Está en la página 1de 3

I.E.E.

“NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” – CUTERVO


"Asunción, avanzando en Ciencia y Virtud"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE ENTRADA AREA MATEMATICA 4°


I. DATOS GENERALES:

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION


ESTUDIANTE
DOCENTE LUZ MARUBENI QUISPE SEGURA
FECHA

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Estimada estudiante a continuación te presento las competencias que serán evaluadas, las evidencias quedebes
presentar y los criterios a tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades. La finalidad de esta
evaluación diagnóstica es para recopilar información para tomar decisiones sobre las necesidades de aprendizaje y
así seguir avanzando en el logro de las competencias matemáticas.
COMPETENCIAS
EVIDE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A EVALUAR
NCIAS
 Tablas de frecuencias. Análisis e  Elabora, analiza e interpreta tablas de
Resuelve
interpretación frecuencias.
problemas de
gestión de datose  Calculo e interpretación de las medidas  Selecciona, emplea y adapta
incertidumbre de tendencia central (media mediana y procedimientos para determinar las
moda para datos agrupados) medidas de tendencia central.
 Establece relaciones entre datos y los
transforma a expresiones numéricas que
incluyen operaciones con números
racionales
Resuelve Aplicaciones de las operaciones y sus
problemas de propiedades con los números racionales  selecciona estrategias de cálculo y
cantidad e irracionales procedimientos diversos para realizar
operaciones con números racionales e
irracionales usando las propiedades de los
números y las operaciones según se
adecue las condiciones de la situación

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA



La pandemia producida por la covid 19, nos ha traído muchos cambios tanto a nivel político
social y económico, la crisis económica se ha agudizado con la alza de los precios de los
productos de primera necesidad, muchas personas se han quedado sin trabajo por lo que
también sin sus respectivas remuneraciones, el estado ha dado algunos bonos y algunas
empresas han seguido laborando e incursionando a otros rubros para mantener a sus
trabajadores con sus sueldos correspondientes y así no afectar a las familias, además es
importante que de acuerdo a lo que uno perciba haga su presupuesto para poder
controlar el consumo de los servicios básicos por tal motivo te presento los siguientes
retos:
 Elaboración y análisis de tablas de frecuencias.
 Calculo e interpretación de las medidas de tendencia central (media mediana y
moda para datosagrupados)
 Aplicaciones de las operaciones y sus propiedades con los números racionales e
irracionales
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” – CUTERVO
"Asunción, avanzando en Ciencia y Virtud"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1. En una encuesta sobre los ingresos económicos de un grupo de profesionales se obtuvo la información
que aparece en la tabla. Si 𝑥̅ = 5 300 y f4 es a f2 como 1 es a 2;
a) Completa la tabla realizando los cálculos pertinentes para hallar f2 y f4

Ingreso mensual en S/. xi fi xi. fi Fi hi hi%


[2 500 – 4 000] 14
[4 000 – 5 500]
[5 500 – 7 000] 16
[7 000 – 8 500]
Total

b) ¿Cuánto es la amplitud internalice?: ________________


c) Calcula el número de profesionales con ingresos mensuales no mayores a S/. 5 500
_____________________________________________________________________________

d) Elabora la gráfica correspondiente a la tabla

e) ¿Cuál es el sueldo que obtienen los trabajadores con mayor frecuencia?


_______________________________________________________________________________

f) ¿el 50% de los trabajadores que sueldo perciben?


________________________________________________________________________________
2. Se sabe que la familia Pérez tiene un ingreso mensual de S/. 2690. Además ahorra cierta cantidad cada
mes. Después de cobrar S/ 13 450, ha conseguido ahorrar S/ 485,50. ¿Qué cantidad ahorra cada mes?

3. La familia Pérez, sacan las cuentas de los servicios básicos que deben pagar a fin de mes, teléfono fijo e
internet S/. 104,29; agua S/. 37,75; luz S/.104,50; teléfono celular (dos) S/.65,89 cada uno; gas natural
S/. 14,95. En el recibo de cable no se visualiza de manera clara la parte entera del importe total, pero
se sabe que el monto es un numero entero mayor que 69. Además, se sabe que el monto disponible
para realizar el pago de los servicios es mayor que S/. 500
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” – CUTERVO
"Asunción, avanzando en Ciencia y Virtud"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

a) ¿Qué debes calcular? representa los datos y explica tu procedimiento

b) ¿Cuánto pagaran por el servicio de cable?


_____________________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son tus afirmaciones o conclusiones respecto a la situación resuelta?

4. La familia Pérez antes de la pandemia tenia un edificio de 7 pisos, cada piso tiene una superficie de 1240
m2 que lo quería convertir en hotel, pero como no hay afluencia de turistas cambió de opinión y lo ha
distribuido de diferente manera.

PISOS DISTRIBUCIÓN
7 Restaurante- discoteca
6 zapatería
5 Perfumería
4 Ropa de niños
3 Ropa de caballeros
2 Ropa de damas
1 Supermercado y farmacia

a) Considerando los datos de la tabla ¿Qué superficie está destinado a la venta de ropa?

b) Si el supermercado ocupa los cuatro quintos del primer piso ¿Qué superficie ocupa la farmacia?

c) Si el restaurante ocupa tres cuartos de la superficie que ocupa el supermercado ¿qué superficie ocupala
discoteca?

También podría gustarte

  • Tarea N 01
    Tarea N 01
    Documento2 páginas
    Tarea N 01
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Pratica Historia
    Pratica Historia
    Documento2 páginas
    Pratica Historia
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Domingo 1
    Domingo 1
    Documento2 páginas
    Domingo 1
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea N 01
    Tarea N 01
    Documento2 páginas
    Tarea N 01
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento6 páginas
    Clase 5
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Eduardo 1
    Practica Eduardo 1
    Documento9 páginas
    Practica Eduardo 1
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion 1 RVL Pitagoras
    Evaluacion 1 RVL Pitagoras
    Documento6 páginas
    Evaluacion 1 RVL Pitagoras
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento10 páginas
    Clase 6
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Domingo
    Domingo
    Documento72 páginas
    Domingo
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3 y 4 Bio
    Clase 3 y 4 Bio
    Documento40 páginas
    Clase 3 y 4 Bio
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • 2.-Cinemática Mru y Mruv
    2.-Cinemática Mru y Mruv
    Documento16 páginas
    2.-Cinemática Mru y Mruv
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Clase 2
    Economia Clase 2
    Documento9 páginas
    Economia Clase 2
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • 2.-Nálisis Vectorial 2020
    2.-Nálisis Vectorial 2020
    Documento6 páginas
    2.-Nálisis Vectorial 2020
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Estática I
    Estática I
    Documento3 páginas
    Estática I
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • 1.-Análisis Dimencional 2020
    1.-Análisis Dimencional 2020
    Documento8 páginas
    1.-Análisis Dimencional 2020
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones
  • Cinemàtica I
    Cinemàtica I
    Documento12 páginas
    Cinemàtica I
    Jean Carlos Barturen
    Aún no hay calificaciones