Está en la página 1de 1

Esta investigación va enfocada a la salud en cuanto a la prevención y promoción de los

cuidados vocales e higienes bucales, factores como el tabaco, alcohol, factores biológicos
o factores como el estrés pueden afectar la voz.
Por otro lado, va enfocado al área de la educación porque va direccionado hacia los
profesores. La organización internacional del trabajo considera a los profesores como la
primera profesión en riesgo de contraer afecciones de la voz por el uso de “voz
proyectada” (Cobeta, Nuñez, & Fernández, 2013).
En primer lugar, la voz necesita ir acompañada de la activación de las estructuras físicas,
como músculos, cartílagos, huesos, estos participan en la producción de la voz. Es
importante dar una buena activación a estas estructuras, ya que son necesarias para
tener una buena proyección vocal, con esto se evitarían lesiones y patologías vocales.
En segundo lugar, la activación vocal va dirigida a lo que denominamos “calentamiento
vocal”, este concepto hace referencia a una numerosa cantidad de ejercicios corporales,
también se integran los ejercicios respiratorios y vocales, donde el objetivo es realizar un
calentamiento a todas las estructuras, como los pliegues vocales, potenciar la articulación
y resonancia, antes de realizar una sobrecarga vocal, evitando llegar a una fatiga vocal
(Costa y Andrada e Silva, 1998).
En tercer lugar, esta investigación será de utilidad para todas las personas que utilicen su
voz, más aún como herramienta de trabajo, ya que dará el conocimiento a todos de
preparar su voz, puesto que, la activación vocal beneficiará a acondicionar la voz, que la
autopercepción vocal  y que las evaluaciones objetivas sean adecuadas.

También podría gustarte