Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA

TÍTULO:

FORO: COMPORTAMIENTO SOCIAL; ALTRUISMO Y


CONDUCTA PROSOCIAL

CURSO:

Psicología Social

TUTOR:
Martínez Vásquez, Joel

AUTOR(AS):
Calderón Atarama, Diana
Medina Villalobos, Eni Yuliza
Quezada Marín, Mayra
Quispe Pretell, Mariana
Ruiz Quinto, Moraima
Usin Aybar, Indira Raisa

LIMA - PERÚ
2022
PREGUNTAS: 

1. ¿Qué es altruismo? ¿Qué es conducta prosocial? ¿Cuál es su relación?

Altruismo es el comportamiento humano que se apoya en brindar una atención desinteresada al


prójimo, aunque esa diligencia atente contra el bien propio. Puede entenderse, por consiguiente,
que el altruismo es lo contrario al egoísmo (el amor inmoderado que un individuo siente sobre sí
mismo y que lo lleva atender desmedidamente su propio interés).

La conducta prosocial puede definirse como: los intentos de saciar la necesidad de apoyo físico y
emocional de otra persona, siendo un comportamiento voluntario. La existencia de esta conducta
está condicionada por diversos componentes, entre ellos la vivencia previa.

La relación entre ambos conceptos es la búsqueda del bienestar por un otro ser vivo, inherente de
algunas personas sin buscar algún beneficio a su favor.

2. Determine y ejemplifique los factores situacionales que estimulan o inhiben la ayuda.

Motivacionales.
Hay dos extremos sentimentales de los cuales podemos extraer un deseo para ayudar a los
demás.
Ejemplo: Crear una ONG sin fines de lucra con el fin de ayudar a un sector de personas, animales
o medio ambiente.
Socializadores (Normas sociales).
Se basa en la ayuda que damos hacia la otra persona por deber o porque es lo que la sociedad
dictamina y nos ha enseñado.
Ejemplo: La ayuda que se recibe como “pago” de un favor que antes le hicimos a otra persona.
Cognitivos.
Se basa en las actitudes que cada persona toma por consciencia ya que quizá puede obtener una
ganancia con ello o lo ve bien según sus ideales.
Ejemplo: Ofrecer o dar ayuda a una organización, con el fin de tener algún beneficio en un tiempo
ya sea cercano o lejano, o para algún amigo o familiar que lo vaya a necesitar.
Relacionados con la situación.
Va a depender del contexto y la situación en la que nos encontremos pues hay veces que
actuamos por presión o influencia social.
Ejemplo: Cuando vemos en la calle personas con latas pidiendo algún donativo y por el sticker que
te dan, donas al menos una moneda de mínimo valor para que el resto de las personas sepan que
apoyaste a la causa.
Relativos a la persona.
Se basa en cuanto a los valores o vivencias propias de las mismas personas.
Ejemplo: Si hemos pasado alguna vivencia desfavorable en nuestra vida, hay probabilidades de
que al encontrar algún voluntariado u organización que apoye a la causa vivida, la ayudemos.
3. Explique y desarrolle un ejemplo de los factores disposicionales que componen la
personalidad altruista.

La empatía disposicional: se apoya en una tendencia subjetivamente estable del individuo a notar y
experimentar de manera vicaria los afectos de otras personas, mientras tanto que por empatía
situacional se entiende el nivel de vivencia emocional vicaria que poseen los individuos en una
situación concreta.

Por ejemplo, un empleado de tu empresa te comenta que ha fallecido su mejor amigo y que está
afectado por ello. Te dice que cree no poder entregarte el informe esa tarde, porque no se siente
bien. Y como favor que le perdones, esa actitud por la situación.

4. ¿Cuál es la relación que guarda el altruismo y el voluntariado?

La relación que hay es el de ayudar a los demás sin fines de lucro o sin ningún interés por obtener
algún provecho de la situación, o para manifestarlo hacia los demás y que nos llenen de elogios por
ello, para aumentar nuestro egocentrismo. Asimismo, ambos conceptos buscan el bienestar del
otro porque con ello sienten una satisfacción personal.

También podría gustarte