Está en la página 1de 4
INSTRUCCIONES El examen deberd responderse integramente en la hoja de lectura optica NO esta permitido el uso de ningtin tipo de material. Para responder a este examen escoja la MEJOR de las alternativas que aparecen en cada pregunta. Este examen consta de 20 preguntas. Los errores restan segun la formula que pueden encontrar en la plataforma virtual de esta asignatura que es la siguiente: A-(EMN-1))= P Donde: A son los aciertos, E son los errores, N es el nimero de altemativas de cada pregunta del examen, y P es el resultado. **Revise el apartado de preguntas frecuentes de la plataforma para encontrar mas informacién respecto a esta formula. 1. La Declaracién Francesa de Derechos tiene dos aspectos importantes que la llevaron a convertirse en un referente para Europ: a) Derechos subjetivos y aspectos econémicos. b) Gran interés por aspectos sociales y la separacién de poderes. ©) Derechos tecnolégicos y aspectos emocionales d) Derechos publicos subjetivos. 2. Los derechos humanos no se pierden en el transcurso del tiempo independientemente de si se hace uso de ellos 0 no, por ello son: a) Interpretativos. b) Complementarios. ©) Imprescriptibles d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 3. Uno de los principios de los derechos humanos para una vida digna es: a) El respeto. b) La integridad ©) La tolerancia d) La solidaridad. 4. Uno de los derechos humanos de tercera generacién es el: a) Derecho al trabajo. b) Derecho al desarrollo de los pueblos. ©) Derecho a la igualdad. d) Derecho a la educacién. 5. En el Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales se afirma que: a) La educacién desempefia un papel decisivo en la emancipacién de la mujer y la proteccién de los nifios contra la explotacién laboral. b) La educacién desemperia un papel decisivo en la proteccién del medio ambiente y el control del crecimiento demografico. c) La educacién desemperia un papel decisivo en la promocién de los derechos humanos y la democracia d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. En la Declaracién Mundial sobre Educacién para Todos se reconoce que: a) La educacién es una condicién indispensable, aunque no suficiente, para el progreso personal y social. b) La educacién es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres, de todas las edades y en el mundo entero c) Las respuestas a y b son falsas. d) Las respuestas a y b son correctas. 7. Las dimensiones de la competencia civica son: a) La dimensién social y la dimensién moral b) La dimension moral y la dimensién cognitiva c) La dimension cognitiva y la dimension social. d) La dimensién politica y la dimensién cognitiva: 8. La familia constituye: a) La socializacién secundaria b) La socializacion ética. c) La socializacién primaria. d) La socializacion prioritaria 9. La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 4 de diciembre de 1986, adopto la Declaracién al Desarrollo (DDD) donde se establece que: a) El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable. b) El derecho al desarrollo sélo tiene una vertiente politica. c) Las instituciones publicas deben garantizar politicas sociales que repercutan sélo en la vertiente individual del derecho al desarrollo. d) No existe la Declaracién al Desarrollo (DDD) de 1986 10. La paz judia: a) Se corresponde con la paz negativa. b) Tiene su base en la Paz Griega o Eirene. c) Esta vinculada con la Paz Romana. d) Tiene el mismo concepto sobre la paz que la paz positiva y tiene una dimensién global 14. Uno de los obstéculos que presenta la educacién en derechos humanos es que: a) Siempre se produce una interiorizacion de los mismos. b) Existe una indefinicién curricular. c) La persona empatiza répidamente. d) Son un medio para comunicar los axiomas preferentes de las ciudadanias mayoritarias. 12. Los modelos de educacién sobre los derechos humanos que se encuentran en “la pirémide del aprendizaje” son: a) Modelo de responsabilidad, modelo de valores y percepcién y modelo interdisciplinar. b) Modelo interdisciplinar, modelo de valores y percepcién y modelo de transformacién c) Modelo de valores y percepcién, modelo de transformacién y modelo de responsabilidad. d) Modelo de responsabilidad, modelo interdisciplinar y modelo de transformacién. 13. Las tecnologias de la informacién y la comunicacién, especialmente Internet, son una herramienta que es utilizada por los: a) Juzgados. b) Poderes politicos. ©) Trabajadores sociales. 4) Psicdlogos. 14, La infraestructura tecnolégica y la brecha digital estan: a) Diferenciadas, sin ningun tipo de relacién causal. b) Intimamente ligadas, una sucede a la otra. ©) Analizadas de forma divergentes. d) Evaluadas sistematicamente. 15. En la Conferencia de Teheran sobre Derechos Humanos (1968), se aprueban 29 resoluciones vinculantes y un programa a largo plazo para el avance de las mujeres en el desarrollo de las comunidades y la situacién de éstas en el: a) Avance dela inteligencia emocional b) Mundo rural. ©) Estudio de los estilos de aprendizaje. 4d) Cambio climatico. 16, Uno de los instrumentos juridicos a nivel internacional mas importante en la defensa de los derechos humanos de las mujeres es: a) Conferencia de Teheran sobre Derechos Humanos. b) Conferencias Mundial de las Mujeres en México. ) Convencién sobre la eliminacién de todas las formas de discriminacién contra la mujer. d) Convencién sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada. 17. El documento base que sirvié para la creacién del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y el Pacto Internacional de Derechos Economico, Sociales y Culturales fue: a) La Carta de las Naciones Unidas. b) La Declaracién Universal de los Derechos Humanos. c) La Declaracion de Independencia de los Estados Unidos. d) La Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 18. Uno de los riesgos que actualmente viven los menores por el uso de las tecnologias es: a) El cibereyes. b) El ciberbullying ©) Laresiliencia 4) La disfuncionalidad. 19. Uno de los modelos 0 enfoques de discapacidad es: a) El modelo urbano. b) El modelo Platénico. ©) El modelo antisocial. 4) El modelo de prescindencia 20. Uno de los instrumentos muy eficaces para favorecer la integracién de los discapacitados en la sociedad y fomentar su participacién son: a) Los métodos ambiguos. b) Las metodologias cuantitativas. ©) Las metodologias cuaiitativas. 4) Las herramientas tecnolégicas.

También podría gustarte