Está en la página 1de 12

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ

METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales 1


Régimen postcrítico y secciones Clase 4

CAPÍTULO V.
Secciones metálicas esbeltas

Clase 17.1
Secciones metálicas.
Abolladura por tensiones normales.
Régimen postcrítico y secciones Clase 4

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales 2
Régimen postcrítico y secciones Clase 4

CAPÍTULO V
Estructuras y puentes
de acero y mixtos Secciones metálicas esbeltas
ETSI Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica Madrid
Clase 17.1
Secciones metálicas
Abolladura por tensiones normales.
José M. Simón-Talero Muñoz
Profesor Asociado
Secciones Clase 4
1 Las clases de secciones transversales
2 Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 en flexión
3 Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica
4 Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales 3
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Índice

C 17.1.- Secciones metálicas.


Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4

1 Las clases de secciones transversales


2 Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3
3 Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica
4 Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Objeto de la clasificación de las secciones


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3


Breve introducción al concepto de la abolladura de chapas por tensiones
3. Abolladura por σ. Fase precrítica normales (de compresión)
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

-Fase precrítica : Hasta que comienza la deformación transversal

-Fase postcrítica: Hasta que se alcanza el agotamiento por inestabilidad, después de haber
considerado el efecto membrana (aparición de tracciones transversales) que estabiliza la
situación.

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Objeto de la clasificación de las secciones


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3


Breve introducción al concepto de cálculo plástico de esfuerzos
3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica


-Régimen elástico: el colapso se alcanza cuando se agota la 1ª sección de la viga.

Mp

Mp Mp

-Régimen plástico: el colapso se alcanza cuando la estrucutra se transforma en un


mecanismo.

Mp

Mp Mp

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Objeto de la clasificación de las secciones


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3


- Integrar las comprobaciones de inestabilidad por tensiones normales (de
3. Abolladura por σ. Fase precrítica
compresión) en el cálculo resistente.
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

- Guiar en la elección del tipo de cálculo de esfuerzos


• Régimen elástico de esfuerzos
• Régimen plástico (rotulas plásticas)

Clases de secciones

- Clase 1: plástica

- Clase 2: compacta

- Clase 3: semicompacta

- Clase 4: esbelta
jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Definición de las clases de secciones


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Criterios para la asignación de clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica - Geometría de los elementos comprimidos de la sección


4. Abolladura por σ. Fase postcrítica - Vinculaciones laterales de los elementos comprimidos
- Esbeltez (t/b) de las chapas comprimidas
- Extensión de la zona comprimida (posición de la fibra neutra)
- Tipo de perfil (laminado o soldado)

EN 1993-1.1 (tabla 5.2)

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Criterios para la asignación de clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

EN 1993-1.1 (tabla 5.2)

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Criterios para la asignación de clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

EN 1993-1.1 (tabla 5.2)

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Las clases de secciones transversales

Criterios para la asignación de clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

EN 1993-1.1 (tabla 5.2)

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Cálculo de secciones clase 1, 2 y 3

Obtención de esfuerzos en función de la clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 - Clase 1: Análisis plástico (redistribución de esfuerzos)


3. Abolladura por σ. Fase precrítica
Mp
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

Mp Mp

- Clase 2 : Análisis elástico


- Clase 3 : Análisis elástico
- Clase 4 : Análisis elástico

Mp

Mp Mp

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Cálculo de secciones claseRégimen
1, 2 y 3 postcrítico y secciones Clase 4

Cálculo del flector resistente en función de la clase de sección


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica


- Clase 1:

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

- Clase 2 :

- Clase 3 :

Siendo: γM0 =1.00 en edificios


jm.simon-talero@upm.es γM0 =1.10 en puentes

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica

Introducción al fenómeno del pandeo de la pieza ideal


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica


Teoría de Euler:
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica Ecuación diferencial: Mint = -y¨ ·EIf = P·y = Mext y¨ + (P/EIf )·y = 0

Solución general: y = A·sen(kx) + B·cos(kx) siendo k2 = P/ EIf

Condiciones de contorno: x=0 ; y=0 B=0


y solución de la completa x=L ; y=0 1a solución: A=0 y = 0 (deformada nula)
2a solución: k·L=n·π y = indefinido

El valor de P que da esta segunda solución es el llamado valor crítico, que obtenido como
se ha indicado corresponde al valor crítico de Euler, PE .

π 2⋅EIf
PE = siendo Lp = L n = longitud de pandeo
L2p

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica

Abolladura precrítica. Teoría clásica


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 Panel sometido a compresión uniforme


3. Abolladura por σ. Fase precrítica Ecuación diferencial:
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

Solución general:

Para que se produzca la inestabilidad e necesario que el trabajo realizado por la carga σx
iguale o supere la energí
energía elá
elástica acumulada en el proceso de carga.
tensió
Esto se produce para un valor de la tensi ón σx que se hace m míínima tomando un solo
término.
El valor de σx que resulta se llama “tensi
tensióón cr
críítica”
tica” y vale:

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica

Abolladura precrítica. Teoría Clásica


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 Panel sometido a compresión uniforme


Abolladura por σ. Fase precrítica
3.
míínima tomando n=m, resultando:
La σx se hace m
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

Y operando convenientemente queda:

Siendo:

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica

Abolladura precrítica. Teoría Clásica


1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 Panel sometido a flexión simple


Abolladura por σ. Fase precrítica
3.
Se opera igual que en compresión uniforme , resultando el coeficiente kσ:
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


La Clase 4 se asigna a secciones con chapas esbeltas en las que los fenó fenómenos de abolladura impiden desarrollar la
1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3


capacidad resistente eláelástica de la secció
sección. Es decir, se alcanza el agotamiento por abolladura debido a lla
a
presencia de tensiones normales de compresió
compresión antes de llegar a una tensió
tensión en la fibra má
más comprimida
3. Abolladura por σ. Fase precrítica igual al lí
límite elá
elástico. Así
As í se puede decir que:

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica


• Dada una chapa esbelta “ideal”
ideal” sometida a una compresió
compresión unidireccional en su
plano, aqué
aquélla comienza a abollarse cuando la tensió
tensión aplicada, σx, alcanza un
valor igual a la llamada tensió
tensión crí
crítica, σxcrit ,que se puede expresar como:
σxcrit = kσ · σE

• Una vez comenzada la abolladura aparecen unas deformaciones de mmagnitud


agnitud
importante en direcció
dirección transversal al plano medio de la chapa.

• provocan,
La presencia y magnitud de estas deformaciones transversales pro vocan, por
efecto membrana, la aparició
aparición de tracciones en sentido transversal a las
compresiones aplicadas, que tienden a descargar las zonas de la placa que han
sufrido má
más deformaciones y traspasar esta carga a las zonas de la placa má
más
rigidizadas.

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


1. Las clases de secciones transversales
Este proceso resistente constituye, de manera muy simplificada, lo que se conoce como fase de “abolladura
2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3
postcrí
postcrítica”
tica”, en la que se observa que una placa esbelta no se agota cuando comienza a abollarse, sino que
debido al cará
carácter bidimensional del elemento existe una reserva resistente, tanto mayor cuanto mayor es la
3. Abolladura por σ. Fase precrítica esbeltez de la chapa.
Para valores pequeñ
pequeños de Nx, la tensió
tensión σx que ocasiona en la secció
sección del panel puede suponerse que es uniforme;
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica
todo el panel trabaja por igual,

Al ir aumentando Nx de valor, la distribució


distribución de tensiones σx deja de ser uniforme; comienzan a ser apreciables los
movimientos η normales al plano del panel, especialmente en la zona central d del
el mismo. Estas zonas
contiguas
centrales se salen de la carga, esto es, se descargan en las con tiguas a las alas. Las tensiones se hacen
menores en la zona central y mayores en las zonas extremas, má más rí
rígidas por estar unidas a las alas
El panel deja de trabajar uniformemente; se admite o supone que la parte central del panel deja de ser efectiva para
resistir esfuerzos y que só
sólo dos partes de anchuras bef/2, contiguas a cada uno de los bordes,
bordes, resisten la
solicitació
solicitación exterior

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


1. Las clases de secciones transversales
Este proceso resistente constituye, de manera muy simplificada, lo que se conoce como fase de “abolladura
2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3
postcrí
postcrítica”
tica”, en la que se observa que una placa esbelta no se agota cuando comienza a abollarse, sino que
debido al cará
carácter bidimensional del elemento existe una reserva resistente, tanto mayor cuanto mayor es la
3. Abolladura por σ. Fase precrítica esbeltez de la chapa.
Se denomina ancho efectivo beff de un panel sometido a una determinada tensió tensión má
máxima a la anchura de otro panel
4. Abolladura por σ. Fase postcrítica
ficticio tal que su tensió
tensión crí
crítica ideal de abolladura sea igual a la tensió
tensión má
máxima en el panel real
(el ancho efectivo depende de la tensió
tensión má
máxima en el panel real, aunque en general se calcula suponiendo
que la tensió
tensión má
máxima es igual al lí
límite elá
elástico del acero del panel, ya que es la situació
situación má
más desfavorable
posible).
El ancho eficaz se puede calcular como:

Donde ρ es el coeficiente de reducció


reducción que viene definido en el Eurocó
Eurocódigo como:
para paneles con dos bordes rigidizados

para paneles con un borde rigidizado

Siendo λ la esbeltez adimensional del panel de valor:

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


Valores de kσ
kσ para almas y elementos interiores comprimidos (EN1993,1.5)
1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


Valores de kσ
kσ para elementos volados comprimidos (EN1993,1.5)
1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3

3. Abolladura por σ. Fase precrítica

4. Abolladura por σ. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016
ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ
METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales
Régimen postcrítico y secciones Clase 4
Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

Abolladura postcrítica. Teoría del ancho eficaz


Valores del momento resistente en secciones CLASE 4
1. Las clases de secciones transversales

2. Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3


El momento resistente de una secció
sección Clase 4 en ausencia de esfuerzo cortante viene dado por el momento
momento elá
elástico
3. Abolladura por σ. Fase precrítica de la secció
sección eficaz, obtenida está
está con las expresiones antes citadas, es decir:

Abolladura por σ. Fase postcrítica


=W
4.
fy
M rd eff ⋅
γ M1

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

ESTRUCTURAS Y PUENTES METÁ


METÁLICOS C 17.1 Secciones metálicas – Abolladura por tensiones normales 24
Régimen postcrítico y secciones Clase 4

CAPÍTULO V
Estructuras y puentes
de acero y mixtos Secciones metálicas esbeltas
ETSI Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica Madrid
Clase 17.1
Secciones metálicas
Abolladura por tensiones normales.
José M. Simón-Talero Muñoz
Profesor Asociado
Secciones Clase 4
1 Las clases de secciones transversales
2 Cálculo de secciones clase 1, 2 o 3 en flexión
3 Abolladura por tensiones normales. Fase precrítica
4 Abolladura por tensiones normales. Fase postcrítica

jm.simon-talero@upm.es

ESTRUCTURAS Y PUENTES DE ACERO Y MIXTOS


E.T.S. de Ingenieros de . Caminos, Canales y Puertos JS-T
Universidad Politécnica de Madrid
Curso 2015- 2016

También podría gustarte