Está en la página 1de 4

S2-Tarea: Entorno específico y entorno general

Semana: # 2

Nombre del estudiante:


Keidy Meribeth Galindo Villanueva

Número de cuenta:
31611415

Sede de estudio:
Sede Virtual

Docente:
Ricardo Adolfo Velásquez Ordoñez

Sección:
V5610

Fecha de entrega:
29/10/2022
Importancia conocer los dos entornos de una empresa al momento de
desarrollar su estrategia.

Es Importante conocer los dos entornos ya que esto nos permite identificar las
fortalezas y los puntos débiles de una organización, algo fundamental para la
planificación estratégica y el desarrollo de esta. El análisis del entorno de una
empresa es una herramienta especialmente útil a la hora de elaborar cualquier
estrategia de marketing, ya que ayuda a establecer cuál es la posibilidad de
crecimiento real de esta mediante el estudio de toda una serie de factores que
influyen en ella. Ese estudio, tanto del contexto interno como del externo,
determinará también cuáles son sus debilidades, es decir, aquellos aspectos
negativos que pueden impedir la consecución de los objetivos marcados.
El entorno engloba todas aquellas cuestiones que están fuera de la empresa y
que influyen directa o indirectamente en su actividad. Por lo tanto, la empresa
no puede controlarlas.
El entorno tampoco es estático sino todo lo contrario, puede cambiar con el
tiempo y esos cambios están rodeados de incertidumbre. Por ejemplo:

 Una crisis económica puede traer consigo una modificación en las


medidas fiscales.
 Un cambio de gobierno puede suponer un cambio en la legislación.
 Una comunidad que se había sentido cómoda con una determinada
empresa instalada en su territorio puede cambiar de idea y comenzar
una campaña en contra de esta.
 El análisis del entorno implica la elaboración de un plan de acción en el
que se incluyan las medidas a llevar a cabo para sacar el máximo
partido a las fortalezas de la empresa. Por otra parte, para abordar las
dificultades o problemas que el análisis pueda poner de manifiesto, hay
que identificar soluciones.
El análisis o matriz DAFO se convierte en uno de los principales aliados a la
hora de valorar la situación en la que se encuentra una empresa, tanto a nivel
externo como interno. Podemos dividir el entorno en dos tipos, macro entorno y
micro entorno. Ambos son muy importantes, pues su análisis facilita a la
empresa identificar tanto debilidades y fortalezas como amenazas u
oportunidades. Puedes profundizar más en el tema cursando el Máster en
Marketing Estratégico de UNIR.
El análisis del Macroentorno o entorno general
Se centra en el ámbito más global del entorno, observando condicionantes
tanto económicos, como sociales o incluso políticos, que pueden tener un
importante impacto sobre la empresa. Estos aspectos, conocidos también
como fuerzas externas, existen al margen de las organizaciones y afectan a
todas aquellas que están instaladas en un determinado espacio geográfico. Las
empresas no pueden influir en el macro entorno.
Su estudio no puede quedar al margen. De hecho, es imprescindible a la hora
de elaborar la planificación estratégica que permita a la empresa sacar partido
a las oportunidades.
Entre esas fuerzas externas y dependiendo de su origen nos encontramos:

 Políticas: legislación vigente, medidas fiscales y todas aquellas


decisiones que el gobierno tome en relación al ámbito económico.
 Económicas: PIB, nivel de renta y poder adquisitivo, índice de
desempleo, inflación.
 Demográficas: tasa de natalidad y mortalidad, pirámide de población,
sexo, edad, movimientos migratorios.
 Socio-culturales: estilo de vida, valores, ideologías, creencias religiosas,
todo aquello que define a una sociedad.
 Naturales: factores que influyen en la materia prima que emplea la
empresa, como, por ejemplo, la contaminación.
 Tecnológicas: el paso del offline al online es la base, pero la aparición
continua de novedades obliga a las empresas a tener que adaptarse.
Cuanto más complicado y dinámico sea el macroentorno de una empresa, más
difícil es acertar a la hora de tomar una decisión. La metodología a seguir para
realizar un análisis del entorno general se denomina análisis PEST. En él se
observan factores políticos y legales, económicos, socio-culturales y
tecnológicos.
Para estudiar el macroentorno, la herramienta más utilizada es la Matriz
PESTEL, o lo que es lo mismo, un estudio Político, Económico, Sociocultural,
Tecnológico, Ecológico y Legal con el que analizar el contexto real de la
empresa para poder calcular el impacto que tiene cada factor. Debe
comenzarse identificando esos factores PESTEL y describiendo cómo afecta
cada uno de ellos a la organización, indicando si se trata de un impacto positivo
o negativo. También es necesario indicar el tiempo que dura ese impacto.
Realizar un análisis PESTEL permite optimizar la labor directiva. Una vez que
se conocen las peculiaridades del macro entorno, resulta más sencillo elaborar
una estrategia comercial que minimice la influencia negativa de determinados
elementos externos. Por otra parte, también sirve de gran ayuda a la hora de
planificar cualquier cambio para adaptarse a las tendencias del mercado.
Para llevar a cabo el análisis del microentorno, es necesario seguir el modelo
de las Cinco fuerzas de Porter. Esas fuerzas son:

 Poder de negociación de los clientes.


 Poder de negociación de los proveedores.
 Amenaza de entrada de nuevos competidores.
 Amenaza de producto sustitutivo.
 Rivalidad entre competidores.

Con este modelo se estudian todos los aspectos relacionados con la


competencia, como la existencia de productos sustitutivos o la entrada en el
mercado de nuevos competidores, y facilita el cálculo de la rentabilidad de la
empresa, aspecto muy importante no solo en el momento presente sino
también de cara a planteamientos futuros.
El análisis del entorno no es una cuestión que ataña exclusivamente al
departamento de marketing, debe implementarse también en otras áreas de la
empresa, como la de compra y venta, recursos humanos o finanzas.
Los beneficios que el análisis del entorno puede aportar a la empresa no se
limitan a la planificación estratégica. Al tratarse de un proceso en el que es
necesaria la participación y colaboración de diferentes equipos de trabajo
promueve la comunicación entre estos, algo que se traduce en una ventaja a la
hora de buscar soluciones a los problemas detectados.
La influencia del entorno se refleja a través de las relaciones causa-efecto y del
impacto que genera cada una de las variables del factor específico, lo que
obliga a las organizaciones a tomar acciones específicas que correspondan a
su adaptación y alineación de la organización con su entorno.

También podría gustarte