Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN DE DESARROLLO WWW.LTPBUIN.

CL
SOCIAL DE BUIN E-MAIL: LICEO@LTPBUIN.CL
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL
AVDA. PDTE.
DE BUIN
ALLENDE Nº 0695, FONO:821 18 81

PRUEBA GÉNERO LÍRICO

Nombre: ____________________________________ Curso: ____ Fecha: ________

OBJETIVOS: Identificar en textos líricos, actitud del hablante, figuras literarias y objeto
lírico.
Reconocer distintas manifestaciones literarias.
Interpretar motivos literarios de poemas.

INSTRUCCIONES: Lee con atención la prueba


Contesta con lápiz negro o azul.
No hacer correcciones con corrector, ni borrones.

I. Lee el siguiente poema y responde las preguntas que se plantean a continuación,


encerrando en un círculo la alternativa correcta.(1 punto c/u)

El pie del niño aún no sabe que es pie, Pero este ciego anduvo
y quiere ser mariposa o manzana. sin tregua, sin parar
hora tras hora,
Pero luego los vidrios y las piedras, el pie y el otro pie,
las calles, las escaleras, ahora de hombre
y los caminos de la tierra dura o de mujer,
van enseñando al pie que no puede volar, arriba,
que no puede ser fruto redondo en una abajo,
rama. por los campos, las minas,
El pie del niño entonces los almacenes y tos ministerios,
fue derrotado, cayó atrás,
en la batalla, afuera, adentro,
fue prisionero, adelante,
condenado a vivir en un zapato. este pie trabajó con su zapato,
apenas tuvo tiempo
Poco a poco sin luz de estar desnudo en el amor o el sueño,
fue conociendo el mundo a su manera, caminó, caminaron
sin conocer el otro pie, encerrado, hasta que el hombre entero se detuvo.
explorando la vida como un ciego.
Y entonces a la tierra
Aquellas suaves uñas bajó y no supo nada,
se endurecieron, se mudaron porque allí todo y todo estaba oscuro
en opaca substancia, en cuerno duro, no supo que había dejado de ser pie,
y los pequeños pétalos del niño si lo enterraban para que volara
se aplastaron, se desequilibraron, o para que pudiera
tomaron formas de reptil sin ojos, ser manzana.
cabezas triangulares de gusano. Pablo Neruda, “Al pie desde su niño”

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


a) Pablo Neruda b) Un pie
c) Un niño d) Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


a) Una manzana b) Un pie
c) El tiempo d) La vida de una persona

3. ¿Qué sentimientos predominan en el poema?


a) Resignación y tristeza b) Desesperación y tristeza
c) Admiración y alegría d) Todas las anteriores

4. ¿Qué opción sintetiza de mejor forma el poema?


a) Un niño quiere volar b) El pie vive encerrado y no tiene conciencia del paso
del tiempo
c) El pie nunca se da cuenta de que d) Un pie quiere ser manzana
es pie

5. ¿Qué quiere decir la siguiente expresión en el poema caminó, caminaron / hasta que el
hombre entero se detuvo?
a) El pie acompañó al hombre hasta su b) El hombre se cansó del pie
muerte
c) La función del pie era caminar d) El hombre no quiso seguir caminando

6. ¿Qué figura literaria predomina en la totalidad del poema?


a) Hipérbaton b) Comparación
c) Hipérbole d) Metáfora

7. ¿A qué figura literaria hace referencia la siguiente expresión “consiste en alterar el


orden lógico de las palabras en la oración”?
a) Hipérbole b) Metáfora
c) Hipérbaton d) Comparación

8. “La luna me miraba con tristeza. Ella sabía la magnitud de mi dolor”. ¿Qué figura
literaria predomina en este ejemplo?
a) Comparación b) Personificación
c) Metáfora d) Ninguna de las anteriores

9. Del Género Lírico es correcto afirmar que:


I. Su objetivo es expresar sentimientos II. Está escrito en versos y estrofas III. Tiene un
narrador
a) I, II b) II, III c) I, III d) I, II, III

10. ¿Cuál es el objeto lírico del siguiente fragmento?


a) Los animales
“El hombre quiere ser pescado y pájaro, 
b) Las profesiones
la serpiente quisiera tener alas, 
c) El gato
el perro es un león desorientado, 
d) El hombre
el ingeniero quiere ser poeta, 
la mosca estudia para golondrina, 
el poeta trata de imitar la mosca, 
pero el gato
quiere ser sólo gato 
y todo gato es gato 
desde bigote a cola, 
desde presentimiento a rata viva, 
desde la noche hasta sus ojos de oro”.
11. ¿Qué actitud lírica predomina en el fragmento anterior?
a) Carmínica b) Apostrófica
c) Enunciativa d) Emotiva

12. ¿Qué figura literaria se aprecia en el siguiente fragmento?


“Unas veces me siento/ como pobre colina/ y otras como montaña/ de cumbres repetidas”
a) Personificación b) Metáfora
c) Hipérbole d) Comparación

13. ¿A qué tipo de actitud lírica se refiere la siguiente afirmación?


“El hablante lírico trata de establecer un diálogo, dirigiéndose a un ser ficticio al interior del
poema”
a) Enunciativa b) Apostrófica
c) Carmínica d) Ninguna de las anteriores

14. Características de la oda:


I. Expresa sentimientos de exaltación y admiración de algo
II. Sus protagonistas generalmente son pastores
III. Se dirige a Dios o a la patria
a) I b) II c) I, II d) I, III

15. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del caligrama?
a) El poema no tiene hablante lírico b) El significado del poema forma una
palabra
c) El sinificado del poema se expresa en un d) Ninguna de las anteriores
dibujo

“Vuélvete, conde, a estar triste,


vuelve a tu suspensa calma;
que tengo muy en el alma
los desprecios que me hiciste.”

16. El fragmento anterior presenta un tipo de rima:


a)En verso b) Poética.
c)Asonante d)Consonante
II. PREGUNTAS DE DESARROLLO. Responde en forma clara. Se evaluará ortografía,
redacción, vocabulario, presentación, y letra en el espacio asignado en la hoja de
respuestas. (2 puntos c/U).
.

1. Explica la diferencia entre rima consonante y rima asonante.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Qué es una es una Elegía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

III. PRODUCCIÓN DE TEXTO. Escribe un acróstico con el tema de la amistad,


teniendo como columna tu nombre.

También podría gustarte