Está en la página 1de 30

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Plantel CBTIS 206. Profesor(es) Jesús Armando Viveros Martínez
No. de Estrategia
Nombre Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 206 Benjamín G. Hill. 1 De 3
Didáctica
Febrero -
Asignatura GEOMETRÍA Y Periodo de aplicación
Componente Julio 2016
Módulo TRIGONOMETRÍA Semestre: Segundo Carrera: Fecha Enero 2016
Básico
Submódulo : Duración en horas
20/60

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) Desarrollar la capacidad de la orientación espacial, mediante el
análisis y representación de problemas que implican figuras geométricas en un clima de participación y responsabilidad.

Expresar diferentes emociones de una manera efectiva y utilizar un vocabulario emocional amplio.

Tema integrador: (1) El ramo de la Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Todo el plantel trabaja con el tema
construcción y su integrador.
integrador: (1)
relación con la
geometría y Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Álgebra, Geometría Analítica, TIC’S,
trigonometría Física I y II
“Ángulos”
Proyecto
Interdisciplinario Construcción de una maqueta de un fraccionamiento, escuela, casa, etc., que contenga rampas y vialidad para discapacitados.

Contenidos Fácticos: (2)


Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:
Figuras Geométricas Origen y Métodos: Punto, Línea, Método inductivo, Método deductivo
Ángulos: Notación y diversidad, Sistemas de medición , Conversiones y
Teoremas
Triángulos: Notación y diversos, Ángulos interiores y exteriores, Rectas y puntos
notables.
Contenidos Procedimentales: (2)
Comprender las diferentes proposiciones matemáticas: Axioma, Postulado, Teorema, Corolario y Lema
Conocer e identificar las definiciones de los conceptos primarios de la Geometría, como: Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirecta,
Superficie, Espacio, Plano
Diferenciar a partir de un enunciado un razonamiento inductivo o deductivo.
Aplicar e identificar las diferentes formas de representar un ángulo.
Realizar la conversión entre los diferentes sistemas de medición de ángulos.
Resolver problemas involucrando su medición y tipos de ángulos.
Distinguir la notación y diversidad de triángulos.
Aplica los teoremas de triángulos en situaciones reales.
Identifica las rectas y puntos notables de los triángulos.
Resolver problemas aplicando teorema de Pitágoras, congruencia y semejanza de triángulos.

Contenidos Actitudinales: (1)

Para la construcción de su conocimiento, el alumno comprenderá la importancia de:


La responsabilidad en el proceso de su aprendizaje, la puntualidad, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo.
Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias Genéricas y Atributos: (1)

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
A1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
A5. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
A2. Ordena información de acuerdo categorías, jerarquías y relaciones.
CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A3. Asume una actitud constructiva con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipo de trabajo.
Competencias Disciplinares Básicas: (1)

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Dimensión: Conoce- T
Habilidad General: Autorregulación
Habilidad Específica: Tolerancia a la frustración.

A) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)


APERTURA
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A través de una lluvia de ideas los alumnos aportan la definición de los
siguientes conceptos geométricos: CG1
- Punto
Hetereoevaluación
- Plano CG4
- Línea
- Superficie
Actividad 1. En binas
resuelven la página 19,
con el fin de encontrar
los espacios vacíos de Tabla con los
CG1 elementos
acuerdo a las premisas
señaladas. geométricos,
CG4
definición, Coevaluación
Individualmente representación y
CG4-A1
responden ¿Qué notación.
aspectos conocí o
comprendí el día de hoy?

CG1
A través de una lluvia de ideas los alumnos aportan la definición de ángulo, clasifican los
Hetereoevaluación
ángulos según la amplitud de los mismos. CG4

CG1 Problemas resueltos


con procedimiento y
Actividad 5. En binas realizan las conversiones a la forma sexagesimal y a CG4 CD2 Coevaluación
resultado de las
la forma decimal de la página 31.
CG4-A1 conversiones.
CG8

CG1
Actividad 8. De manera individual los alumnos contestan la evaluación
diagnóstica de la página 42. CG4 CD2 Práctica Autoevaluación
CG4-A1

Actividad 10. En equipos de tres integrantes resuelven los problemas de


la página 51 y 52.
CG1

CG4
CD2 Práctica Coevaluación
CG4-A1

CG8

Actividad 12. Resuelve individualmente los problemas de la página 55,


57 y 59 sobre el teorema de Pitágoras

CG1

CG4
CD2 Práctica Autoevaluación
CG4-A1
DESARROLLO
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
Evaluación diagnóstica individual. Los estudiantes responden un
instrumento de evaluación escrito. Anexo A

CG1
Resultados del
CG4 CD2 instrumento de
evaluación
CG4-A1 CD3 Coevaluación
diagnóstica.

Actividad 2
Grupalmente se da lectura de la pág. 22, con el propósito de introducir el CG1 CD3 Práctica Portafolio
concepto de método inductivo y por medio de hojas de colores los
alumnos: CG4

• Dibuja los siguientes triángulos CG4-A1


• Recorta los triángulos en tres partes
• Colorea cada parte cortada
• Coloca las piezas como se muestra en la figura 2

Individualmente, contesta las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué se observa acerca de la suma de las medidas de los ángulos?,
2.- ¿Es cierto para todos los triángulos?
3.- En conclusión, la generalización será:
Individualmente encuentra los siguientes CG1 CD2
ángulos: Práctica Autoevaluación
CG4 CD3
Actividad 3
CG4-A1
Individualmente el alumno:
• Cortar 4 tiras como se muestra en
la imagen y las dobla en 3 partes
• Dibujar los siguientes diagramas:
• Ángulo Agudo
• Ángulo Recto
• Ángulo Obtuso
• Ángulo llano

• En la parte central escribe


su definición
• En la parte inferior coloca
ejemplos de tu vida
cotidiana
• Y al reverso escribe los
títulos de cada ángulo.

Actividad 4.
CG1 CD2 Práctica Autoevaluación
Individualmente resuelve cada uno de los problemas de la página 29 y los CG4 CD3
que se muestran a continuación
CG4-A1

Actividad 6. De manera individual realiza las conversiones de la página Problemas resueltos


33 CG1 CD2 con procedimiento y
Coevaluación
CG4 CD3 resultado de las
CG4-A1 conversiones.

Actividad 9. En equipos de tres personas resuelven la pág. 48, que Problemas resueltos Autoevaluación
consiste en determinar el valor del ángulo A en cada triángulo que se CG1 CD2 determinando el valor
muestra. Y halla los valores solicitados en la pág. 49. CG4 CD3 del ángulo solicitado.
CG4-A1
CG8
CG8-A3

ACTIVIDAD 1. “Dígalo con mímica de emociones”. Anexo 1B


Realizar lo siguiente:
Paso a paso:
Se juega como cualquier partida del conocido juego “Dígalo con
mímica”. Se puede hacer con dos o más equipos:
1. Un representante del equipo A toma un papelito y, sin hablar, CG8
expresa la emoción escrita en el papel. CG8-A3 Lista de Cotejo
Identificar la emoción
2. Los integrantes de su equipo tienen que adivinar la emoción en
menos de un minuto.
3. Si adivinan, otro integrante del mismo equipo toma otro papelito y
nuevamente, sin hablar, expresa la emoción escrita en el papel. Si no
adivinan, pasa el turno al equipo B.
4. Se puede repetir cuantas veces lo permita el tiempo.

CG5 Modelo que


Proyecto: Entregar un modelo que represente el Teorema de Pitágoras
CG5-A4 CD2 representa el Lista de Cotejo
con información sobre el mismo. Anexo D
CG8 Teorema de Pitágoras
CG8-A1
CG1

CG4 CD2 Resultados del


Examen parcial. Individualmente el alumno responde el examen
instrumento de
correspondiente al primer parcial. Anexo E Heteroevaluación.
CG4-A1 CD3 evaluación parcial.
CIERRE
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES EVALUACION
GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE
Actividad 7. En binas completa la tabla de la página 34, Resultados en grados Autoevaluación
utilizando los ejemplos anteriores. CG1 CD2 o radianes.
CG4 CD3
CG4-A1
CG8
CG8-A3

Actividad 11. Teorema de Pitágoras (Diapositiva 45) El


alumno ocupará el siguiente material para proceder a hacer CG1 CD2
la siguiente actividad: CG4 CD3
CG4-A1

Práctica Heteroevaluación

Finalmente se analiza el ejemplo de la página 53 y se


determinar las fórmulas para hallar los catetos o la
hipotenusa en sí.
Actividad 13. En equipos de tres los alumnos resuelven los CG1
problemas de la página. 62. CG4 CD2
CG4-A1 CD3 Práctica Autoevaluación
CG8
CG8-A3
Actividad 14. En equipos de tres los alumnos resuelven los CG1
problemas de la página. 65. CG4 CD2
Práctica Autoevaluación
CG4-A1 CD3
CG8
CG8-A3
Portafolio de evidencias. De manera individual entrega el CG1 CD2 Rubrica para evaluar Heteroevaluación
portafolio de evidencias con las actividades solicitadas CG4 CD3 portafolios
previamente. Anexo C CG4-A1
Leamos la Ciencia. Grupalmente los alumnos leen un CG4 Reporte de lectura Heteroevaluación
artículo relacionado con el descubrimiento del planeta 9. CG4-A3
CG8
CG8-A2

B) RECURSOS
EQUIPO MATERIAL FUENTES DE INFORMACION
Proyector multimedia, computadora Cuaderno de apuntes, copias 1. Geometría y Trigonometría. Benjamín Garza Olvera. Ed. DGTI.
personal, internet. 2. Geometría y Trigonometría. Ma Elena Aldana Ortiz, Julian Nacif Azar. Ed. DGTI
Software GEOGEBRA, calculadora 3. Geometría y Trigonometría.
científica. Aurelio Baldor. Ed. Limusa.
SITIOS DE INTERNET
Méndez, A. (2010) “Matemáticas III. Enfoque por competencias” Santillana
Bachillerato General.
Tipos de ángulos. http://www.vitutor.com/geo/eso/el_6.html
Tipos de triángulos http://www.vitutor.com/geo/eso/pl_4.html y
http://www.vitutor.com/geo/eso/as_1.html
Principios básicos de la geometría
http://quiz.uprm.edu/tutorial_es/geometria_part1/geometria_part1_home.html
Fundamentos de la geometría http://www.roberprof.com/tag/fundamentos-de-la-
geometria/
Rectas y puntos notables
http://www.wikillerato.org/Puntos_y_rectas_notables_de_los_tri%C3%A1ngulos.html
Teorema de Pitágoras http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/teorema-
pitagoras.html
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

B) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Plantel CBTIS 206. Profesor(es) Jesús Armando Viveros Martínez
No. de Estrategia
Nombre Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 206 Benjamín G. Hill. 2 De 3
Didáctica
Febrero -
Asignatura GEOMETRÍA Y Periodo de aplicación
Componente Julio 2016
Módulo TRIGONOMETRÍA Semestre: Segundo Carrera: Fecha Enero 2016
Básico
Submódulos: Duración en horas
40/60

C) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) Aplica las propiedades de los polígonos, las propiedades y
teoremas relacionados con la circunferencia para interpretar, resolver y dar la solución de problemas cotidianos, por medio de procedimientos geométricos.
Contribuir a que los estudiantes descubran las diferentes reacciones que tienen ante situaciones de frustración y ayudarles a fortalecer su proceso de
crecimiento.
Tema integrador: (1) El ramo de la Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Todo el plantel trabaja con el tema
construcción y su (1) integrador.
integrador:
relación con la
geometría y Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Álgebra, Geometría Analítica, TIC’S,
trigonometría Física I y II
“Perímetros y áreas”
Proyecto
Interdisciplinario Construcción de una maqueta de un fraccionamiento, escuela, casa, etc., que contenga rampas y vialidad para discapacitados.

Contenidos Fácticos: (2)


Conceptos Fundamentales:
Figuras Geométricas Conceptos Subsidiarios:
Polígonos y Circunferencia.
Notación y diversidad, Ángulos interiores y exteriores, Diagonales, Perímetros y
áreas, Teoremas, Ángulos de la circunferencia, Perímetro y Áreas de figuras
circulares y Teoremas.
Contenidos Procedimentales: (2)
Clasifica los polígonos de acuerdo al número de lados y propiedades generales
Calcula la medida de los ángulos interiores y exteriores de polígonos
Identifica las relaciones referentes a los ángulos de los polígonos.
Calcula el número de diagonales que pueden trazarse en un polígono.
Resuelve problemas relacionados con las diagonales de un polígono.
Identifica y nombre elementos en la circunferencia y círculo.
Identifica los ángulos en la circunferencia en base a la posición de su vértice y sus lados.
Aplica las propiedades de los ángulos en la solución de problemas.
Resuelve problemas relacionados con el perímetro y área de figuras circulares.

Contenidos Actitudinales: (1)

Para la construcción de su conocimiento, el alumno comprenderá la importancia de:


La responsabilidad en el proceso de su aprendizaje, la puntualidad, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo.
Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias Genéricas y Atributos: (1)

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
A1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
A5. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
A2. Ordena información de acuerdo categorías, jerarquías y relaciones.
CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A3. Asume una actitud constructiva con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias Disciplinares Básicas: (1)

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Dimensión: Conoce- T
Habilidad General: Autorregulación
Habilidad Específica: Tolerancia a la frustración.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)


APERTURA
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. I. Evaluación diagnóstica p. 69-70 Resolución de Coevaluación
Entrega tarea pág. 74 y 75 en copia. problemas de Instrumento para
evaluación valorar las
A. I. Presentación de ángulos interiores y exteriores. P. 76-77 diagnóstica. operaciones básicas
y algunos temas de
A.I. Entrega tarea pág. 81 en copia. geometría

A.I. Presentación de diagonales P. 82-84. Resolución de Heteroevaluación


CG1 problemas individual. Instrumento que
A.I. Presentación de perímetros y áreas 87-89. valora los resultados
CG1-A1.
CD2
A.I. Presentación Elementos de la circunferencia p. 92-94. CG4 Miscelánea de Heteroevaluación
CD3 problemas Rúbrica.
CG4-A1
A.I. Presentación de teoremas y propiedades en la solución de CD8
problemas que involucran ángulos en la circunferencia 96-97. CG8 Resolución de Autoevaluación
problemas grupales. Instrumento que
Entrega Aportación 1. valora los
resultados.
A.I. Grupalmente resuelve pág. 100.
Resolución de Heteroevaluación
A.I. Entrega tarea pág. 103. problemas individual Instrumento que
valora los resultados
A.I. Continuación de la presentación Perímetro y área en figuras
circulares. Pág. 104 Resolución de Autoevaluación
problemas en binas. Instrumento que
A.I. En binas resuelve pág. 107. valora los resultados

A. I. Entrega tarea pág. 111. Heteroevaluación


Resolución de Instrumento que
A.I. Entrega Aportación 2. problemas individual valora los resultados

Proyecto Parcial. Construcción de una maqueta de un fraccionamiento, Miscelánea de Heteroevaluación


escuela, casa, etc., que contenga rampas y vialidad para discapacitados. problemas. Rúbrica
Anexo H.

DESARROLLO
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. D. Presentación de polígonos (pág. 72) Instrumento que Coevaluación
valora la selección de Instrumento que
A. D. Grupalmente llena la pág. 78 y 79 aspectos geométricos. valora los resultados

A.D. Retroalimentación de tarea, un alumno pasará al pizarrón a resolver Participación Autoevaluación


un problema de la tarea individual. Instrumento que
valora los resultados
A. D. En binas contesta pág. 84 y 85. Resolución de
problemas en binas. Coevaluación
A.D. En binas resuelve pág. 90. Instrumento que
CG1 Resolución de valora los resultados
A.D. Grupalmente resuelve pág. 94. CG1-A1 problemas en binas.
Autoevaluación
A.D. En binas resuelve pág. 97 – 98. CG4 CD2 Resolución de Instrumento que
CG4-A1 CD3 problemas en binas. valora los resultados
A.D. En binas resuelve pág. 101.
CG5 CD8 Resolución de Autoevaluación
A.D. Retroalimentación de tarea, un alumno pasa al pizarrón a resolver CG5-A2 problemas en binas. Instrumento que
un problema de la tarea. valora los resultados
CG8 Participación
A.D. Individualmente resuelve pág. 105. individual Coevaluación
Instrumento que
A.D. Individualmente resume en su cuaderno las pág. 108 y 109 con la Resolución de valora los resultados
imagen que corresponda marcando con color los ángulos problemas en
individuales
A.D. Retroalimentación de tarea, un alumno pasa al pizarrón a resolver
un problema de la tarea Participación
individual.
A.D. Práctica Quiz:
Resuelve individualmente la autoevaluación pág. 112 y 113.
Resolución de
Realizar la siguiente actividad del Construye-T problemas que
1. Se forman equipos de seis u ocho estudiantes. evidencia los
2. El docente cuenta la siguiente situación: aprendizajes
Ustedes son sobrevivientes de un choque entre varios botes. obtenidos.
Han sido trasladados a una orilla del río, sin embargo, para
salvarse deben llegar al otro lado del río. Para poder cruzarlo, Todo el equipo logra
cruzar el río.
sólo pueden hacerlo si caminan sobre estos periódicos. Se
reparte una página de periódico a cada uno.
Las reglas son: nadie puede pisar fuera del periódico, ni
siquiera con la punta del pie. Si alguien del equipo pisa fuera,
todo el equipo debe comenzar de nuevo. En algún momento del
proceso puede haber ventarrones que se llevan los periódicos,
por lo que cualquier periódico que no esté siendo pisado, es
susceptible de ser retirado por el ventarrón. El ventarrón son el
docente y un par de estudiantes que apoyen a vigilar que se
cumplan las reglas.
3. Realizar el juego durante diez minutos o hasta que uno de los
equipos logre llegar a la otra orilla del patio o del salón.
4. Al terminar el juego, se pide a los estudiantes que se reúnan
por equipos y comenten cómo se sintieron durante el juego:
¿Fue fácil o difícil?, ¿qué reacciones tuvieron frente a quienes les
quitaban los periódicos?
5. El docente invita a la reflexión preguntando: ¿En qué otros
momentos de tu vida te has sentido de manera similar?, ¿de
qué diferentes maneras puedes responder ante situaciones que
generan frustración? Anexo F.

CIERRE
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. C. Individualmente llena la pág. 73. CG1 Instrumento que Heteroevaluación
valora la selección de Resultados
A. C. En binas resuelve Pág. 80 CG1-A1 CD2 aspectos geométricos. obtenidos.
CG1-A5 CD3
A.C. Individualmente hace la corrección de los problemas de la tarea en Resolución de Autoevaluación
cuaderno. CG4 CD8 problemas en binas. Instrumento que
CG4-A1 valora los resultados
A.C. Individualmente contesta Pág. 86.
CG8 Resolución de Heteroevaluación
A.C. Individualmente resuelve Pág. 91 problemas en binas. Instrumento que
CG8-A3
valora los resultados
A.C. Individualmente resuelve Pág. 95. Resolución de
problemas en binas. Heteroevaluación
A.C. Individualmente resume en su cuaderno las pág. 98 y 99 con la Instrumento que
imagen que corresponda marcando con color los ángulos Resolución de valora los resultados
problemas en binas.
A.C. Presentación: Perímetro y área en figuras circulares pág. 102. Coevaluación
Resolución de Instrumento que
A.C. Individualmente hace la corrección de los problemas de la tarea en problemas en valora los resultados
cuaderno. individuales
Heteroevaluación
A.C. Presentación área del círculo Resolución de Instrumento que
problemas valora los resultados
A.C. En binas resuelve pág. 110. individuales.
Coevaluación
Tarea: Resuelve en binas pág. 111 Portafolio de Instrumento que
evidencias. valora los productos
A.C. Tarea: Resuelve individual o en binas Aportación 2 (problemas entregados durante
propuestos por el docente) el parcial.

A.C. Entrega autoevaluación.

Resuelve examen del segundo parcial Anexo G

Entrega portafolio de evidencias. Anexo C

Leamos la Ciencia. Grupalmente los alumnos leen un artículo


relacionado con la partícula de Dios.

D) RECURSOS
EQUIPO MATERIAL FUENTES DE INFORMACION
Proyector multimedia, Cuaderno de apuntes, 4. Geometría y Trigonometría. Benjamín Garza Olvera. Ed. DGTI.
computadora personal, copias 5. Geometría y Trigonometría. Ma Elena Aldana Ortiz, Julian Nacif Azar. Ed. DGTI
internet. 6. Geometría y Trigonometría.Aurelio Baldor. Ed. Limusa.
Software GEOGEBRA, SITIOS DE INTERNET
calculadora científica. http://www.thatquiz.org/es/previewtest?O/K/W/C/06241375924982
http://www.vitutor.com/geo/eso/s_e.html
http://www.ditutor.com/geometria/diagonal_poligono.html
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Poligonos_regulares_y_circulos/Polici3.htm
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/angulos-exteriores-poligonos.html
http://www.infoymate.es/mate/geomcuad/circunf/circunfe.htm
http://www.vitutor.net/2/1/01.html
http://www.youtube.com/watch?v=HX1LKGUv4D8
http://www.youtube.com/watch?v=PW5DvDrPMjk
http://www.youtube.com/watch?v=s4l-jE3RhVg
http://www.youtube.com/watch?v=YEwR2Xkx9Nc

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

C) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Plantel CBTIS 206. Profesor(es) Jesús Armando Viveros Martínez
No. de Estrategia
Nombre Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 206 Benjamín G. Hill. 3 De 3
Didáctica
Febrero -
Asignatura GEOMETRÍA Y Periodo de aplicación
Componente Julio 2016
Módulo TRIGONOMETRÍA Semestre: Segundo Carrera: Fecha Enero 2016
Básico
Submódulos: Duración en horas
60/60

D) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) Aplica las relaciones trigonométricas y la relación entre los lados
y ángulos de los triángulos en la solución de problemas cotidianos por medio de los procedimientos geométricos.

Que los estudiantes desarrollen tolerancia a la frustración y manejo del estrés al simular un caso específico.

Tema integrador: (1) El ramo de la Todo el plantel trabaja con el tema


construcción y su Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.
relación con la
geometría y integrador: (1)
trigonometría “Ley Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Álgebra, Geometría Analítica, TIC’S,
de Senos y Cosenos” Física I y II

Proyecto
Interdisciplinario Construye e interpreta un modelo matemático que tenga aplicación con la ley de senos y/o ley de cosenos.
Contenidos Fácticos: (2)
Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:
Funciones trigonométricas Relaciones y funciones en el triángulo. Relaciones trigonométricas en el triángulo.
Ley de senos y cosenos Razones trigonométricas, Funciones trigonométricas en el plano cartesiano,
Círculo unitario y Resolución de triángulos.

Contenidos Procedimentales: (2)


Nombra las razones trigonométricas de acuerdo a la razón entre los lados de un triángulo rectángulo.
Calcula la razón trigonométrica de un ángulo dado.
Identifica a una razón trigonométrica por su representación gráfica.
Aplica las razones trigonométricas en la solución de problemas que involucran triángulos rectángulos.
Aplica la ley se los senos y cosenos en la solución de problemas que involucran triángulos oblicuángulos.
Contenidos Actitudinales: (1)

Para la construcción de su conocimiento, el alumno comprenderá la importancia de:


La responsabilidad en el proceso de su aprendizaje, la puntualidad, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo.
Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias Genéricas y Atributos: (1)

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
A1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
A5. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
A2. Ordena información de acuerdo categorías, jerarquías y relaciones.
CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A3. Asume una actitud constructiva con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias Disciplinares Básicas: (1)

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Dimensión: Conoce- T
Habilidad General: Autorregulación
Habilidad Específica: Tolerancia a la frustración.
E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
APERTURA
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. I. Evaluación diagnóstica p. 119 Resolución de Coevaluación
problemas de Instrumento para
A.I. Entrega tarea pág. 124 en copia. evaluación valorar las
diagnóstica. operaciones básicas
A. I. Retroalimentación de la actividad de cierre, un alumno pasará al y algunos temas de
pizarrón a revolver un problema de la página 125 Resolución de geometría
problemas individual. Instrumento que
A.I. Presentación de la Representación de las funciones trigonométricas valora los resultados
de acuerdo a la posición de los lados en los ejes de coordenadas. Resolución de
problemas individual. Heteroevaluación
A.I. Entrega tarea pág. 129 en copia. Instrumento que
Resolución de valora los
A.I. Grupalmente se llena la tabla de la pág. 132 problemas individual resultados.
CG1
A. I. Presentación de las funciones trigonométricas de ángulos especiales CG1-A1 CD2 Heteroevaluación
de acuerdo a la posición de los lados. Pág. 133 Resolución de Instrumento que
CG4 CD3
problemas individual valora los
A.I. Presentación Ángulos especiales de 30°, 45° y 60° CG4-A1 CD8 resultados.
Resolución de
CG8
A.I. Se organiza al grupo para que de forma individual pasen al pizarrón a problemas individual Heteroevaluación
dar solución a cada problema de la tarea. Instrumento que
A.I. En binas resuelve la página 141. Resolución de valora los resultados
problemas individual
A.I. Se reparten las rúbricas de exposición.

A.I. Presentación de las identidades trigonométricas en la obtención de


ángulos. Pág. 151 y el ejemplo de la página 153.

A.I. Entrega la tarea en copias de la página 154.

A.I. Presentación del problema de la pág. 158.


A.I. Entrega la tarea en copias de las páginas 159 y 160.

A.I. Entrega la tarea en copias de las páginas 164.

A.I. Entrega la tarea en copias de la página 167.

DESARROLLO
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. D. Presentación de Representación de las funciones trigonométricas a Instrumento que Coevaluación
partir de los lados del triángulo rectángulo (pág. 121 y 122) valora la selección de Instrumento que
aspectos geométricos. valora los resultados
A.D. Retroalimentación de tarea, un alumno pasará al pizarrón a resolver
un problema de la tarea. Participación Coevaluación
individual. Instrumento que
A. D. Grupalmente se contesta la pág. 126 valora los resultados
Resolución de
A.D. Participación del alumno, responde los cuestionamientos de la pág. problemas en binas. Coevaluación
127. Instrumento que
Resolución de valora los resultados
CG1
A. D. En binas contesta la pág. 131. problemas en binas.
CG1-A1 Autoevaluación
A.D. En binas resuelve la pág. 132. CD2 Resolución de Instrumento que
CG4
CD3 problemas en binas. valora los resultados
A.D. Participación del alumno, responde los cuestionamientos de la pág. CG4-A1
134. CD8 Resolución de Coevaluación
CG5
problemas en binas. Rúbrica de
A.D. En binas contesta la pág. 137 CG8 exposición
Participación
A.D. Individualmente cada alumno pasa al pizarrón y responde a cada individual Coevaluación
cuestionamiento de las páginas 138, 139 y 140 Instrumento que
Resolución de valora los resultados
A.D. Presentación del tema: Representa gráficamente las funciones problemas en
trigonométricas. individuales Heteroevaluación
Instrumento que
A.D. En equipos exponen la función y la construcción de la gráfica de ésta. Participación valora los
individual. resultados.
A.D. En equipos exponen la función y la construcción de la gráfica de ésta.
A.D. En equipos exponen la función y la construcción de la gráfica de ésta. Resolución de Votación de la
problemas que mayoría.
A.D. Individualmente llena la tabla de la pág. 152 evidencia los
aprendizajes
A.D. Presentación del tema: Ley de Senos y Cosenos para la solución de obtenidos.
problemas cotidianos. Pág. 156 y 157
Resolución de
A.D. En binas resuelve la página 158. problemas.

A.D. Presentación del problema de la página 161. Resolución de la


autoevaluación
A.D. Presentación del problema de la página 165 y 166.
Acuerdo.
A.D. Práctica Quiz:
Resolver individualmente la autoevaluación pág. 168 y 169.

Realizar la siguiente actividad del Construye-T


1. El docente elige un caso al que sus estudiantes deberán encontrar
una solución. Un ejemplo es: “un chico que cometió una falta y tiene
que convencer al director para que le dé otra oportunidad y no lo
expulse del plantel”.
2. El docente selecciona a cinco estudiantes y, sin que los demás
participantes se den cuenta, les pide que siempre vayan en contra de
los argumentos de sus compañeros para que no se pueda llegar a un
acuerdo.
3. El docente explica las instrucciones:

 Todos deben llegar a un acuerdo para presentar sólo una


solución al problema.
 Los estudiantes se dirigirán de forma respetuosa a sus
compañeros.
 Todas las posturas son válidas y merecen ser escuchadas.

4. El docente presenta el caso y pide a sus estudiantes que discutan las


posibles soluciones y lleguen a un acuerdo.
5. El docente deberá moderar el debate. Los estudiantes seleccionados
como antagonistas deberán ser insistentes en llevar la contraria.
6. Después de 10 minutos de discusión, el docente suspenderá la
actividad y pedirá a los cinco estudiantes seleccionados que expliquen
cuál era su rol en el debate.
7. Una vez explicado el objetivo de la actividad, se reflexionará para
analizar las emociones que se hicieron presentes, cómo se sintieron
que no se llegara a una solución y qué tuvieron que hacer para
mantenerse firmes en su argumento.
8. Al finalizar el docente relacionará la actividad con la importancia de
manejar sus emociones y el estrés, de tal forma que se valore la
tolerancia ante situaciones de frustración.
Anexo J.

CIERRE
COMPETENCIA(S)
PRODUCTO(S) DE
ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS EVALUACION
DISCIPLINARES APRENDIZAJE
ATRIBUTOS
A. C. Individualmente contesta la pág. 123 Instrumento que Heteroevaluación
valora la selección Resultados
A.C. En equipos resuelve la página 125 de aspectos obtenidos.
geométricos.
A.C. En binas los alumnos construyen la gráfica y exponen la misma a sus compañeros. Autoevaluación
Resolución de Instrumento que
A.C. Individualmente el alumno relaciona las columnas que están en la página 153. problemas en valora los
binas. resultados
A.C. En binas resolver los problemas de la pág. 157
Resolución de Heteroevaluación
A.C. En binas resuelve la página 163 problemas en Instrumento que
CG1 binas. valora los
A.C. En binas resuelve la página 166 resultados
CG1-A1
CD2
A.C. Entrega de autoevaluación CG4 Heteroevaluación
CD3 Instrumento que
CG4-A1
Resuelve el examen correspondiente al tercer parcial. Anexo I. CD8 valora los
CG8 resultados
Entrega portafolio de evidencias. Anexo C.
CG8-A3
Heteroevaluación
Leamos la Ciencia. Grupalmente los alumnos leen un artículo relacionado Una Faceta Rúbrica de
Desconocida de Einstein portafolio
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/19/htm/faceta.htm

.
F) RECURSOS
EQUIPO MATERIAL FUENTES DE INFORMACION
Proyector multimedia, computadora personal, Cuaderno de apuntes, copias 7. Geometría y Trigonometría. Benjamín Garza Olvera. Ed. DGTI.
internet. 8. Geometría y Trigonometría. Ma Elena Aldana Ortiz, Julian Nacif Azar.
Software GEOGEBRA, calculadora científica. Ed. DGTI
9. Geometría y Trigonometría.Aurelio Baldor. Ed. Limusa.
SITIOS DE INTERNET
http://www.edhelper.com/Spanish/
http://www.ceelourdes-aspronaga.org/node/633
http://davidbuiles.wordpress.com/comprension-de-lectura/
http://www.thatquiz.org/es/
http://www.vitutor.com/fun/2/c_15.html
http://www.mty.itesm.mx/dtie/deptos/m/ma00-816-
1/FuncionesTrigonometricas.htm
http://quiz.uprm.edu/tutorials_master/unit_circle/unit_circle.html
http://quiz.uprm.edu/tutorials_master/fn_trig_trans/fn_trig_trans.html
http://docente.ucol.mx/narahita/leyes/sen2.htm
http://www.youtube.com/watch?v=r8S57zkpPAw

G) VALIDACION
Elabora: Recibe: Avala:

Mtro. Jesús Armando Viveros Martínez. Ing. Jesús Manuel Duarte Sánchez. Mtro. Francisco Gurrola

Profesor Jefe de Servicios Docentes Líder Académico Local


Anexo A
Anexo B
Anexo C
Categorías Competente Competente Competente Competente No
sobresaliente (5) avanzado intermedio básico (2) competente
(4) (3) (0)
Portada. Presenta nombre y logo de Falta un elemento Faltan dos Faltan tres Faltan cuatro o
la escuela, materia, grado, solicitado elementos elementos más elementos
grupo, maestro, titulo solicitados. solicitados. solicitados.
(portafolio) nombre del
alumno, lugar y periodo.
Tabla de Muestra claramente el Presenta el No cumple con
contenido. contenido y estructura del contenido. los aspectos
portafolio. solicitados.
Introducción Ubica el curso en el Tiene algún error No ubica el curso No cumple con
contexto académico y ortográfico. en el contexto los aspectos
explica la función del académico y solicitados.
portafolio con redacción mínimamente
adecuada. explica la función
del portafolio.
Ficha de Presenta la ficha de No presenta la
seguimiento seguimiento individual. ficha de
individual. seguimiento
individual.
Estructura. Presenta la estructura o Presenta la Presenta
divisiones del portafolio estructura o mínimamente las
integrando todas las divisiones del divisiones y le falta
evidencias de la asignatura portafolio una o más
de forma clara y ordenada. integrando todas evidencias
las evidencias de la
asignatura, pero
sin organizar.
Reflexiones. Contesta las preguntas Contesta las No contesto
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo preguntas ¿Qué ninguna pregunta
aprendí? Y ¿Dónde lo aprendí? ¿Cómo lo o sólo contesto 1
puedo aplicar? Y sus aprendí? Y ¿Dónde o 2 pero sin
respuestas están lo puedo aplicar? relación.
relacionadas con los Pero sus
temas y aplicaciones respuestas no
estudiados. están relacionadas
con los temas y
aplicaciones
estudiados.
Organización El trabajo está bien El trabajo no está
y organizado y presenta un bien organizado y
creatividad. diseño creativo, cuidando no cuida detalles
detalle que permiten su que permiten su
revisión. revisión.

SUMA:
TOTAL
Anexo D

Anexo E
Anexo F
Anexo G
Anexo H

Anexo I
Anexo J

También podría gustarte