Está en la página 1de 1

Producción de Colombia

La economía colombiana tiene sus cimientos en la producción de bienes primarios para la


exportación, así como de forma paralela, la producción de bienes de consumo para suplir las
necesidades del mercado interno. Esta forma de producir tiende a dejar un sin sabor al
evidenciar que Colombia no evoluciona al mismo ritmo que el mercado internacional y los
países desarrollados lo hacen, dicho de otro modo, Colombia no ha querido o podido en su
defecto, salir de la época poscolonial en la que la forma de producir se sitúa en su zona de
confort, basándose mayormente en el abastecimiento interno y aun con los recursos naturales,
dejando pasar oportunidades de crecimiento económico. Tal es el caso incoherente para
muchos, de la exportación de crudo e importación de combustible, sin ahondar mas en el
tema, es apenas ilógico pensar que el cuarto mayor productor petrolífero de América Latina
y el sexto de todo el continente se vea en la necesidad de importar combustibles a causa de
la falta de refinadoras suficientes en el país justificándose en recomendaciones de países
conservadores que invitan a la no construcción de las mismas con el argumento de no ser
negocio rentable, obviando el posicionamiento estratégico que confiere la soberanía
energética, la generación de empleo y el movimiento continuo de la economía.
Por otro lado, el sector agrícola siempre ha formado parte fundamental de la economía, sin
embargo, la ganadería extensiva, la gran cantidad de cultivos improductivos, la deforestación
acelerada, las malas políticas de gestión agropecuaria y agroindustrial, los subsidios
ineficientes, el narcotráfico y el aumento de importaciones, son en tanto algunos de los
problemas que enfrenta el país en temas de agricultura. El campo colombiano es un claro
ejemplo de lo que no se debe hacer en búsqueda crecimiento económico, la descabellada
explotación que sufren los agricultores colombianos es de no creer, en Colombia se busca
que el pequeño terrateniente se quede en pequeño, explotando a los agricultores con
condiciones ineficientes y precios que cada vez dificultan más la producción y el crecimiento
de este sector. Colombia, pese a tener historia favorable en materia económica al tener un
crecimiento relativo pero constante, sigue siendo en mayor medida, un productor del sector
primario de la economía, a falta de inversión en industria y tecnología, que han demostrado
ser los mayores generadores de empleo y crecimiento económico.

Nixon Redondo Perez


Cod. 200106152
Programa de Ingeniería Civil
Universidad del Norte

También podría gustarte