Está en la página 1de 9

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Sistema de Información Científica


Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal

eduardo remor
Propiedades psicométricas de una versión en español europeo de la escala de estrés percibido
(PSS) Revista Española de Psicología, vol. 9, núm. 1, mayo, 2006, pp. 86-93,
universidad complutense de madrid
España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17290110

Revista Española de Psicología,


ISSN (Versión Impresa): 1138-7416
psyjour@sis.ucm.es
Universidad Complutense de Madrid
España

como citar Problema completo Más información sobre este artículo página de inicio de la revista

www.redalyc.org
Proyecto Académico Sin Fines de Lucro, desarrollado bajo la Iniciativa de Acceso Abierto
Revista Española de Psicología Copyright 2006 por La Revista Española de Psicología
2006, vol. 9, núm. 1, 86-93 ISSN 1138-7416

Propiedades psicométricas de una versión española europea


de la Escala de Estrés Percibido (PSS)

eduardo remor
universidad autonoma de madrid

Este artículo presenta evidencia de una muestra heterogénea de 440 adultos españoles, sobre la
confiabilidad y validez de una versión en español europeo de la Escala de Estrés Percibido (PSS),
diseñada para medir el grado en que las situaciones de la vida son valoradas como estresantes.
La versión en español europeo PSS (14 ítems) demostró una fiabilidad adecuada (consistencia
interna,α= .81, y test-retest,r= .73), validez (concurrente) y sensibilidad. Los datos adicionales
indican una fiabilidad adecuada (α= .82, prueba-reprueba,r= .77), validez y sensibilidad de una
versión corta de 10 ítems del PSS.
Palabras clave: PSS, propiedades psicométricas, español, España, estrés percibido

El presente artículo demuestra la confianza y la validez de la versión española de la Escala


de Estrés Percibido (PSS en el original) a partir del estudio de las propiedades
psicométricas de la escala en una muestra heterogénea de 440 adultos españoles. La PSS
fue diseñada para medir el grado en que las situaciones en la vida se valoran como
estresantes. La versión española de la PSS (14-ítems) destaca una adecuada seguridad
(consistencia interna,α= .81, y test-retest,r= .73), validez (concurrente), y sensibilidad.
Datos adicionales indicaron una confianza (α= .82, prueba-reprueba,r= .77), validez, y
sensibilidad adecuada también para la versión corta de 10-ítems (PSS-10).
Palabras clave: PSS, propiedades psicométricas, Español, España, estrés percibido

Agradecimientos: El autor desea agradecer a Carolina Del Rincón por su ayuda con la recopilación de datos relacionados con los padres de niños
con hemofilia ya Montserrat Amorós por ayudar con la tabulación de datos. Agradecemos también a Ellen Conser (Investigadora asociada en el
Laboratorio del Dr. Sheldon Cohen, Departamento de Psicología, Universidad Carnegie Mellon) por revisar la versión preliminar del manuscrito.

Dirigir correspondencia a: Dr. Eduardo Remor. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud, Facultad de Psicología, C/ Ivan Pavlov, 6,
Universidad Autónoma de Madrid, Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049 Madrid (España). Fax: +34 - 91 397 5215. Correo electrónico:
eduardo.remor@uam.es

86
ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO VERSIÓN EN ESPAÑOL 87

La Escala de Estrés Percibido (PSS), desarrollada por Cohen, Carrobles, 2001), los resultados preliminares que incluyen datos
Kamarck y Mermelstein (1983), se está utilizando con un grado creciente psicométricos sugirieron un buen desempeño de la escala en la
de regularidad en una variedad de muestras. Los estudios que utilizan el evaluación del estrés percibido. El objetivo del presente estudio fue
PSS como medida del estrés percibido incluyen, por ejemplo, aquellos conocer las propiedades psicométricas de la PSS en una muestra
que abordan la susceptibilidad a las enfermedades respiratorias (Cobb y española más amplia y diversa, tanto de adultos sanos como
Steptoe, 1996; Cohen, Doyle y Skoner, 1999; Cohen, Tyrell y Smith, 1993); enfermos. En particular, se intentó verificar su confiabilidad
cicatrización de heridas (Glaser et al., 1999); cáncer de próstata (Stone, (relacionada con la consistencia interna y test-retest) y, en segundo
Mezzacappa, Donatone y Gonder, 1999); estrés de los cuidadores de lugar, verificar su validez con referencia a un criterio externo
pacientes crónicos (Alzheimer) (Dyck, Short, & Vitaliano, 1999; Losada- (validez concurrente), así como la validez relacionada con la
Baltar, 2005; Stowell, Kiecolt-Glaser, & Glaser, 2001); estrés académico sensibilidad. Un tercer objetivo fue probar la utilidad de la versión
(Malarkey, Pearl, Demers, Kiecolt-Glaser y Glaser, 1995); estrés corta de PSS (10 ítems) en la evaluación del estrés percibido.
relacionado con la infección por VIH/SIDA (Cruess et al., 1999; Ironson et
al., 2002; Remor, 2000; Remor & Carrobles, 2001); y estrés relacionado
con pacientes psiquiátricos (Hewitt, Flett y Mosher (1992). Método

El PSS fue diseñado para medir “el grado en que los Participantes
individuos evalúan situaciones en sus vidas como
estresantes” (Cohen, 1986, p. 716). Los elementos evalúan el Se evaluó un total de 440 participantes durante este estudio de
grado en que las personas encuentran que la vida es validación: 195 hombres y 240 mujeres (y 5 participantes de sexo no
impredecible, incontrolable o sobrecargada. Estos tres especificado). La edad media de la muestra fue de 31,7 años (Dakota del
aspectos se han confirmado repetidamente como Sur=9,9; rango 18-69 años). Esta muestra estuvo compuesta por cuatro
componentes centrales de la experiencia del estrés (p. ej., grupos diferentes de participantes: (a) padres de niños con
Averill, 1973; Cohen, 1978; Glass & Singer, 1972; Lazarus, 1966; enfermedades crónicas (hemofilia), (b) drogodependientes en
Seligman, 1975). La escala incluye preguntas destinadas a tratamiento ambulatorio con metadona en el Centro de Atención de
evaluar el nivel actual de estrés experimentado por el sujeto. Drogadictos, (c) estudiantes universitarios de pregrado en general
La PSS es una escala breve, que consta de solo 14 ítems sanos1y (d) personas seropositivas (con más de 5 años de infección por
(también está disponible una versión más corta con 10 ítems, el VIH) en tratamiento ambulatorio en el hospital universitario. En la
la PSS-10), se administra en solo unos minutos y se califica tabla 1 se detallan las características de la muestra.
fácilmente. Además, debido a que el PSS aprovecha las
creencias generales sobre el estrés percibido sin proporcionar Instrumentos
a los sujetos una lista de eventos de vida específicos,
Debido a que el nivel de estrés percibido parece estar Escala de Estrés Percibido (PSS;Cohen et al., 1983).El nivel de
influenciado por los estresores diarios, los eventos vitales y los estrés percibido se evaluó mediante la Escala PSS. Esta escala es un
recursos que encuentra el sujeto, la validez temporal del estrés instrumento de autoinforme que evalúa el nivel de estrés percibido
evaluado por el PSS es breve: 8 semanas (Cohen et al., 1983). durante el último mes, y consta de 14 ítems con una escala de
Aunque estudios previos en EE. UU. y Canadá (p. ej., Cohen et respuesta de 5 puntos (0 =nunca, 1 = casi nunca, 2 =de vez en
al., 1983; Cohen, Kessler y Gordon, 1995; Hewitt et al., 1992) cuando, 3 = a menudo, 4 =muy a menudo). El puntaje total de la
sugieren que las propiedades psicométricas de la escala para PSS se obtiene al invertir los puntajes de los ítems 4, 5, 6, 7, 9, 10 y
evaluar el estrés percibido son adecuadas, es necesario estudiar 13 (de la siguiente manera: 0 = 4, 1 = 3, 2 = 2, 3 = 1, y 4 = 0) y
las propiedades psicométricas en una muestra española. En un posteriormente sumando las puntuaciones de los 14 ítems. Una
trabajo anterior publicado en España (Remor & puntuación más alta indica un nivel más alto de

tabla 1
Características de la muestra (N = 440)

Pacientes ambulatorios VIH Toxicómanos en tratamiento Padres de niños con enfermedades Estudiantes universitarios

positivos (>5 años VIH+) ambulatorio con metadona crónicas (hemofilia) (norte=229)

(norte=100) (norte=51) (norte=60)

Edad Media (Dakota del Sur) 37,3 (8,3) 34,9 (5,1) 37,4 (6,4) 26,9 (9,9)

Sexo (%)
Hombres 59 83.3 40 46.3
Mujeres 41 16.7 60 53.7

1Las sesiones de evaluación del grupo de estudiantes universitarios se realizaron durante el mes anterior a la época de exámenes universitarios.
88 RECORDAR

estrés percibido. Los ítems de la escala son fáciles de entender y las Análisis estadístico
alternativas de respuesta son fáciles de marcar.
Siguiendo las pautas de los autores originales de la escala Se calcularon estadísticas descriptivas (media, desviación estándar y
(Cohen et al., 1983), se puede crear una versión corta de 10 ítems a rango) con todas las variables; También se describió el porcentaje de
partir del conjunto de ítems de la PSS: elPSS-10. Las puntuaciones categoría sexual. La confiabilidad relacionada con la consistencia interna
de PSS-10 se obtienen invirtiendo las puntuaciones de los cuatro fue medida por el coeficiente alfa y test-retest por las correlaciones de
elementos positivos (elementos 6, 7, 8 y 9) y luego sumando los 10 Pearson. La validez concurrente se evaluó mediante la correlación de
elementos (1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 14). En el Apéndice A se Pearson entre las puntuaciones de PSS y HADS (muestra clínica). La
presenta una versión en español europeo de la escala PSS. sensibilidad de la escala se evaluó: (a) abordando los efectos del sexo en
el estrés percibido (se realizó un ANOVA utilizando las puntuaciones PSS
Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS;Zigmond y totales como variable dependiente y el sexo como variable
Snaith, 1983).La HADS está compuesta por 14 ítems divididos en independiente); (b) abordar los efectos de la edad en el estrés percibido
dos subescalas de 7 ítems cada una, evaluando Ansiedad (HADS-A) (se realizó una correlación de Pearson); y (c) abordar la capacidad de la
y Depresión (HADS-D), respectivamente. Se puede obtener una escala para identificar diferentes poblaciones bajo diferentes grados de
medida de angustia global (HADS-T) sumando los 14 elementos estrés (se realizó un ANCOVA entre grupos de muestra: Sexo×Grupo con
(Bjelland, Dahl, Haug y Neckelmann, 2002). La escala es un la edad como covariable); además, también se realizó un análisis post
instrumento autoadministrado con una escala tipo Likert de 4 hoc, para identificar entre qué grupos las diferencias eran significativas.
puntos (0 a 3). El nivel de ansiedad de los sujetos de nuestra Todos los análisis de datos se realizaron con SPSS/PC, versión 11.0.
muestra clínica se evaluó mediante el HADS-A, y el nivel de
angustia mediante las puntuaciones totales del HADS-T. La versión
española de la HADS ha mostrado adecuadas propiedades
psicométricas en poblaciones españolas (eg, Ibánez, 1992; López- Resultados

Roig et al., 2000; and Terol, Rodríguez-Marín, López-Roig, Martín-


Aragón, & Pastor, 1997) . El coeficiente alfa para HADS-T en la Resultados descriptivos
muestra actual fue .86 y .83 para la subescala HADS-A.
La puntuación media en la PSS para la muestra completa (hombres
y mujeres combinados) fue de 25,0 (Dakota del Sur=8.1; rango 3- 45), y
Procedimiento la puntuación media para la versión corta de PSS (PSS-
10) fue 17,6 (Dakota del Sur=6,7; rango 1-34).
La Escala de Estrés Percibido de 14 ítems fue traducida del
inglés al español europeo por un traductor nativo bilingüe de Confiabilidad (consistencia interna y confiabilidad
habla inglesa. Posteriormente, esta traducción fue revisada de test-retest)
forma independiente por dos psicólogos bilingües (ambos
nativos europeos hispanohablantes). En el tercer paso, Para la muestra completa, la confiabilidad relacionada con la
acordaron una traducción común final. Esta versión común fue consistencia interna (coeficiente alfa) para el PSS y la versión corta del
retrotraducida (español a inglés) por una persona diferente PSS-10 fue de .81 y .82, respectivamente. Para abordar la confiabilidad
para asegurar la equivalencia y precisión de la traducción. test-retest, se administró el PSS, en dos ocasiones separadas por un
Antes de iniciar el estudio psicométrico, se administró el intervalo de 2 semanas, a 63 estudiantes universitarios de pregrado. La
cuestionario a algunos adultos para evaluar su comprensión y correlación test-retest en esta muestra fue de .73 (pags= .000) para el
aceptación; resultaron cambios menores. Finalmente, la PSS, y .77 (pags= .000) para el PSS-10.
versión revisada se administró a la muestra de 440 adultos
para evaluar sus propiedades psicométricas. Validez concurrente
Para todos los participantes que eligieron inscribirse en el estudio, se
obtuvo el consentimiento informado y sus respuestas fueron confidenciales y Para abordar la validez concurrente, indicada por la correlación
anónimas. Cada sujeto fue entrevistado individualmente por psicólogos entre las puntuaciones PSS (y PSS-10) y otros instrumentos que miden
capacitados, excepto los estudiantes universitarios, que fueron evaluados en construcciones similares, se emplearon las puntuaciones HADS-T
sesión grupal. En cuanto al protocolo PSS, todos los participantes (angustia) y HADS-A (ansiedad). Los resultados de las correlaciones de
cumplimentaron el cuestionario en su formato de 14 ítems. Para el análisis Pearson se presentan en la Tabla 2. Como era de esperar, ambas
específico que aborda los datos relacionados con el PSS-10, los elementos se medidas estaban correlacionadas. Se encontró una mayor correlación
seleccionaron de la versión completa del cuestionario para evitar la con el nivel de angustia en comparación con el nivel de ansiedad.
superposición de elementos (es decir, el PSS-10 no se aplicó por separado).
Los autores originales de la escala emplearon un procedimiento similar (ver Sensibilidad de la escala a los efectos del sexo y la edad
Cohen y Williamson, 1988). Se llevó a cabo una sesión de prueba y
reevaluación con un intervalo intermedio de 2 semanas con los estudiantes La literatura previa apoya la hipótesis de que se puede esperar
universitarios. que las medidas de estrés muestren diferencias de sexo y edad.
ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO VERSIÓN EN ESPAÑOL 89

Tabla 2 la discapacidad o enfermedad es una situación angustiosa para los padres, a menudo debido a su falta de control

Validez Concurrente de la Escala de Estrés Percibido sobre el curso de la enfermedad del niño. El grupo clasificado como de menor estrés en comparación con los otros

grupos fue el de pacientes ambulatorios VIH+ 5+ años después del diagnóstico. En los países ricos con atención
HADS-T (angustia) HADS-A (ansiedad)
médica subsidiada por el gobierno, la experiencia de vivir con el VIH en la era moderna de la terapia antirretroviral es
(norte=147) (norte=147)
significativamente menos estresante que en el pasado, debido a la mayor supervivencia y la mejor calidad de vida

PSS (14 artículos) . 71** . 64** que ofrecen los nuevos tratamientos farmacológicos ( Siegel y Lekas, 2002). Además, la investigación sugiere que,

PSS-10 . 72** . 66**


mientras que un diagnóstico de VIH aumenta la angustia psicológica, después de 6 a 8 semanas, las personas

* *pags< .001 para todas las correlaciones tienden a volver a su estado psicológico anterior al diagnóstico (Perry et al., 1990). El grupo clasificado con niveles

intermedios de estrés fue el de los drogodependientes en tratamiento ambulatorio con metadona. Según la

(por ejemplo, Brody & Hall, 1993; Cohen & Williamson, 1988; literatura, el tratamiento con metadona ayuda a las personas que se someten a la desintoxicación de drogas a

Hewitt et al., 1992; Hovanitz & Kozora, 1989). sobrellevar los síntomas de abstinencia y la angustia emocional (p. ej., Amato, Davoli, Ferri, Gowing y Perucci, 2004).

Para abordar los posibles efectos del sexo en el estrés percibido, se Con respecto a los estudiantes universitarios que se enfrentan a la época de exámenes, estudios recientes muestran

realizó un ANOVA utilizando las puntuaciones totales de PSS (y PSS-10) que los niveles de estrés varían temporalmente: a medida que se acerca la época de exámenes, la experiencia de

como variable dependiente y el sexo como variable independiente. Las estrés aumenta (p. ej., Guarino, Gavidia, Antor, & Caballero, 2000; Malarkey et al., 1995). Perucci, 2004). Con respecto

mujeres obtuvieron puntuaciones más altas en estrés percibido que los a los estudiantes universitarios que se enfrentan a la época de exámenes, estudios recientes muestran que los

hombres; este resultado fue estadísticamente significativo tanto para el niveles de estrés varían temporalmente: a medida que se acerca la época de exámenes, la experiencia de estrés

PSS como para el PSS-10. En la tabla 3 se muestran los resultados aumenta (eg, Guarino, Gavidia, Antor, & Caballero, 2000; Malarkey et al., 1995). Perucci, 2004). Con respecto a los

descriptivos y ANOVA en cuanto al sexo. Además, se realizó una estudiantes universitarios que se enfrentan a la época de exámenes, estudios recientes muestran que los niveles de

correlación de Pearson entre PSS y la edad para evaluar un posible estrés varían temporalmente: a medida que se acerca la época de exámenes, la experiencia de estrés aumenta (eg,

efecto de la edad. El resultado fue significativo para ambas versiones: Guarino, Gavidia, Antor, & Caballero, 2000; Malarkey et al., 1995).

PSS,r = –.18,pags= .000; y PSS-10,r= –.18,pags= .000.

Sensibilidad de la escala para detectar poblaciones bajo Como los grupos no son equivalentes en edad y sexo, lo que
diferentes niveles de estrés podría afectar la sensibilidad de la prueba para diferenciar entre
los grupos, proponemos analizarla mediante un ANCOVA de 2
Para el análisis de sensibilidad, planteamos la hipótesis de que los grupos factores: Sexo×Grupo con la edad como covariable.
bajo niveles más altos de estrés obtendrían una puntuación más alta en el PSS PSS.Para evaluar la sensibilidad de las puntuaciones de PSS para
(y en el PSS-10). Siguiendo esta hipótesis, predijimos que el grupo con la distinguir entre varias poblaciones de sujetos bajo diferentes grados de
puntuación más alta sería el de los padres de niños con enfermedades estrés, se realizó un ANCOVA, designando las puntuaciones de PSS como
crónicas, y el grupo con la puntuación más baja sería el de los pacientes variable dependiente y la agrupación de sujetos como variable independiente,
ambulatorios VIH+ 5+ años después del diagnóstico. En niveles intermedios ajustando por sexo por grupo con la edad como covariable.
puntuarían los colectivos de drogodependientes en tratamiento ambulatorio Los efectos principales de ANCOVA,R2= .086,F(7, 410) = 5.380,
con metadona y los universitarios de cara al periodo de exámenes. pags=.000, respecto a los grupos definidos por la variable nivel de
La justificación para colocar los grupos en ese orden surge de una estrés del grupo2reveló que el estrés promedio de los grupos fue
revisión de la literatura. Con respecto al grupo clasificado como de mayor significativamente diferente (pags= .000). El estrés promedio de los
estrés (padres de niños con enfermedades crónicas), Streisand, Braniecki, grupos definidos por la variable sexo no difirió (pags= .054). No se
Tercyak y Kazak (2001) encontraron que criar a un niño con un problema físico encontraron efectos de intersección,F(3, 410) = 0.754,pags=

Tabla 3
Resultados descriptivos de las puntuaciones PSS con respecto al sexo

Significar (Dakota del Sur) Intervalos de coeficientes para la media (95%) ANOVA
Limite bajo Limite alto

PSS (14 artículos)a F(1, 408) = 13.9,pags= .000


Hombres 23,6 (7,8) 22.1 24.3
Mujeres 26,6 (8,1) 25.4 27.5
Version corta
PSS-10b F(1, 409) = 13.9,pags= .000
Hombres 16,4 (6,4) 15.1 16.9
Mujeres 18,9 (6,7) 18.0 19.7
Nota:aLevene (1, 408) = 0.591,pags=0,442;bLevene (1, 409) = 1.393,pags=0.239.

2Niveles de grupos de estrés: pacientes ambulatorios VIH positivos (5+ años VIH+); Abusadores de sustancias en tratamiento ambulatorio con metadona; Padres de niños con
enfermedades crónicas (hemofilia); y estudiantes universitarios un mes antes de la época de exámenes.
90 RECORDAR

0.520. Con estos datos, podemos afirmar que las diferencias en los Por tanto, el efecto de grupo sigue siendo significativo y
niveles de estrés de los diferentes grupos (p. ej., padres de niños con los efectos de sexo y de grupo×La interacción sexual sigue
enfermedades crónicas, pacientes ambulatorios VIH+, toxicómanos o siendo no significativa. Podría decirse que la relación con
estudiantes) son iguales considerando hombres y mujeres; es decir, si la covariable (edad) no altera la relación entre la variable
estaban en el mismo grupo, hombres y mujeres puntuaban igual. independiente (grupo) y la variable dependiente (estrés).
La covariable edad,F(1, 403) = 11.791,pags= .001, se relacionó Comparaciones post-hoc.Tras la realización de los
linealmente con la variable dependiente estrés,R2= .111,F (8, 403) = ANCOVA, se realizaron análisis post hoc adicionales con toda la
6.158,pags=.000. Sin embargo, se puede verificar que, luego de muestra para identificar las diferencias entre los grupos. Los
controlar el efecto de esta covariable (edad), los tres efectos resultados se muestran en la Tabla 4. Como puede verse, las
presentes en el modelo (grupo, sexo y el Grupo×interacción sexual) diferencias entre los grupos hipotéticos extremos fueron
mantienen la misma significación que ya tenían en el ANOVA antes claramente significativas (p. ej., A > C, A > D).
de controlar el efecto de la covariable. Por tanto, el efecto de grupo
sigue siendo significativo y los efectos del sexo y del Grupo×La Utilidad de PSS Versión Corta: PSS-10
interacción sexual sigue siendo no significativa. Podría decirse que
la relación con la covariable (edad) no altera la relación entre la Los datos anteriores confirman la utilidad de la versión corta de PSS
variable independiente (grupo) y la variable dependiente (estrés). para evaluar el estrés percibido en circunstancias en las que no es
práctico administrar la Escala de estrés percibido completa.
Versión corta de PSS.Los efectos principales de ANCOVA,R2= La correlación entre el PSS-10 (Tiempo 1) y el PSS (Tiempo 2)
. 077,F(7, 411) = 4.829,pags=.000, en cuanto a los grupos definidos después de un intervalo de 2 semanas fuer= .76,pags=.000. Además, la
por la variable nivel de estrés grupal reveló que el estrés promedio puntuación total de PSS-10 fue capaz de predecir el 59% de la varianza
de los grupos fue significativamente diferente (pags = .006), y que de las puntuaciones totales de PSS después de un intervalo de 2
el estrés promedio de los grupos definidos por la variable sexo semanas,R2= .590,F(1, 62) = 89,31,pags= .000. Estos datos sugieren que
también fue significativamente diferente (pags= la versión de 10 ítems proporciona una medida fiable y válida del estrés
. 042). Sin embargo, no se encontraron efectos de intersección,F(3, percibido para su uso en entrevistas de seguimiento y otras situaciones
411) = 0,988,pags= .398. A la vista de estos datos, podríamos en las que se requiere una escala corta.
afirmar que las diferencias observadas en el nivel de estrés en los
distintos grupos son similares para hombres y mujeres.
La covariable edad,F(1, 404) = 9.305,pags= .002, se relacionó Discusión
linealmente con la variable dependiente estrés,R2= .096,F (8, 404) =
5.257,pags= .000. Sin embargo, se puede verificar que, luego de El propósito del presente estudio fue examinar las
controlar el efecto de esta covariable (edad), los tres efectos propiedades psicométricas (fiabilidad y validez) de la versión
presentes en el modelo (grupo, sexo y el Grupo×interacción sexual) en español europeo de la Escala de Estrés Percibido y su
mantienen la misma significación que ya tenían en el ANOVA antes versión corta (PSS-10). Los resultados muestran que la versión
de controlar el efecto de la covariable. en español europeo del PSS (incluyendo el PSS-

Tabla 4
Análisis post-hoc ANCOVA
Muestra total (Juegos de Análisis Post hoc-Howell)
Instrumento
Grupo (I) Grupo (J) Diferencias de medias (IJ) pags
PSS A B 2.8 . 204
Levene (7, 402) = 2,65,pags= .011 A C 3.5 . 004*
A D 6.0 . 000**
B C 0.6 . 959
B D 3.1 . 142
C D 2.5 . 071†

PSS-10 (versión corta) A B 1.2 . 736


Levene (7, 403) = 3.01,pags= .004 A C 2.1 . 038*
A D 4.0 . 000**
B C 0.9 . 809
B D 2.8 . 103
C D 1.8 . 137

Nota. A = Padres de niños con enfermedades crónicas (hemofilia); B = Toxicómanos en tratamiento ambulatorio con metadona; C = Universidad
estudiantes un mes antes de la época de exámenes; D = Pacientes ambulatorios VIH positivos (5+ años
VIH+). † casi significativo (pags< .10). *pags< .05. **pags< .001.
ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO VERSIÓN EN ESPAÑOL 91

10) tiene una confiabilidad adecuada (tanto para la consistencia interna por lo tanto, no hay puntos de corte para la clasificación de
como para la prueba-reprueba), así como una validez (concurrente) y estrés "alto", "medio" o "bajo". Solo hay comparaciones entre
sensibilidad (variaciones en los niveles de estrés para subgrupos de las personas en la muestra del propio investigador.
población) adecuadas. Además, la realización de la evaluación con los Otras propiedades psicométricas de PSS y PSS-10, como la
grupos participantes en este estudio confirma que la versión en español consistencia interna (.81 y .82, respectivamente) y la confiabilidad
europeo del cuestionario es fácil de entender y rápida de administrar, lo test-retest con un intervalo de 2 semanas (.73 y .77,
que respalda su practicidad para su uso en la práctica clínica y de respectivamente) también fueron satisfactorias.
investigación diaria. Si los lectores preguntan, “¿Qué versión de escala es la mejor?”, ya
Con respecto a la posible influencia de los efectos del sexo sobre el estrés que las propiedades psicométricas de ambas versiones (PSS y PSS-10)
percibido, nuestros hallazgos son consistentes con los hallazgos anteriores de son similares, la respuesta podría ser la siguiente: con los datos
Cohen y Williamson (1988) y Hewitt et al. (1992), quienes también encontraron informados en este documento, pudimos para concluir que el PSS-10
diferencias por sexo en el estrés percibido medido por el PSS. En nuestra proporciona una medida adecuada del estrés percibido como la escala
muestra, las mujeres recibieron puntajes de estrés percibido más larga. Además, el PSS-10 tuvo una confiabilidad interna y una
significativamente más altos que los hombres tanto en el PSS total como en el confiabilidad test-retest algo más altas que la versión completa del PSS
PSS-10. Las razones de este hallazgo pueden estar relacionadas con las (14 ítems), y las correlaciones entre el PSS-10 y las medidas
diferencias de sexo en el manejo del estrés, según lo descrito por Hovanitz y concurrentes fueron equivalentes a las encontradas con el PSS. La
Kozora (1989). Como sugirieron Brody y Hall (1993), los estudios que utilizan sensibilidad también fue similar para ambas versiones.
medidas de autoinforme de la experiencia emocional han arrojado diferencias Por lo tanto, y debido a que las versiones más cortas hacen
sexuales bastante consistentes en las emociones negativas enfocadas factibles los estudios con múltiples medidas, podríamos
internamente. La investigación futura debe continuar abordando y recomendar el uso del PSS-10 para futuras investigaciones. Cohen
examinando este tema. Mientras que, en nuestra muestra, la edad se y Williamson (1988) discutieron un argumento similar al revisar los
correlacionó inversamente de manera significativa con el nivel de estrés datos que abordan las propiedades psicométricas del PSS de una
percibido (–.18), lo que sugiere que las percepciones de estrés tienden a muestra probabilística de los Estados Unidos. Además, para fines
disminuir a medida que aumenta la edad, ese resultado debe interpretarse de comparación de investigaciones internacionales, el uso del
con cuidado, ya que la correlación fue muy baja (un resultado consistente con PSS-10 se ha incrementado en la última década en varios países.
el trabajo previo de Cohen y Williamson, 1988). Estos efectos aparentes Por último, los datos reportados en este artículo provienen de
podrían disminuir o desaparecer por completo si controláramos por muestras heterogéneas y diversas, que incluyen tanto adultos sanos
educación o ingresos (datos no disponibles para el presente estudio). Esta como enfermos, de diferente nivel socioeconómico, como es más típico
limitación debe ser tenida en cuenta en futuros estudios. de la población general. A la luz de la generalidad del contenido de la
escala y la simplicidad del lenguaje y las alternativas de respuesta,
Una limitación adicional de este estudio se refiere a los datos conjeturamos que los datos de futuras muestras representativas de la
proporcionados con respecto a la utilidad de la versión corta de población general no diferían significativamente de los informados
PSS (PSS-10), ya que la versión corta no se aplicó de forma anteriormente.
separada (más bien, los 10 elementos se seleccionaron del grupo En resumen, la versión en español europeo de la PSS parece
de 14 elementos que hacen hasta la escala completa). Es posible ser un instrumento preciso para evaluar el estrés percibido tanto
que se justifique el trabajo futuro con el PSS-10 para proporcionar en entornos clínicos como de investigación.
más información psicométrica (p. ej., confiabilidad) y replicar los
resultados de este estudio.
Como indicador de validez concurrente, se observaron correlaciones Referencias
adecuadas con los niveles de angustia (HADS-T) y ansiedad (HADS-A), como
era de esperar. Además, se obtuvieron diferentes puntajes de PSS de Amato, L., Davoli, M., Ferri, M., Gowing, L. y Perucci, CA
individuos de diferentes grupos de población que se enfrentan a diferentes (2004). Efectividad de las intervenciones en el tratamiento de abstinencia de

niveles y tipos de factores estresantes de la vida, lo que revela sensibilidad. De opiáceos: una descripción general de las revisiones sistemáticas.Dependencia

hecho, todos los grupos obtuvieron puntajes diferentes entre sí (y tal como se de drogas y alcohol, 73, 219-226.
suponía), lo que sugiere diferentes grados de experiencia de estrés, aunque Averill, JR (1973). Control personal sobre los estímulos aversivos y sus
no todas las diferencias fueron estadísticamente significativas. Quizás el relación con el estrés.Boletín Psicológico, 80, 286-303.
hecho de que todos los grupos estuvieran enfrentando la adversidad (p. ej., Bjelland, I., Dahl, AA, Haug, TT y Neckelmann, D. (2002). los
cuidar a un niño con una enfermedad crónica, recibir un tratamiento de validez de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión: Una revisión
desintoxicación de drogas, enfrentar el período de exámenes universitarios o bibliográfica actualizada.Revista de Investigación Psicosomática, 52,
vivir con una enfermedad) hizo que los puntajes de estrés del grupo variaran 69-77. Brody, LR y Hall, JA (1993). Género y emoción. En M. Lewis
de manera similar. La investigación futura debería comparar grupos "sin y JM Haviland (Eds.),manual de emociones(págs. 447-460).
estrés" o de bajo estrés versus grupos angustiados, para confirmar la Nueva York: Guilford.
sensibilidad de la escala. Sin embargo, como afirmaron los autores originales Cobb, JMT y Steptoe, A. (1996). Estrés psicosocial y
de la escala (Cohen & Williamson, 1988), la PSS no es un instrumento de susceptibilidad a la enfermedad del tracto respiratorio superior en una
diagnóstico, muestra de población adulta.Medicina Psicosomática, 58, 404-412.
92 RECORDAR

Cohen, S. (1978). La carga ambiental y la asignación de El índice de espiritualidad/religiosidad de Ironson-Woods está asociado
atención. En A. Baum, JE Singer y S. Valins (Eds.)Avances en con una supervivencia prolongada, conductas de salud, menos angustia y
psicología ambiental(vol. 1, págs. 1-29). Hillsdale, Nueva Jersey: niveles bajos de cortisol en personas con VIH/SIDAAnales de medicina
Erlbaum. conductual, 24(1), 34 -48.
Cohen, S. (1986). Contrastando la Escala de Molestias y la Percibida Lázaro, RS (1966).El estrés psicológico y el proceso de afrontamiento.
Escala de estrés: ¿Quién mide realmente el estrés evaluado? Nueva York: McGraw-Hill.
Psicólogo estadounidense, 41, 716-718. López-Roig, S., Terol, MC, Pastor, MA, Neipp, MC, Massutí,
Cohen, S., Doyle, WJ y Skoner, DP (1999). Estrés psicológico, B., Rodríguez-Marín J., Leyda, JI, Martín-Aragon, M., & Sitges, E.
producción de citocinas y la gravedad de la infección de las vías respiratorias (2000). Ansiedad y depresión. Validación de la escala HAD en
superiores. Medicina Psicosomática, 61, 175-180. pacientes oncológicos.Revista de Psicología de la Salud,12,
Cohen, S., Kamarck, T. y Mermelstein, R. (1983). Un global 127-155.
medida del estrés percibido.Revista de Salud y Losada-Baltar, A. (2005).Influencia de los pensamientos
Comportamiento Social, 24, 385-396. disfuncionales sobre el cuidado psicologico de cuidadores de
Cohen, S., Kessler, RC y Gordon, LU (1995).Medición del estrés: personas mayores con demencia. Resultados de un estudio
Una guía para los científicos sociales y de la salud.Nueva York: Oxford transversal y de intervención. Tesis Doctoral inédita, Facultad
University Press. de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Malarkey,
Cohen, S., Tyrrell, DAJ y Smith, AP (1993). vida negativa WB, Pearl, DK, Demers, LM, Kiecolt-Glaser, JK,
eventos, estrés percibido, afecto negativo y susceptibilidad al y Glaser, R. (1995). Influencia del estrés académico y la
resfriado común.Revista de Personalidad y Psicología Social, 64 temporada en las concentraciones medias de 24 horas de
, 131-140. ACTH, cortisol y betaendorfina.Psiconeuroendocrinología, 20,
Cohen, S. y Williamson, GM (1988) Estrés percibido en un 499-508. Perry, SW, Jacobsberg, L., Card, C., Ashman, T., Frances, A.,
muestra probabilística de los Estados Unidos. En S. Spacapan & S. Bobo, J. y Jacobsberg, BK (1990). Diagnóstico psiquiátrico antes de la
Oskamp (Eds.),La psicología social de la salud.(págs. 31-67). prueba serológica para el virus del VIH.Diario Americano de
Newbury Park, CA: Sabio. Psiquiatría, 147, 89-93.
Cruess, DG, Antoni, MH, Kumar, M., Ironson, G., McCabe, P., Remord, EA (2000).Infección por VIH y SIDA: Características
Fernández, JB, Fletcher, M. y Schneiderman, N. (1999). El manejo del psicológicas y adherencia al tratamiento.Tesis Doctoral
estrés cognitivo-conductual amortigua las disminuciones en el sulfato de inédita, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de
dehidroepiandrosterona (DHEA-S) y los aumentos en la proporción de Madrid.
cortisol/DHEA-S y reduce los trastornos del estado de ánimo y el estrés Remor, E. y Carrobles, JA (2001). English version of the Escala
percibido entre los hombres seropositivos para el VIH. de Estrés Percibido (PSS-14): estudio psicométrico en una
Psiconeuroendocrinología, 24, 537-549. muestra VIH+.Ansiedad y Estrés, 7, 195-201.
Dyck, DG, Short, R. y Vitaliano, PP (1999). Predictores de sobrecarga Seligman, eurodiputado (1975).Indefensión: Sobre la depresión, el desarrollo.

y enfermedades infecciosas en cuidadores de esquizofrenia.Medicina y muerteSan Francisco: Freeman.


Psicosomática, 61, 411-419. Siegel, K. y Lekas, HM (2002). El SIDA como enfermedad crónica:
Glaser, R., Kiecolt-Glaser, JK, Marucha, PT, MacCallum, RC, Implicaciones psicosociales.SIDA, 16(suplementario 4), 69-76.
Laskowski, BF y Malarkey, WB (1999). Cambios relacionados con el Stone, AA, Mezzacappa, ES, Donatone, BA y Gonder, M.
estrés en la producción de citoquinas proinflamatorias en heridas. (1999). El estrés psicosocial y el apoyo social están asociados con los
Archivos de Psiquiatría General, 56, 450-456. niveles de antígeno prostático específico en los hombres: resultados de
Glass, DC y Singer, JE (1972).Estrés urbano: Experimentos sobre un programa de detección comunitario.Psicología de la Salud, 18,
ruido y estresores sociales. Nueva York: Academic Press. 482-486. Stowell, JR, Kiecolt-Glaser, J. y Glaser, R. (2001). Percibido
Guarino, L., Gavidia, I., Antor, M., & Caballero, H. (2000). Estrés, Estrés e inmunidad celular: cuando el afrontamiento cuenta.Revista de Medicina

salud mental y cambios inmunes en estudiantes del Comportamiento, 24, 323-339.


universitarios.Psicología Conductual, 8, 57-71. Streisand, R., Braniecki, S., Tercyak, KP y Kazak, AE (2001).
Hewitt, PL, Flett, GL y Mosher, SW (1992). el percibido Estrés de crianza relacionado con enfermedades infantiles: El Inventario
Escala de Estrés: Estructura factorial y relación con los síntomas Pediátrico para Padres.Revista Psicología Pediátrica, 26, 155-162. Terol,
depresivos en una muestra psiquiátrica.Revista de Psicopatología y MC, Rodríguez-Marín, J. López-Roig, S. Martín-Aragón,
Evaluación del Comportamiento, 14, 247-257. M., & Pastor, MA (1997, septiembre). Escala de Ansiedad y
Hovanitz, CA y Kozora, E. (1989). Estrés vital y clínicamente elevado Depresión Hospitalaria. Propiedades psicométricas en una muestra
Escalas MMPI: Diferencias de género en la influencia moderadora española. 11elConferencia de la EHPS, 3-5,Burdeos (Francia).
del afrontamiento.Revista de Psicología Clínica, 45, 766-777. Ibáñez, Zigmond, AS y Snaith, RP (1983). La ansiedad hospitalaria y
ICE (1992). La escala hospitalaria de ansiedad y Escala de depresión.Acta psiquiátrica Scandinavica, 67, 361-370.
depresión. Su utilidad práctica en psicología de la salud.Boletín
de Psicología,36, 43-69. Recibido el 18 de abril de 2005
Ironson, G., Soloman, GF, Balbin, EG, O'Cleirigh, C., George, Revisión recibida el 29 de septiembre de 2005
A., Kumar, M., Larson, D. y Woods, TE (2002). los Aceptado el 14 de diciembre de 2005
ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO VERSIÓN EN ESPAÑOL 93

Apéndice

Versión en español europeo de la Escala de Estrés Percibido

Las preguntas en esta escala hacen referencia a sus sentimientos y pensamientos durante elúltimo mes. En cada caso, por favor
indique con una “X” cómo usted se ha sentido o ha pensado en cada situación

Elementos Elementos Nunca Casi De vez en A Muy a


PSS PSS10 nunca cuando menudo menudo

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado


0 1 2 3 4
afectado por algo que ha ocurrido inesperadamente?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido


0 1 2 3 4
incapaz de controlar las cosas importantes en su vida?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido


0 1 2 3 4
nervioso o estresado?

PSS En el último mes, ¿con qué frecuencia ha manejado con


0 1 2 3 4
éxito los pequeños problemas irritantes de la vida?

PSS En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que ha


afrontado efectivamente los cambios importantes que 0 1 2 3 4
han estado ocurriendo en su vida?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado


seguro sobre su capacidad personal para manejar sus 0 1 2 3 4
problemas?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia tiene sentido que
0 1 2 3 4
las cosas le van bien?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que no


0 1 2 3 4
podía afrontar todas las cosas que tenía que hacer?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido


0 1 2 3 4
controlar las dificultades de su vida?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia se tiene sentido al


0 1 2 3 4
controlar todo?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado


enfadado porque las cosas que le han ocurrido 0 1 2 3 4
estaban fuera de su control?

PSS En el último mes, ¿con qué frecuencia ha pensado


0 1 2 3 4
sobre las cosas que le quedan por lograr?

PSS En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido


0 1 2 3 4
controlar la forma de pasar el tiempo?

PSS PSS10 En el último mes, ¿con qué frecuencia tiene sentido que
las dificultades se acumulan tanto que no se pueden 0 1 2 3 4
superar?

También podría gustarte