Está en la página 1de 5

SIMULACRO DE CASOS PARA EL EXAMEN DE ASCENSO DE NIVEL 2016

1. En la Institución educativa Secundaria de sin necesidad de aplicar situaciones


San Antonio, la docente del área de significativas.
Formación Cívica y Ciudadana, en su salón C. Es adecuada porque desarrolla en los niños
organizó una actividad donde se propiciaba y niñas una de las habilidades comunicativas
la discusión con los estudiantes sobre leyes y para mejorar la expresión oral.
otras normas a favor de las personas con D. Es inadecuada porque el proyecto limita las
discapacidad, el producto final fue la oportunidades de aprendizajes significativos.
elaboración de un Plan de trabajo para ello.
A partir del caso presentado, ¿Qué puede 3. La profesora Julia es docente de educación
concluir usted como Director(a) con respecto primaria y labora en la I.E. “José María
a las actividades desarrolladas por el Eguren” de Barranco, empieza la sesión de
docente? aprendizaje prevista para la semana
A. Son actividades apropiadas porque patriótica preguntando a sus niños-as ¿Qué
promueven el desarrollo del pensamiento se celebra en el mes de julio? Los-as niños-
Crítico de los estudiantes y la aplicación de as responden lo que saben al respecto por
sus competencias ciudadanas. ejemplo un estudiante responde “Fiestas
B. Son actividades apropiadas porque se enfocan patrias profesora”, otro dice “el cumpleaños
en desarrollar habilidades que corresponden de mi papá”, otro “es la fiesta del Perú” , otro
al área de comunicación. niño le propone a su maestra elaborar los
C. Son actividades apropiadas porque se han símbolos patrios (Escudo Nacional) para ello
respetado los momentos clave de la cuentan con menestras, papel de colores,
secuencia metodológica de la sesión de algodón, goma, etc., muy entusiasmados
aprendizaje. decoran las partes del Escudo Nacional,
D. Son actividades apropiadas porque realizan un trabajo cooperativo, identifican
promueven el cumplimiento de la los colores de la bandera y finalmente
programación. exponen sus trabajos. ¿Qué tipo de teorías
del aprendizaje está utilizando la maestra
2. En una Institución Educativa Inicial, la Julia?
Directora convoca a una reunión de trabajo a) Teorías Cognitivista del aprendizaje
para realizar la Programación anual, en ella b) Teorías conductistas del aprendizaje
cada docente manifiesta sobre las c) Teorías constructivistas del aprendizaje
dificultades presentadas el año anterior, d) Todas las anteriores
concordando en la mayoría sobre la dificultad
que presentan los niños y niñas de 3 años en 4. La Directora se reúne con los docentes del
su expresión oral, para ello un grupo de segundo grado de secundaria para realizar la
docentes presentan un Proyecto de planificación anual. En dicha reunión se
Investigación Acción Pedagógica titulado expone que durante el año pasado los
“Mejorando la expresión de oral, a través de estudiantes han mostrado indiferencia por los
juegos verbales”; este proyecto consiste en alimentos que ingieren y, casi siempre,
aplicar diversos juegos verbales en las gastan las propinas que les dan sus padres
primeras horas de trabajo, a fin de que los en comprar hielo con anilinas o mangos
niños y niñas a partir del juego mejoren su verdes con sal. A partir de esta problemática
expresión oral. Según lo presentado, ¿La los docentes han diseñado un proyecto de
programación de las docentes es adecuada aprendizaje titulado “Comida buena, barata y
para atender la necesidad de sus niños y balanceada”, este proyecto consiste en que
niñas? los educandos puedan conocer alimentos de
A. Es adecuada porque el proyecto incluye sólo la zona que no sólo los alimenten sino
actividades evaluativas que permiten mejorar también los nutran a muy bajo precio, es por
su expresión oral a través de juegos verbales ello que crearán recetan con alimentos de la
y de ésta manera crear situaciones región y las prepararán con ayuda de sus
significativas. madres y expondrán; además concursarán
B. Es inadecuada porque las dificultades que en una feria gastronómica la cual coronará la
muestran los niños y niñas se superan solos finalización del proyecto a medio año. Así se

JR. RUFINO TORRICO N° 889 – OFIC.301


TELÉFONO: 423 8595 www.cppe.org.pe
logrará que el estudiante cumpla con el rol de b) La actividad realizada es coherente con el
promotor y difusor de los alimentos que enfoque porque permite a los estudiantes
mejor los nutre. Según lo presentado, ¿la ejercitarse en la resolución de problemas.
programación de los docentes es adecuada c) La actividad realizada NO es coherente
para atender la necesidad de aprendizaje de porque primero el docente debe explicar la
los estudiantes? resolución de problemas tipo.
a) Es adecuada porque hará que sus padres se d) La actividad realizada NO es coherente
involucren en los aprendizajes de sus porque el docente debió partir de una
menores hijos y, al final, éstos aprenderán a situación problemática siguiendo el proceso
valorar lo nuestro. natural del aprendizaje de la matemática.
b) Es inadecuada puesto que la ignorancia de
los valores nutritivos de los alimentos jamás 6. En la programación anual, los docentes del
se superará con una simple feria segundo grado de primaria han contemplado
gastronómica en la cual participen la siguiente meta de aprendizaje para el área
estudiantes del segundo grado. de matemática: “Todos los estudiantes
c) Es adecuadas porque después de un proceso explican las estrategias empleadas para
de construcción de los aprendizajes se resolver problemas de adicción y sustracción,
logrará que los estudiantes desarrollen con números naturales hasta 100,
habilidades y destrezas para conocer, empleando material concreto y gráfico. Al
identificar, discriminar, utilizar y promocionar revisar la sesión de aprendizaje de un
los alimentos con alto valor nutritivo de la docente, se observa la siguiente secuencia
zona. Con lo cual, además se está didáctica.
difundiendo el valor de una alimentación 1. Explicación del procedimiento para
sana y balanceada. resolver el tipo de problema a trabajar.
d) Es adecuada porque volverá a los estudiantes 2. Resolución por parte de los estudiantes de
expertos y conocedores de la cocina de la las actividades correspondientes del libro.
zona, además fomentará en ellos la 3. Explicación final del docente señalando los
comprensión con sus madres, su actitud errores cometidos por los estudiantes e
vocacional por la gastronomía, carrera que indicando la manera de proceder.
hoy en día va adquiriendo cada vez más Según lo presentado, ¿la secuencia didáctica
auge. utilizada por el docente es pertinente para
alcanzar la meta de aprendizaje propuesta?
5. En una institución educativa de primaria, la a) Sí es adecuada, porque orienta al estudiante
directora observa una sesión de aprendizaje desde el inicio hasta el final en el proceso
del área de matemática de segundo grado matemático dándole las indicaciones
donde se propone desarrollar la capacidad precisas de cómo resolver los problemas.
de resolución de problemas aditivos. Para b) No es adecuada, porque presenta un único
ello, el docente del área presenta un procedimiento a aplicar y no permite que los
problema en un papelote para resolverlo estudiantes realmente puedan buscar cómo
conjuntamente con los estudiantes, luego resolver los problemas.
con ayuda de los estudiantes lo lee en voz c) Sí es adecuada, porque parte de la
alta y pregunta si debe aplicar la suma o identificación de los errores en el aula para
resta, a lo que los alumnos responden una su posterior corrección con la ayuda del
de las dos operaciones. Luego entrega una docente.
ficha con problemas a los estudiantes para d) No es adecuada, porque incide en la
que lo resuelvan y deja una tarea para la identificación de errores y no de aciertos, lo
casa. Según la propuesta del MINEDU, ¿la que limita el logro de los aprendizajes
actividad realizada por el docente es propuestos en la meta.
coherente con el enfoque del área?
a) La actividad realizada es coherente con el 7. Una docente de Ciencia, Tecnología y
enfoque porque permite participar a los Ambiente de una Institución Educativa ha
estudiantes indicando la operación que se contemplado como meta de aprendizaje
debe aplicar. “Identificar las partes de la planta”.La
Directora, al revisar la programación de la
docente, encuentra la siguiente secuencia de

JR. RUFINO TORRICO N° 889 – OFIC.301


TELÉFONO: 423 8595 www.cppe.org.pe
actividades: Mostrar a los estudiantes la bomberos, la comisaría, la municipalidad, el
lámina de una planta en la que se indican mercado; además, visitarán al jardinero y al
sus partes, pedir a los alumnos que dibujen panadero. ¿Cuál es el propósito de esta
en su cuaderno la imagen de la lámina, dictar sesión de aprendizaje?
las funciones de cada una de las partes de la a. Realizar un paseo, así los niños no se
planta para que el estudiante lo registre en aburren con el tema y aprenden
su cuaderno, realizar un mapa conceptual divertidamente de lo que ven en las calles.
sobre las partes de la planta y resolver un b. Observar la decoración de cada uno de los
crucigrama como tarea domiciliaria. Según lugares y reconocer que mucha gente trabaja
lo presentado, ¿la programación de la en los diferentes ambientes.
docente es pertinente para alcanzar la meta c. Poder entrar a los diferentes lugares y
de aprendizaje propuesta? conocer las instalaciones y cosas que tiene
a) La planificación resulta pertinente, ya que cada ambiente.
cumple con la secuencia metodológica más d. Lograr un aprendizaje significativo para los
adecuada para el logro de la meta propuesta niños sobre los oficios y sus funciones en la
y responde al enfoque del área. comunidad.
b) La programación resulta pertinente, ya que el
tema propuesto es muy sencillo de abordar. 10. Liliana es una docente del nivel secundario
c) La planificación NO resulta pertinente, porque que enseña matemática a sus estudiantes a
no se propone actividades que permitan través de resolución de problemas. Las
activar los procesos cognitivos asociados a la actividades que se evidencian en sus
capacidad que se desea lograr y no se ha sesiones de clase son las siguientes:
propuesto actividades bajo el enfoque Seleccione una:
indagación y experimentación. a) Parte con una actividad motivadora, genera
d) La programación NO resulta pertinente, ya el conflicto cognitivo en los estudiantes,
que el docente debería pedir a los recoge saberes previos a través de
estudiantes que investiguen acerca de las preguntas exploratorias, desarrolla el tema
plantas que existen en la comunidad. con participación activa de los estudiantes,
8. Este año, al aula de sexto grado se han promueve la intervención oral, aplica fichas
integrado dos niños que han llegado de la prácticas graduadas por nivel de dificultad,
selva y tres que vienen de la sierra central. El promueve el trabajo grupal, fomenta la
profesor Elmer en clase de comunicación, participación de los estudiantes a través de la
coloca a los niños nuevos en diferentes exposición.
grupos y les propone el tema “costumbres y b) Parte de problemas de contexto e interés de
celebraciones de las diferentes regiones del los estudiantes, problematiza, hace
Perú” y les pide que conversen. ¿Cuál es el preguntas orientadoras que favorezcan la
propósito de esta sesión de aprendizaje? construcción del conocimiento, promueve la
a. La aceptación de los niños nuevos por parte investigación, promueve el uso de diversas
del resto de sus compañeros y compañeras. estrategias de resolución, genera espacios
b. Averiguar de manera indirecta qué creencias de discusión y argumentación en el proceso
y supersticiones traen los nuevos niños al de resolución de problemas.
aula. c) Parte con una actividad motivadora, recoge
c. Favorecer el conocimiento intercultural de las conocimientos previos a través de preguntas
costumbres y celebraciones de los niños del exploratorias, presenta el tema y lo
aula. desarrolla, promueve el trabajo en equipo en
d. Hacer sentir bien a los niños recién la solución de problemas relacionados al
incorporados, dejando que cuenten lo que tema, promueve la aplicación de diversas
quieran del lugar de donde vienen. formas de solución, exponen y argumentan
sus respuestas.
9. Mercedes es profesora del nivel primario está d) Parte de un ejemplo de un problema de
trabajando el tema de los servidores de la contexto e interés de los estudiantes,
comunidad con sus niños de segundo grado, resuelve en la pizarra el problema con la
para ello ha organizado una visita por el participación de los estudiantes, hace
barrio para conversar con las personas que preguntas retro alimentadoras, en grupos
trabajan en la posta médica, la compañía de resuelven problemas diversos, promueve la

JR. RUFINO TORRICO N° 889 – OFIC.301


TELÉFONO: 423 8595 www.cppe.org.pe
aplicación de diversas estrategias, exponen y 13. El profesor Jony Mamani Colia Natural de
argumentan sus respuestas. Yungullo Puno, ejecuta una sesión de
aprendizaje y considera la siguiente
11. El Profesor José Luis trabaja con niños-as secuencia:
del tercer ciclo del nivel primaria, motivado - Observación de una planta medicinal “La
por la fecha que se aproxima “Día de la Huamanpinta”,
Madre”, planifica su sesión de aprendizaje en - Descripción de lo observado.
la que sus niños-as deben escribir algo - Búsqueda de información relacionada a las
especial para sus mamis, para ello prepara propiedades de la planta haciendo uso de
una actividad de escritura y lectura, les textos de la biblioteca de aula, utilización de
presenta imágenes donde los niños-as fichas para las ideas principales,
relacionan el gráfico con el sonido de las - Elaboración de un mapa mental y exposición.
grafías y forman palabras, por ejemplo se les El profesor Yony tiene como principal
presenta un corazón, una rosa, una casa, propósito de la sesión de aprendizaje:
etc. y a partir de cada imagen forman a. Promover capacidades para la descripción de
palabras. Los-as niños-as participan una planta medicinal utilizando fichas
activamente escriben y leen al leer se dan textuales.
cuenta que algo no está bien, se dan cuenta b. Promover capacidades para la búsqueda de
de su error y lo rectifican, con todo lo que información y para elaborar un organizador
han escrito producen sus propios textos visual.
colectivos, finalmente ponen en práctica y c. Desarrollar capacidades para identificar las
escriben un texto a su “mamá”. Según la propiedades de la planta.
situación presentada que teorías del d. Desarrollar capacidades para la búsqueda de
aprendizaje está empleando el maestro José información utilizando textos de la biblioteca.
Luis?
a) Teorías constructivistas del aprendizaje 14. El docente Harold, del área de Comunicación
b) Teorías conductistas del aprendizaje de la I.E. “Jorge Basadre Grohmann” del
c) Teorías Cognitivista del aprendizaje distrito de San Juan de Miraflores, observa
d) Todas las anteriores que sus estudiantes conocen bien los grupos
de música moderna y no la música criolla.
12. Se observa en una I.E. que el 40% de ¿Qué debe hacer el docente?
estudiantes de la clase presentan una notoria a) Ejecutar su sesión de aprendizaje
falta de motivación, bajo interés por lo considerando el contenido de la entrevista a
escolar, bajo nivel académico, indisciplina. El cantantes de música criolla tal cual aparece
equipo docente decide intervenir para en el texto del Ministerio.
solucionar el problema. De la situación ¿cuál b) No considerar el hecho encontrado en aula a
de las siguientes estrategias basadas en las fin de no entorpecer el normal desarrollo de
teorías del aprendizaje es la más adecuada la planificación curricular.
para superar el problema? c) Desarrollar sus sesiones de aprendizaje
a) Exigir que los-as estudiantes presten mayor teniendo en cuenta los intereses de sus
atención a las explicaciones de los docentes estudiantes para conocer un poco más de
e incrementen la firmeza en el control y ellos y de la realidad.
calificación de la disciplina. d) Tener un buen discurso al hablar con los
b) Organizar a los estudiantes y dejarlos bajo la alumnos a fin de convencerlos de qué es
responsabilidad del delegado de disciplina mejor música.
para que controle y anote a los estudiantes
que son indisciplinados durante la clase. 15. Walter es un joven inquieto que cursa el
c) Organizarlos en equipos para que los que los- cuarto grado. Todos los años ha pasado con
as estudiantes que más destacan ayuden a lo justo y este año corre el riesgo de repetir.
sus compañeros-as con dificultades. Él es un excelente cocinero y piensa hacer
d) Incentivarlos a que formulen metas personales de la gastronomía su profesión, Sin embargo,
de corto plazo, utilizar estrategias de los dos años que le falta cursar le parecen
aprendizaje cooperativo e interactivo y una pérdida de tiempo, pues no le ve sentido
organizar equipos de estudio estudiar tantas asignaturas que considera
“no le servirán para nada” ¿Cómo podrían

JR. RUFINO TORRICO N° 889 – OFIC.301


TELÉFONO: 423 8595 www.cppe.org.pe
hacer los docentes de Walter para desarrolla
un él y sus compañeros aprendizajes
significativos?
a. Deberían hablar con ellos y mostrarles la
importancia de cada asignatura para sus
labores futuras
b. Deberían programar sesiones dinámicas y
lúdicas para mantener la motivación por los
estudios.
c. Deberían enlazar los contenidos a
desarrollarse con las necesidades y
expectativas de los estudiantes.
d. Deberían dejar que los estudiantes
propongan los contenidos, la metodología y
los productos de aprendizaje

16. La memoria es un proceso importante para el


aprendizaje, el profesor Jorge ha observado
algunas limitaciones en sus estudiantes y por
ello propone algunos ejercicios para
estimular los diversos tipos de memoria que
ha identificado en sus estudiantes. Identifica
los ejercicios adecuados para este estímulo:
a. Muestra una lámina con 20 figuras por 10
segundos, luego pide mencionarlas y pide
buscar con los ojos cerrados, en una bolsa,
objetos de la misma textura.
b. Muestra diversas láminas con colores
intensos para que los nombren, solicita que
mencionen objetos que tengan dichos
colores y los escriban.
c. Presenta una frase en forma verbal, luego
pide que creen diversas frases similares y
las comenten con sus demás compañeros.
d. Presenta frutas y verduras, pide que
describan las características de cada uno y
hagan una lista de platos que en cuya
preparación se puedan utilizar

JR. RUFINO TORRICO N° 889 – OFIC.301


TELÉFONO: 423 8595 www.cppe.org.pe

También podría gustarte