Está en la página 1de 1

EXAMEN ALCANTARILLADO

1. Es recomendable la aplicación de las Normas EPMAPS-Q para cualquier otra


ciudad
a) No, porque las condiciones orográficas e hidrológicas en cada lugar son
diferentes.
b) Si, mediante la modificación de algunos parámetros.

2. Cuál de las siguientes opciones, considera que es permanente ante la disipación de


energía
a) Modificar la rugosidad del cuenco disipador
b) Construir rápidas escalonadas
c) Implementar un aliviadero en el emisor
d) Ensanchar el cuenco de alivio al final, para que el calado disminuya

3. En una zona con topografía muy pronunciada, qué parte se inunda


a)
b) Zonas altas
c) Zonas bajas

4. En Quevedo, El triunfo son ciudades medianas, que estructura se debe implantar ante
una eventual crecida rápida
a) Sumidero con desarenador
b) Sumidero con sello hidráulico
c) Boca de tormenta de piso
d) Boca de tormenta de arroyo

5. Si se tiene un exceso de caudal, que es acción es la más recomendable


a) Desviar el caudal a una red circundante
b) Vertedero lateral
c) Depósito de retención
d) Cunetas verdes

6. Si se tiene una zona urbana, en dónde el pavimento es impermeable, los techos


también, cuál es el método que se debe aplicar para el diseño de un sistema de
alcantarillado pluvial
a) Método de Horton
b) Método del SCS
c) Ninguno

También podría gustarte