacional.
Los integrantes del comité de convivencia, son de dos clases: Por derecho propio y por elección.
Son miembros por derecho propio:
 La Directora quien lo preside.
 Un representante de los profesores elegidos en asamblea general de docentes.
 Un docente de cada sede

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 51

 La Orientadora Escolar ( si la Hay)


 El Presidente del Consejo de Padres de Familia.
 El personero estudiantil.
 El presidente del consejo estudiantil
1620 /2013 y la Ley 1732/2015 que relaciona la implementación de la Cátedra de la Paz en todos
los establecimientos educativos de carácter oficial y privado. De incluir en sus planes de estudio
la materia independiente de la Cátedra de la Paz, antes del 31 de diciembre de 2015, “Con el fin
de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de Paz en Colombia”. Consagrado
en el Articulo 22 y 41 de la Constitución Nacional; Es el encargado de apoyar la labor de
promoción y seguimiento a la Convivencia Escolar, a la Educación para el ejercicio de los
Derechos Humanos sexuales y reproductivos, así como el desarrollo y aplicación del Manual de
Convivencia y la prevención y mitigación de la violencia Escolar.
31.6 CONTRALOR ESCOLAR:
Según ordenanza 017 del 2014, se establece esta instancia. Y según resolución 01087, emanada
por la Secretaria de Educación Departamental, del 8 de marzo de 2013, que reglamenta esta
figura para los establecimientos que cuentan con Fondos de Servicios Educativos.
Entre sus funciones están:
 Promover y actuar como veedor del buen uso de los recursos y los bienes públicos del C.E.R.
 Participar en la rendición de cuentas del C.E.R.P
 Velar por el correcto funcionamiento de las inversiones que se realicen mediante los fondos de
servicios Educativos.
 Ejercer el control social a los procesos de contratación que se realicen.
 Hacer seguimiento a las inquietudes que tenga la Comunidad Educativa, sobre las irregularidades
en la ejecución del presupuesto o manejo de los bienes del CER Presidente.
 Poner en conocimiento del organismo de control permanente las denuncias que tengan mérito
para su investigación.
 Comunicar a la Comunidad Educativa los resultados de la gestión realizada durante el periodo.
 Conocer el PEI, Presupuesto y plan de compras del C. E. R. presidente
 Velar por el cuidado del Medio Ambiente.

31. SISTEMA DE MATRÍCULA SIMAT:


La matrícula es el acto administrativo que formaliza la vinculación del aspirante admitido como
estudiante regular del Centro Educativo Rural Presidente; Se realiza por una sola vez al ingresar
a la Institución y se podrá renovar para cada año lectivo en la medida en que el estudiante y sus

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 52

padres y/o acudientes cumplan con los requisitos exigidos para ello; La prestación del servicio en
el C.E.R Presidente considera la política de gratuidad para los estudiantes de educación
preescolar, primaria y post primaria de conformidad con el decreto 1075 del 2015 libro 2 parte 3
titulo 1 capitulo 6 sección 4. Los estudiantes que se encuentran registrados en el SIMAT se
benefician de la exención para el cobro de costos educativos según lo contemplado en el artículo
anterior, haciendo uso de alimentación (PAE) y Transporte Escolar.

32.1 PROCESO DE MATRICULAS:

a) PARA ESTUDIANTES NUEVOS:


La inscripción contiene todos los datos personales, carnet de salud, certificado del SISBEN,
teléfono, dirección de la residencia, fecha y lugar de nacimiento, lugar de expedición del
documento de identidad, dos fotografías 3x4, comprobante del retiro del SIMAT, paz y salvo,
copia del observador del alumno; población vulnerable, para los estudiantes de Grado Cero,
además, control de crecimiento y desarrollo y carnet de vacunas.
b) Se utilizará la hoja de matrícula asignada por la Secretaría de Educación Departamental.
c) Además, se anexa la información de los padres de familia y acudientes autorizados legalmente;
Todo estudiante debe presentar la documentación personal y académica y disciplinaria completa
en el momento de la matrícula y firmar el compromiso de aceptación.
d) La Institución fijará anualmente la fecha de matrículas. Para los estudiantes de Grado Cero la
fecha límite de edad es cumplir los 5 años hasta el 31 de julio del año en curso en el cual se
presente la solicitud de ingreso. El tiempo ordinario para la matrícula de estudiantes nuevos tiene
como límite la segunda semana de febrero.
Requisitos estudiantes nuevos y trasladados:
 Copia del registro Civil de nacimiento
 Copia del documento de identidad ampliado al 150 % para estudiantes de 7 años en adelante
 Carné de vacunas para Grado Cero.
 Certificado de afiliación al sistema de salud general de salud EPS
 SISBEN
 3 fotos recientes tamaño carné
 Certificados originales de estudio de grados anteriores. Para básica secundaria y media a partir
de quinto grado; básica primaria último certificado de año cursado
 Constancia retiro SIMAT de la Institución donde realizo el año anterior.

a) ESTUDIANTES ANTIGUOS:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 53

Se utiliza la hoja de matrícula establecida por la SED en la que al renovarla se coloca la fecha,
año a cursar, año lectivo, firma del acudiente y del estudiante respaldado por la firma del Director
y Cualquier novedad se registrará en las observaciones o compromisos.

Requisitos estudiantes antiguos:


 Paz y Salvo
 3 fotografías recientes tamaño carné,
 boletín de desempeño académico del año cursado.

Los anteriores documentos reposarán en secretaría debidamente organizados por grados en las
respectivas carpetas. Los documentos de los estudiantes de Noveno Grado no se devolverán y
pasarán a hacer parte del archivo histórico de la Institución.

Retiro de estudiantes:
Cuando se retire un estudiante de la institución se procede de la siguiente forma:
 Entrevista con la Directora o docente Titular del grado en busca de la retención del estudiante en
la institución.
 Solicitud del retiro informando el motivo y hacia que establecimiento educativo es trasladado.
 Firma de paz y salvo institucional.
 Los documentos solo se entregarán a la persona quien firma la matrícula, en su ausencia deberá
enviar un oficio escrito autorizando el retiro de los mismos.
 En Dirección se hará la anotación en la hoja de matrícula donde se consigna la fecha, motivo del
retiro del estudiante, respaldado con la firma del acudiente quien firmó la matrícula.
 Retiro del SIMAT por parte de la secretaria a cargo.
 Los estudiantes que se retiren de la Institución voluntariamente o por cancelación de cupo no
serán admitidos nuevamente en la Institución.
 El estudiante que se haya retirado CER por traslado de municipio y desea reingresar
dependiendo de la disponibilidad de cupo se analizará la situación y como requisito debe tener
buen rendimiento académico y disciplinario.
El C.E.R Presidente; Como entidad oficial, recibe por parte del Ministerio de Educación Nacional
recursos de gratuidad, correspondiente a las matrículas de nuestros estudiantes, dineros que
varían de acuerdo al número de estudiantes que estén matriculados y que se encuentren
registrados en el SIMAT.

El CER Presidente como cada una de sus sedes educativas ,posee un sistema de matrícula
físico, en archivos correspondientes de acuerdo a los grados, que va acorde con la plataforma del
SIMAT, además de ser incluidos en la base de datos del sistema de información institucional; La

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 54

matrícula se formaliza con la suscripción del contrato, previo el cumplimiento de todos los
requisitos señalados según se trate de matrícula ordinaria o por transferencia y conocimiento del
Manual de Convivencia.
Se utilizará la hoja de matrícula asignada por la Secretaría de Educación Departamental.

32. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS:

Atendiendo a la fundamentación del proyecto Educativo, el currículo, el plan de estudio, y la


demanda estudiantil, se identifica el talento humano requerido, conforme a las normas y
lineamientos de la planta de personal, estableciéndose los perfiles correspondientes en el
Decreto 1075 del 2015.

a) RECURSOS HUMANOS:
El recurso humano del CER Presidente, está conformado por las diferentes personas asignadas
por el ente nominador de acuerdo a su perfil. La administración de los recursos humanos implica
potenciar las capacidades de los funcionarios en bien de la comunidad que conforman,
atendiendo a la fundamentación del P.E.I, el Currículo, plan de Estudios y demanda estudiantil, se
identifica el talento humano requerido conforme a las normas y lineamientos de planta de
personal, lo anterior dispuesto en el decreto 1075 de 2015, (libro 2, parte 4 /titulo 6/ plantas de
personal docente).
La planta de personal está conformada así:
 Directivos
 Administrativos
 Docentes
 Sede Principal
 Sedes educativas

b) RECURSOS FÍSICOS:
Se entiende por recurso físico el conjunto de bienes, muebles e inmuebles con los que cuenta el
CER y cada una de sus sedes educativas para su quehacer pedagógico; Los espacios físicos e
infraestructura existente no son apropiados y por lo tanto se deben ampliar y mejorar para ofrecer
una educación con calidad, soportado en el decreto 1075/ Libro 2/Titulo 3/ sección 6/ artículo
2.3.3-1-6-10, infraestructura escolar, Artículo 2-3/ 3.1/ 6.7/ bibliobanco de textos.

c) RECURSOS DIDÁCTICOS:
Son los elementos que se utilizan en la labor diaria en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Anualmente se compra con recursos de la gratuidad textos para las áreas según los acuerdos
realizados en el Plan de Mejoramiento Institucional de acuerdo a las necesidades y a la

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 55

organización del presupuesto se dispone de un rubro para la compra de papelería, elementos


escolares e insumos propios del trabajo escolar.

d) RECURSOS TECNOLÓGICOS:
Son herramientas utilizadas por directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes para
todo el quehacer educativo de acuerdo a los avances tecnológicos.
Estos recursos se han implementado gradualmente, y de acuerdo a las necesidades y recursos
económicos. Hoy en día constituyen un instrumento fundamental ya sea a nivel pedagógico como
administrativo y es obligatorio innovar y enriquecer al CER como a sus sedes educativas con los
diversos mecanismos en la sociedad moderna, ya que cada día resulta más difícil encontrar
acciones formativas que no estén apoyadas en diferentes medios tecnológicos.
Entre las herramientas tecnológicas se encuentran algunas visuales, auditivas, audiovisuales,
textuales internet, televisores, el uso de videos, multimedia, Video Beam, tablero digital,
grabadoras, unidades lectoras, impresoras, etc.

e) RECURSOS ECONÓMICOS:
Los dineros y recursos económicos que ingresan a la Institución están conformados por: Sistema
General de Participación Nacional de gratuidad certificado.
f) PRESUPUESTO:
El Centro Educativo Rural Presidente realiza y se ejecuta el presupuesto asignado de acuerdo
con lo establecido por el MEN con la correspondiente rendición de cuentas periódicas, en la cual
se hacen presente representantes de todos los estamentos educativos.
El presupuesto Institucional del Fondo de Servicios Educativos ha sido concertado, adoptado y
ejecutado con las siguientes características:
Los criterios para la adopción del presupuesto, su ejecución, balance y entrega de cuentas a la
Secretaría de Educación, son los definidos en la ley 715 de 2001, el decreto 4791 de 2008, en
sus artículos 6°, al 19°.; el decreto 4807 de 2011 y las orientaciones de estos organismos y el
Consejo Directivo Institucional.
Las funciones de ejecución presupuestal de conformidad con la ley 715 de 2001, artículo 10º,
numeral 10.14 serán realizadas por la rectoría de la institución educativa y la pagaduría
institucional para lo cual se ha asignado a una funcionaria administrativa.
El Consejo Directivo Institucional adopta por acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos de la
vigencia fiscal correspondiente conforme a las normas legales, teniendo en cuenta las
necesidades prioritarias. Así mismo, recibe oportunamente informes financieros de parte de la
Directora.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 56

33. MANUAL DE CONVIVENCIA:

Se ajusta a las políticas educativas establecidas por el MEN, según la Ley General de Educación
116/94, en su artículo 87, artículos 2, 3, 3,1, 4,4 del decreto 1075/15 “Los establecimientos
Educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definirán los derechos,
deberes, de los estudiantes, padres de familia, acudientes, cuidadores, al firmar la matrícula
correspondiente en representación de sus hijos, están aceptando el mismo”. Son
complementarios, la Ley 1620/2013 y el decreto reglamentario 1965, Ley 1098/2006, decreto
2383/2015 y demás jurisprudencia de la corte constitucional.

34. COMPONENTE PEDAGÓGICO:

Centra la atención en el estudiante según lo establece el P.E.I, el rol del docente y las estrategias
pedagógicas que garanticen la formación integral mediante el plan de estudios Proyecto
Pedagógico Productivo: MANEJO USO Y EXPLOTACIÓN DE OVINOS.
 Proyectos Pedagógicos: Lombrizarios, Plantas Medicinales, Reciclaje, PRAES, Cuidado y
Conservación del Recurso Hídrico y la utilización de las IEP Y TICS.
 La escuela nueva defenderá la acción como condición y garantía de aprendizaje. Manipular es
aprender, ya que la acción directa sobre los objetos es la que permite el conocimiento de los
mismos, esta forma de concebir el aprendizaje generara cambios en los contenidos, su
secuenciación, las metodologías, los recursos didácticos y los criterios y estrategias de
evaluación.
 Los principales postulados de escuela nueva se pueden resumir así:
 El fin de la escuela es preparar para la vida. Si la escuela prepara para la vida, la naturaleza y la
vida misma deben ser estudiadas.
 La organización de los contenidos debe ir de lo simple y lo concreto hacia lo complejo y lo
abstracto.
 El considerar al estudiante como sujeto activo de su propio conocimiento entonces se priorizan al
sujeto y a su experimentación.
 La escuela juega un papel fundamental en el desarrollo del conocimiento las habilidades y los
valores.
 La escuela sabe centrar su actividad intelectual, garantizando que los estudiantes aprendan los
conceptos básicos de la ciencia y las relaciones entre ellos.
 La escuela debe diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje privilegia la
interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes en contextos
específicos; en ella se busca crear un ambiente de aprendizaje que facilite oportunidades a los
estudiantes para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 57

35. COMPONENTES CURRICULARES:


Para la construcción del currículo es necesario tener en cuenta los tres componentes
fundamentales del mismo: elementos, sujetos y procesos curriculares.

a) PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE:


A nivel de la institución, tienen que ver con el enfoque pedagógico del PEI, las expectativas de los
aprendizajes de los estudiantes materializados en los planes de estudio y de áreas, y temas de
gestión de materiales y del ambiente escolar. Al nivel del aula, se relacionan con la planeación
pertinente y diferenciada de aprendizajes, la evaluación formativa, el uso de materiales
adecuados y el clima de aula para atender las necesidades e intereses de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.

b) PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:


Este proceso se materializa en acciones sistemáticas y permanentes para el fortalecimiento
pedagógico y curricular como la caracterización, la reflexión pedagógica y el seguimiento a las
prácticas, así como en la asesoría por parte de los líderes pedagógicos de la institución a los
docentes. Al nivel del aula, el acompañamiento se hace evidente en subprocesos más
horizontales como la observación entre pares y las comunidades de aprendizaje. El
acompañamiento pedagógico genera procesos de cambio y mejora continua, promueve el
conocimiento institucional, fortalece los procesos pedagógicos colectivos e individuales, e incide
en el ambiente escolar.

c) PROCESOS DE EVALUACIÓN:
Tiene que ver con el entendimiento del Establecimiento Educativo como una institución que
aprende; en otras palabras, que toma el nivel de desarrollo de los aprendizajes de sus
estudiantes como punto de partida para trazar metas alcanzables y medibles hacia el
mejoramiento de los mismos, así como una ruta clara hacia ellas. Los procesos de evaluación
deben ser sistemáticos y constantes. En el nivel institucional, se relacionan con procesos como el
Día E y el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE) que articulan el uso
pedagógico de resultados y el seguimiento a los aprendizajes. Al nivel del aula, los subprocesos
son la construcción e implementación de estrategias de evaluación y el uso pedagógico de los
resultados obtenidos, que permiten identificar las características del desarrollo y el aprendizaje de
cada estudiante.

36. ELEMENTOS CURRICULARES:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 58

Conjunto de objetivos, contenidos, metodologías, medios y materiales, infraestructura y


evaluación del aprendizaje, con la finalidad de desarrollar determinadas competencias en los
estudiantes los contenidos se convierten en herramientas o instrumentos para desarrollar
capacidades deben aprender a saber y saber hacer, el saber cómo, el saber estar y saber ser en
los ámbitos de la cotidianidad donde se desenvuelve.
 LOS SUJETOS CURRICULARES: Son parte importante en la construcción de currículo: antes,
durante y después, Antes investigadores y evaluadores para elaborar la propuesta. Durante la
ejecución de la propuesta curricular el papel de los docentes, estudiantes, autoridades e
instituciones afines es fundamental para verificar la funcionalidad de la misma. Después de la
ejecución, vendrá la evaluación y la crítica constructiva para mejorar las debilidades de la
propuesta. En este participarán los mismos docentes y los evaluadores de la propuesta curricular.
 LOS PROCESOS DEL TRABAJO CURRICULAR: Lo integran la investigación curricular, la
fundamentación, su modelo educativo, la planificación, programación, implementación, ejecución
y evaluación del currículo, el éxito de un currículo, depende de la participación consciente de cada
uno de los involucrados en la elaboración del mismo.

COMPONENTES:
Lo integran el plan de estudio, Criterios, programas, metodologías y procesos, ejecución y la
evaluación.

37.1 CURRÍCULO:

Es flexible con principios de interdisciplinaridad e interculturalidad y transversalidad, logrando un


proceso de integración de disciplinas y saberes; cumpliendo los objetivos de la educación
expresados en la ley 115 y en el PEI que buscan la formación integral de los estudiantes
promoviendo habilidades y destrezas.

Se programan actividades formativas sobre: participación y democracia en forma consiente y


responsable, realizado de acuerdo a las necesidades, talentos, e interés de la comunidad
educativa; se correlacionan las diferentes áreas tomando como base la transición, guías de
Escuela Nueva, pos primaria y Proyecto ser humano; adaptando las guías al medio, necesidades
de los estudiantes, cambios sociales y nuevas normas y reformas de la política educativa
Colombiana incluyendo los proyectos pedagógicos productivos, IEP, TICS, respetando el ritmo
de aprendizaje de los estudiantes, su capacidad investigativa, su cultura y tradiciones,
enfocándolas hacia el futuro para que sean parte activa de su educación y tomen sus propias
decisiones, dentro de su autonomía intelectual y moral, contribuyendo real y efectivamente a la
formación del ser cultural, histórico y social del educando.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 59

37.2 PLAN DE ESTUDIOS:

El Plan de Estudios del C.E.R Presidente se estructura de acuerdo a los parámetros establecidos
por el MEN, además responde a las políticas trazadas en el PEI, Los Objetivos Generales y
Específicos de la Educación (Ley 115 Art. 16, 20,21 22,33) los lineamientos curriculares, los
estándares básicos de competencia, los derechos básicos de aprendizaje, la metodología
holística transformadora y las competencias básicas, ciudadanas y laborares.
Contempla la intensidad horaria de cada una de las áreas fundamentales, como también los
Proyectos Transversales y las demás acciones pedagógicas que refuerzan el aprendizaje.
El Plan de Estudios está diseñado para aplicarlo desde el nivel de Grado Cero, a Noveno Grado,
en la modalidad de Media y contribuye en la formación de seres humanos capaces de
comunicarse, pensar en forma lógica, conocer e interpretar el mundo, convivir en forma pacífica,
participar democrática y solidariamente así como desempeñarse en el mundo productivo,
contribuyendo al cuidado y preservación del medio ambiente.

Lo anterior, planeado de manera consciente y responsable en la estructuración de los planes de


área, mallas de aprendizaje, planeador de unidad, registro diario de clase y demás libros
reglamentarios (observador y cuaderno auxiliar) adoptados por la Institución apoyados en el
material didáctico, textos escolares, laboratorios, aplicación de las nuevas tecnologías y otros.

Está estructurado con base en principios, criterios y enfoques que orientan la concepción, el
desarrollo de cada área obligatoria o fundamental, optativa y demás temas de enseñanza.
Mediante la metodología Escuela Nueva, post primaria y proyecto ser humano; con objetivos por
niveles y grados, incluyendo estándares y competencias, la organización y distribución del
tiempo, el desarrollo de proyectos pedagógicos productivos, IEP Y TICS.

37. METODOLOGÍA:

a) METODOLOGÍA ACTIVA: ESCUELA NUEVA Y POST- PRIMARIA.


Cruce de las Áreas con Estándares y Competencias; Los módulos de escuela nueva y post
primaria vienen estructurados de acuerdo a las normas y leyes del ministerio de educación
nacional que están correlacionadas con los diferentes proyectos y áreas, donde se realizan
adaptaciones de acuerdo al entorno del educando.

b) ACCIONES PEDAGOGICAS RELACIONADAS CON LA EDUCACION PARA EL EJERCICIO


DE LA DEMOCRACIA:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 60

Educación sexual, democracia y proyectos pedagógico se trabajan correlacionados con las


diferentes áreas donde vienen estructurados en los módulos de escuela nueva y post primaria,
utilizando charlas formativas, proyección de videos, carteleras, por medio de las IEP y TICS,
encaminados a corto y largo plazo llevando a los estudiantes a la construcción de su proyecto de
vida, formando jóvenes comprometidos con sí mismos y con su entorno útiles a la familia y
sociedad.

c) LAS ACCIONES PEDAGOGICAS RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN PARA LA


CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE:
La conservación y sostenibilidad ambiental va ligada a actitudes de conservación y mejoramiento
del medio ambiente descritas en el PRAE. Se tiene en cuenta en las áreas fundamentales para la
formación del estudiante y para la vida diaria de cualquier persona. Lo mismo que los demás
proyectos pedagógicos que se trabajan correlacionados con las diferentes áreas, el C.E.R
Presidente trabaja con estrategias para la intervención de la comunidad la cual es relevante e
interactúa con el medio, reflexiona y presenta propuestas de mejoramiento continuo.

d) INCORPORACIÒN DE LOS ENFOQUES PARA LA EDUCACIÒN INCLUSIVA, DISEÑO DE


LOS APRENDIZAJES EN EL P.E.I Y APROPIACIÒN DE LOS D.B.A:
La educación de calidad está entendida “como un bien público y un derecho humano fundamental
que el Estado tiene la obligación de respetar, promover y proteger, con el fin de asegurar la
igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento de toda la población; La Educación
Inclusiva va más allá de la presencia de los niños y jóvenes en entornos escolares, exige la
puesta en marcha de procesos-procedimientos que posibiliten su aprendizaje y participación,
“aprender mediante el trabajo colaborativo en el transcurso de las clases y las lecciones”.

ANEXAR PLAN DE ESTUDIOS

38. INTENSIDAD HORARIA

a) Grado Cero.
b) Educación básica primaria
c) Básica secundaria y media (Anexar).

39. CALENDARIO ACADEMICO:

TRANSITORIEDAD POR COVID-19:


Las jornadas de los docentes, estudiantes serán respetadas en todas las sedes; los horarios
serán adaptados teniendo en cuenta las características propias de su entorno socioeconómico,

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 61

para facilitar y apoyar su continuidad en el proceso de aprendizaje. Es prioridad procurar el


cuidado y la salud mental de todos y la comprensión de las circunstancias que vivimos.

El horario académico en cada una de las sedes del CENTRO EDUCATIVO RURAL
PRESIDENTE para orientar a los estudiantes durante la emergencia sanitaria, tendrá en cuenta la
prevalencia de los derechos de los niños, que son de orden superior, así como las necesidades
propias de su entorno y sus recursos.

La jornada escolar, combinando estrategias de encuentros presenciales y acompañamiento para


el trabajo educativo que han apoyado las familias en casa. Esto con el fin de atender casos
particulares de estudiantes con limitaciones para regresar a la institución educativa; afectados por
el COVID-19 o que presentan comorbilidades propias o de los miembros de su hogar, que les
exigen mantener el aislamiento preventivo.

Ante la medida de emergencia sanitaria, dicha redefinición debe continuar siendo flexible de
acuerdo con las medidas establecidas en el marco normativo vigente y responder a la
disponibilidad de talento humano, infraestructura y distribución de la población estudiantil por
grados según criterio de conveniencia identificado en el momento de verificación de aspectos de
la jornada escolar.

En la primera semana de desarrollo Institucional se realiza el calendario académico, organizando


el tiempo y las actividades a desarrollar durante el año lectivo, este es analizado y adoptado por
el Consejo Directivo. De acuerdo al decreto 1860 del 1994 y el decreto 1075 del 2015 que
contiene las disposiciones y lineamientos, el decreto 1850 del 2002 que reglamenta la jornada
escolar y laboral. Estructurado por 40 semanas de trabajo académico con estudiantes, 5 semanas
de desarrollo institucional y 5 semanas de vacaciones.

40. PROYECTOS TRANSVERSALES:

El objetivo que persiguen los Proyectos Pedagógicos Productivos transversales es el promover la


construcción de una cultura hacia el buen trato centrada en la educación de niños, niñas,
adolescentes y comunidad en general del C.E.R asegurando acciones pedagógicas, donde se
desarrollen habilidades y prácticas que deben reforzarse principalmente desde la Institución, y
por ende se reflejan en el hogar. Los proyectos que se desarrollan en la Institución son los
siguientes:

Grafico P.P.P

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 62

 EL PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO DE OVINOS: Se enfoca en la cría de Ovinos,


para el mejoramiento de su raza, con el fin de que la materia prima (Lana), se procese y se
elaboren productos artesanales para su comercialización.

 PROYECTOS PEDAGÓGICO: PRAES, Lombrizarios, Plantas Medicinales, Reciclaje, son


planteados y realizados por la comunidad educativa del C.E.R para el conocimiento, cuidado y
conservación del medio ambiente y la salud.

 PROYECTO “JOVENES EMPRENDEDORES RECUPERANDO NUESTRAS COSTUMBRES Y


TRADICIONES” TEMA: Como Mejorar las Practicas Lectoras a través de la Recuperación de la
Tradición Oral: Mediante la integración de los padres de familia al proceso lector, y por medio de
narraciones, cuentos, leyendas, historias, mitos, coplas, trovas, adivinanzas se busca fortalecer el
proceso Lecto-Escritural del estudiante junto a sus habilidades y capacidades comunicativas.

 PROYECTO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: La incorporación de estilos de vida saludable


para el desarrollo de habilidades, actitudes de los estudiantes del centro educativo para la toma
de decisiones pertinentes frente a la salud, el uso del tiempo libre la recreación, el deporte,
crecimiento y proyecto de vida, que aporten bienestar individual y social

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 63

41. COMPETENCIAS:

Se desarrollan con las áreas obligatorias y fundamentales, Ley 115 Art. 23 Decreto 1860 Art.34.y
Decreto 1075 Numeral 2.1.
Grafico Competencias:

La evaluación de los estudiantes en C.E.R Presidente es integral, no solo se valora el


conocimiento, sino que tiene en cuenta las habilidades, actitudes y valores; es continua,
formativa.

42. ESTÁNDARES CURRICULARES:

Para la Institución Centro Educativo Rural Presidente; Los estándares Curriculares especifican lo
básico que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el
trabajo y la realización personal. El estándar constituye una meta y una medida; es una
descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa
lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 64

Los estándares son una guía para todas las actividades académicas: diseño curricular, plan de
estudios, proyectos escolares, trabajo en el aula, producción de textos, apoyos, toma de
decisiones, prácticas evaluativas, programas, capacitación, etc. Igualmente, los estándares son
criterios para la evaluación interna y externa. Sus resultados son la materia prima para la
formulación de planes de mejoramiento a todo nivel.

Los estándares pretenden que las generaciones que estamos formando no se limiten a acumular
conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente para su vida y puedan aplicarlo para
solucionar problemas nuevos en situaciones cotidianas. Se trata de ser competente, no de
competir.

Los estándares se articulan en una secuencia de complejidad creciente; teniendo en cuenta lo


establecido por el MEN. Al determinar lo que se debe saber, saber hacer y saber ser, en las
distintas áreas y niveles, se constituyen en una herramienta privilegiada para que la Institución
Educativa pueda reflexionar en torno a su trabajo, evaluar su desempeño y promover prácticas
pedagógicas, creativas e innovadoras que incentiven el aprendizaje de sus estudiantes.

43. ENFOQUE METODOLÓGICO:

La Propuesta Pedagógica del CER Presidente se asume desde enfoque metodológico orientando
a la construcción de la resignificación del conocimiento, para la formación integral del ser
humano, el cual transformará su entorno social-cultural teniendo en cuenta sus necesidades y las
de una sociedad cambiante. Además desarrolla competencias básicas, ciudadanas y laborales,
logrando que el estudiante aprenda a aprender, a comprender, a relacionarse, a elegir y a ser,
tomando como herramientas las nuevas tecnologías (TICS), incentivando a la cultura del
emprendimiento.

44. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

Las estrategias pedagógicas y didácticas que adopta la Institución , están definidas claramente
mediante los fundamentos planteados, los ejes temáticos, las metodologías particulares de
enseñanza – aprendizaje, las actividades de aula y extra aula las competencias básicas, los
procesos de pensamiento por formar y los criterios de evaluación e indicadores de desempeño,
con el fin de asumir el desarrollo académico y formativo de los educandos desde las aulas,
proyectos y programas para su formación integral. Para que se haga realidad se emplearan las
estrategias pedagógicas didácticas, colaborativas, constructivistas e investigativas en el proceso
de aprendizaje.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 65

4.6 SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: SIEE

La finalidad del SIEE de nuestra Institución tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje del
educando, posibilita determinar sus avances significativos, así como la reorientación, los
procesos educativos, las prácticas pedagógicas para lograr un alta calidad educativa.
Es así como se implementa la gestión de aula que conlleva la evaluación como un proceso
integral, continua, permanente, sistemática, participativa fundamentada en el estímulo que
permite la apropiación del conocimiento, el desarrollo de competencias, la vivencia de valores y
actitudes, con principios pedagógicos y métodos acordes a los fines de la educación colombiana
y los principio de la formación de nuestro Centro Educativo.

Para complementar este proceso se lleva a cabo el seguimiento de la asistencia donde se


registra diariamente los retardos de los estudiantes y la inasistencia a clase con el objetivo de
controlar el proceso académico y tomar las medidas necesarias para el mejoramiento de este
aspecto; Dentro del Sistema de evaluación se encuentran estipuladas las estrategias de
mejoramiento para que los estudiantes que no alcanzan el nivel básico, las cuales se realizan de
forma permanente y oportuna facilitándole al estudiante que supere las dificultades de su
aprendizaje: El sistema de evaluación haciendo uso de la autonomía dada por el decreto 1290 de
2010, fija la escala de valoración institucional aplicando las diferentes formas: diagnóstica,
formativa y sumativa, así:

SISTEMA DE EVALUACIÓN NACIONAL:

NIVEL SUPERIOR: 4.8 – 5.0


Cada uno de los niveles presenta los criterios y
desempeños que se NIVEL ALTO: 4.0 – 4.5 deben lograr los
estudiantes con respecto a la valoración del
comportamiento se NIVEL BASICO: 3.2 – 3.9 atiende la misma escala
atendiendo los respectivos criterios fijados para ello.
NIVEL BAJO: 1.0 – 3.1
47. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN O CAPACIDADES
EXCEPCIONALES:

Según el decreto 1421 del 2017, la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce,
valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los
estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación en un ambiente de
aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 66

La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos de la institución, del estudiante y la
familia. De ahí la importancia de aplicar el decreto antes mencionado.
Las Adaptaciones se realizan teniendo en cuenta los elementos básicos del currículo como: las
competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, el lugar
de la intervención pedagógica y así mismo la caracterización reportada desde la oficina de
orientación y el diagnóstico clínico de los estudiantes de Inclusión
Finalmente, para tomar decisiones respecto a la promoción o reprobación de los educandos de
inclusión, es indispensable tener en cuenta las políticas establecidas por el Consejo Académico
de nuestra institución que se encuentra en el SIEE.

48. AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 67

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan bajo condiciones y


circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias con el fin de generar experiencias de
aprendizaje significativo; El presente documento hace énfasis en el ambiente físico de aprendizaje,
entendiendo sin embargo que ambiente se deriva de la interacción del estudiante con el entorno que
lo rodea, trascendiendo entonces a esta noción del espacio físico y entendiéndose como un espacio
de construcción significativa de la cultura, donde los estudiantes desarrollan competencias,
capacidades, habilidades y valores; es decir un ambiente de intercambio, estimulador y reflexivo
tanto para los estudiantes como para los docentes .

Los ambientes de aprendizaje son los diversos escenarios —sitios, contextos y culturas— en los que
los estudiantes aprenden. Aunque tradicionalmente este concepto se ha utilizado como sinónimo de
aula de clase, realmente existen diversos ambientes de aprendizaje; Este concepto va más allá del
mero espacio físico (organización y disposición del espacio) en donde se dan las actividades de
aprendizaje, ya que también implica las variables propias de cada participante, la relación entre
estos, los recursos disponibles, los tiempos y el control del estudiante sobre su propio aprendizaje.

El tipo de ambiente en sí mismo dependerá de otras variables, como el tipo de aprendizaje que se
esté dando. Por ejemplo, si el aprendizaje es formal probablemente se dará en diferentes
instituciones, como universidades o centros de aprendizaje; El término ambientes de aprendizaje se
suele utilizar como sinónimo de modalidad de aprendizaje, haciendo referencia a modalidades
presenciales, virtuales o híbridas. Cada tipo de modalidad implica una serie de valores sobre lo que
se espera del profesor, del estudiante, de su relación y del proceso de aprendizaje, entre otros
ámbitos.

Sin embargo, otros autores están en desacuerdo y consideran que los ambientes de aprendizaje
están relacionados más con el paradigma tras la planificación de la clase que con la modalidad en sí.
Es decir, usualmente se relaciona una clase presencial con una clase más directiva y las clases
virtuales con elementos más constructivistas. Sin embargo, una clase virtual puede dejar poco
espacio para la propia construcción del conocimiento si las herramientas utilizadas son directivas.

Por ejemplo, una clase virtual no será constructivista si el profesor la planifica en línea con un gran
uso de herramientas de ejercicios y respuestas (tipo test) que hagan preguntas al estudiante, de
manera que este vaya obteniendo las respuestas directamente, sin permitir que haya una reflexión.

49. COMPONENTE COMUNITARIO:

Las estrategias de articulación y acciones para propiciar el conocimiento de la cultura comunitaria


y la incorporación de estudiantes- docentes en el trabajo cultural comunitario, se entiende como

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 68

el proceso a través del cual se materializa la actividad pedagógica la función cultural de la


escuela y su contexto, El CER, Presidente se vincula a los diferentes eventos culturales, sociales
que se programan por otros estamentos a nivel local, a través de la participación activa de
estudiantes y docentes en dichas actividades.

TRABAJO EN EQUIPO:
En la Institución Educativa se trabaja en equipo haciendo énfasis en el modelo colaborativo. Los
diversos estamentos están organizados de tal forma que participa toda la comunidad.
Entre los diversos grupos se encuentran: Comité de Gestión de Calidad apoyado en los 4
componentes de gestión conformados por los docentes que los integran. Dichos componentes
son:

También se encuentran estructurados y conformados los diferentes Consejos y grupos de trabajo


quienes fortalecen la calidad educativa participando activamente desde las diferentes áreas del
conocimiento.

50. EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD:

PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


Los estudiantes participan activamente en las diferentes actividades escolares y extraescolares:
culturales, deportivas, recreativas, ambientales, religiosas, científicas e investigativas, tanto de la
Institución como de los ámbitos locales, regionales; Se tienen en cuenta para la toma de
decisiones en los diferentes organismos del Centro Educativo.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 69

51. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Los padres de familia están organizados con su representación y participación a través de dos
entes el Consejo de Padres y la Asociación de Padres de familia, el cual está legalmente
constituido. Así mismo, cuentan con representación ante el Consejo Directivo, Comisiones de
Evaluación, Comité de Convivencia, Comité del PAE y poseen un alto grado de vinculación y
gestión de servicio a la Comunidad Educativa. También sirven de apoyo realizando eventos que
contribuyen al mejoramiento de la comunidad, a través de actividades y cuotas voluntarias para la
recolección de fondos que permitan dar respuesta a necesidades prioritarias de la Institución.
 Asume el papel de primera responsable de la educación de sus hijos..
 Participa activamente en la vida de la Institución Escolar.
 Asume los valores y contenidos del PEI.
 Apoya la Pastoral de la Institución.
 Se preocupa y aporta a la formación Integral de los estudiantes.

52. ESCUELA DE PADRES:

Para el buen funcionamiento y desempeño de los estudiantes y la sana convivencia en el hogar y


dentro de la institución Educativa los Padres de Familia son orientados en tres jornadas o
Escuelas de Padres con temas actualizados que responden a las necesidades y expectativas de
la comunidad; Estas escuelas tienen como base los lineamientos dados por el Estado, el MEN, y

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 70

la Secretaría de Educación Departamental y son realizadas con los aportes de: Rectoría,
Coordinaciones, Orientación escolar, Docentes, algunos estudiantes en proceso de formación,
especialistas en el área de Psicología y Comisaría de Familia Municipal, Policía e Infancia y
Adolescencia, ICBF. Se institucionalizan mediante acuerdo por el Consejo Directivo y están
establecidas en el cronograma anual de actividades.

53. SERVICIO SOCIAL:

El Centro Educativo Rural Presidente se ajusta a la normatividad legal vigente: ARTICULO 97


(Título V capítulo 1 - Ley 115 de 1994) , el artículo 6 de la Resolución 4210 del 12 de septiembre
de 1996 del Ministerio de Educación Nacional, las disposiciones del Decreto 1860 de 1994 y las
regulaciones de esta resolución. A las horas de servicio a la comunidad se realizan los
estudiantes Para la prestación del Servicio Social, la institución:
 Propicia un proceso de formación en los estudiantes, con sentido y proyección comunitaria.
 Estimula en los estudiantes el sentido de liderazgo y desarrollo de habilidades en diferentes
actividades, que promueven el desarrollo de competencias ciudadanas.
 Permite que a través de las prácticas sociales los estudiantes con los conocimientos adquiridos
demuestren sus aptitudes y actitudes ante la problemática del entorno y/o contexto escolar como
apoyo en el servicio social que benefician a la comunidad educativa.

54. EGRESADOS:

En CER Presidente existe el seguimiento e integración de los egresados de las promociones, a


través de reuniones, participación en el gobierno escolar con un representante ante el Consejo
Directivo según lo estipula la Ley general de educación, Ley 115 de 1994. Se integran a eventos
culturales y/o deportivos y recreativos. Además, se les aplica los formatos institucionales y se
estimula su participación creada para tal fin, manteniendo un vínculo más efectivo con la
población que permita el fortalecimiento de la comunidad educativa.

55. SERVICIO A LA COMUNIDAD:

Con el servicio a la comunidad el CER Presidente establece una interacción continua y


permanente, respondiendo en cuanto es posible, a las necesidades, expectativas y
planteamientos del contexto, a través de programas como restaurante escolar la escuela de
padres y demás órganos de participación activa, posibilita construir proyectos de extensión a la
comunidad, de educación Formal de tal manera que el ser y el quehacer de la Institución
Educativa se convierta en el motor del desarrollo local, y regional.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 71

Todos los procesos enunciados convergen en la creación de un clima escolar propicio para el
aprendizaje y la sana convivencia; así como la Inclusión teniendo como base las características
de la población y el mejoramiento de la calidad educativa del contexto.

56. PROYECTO DE VIDA:

El proyecto de vida se orienta desde Grado Cero, hasta Grado Noveno; respondiendo a las
necesidades, expectativas de los niños y jóvenes vinculados al C.E.R. Este Proyecto de Vida es
flexible, está en permanente construcción por parte de los estudiantes y retroalimentado desde el
Proyecto “Ser con Valores”, la reflexión diaria y la formación ética, propiciando un proceso de
formación integral que se espera les permitirá desempeñarse activamente dentro de la sociedad
actual.

57. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

57.1 RIESGOS FÍSICOS:

El Centro Educativo Rural Presidente se encuentra en la constricción del programa de riesgos,


físicos, psicosociales y seguridad el cual se está estructurado acorde a los parámetros
establecidos en el decreto 2157 del 20 de diciembre del 2017 "por medio del cual se adoptan
directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las
entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012", e
implementado y orientado por los diferentes organismos de control del área local como son los
funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Defensa Civil, Voluntarios,
Directora - Docentes y comunidad educativa.

La Gestión Comunitaria es la encargada de diseñar, promover y coordinar la ejecución de las


acciones pertinentes a los programas de prevención como son capacitaciones, simulacros,
diligenciamiento de formatos; Se encuentran conformados los comités de prevención de riesgos
los cuales están integrados por representantes de los directivos, administrativos, docentes y
estudiantes con el acompañamiento oportuno y permanente de funcionarios de gestión del riesgo
municipal.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 72

57.2 RIESGOS PSICOSOCIALES:

Para la población que se encuentra en este tipo de riesgos la orientadora escolar, las
coordinadoras y los docentes realizan hasta donde es posible el acompañamiento a los
estudiantes al interior de las aulas y desde las diferentes estancias en lo relacionado a
problemáticas que pueden afectar el desarrollo psicosocial de los niños y jóvenes con las
herramientas y medios que están a su alcance; pero la Secretaria de Educación Departamental
ofrece un servicio escaso de capacitación en estos temas, para que se puede mejorar este
servicio; Las situaciones emocionales se atienden de acuerdo a las circunstancias que vive cada
estudiante, en lo relacionado con stress, Bullying, problemas familiares, estima, consumo de
sustancias psicoactivas, relaciones afectivas, entre otras.
El acompañamiento se realiza teniendo en cuenta:
 Prevención: a través de charlas, folletos, entrevistas personales, terapias en grupo e individuales,
etc. Intervención: En las diferentes situaciones que se presentan se hacen directamente las
mediaciones, buscando mejorar la situación del estudiante.
 Seguimiento: se mantiene el control en el proceso de cada situación.
 Los casos clínicos son remitidos a las entidades competentes para solicitar la ayuda profesional
pertinente.

58. PROGRAMAS DE BIENESTAR:

El C.E.R. Presidente cuenta con el programa de refrigerio escolar, y restaurante escolar,


transporte escolar que beneficia al 100% de los estudiantes matriculados.
Periódicamente se realizan actividades de estilos de vida saludable que fortalece a toda la
comunidad educativa y cada una de sus sedes; Para algunas actividades de bienestar se cuenta
con el apoyo de la Fundación Medico preventiva, entidad que ofrece asesoría y orientación y
capacitación a los docentes.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 73

Acuerdo No ____
(_____de Septiembre de 2020).

POR EL CUAL SE LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL


CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE.

Por medio de la cual se adoptan los ajustes del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE; El Consejo Directivo en uso de sus atribuciones
legales y en ejercicio de la autonomía conferida en los artículos 27,67 y 68 de la Constitución Política
de 1991, en la ley 115 de 1994, en sus artículos 73, 77, 78, 79, 138, 142, 143,144 y 154 el decreto
1075/2015 titulo3 capitulo1.sección 5. Artículos 2.3.3.1.5.4.

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE


CHITAGA en uso de sus atribuciones legales y

CONSIDERANDO:

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 74

Que todos los establecimientos educativos deben elaborar y poner en práctica con la participación de
la comunidad educativa, un Proyecto Educativo Institucional, que exprese la forma cómo se ha
decidido alcanzar los fines de la educación, tenga en cuenta las condiciones sociales, económicas y
culturales del medio y responda a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad
local, de la región y del país.

Que cada establecimiento educativo goza de autonomía para formular, adoptar y poner en práctica
su propio Proyecto Educativo Institucional sin más limitaciones que las definidas por la ley y sus
decretos reglamentarios.

Que todos los establecimientos educativos de carácter educativo estatal, privado, comunitario,
solidario; Cooperativo o sin ánimo de lucro, que pretendan prestar el servicio público de educación
deben adaptar y registrar en el Sistema Nacional de Información un Proyecto Educativo Institucional.

Que es función del Consejo Directivo tomar decisiones que cimienten el funcionamiento de la
institución, participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y toda su
comunidad educativa.

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar los ajustes y la Resignificación del Proyecto Educativo Institucional
del Centro Educativo Rural Presidente del municipio de Chitaga, Departamento de Norte de
Santander con todos los componentes establecidos en el artículo 14 del decreto 1075 2015.
ARTICULO SEGUNDO: Registrar los ajustes del PEI.

ARTICULO CUARTO: Las modificaciones a este Proyecto Educativo Institucional podrán ser
solicitadas al Director (a), del establecimiento educativo por cualquiera de los estamentos de la
comunidad educativa.

ARTÍCULO QUINTO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha _________Dado en el Centro


Educativo Rural Presidente municipio de Chitaga a los _____días del mes de Septiembre de 2020
después de haber sido aprobado en las sesiones ordinarias del Consejo Directivo de la Institución.

En constancia se anexan las firmas de los Representantes del Consejo Directivo.

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co
CODIGO PGD – P.E.I.
MUNICIPIO DE CHITAGA VERSION 01
CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE
FECHA SEPTIEMBRE DE
Aprobado por decreto 000252 del 12 de abril del 2005
Registro del libro 5 de firmas de la Secretaría de Educación, Folio 172 2020
Reconocido oficialmente con la resolución 004445 del 14 de noviembre 2008
Número Dane:254174000095
PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
Página 75

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

EN CONSTANCIA FIRMAN.

_____________________________ ______________________________
DIRECTOR REPTE. PROFESORES

_____________________________ ______________________________
REPTE. PROFESORES REPTE. PADRES DE FAMILIA

_____________________________ ______________________________
REPTE. PADRES DE FAMILIA REPTE. DEL SECTOR PRODUCTIVO

_____________________________ ______________________________
REPTE. DE LOS ESTUDIANTES REPTE. DE LOS EXALUMNOS

“ CONVIVENCIA , AMOR Y TRABAJO ” CENTRO EDUCATIVO RURAL PRESIDENTE


PROYECTO EDUACTIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)
E-mail: Cer.presidente@sednortedesantander.gov.co

También podría gustarte