Está en la página 1de 27

Arquitectura y Sociedad - sesión 12

Origen y Evolución
de la Vivienda II
• Roma
• Edad Media
• Renacimiento
Reconstrucción del atrio de una domus pompeyana

Elaborado por: Ms. Arql. Vladimiro Lami


Ms. Arq. Sandra Poémape
Al término de esta sesión de aprendizaje,
los estudiantes debaten, comentan y aprenden conceptos básicos sobre la
evolución de la vivienda desde el periodo romano hasta el Renacimiento.

¿Cómo cambian en el tiempo la forma, función y espacio de la vivienda?

la pregunta
En Pompeya, sepultada por la erupción del
Vesubio en el año 79 d.C., se conservan las
grandes residencias de los patricios (domus).
La Domus de Pansa es un ejemplo típico de
vivienda señorial urbana de un solo piso.
Tenía planta simétrica y, con una fachada de
30 m. de ancho, ocupaba una entera
manzana, de calle a calle.
La puerta de la calle daba al vestíbulo
(vestibulum), así llamado debido a la
costumbre de posicionar en este ambiente
un pequeño altar dedicado a Vesta,
protectora de las viviendas.
Pompeya (ITA), domus de Pansa

vivienda señorial romana: domus


El vestíbulo era un lugar de transito y de espera, y consiste en un espacio cerrado
entre dos puertas, de la cual, la segunda daría lugar al interior de la domus. En las
familias acomodadas en el vestíbulo se exhibían mosaicos, símbolos de honores y
títulos familiares, teniendo así una función propagandística.

Pompeya (ITA): reconstrucción vestíbulo y mosaico de la domus del Poeta Trágico. “CAVE CANEM” cuidado con el perro

vivienda señorial romana: domus


En el lado sur, en la fachada de la domus, se
abren seis pequeñas tiendas (tabernae) que
daban a la calle y proporcionaban una renta
económica al dueño de la domus.
A través del vestíbulo se llegaba al atrio (atrium),
un amplio patio porticado, rodeado de
habitaciones y dormitorios (cubiculum), con el
tejado abierto en su parte central e inclinado
hacia el interior (compluvium), por donde
penetraban el aire y la luz.
Siempre en el atrium, las aguas de lluvia se
recogían en un pequeño estanque (impluvium),
para ser reutilizadas en actividades domésticas.
Plano de la domus de Pansa
30 m
vivienda señorial romana: domus
Reconstrucción
Pompeya del atrio
(ITA): atrium dede
la una domus
domus de Menandro

vivienda señorial romana: domus


Superado el atrium, se encuentra el tablinum, un
ambiente abovedado con la originaria función de
archivo familiar y despacho del dominus, y que con
el tiempo pasaría a ser una sala de recepción.
Detrás del tablinum había el peristilo (peristilum),
un amplio patio ajardinado y rodeado de columnas,
que culminaba en el oecus, una gran sala
abovedada para recibir a invitados importantes.

En torno al peristilo había varios dormitorios y


comedores (triclinum), las estancias donde se
celebraba la cena con la familia o con amigos. Otros
ambientes eran la cocina (culina) y los baños.
Plano de la domus de Pansa
30 m

vivienda señorial romana: domus


Pompeya, peristilo de la domus de los amorcillos Pompeya, peristilo de la domus de los Vettii

El peristilo de la domus tiene origen en el huerto (hortus) donde se cultivaban las


verduras de sustento a la familia, y que en las antiguas casa romanas se ubicaba en la
parte trasera. A partir del II siglo a.C., a través de la influencia griega, ese primitivo
jardín se transformó en el peristilo, un espacio ornamental rodeado de columnas.

vivienda señorial romana: domus


Pompeya (ITA), reconstrucción de un triclinum Segovia (ESP), reconstrucción de un triclinum

En la domus no siempre se utilizó el triclinum para comer. En un principio, el lugar


reservado para el banquete romano era el atrium, en el que los miembros de la familia
compartían alrededor de una mesa. Finalmente, por influencia helénica, los romanos
crearon el triclinum, un cuarto que se caracteriza por la presencia de tres camillas (kline)
dispuestas en forma de “U” y en las cuales se acostaban para comer.
vivienda señorial romana: domus
La civilización romana fue esencialmente urbana y
la misma Roma era enorme, contando con un
millón de habitantes durante el reinado de Augusto
(I siglo d.C.), el primer emperador.
La mayoría de los ciudadanos que no podía
permitirse una vivienda propia, vivía en las ínsulas,
bloques de pisos de alquiler (casas populares), que
llenaban manzanas enteras.
Construidas originariamente con adobe y madera,
con el tiempo, debido a los frecuentes incendios y
hundimientos, se utilizó el ladrillo y hormigón,
materiales que permitieron levantar de 3 a 5 pisos
y, en casos excepcionales, hasta 11 pisos.

vivienda popular romana: ínsula


Maqueta de ínsula romana
vivienda popular romana: ínsula
En las zonas más densamente pobladas
del Imperio, los grandes núcleos
urbanos desarrollaron la construcción
de ínsulas. Roma y Ostia (el puerto de
Roma) presentan los mejores ejemplos
de estas construcciones en altura.

Ostia (ITA), ínsula de Diana

Con dimensiones entre los 300 y 400


metros cuadrados, las ínsulas eran
generalmente de planta rectangular
con balcones corridos y ventanas sin
vidrio, y la gran mayoría carecían de
agua corriente, cocina y baño.
Pompeya (ITA), maqueta de ínsula
vivienda popular romana: ínsula
Generalmente, en la parte inferior de la
ínsula se instalaban tiendas y talleres
(tabernae). Encima de las tiendas, presenta
una primera planta con departamentos
espaciosos. Sin embargo, en los pisos
superiores los ambientes se hacían más
reducidos.
Por lo tanto, en una ínsula, se puede
observar una diversidad de estratos
sociales, ya que, conforme se iba subiendo
de piso, la calidad y amplitud de los
apartamentos iba reduciéndose hasta llegar
a los desvanes donde vivían los inquilinos
con menor poder adquisitivo.
Reconstrucción de una ínsula romana
vivienda popular romana: ínsula
A pesar de la ausencia de los servicios básicos de agua y desagüe, los habitantes de
una ínsula tenían acceso al agua potable gracias a las numerosas piletas ubicadas en
las calles. Además, las ciudades romanas ofrecían una gran cantidad de baños
públicos, para las necesidades corporales, y termas para el higiene personal.

Maqueta de una porción de insula pompeyana con tabernae en el primer piso

vivienda popular romana: ínsula


vivienda medieval
Durante la primera etapa de la Edad Media, la
casa de los campesinos era generalmente un
edificio de planta rectangular con muros de
adobe, piedra o madera, y una única y amplia
habitación con una cubierta de madera y paja.
Era la vivienda de toda la familia y se utilizaba
también como granero, y como establo. Solo La vivienda campesina
a partir del siglo XIII d.C. se creó un espacio
separado para los humanos y los animales.
El mobiliario era extremadamente esencial y
en las viviendas más pobres no había camas,
se dormía en el suelo, habitualmente sobre
paja, o en jergones rellenos de paja.

vivienda campesina medieval


En la ciudad de la Edad Media, junto a la
muralla y los edificios de uso civil y religioso,
la vivienda representa uno de los
componentes principales del tejido urbano.

Las viviendas más humildes, eran pequeñas,


de una sola planta con una única y amplia
habitación, cuyo espacio interior era
reconstrucción 3D y planta ideal de
una vivienda de clase baja.
indiferenciado y multifuncional.

El suelo era de tierra apisonada, las ventanas


no tenían vidrios, y la letrina era ausente o de
uso común. La cama, la mesa, los asientos y
las arcas eran los cuatro muebles básicos,
siendo el más importante la cama ya que la
familia solía dormir conjuntamente.

vivienda urbana medieval


Con el crecer del nivel socio económico de los
ocupantes, la vivienda urbana, generalmente de dos
pisos, empieza a mejorar su aspecto externo y puede
presentar elementos como porches, balcones y
voladizos que animan la fachada.

A veces, presentan un desarrollo vertical asimétrico


elevándose unas partes de la vivienda sobre otras por
efecto de remodelaciones o particiones hereditarias.

Las ventanas aparecen pequeñas, para proteger la


vivienda de los rigores del invierno, pero en numero y
tamaño suficientes para garantizarCasala deliluminación
Arpa Celta dey
Dinan (FRA). Espléndida
ventilación de los ambientes. No contaban
casa de con vidrio de
entramado u
otros sistemas de cerramiento. madera con porche. Dinan. Bretaña (FRA)

vivienda urbana medieval


Las viviendas de más de dos pisos se
ubican frecuentemente en las zonas más
céntricas de la ciudad, caracterizándose
por ser edificaciones altas y estrechas
debido a la carencia de suelo edificable.

Por la misma razón, no siempre era posible


construir nuevas viviendas y lo más común
en estos casos era remodelar las
existentes con modificaciones que las
elevan en altura, y que vuelan los pisos
superiores para ganar más espacio.
Cognac (FRA), vivienda del siglo XV. El primer
piso es de piedra, y las plantas altas con un
entramado de madera y barro.
vivienda urbana medieval
En las viviendas de mercantes y artesanos,
en la planta baja que se asoma a la calle, era
habitual encontrar una tienda o un taller.
En cambio, en la parte trasera, a menudo se
podía encontrar un patio en el cual,
generalmente, se ubicaba el pozo.

Siempre en la planta baja se podía encontrar


la cocina y, de acuerdo al nivel
socioeconómico del morador, una despensa
para acumular víveres, un pequeño huerto,
la letrina y el establo para los animales.

vivienda urbana medieval


La vivienda medieval: dormitorio El comedor / sala de estar El palomar

En los pisos superiores se encontraban habitualmente los dormitorios; la sala más


grande funcionaba tanto como comedor así como cuarto de estar.
En las familias de la élite (señores feudales, clérigos, mercaderes, propietarios
terreros) las cuartos más pequeños eran para los mozos que trabajaban en la vivienda,
y el último piso podía destinarse a granero y palomar.
vivienda urbana medieval
Desde un punto de vista constructivo, los
materiales utilizados eran los que resultaban ser
más abundantes y fáciles de conseguir en el
territorio circundante.
Generalmente, los muros se realizaban de adobe
y/o ladrillo con argamasa de barro, y un acabado
con enlucido de yeso. El uso de la piedra se
limitaba a las esquinas y al primer piso de las
viviendas privadas más relevantes.
La madera se utilizaba sobre todo en la cubierta y
en los pisos de las plantas altas. Sin embargo, en
algunas regiones del norte de Europa la madera,
junto con el adobe, se utilizó para realizar paredes Paris (FR), Rue François Mirón, vivienda
con la típica técnica del entramado. con paredes en entramado, siglo XIV

vivienda urbana medieval


En la Edad Media, entre el XIII y el XV siglo d.C., la casa-torre eran el símbolo de poder
de la élite y, tanto en ámbito urbano, así como extraurbano, tenía la triple función de
defender, servir de hogar y evidenciar el nivel social de sus propietarios. La forma de
estas construcciones se inspira en gran parte en las torres de los castillos medievales.

La casa-torre era una estructura de gran


altura, realizada con muros de piedra. El
ingreso era sobreelevado, comunicando con
el segundo piso, y accesible por medio de
una escalera de madera o piedra.
Su interior se articulaba en diferentes
niveles, y los entrepisos se realizaban con
bóvedas en piedra o, más frecuentemente,
con robustos postes de madera sustentados
Reconstrucción grafica de la ciudad de Bolonia (ITA) y depor mechinales
sus casas-torre y/ola ménsulas
durante Edad-Media de piedra.
Casa-Torre de Nograro (ESP)
la casa-torre medieval
En general, el primer piso (1) funcionaba 4

como almacén de comida y agua,


permitiendo así a los ocupantes una 3
prolongada defensa en caso de ataque.
2
Además, esto piso era utilizado
frecuentemente como cárcel y, por
consiguiente, los únicos vanos se 1
localizan en la parte alta de las paredes, a
modo de luceros. Casa-Torre de Nograro (ESP), reconstrucción
del alzado sur y secciones longitudinal.

En el segundo piso (2) se ubicaba la sala principal de la torre, un espacio público-


privado en el cual el señor realizaba la mayoría de sus actividades como la recepción
de visitantes, o las comidas y banquetes diarios. Asimismo, al llegar la noche, la sala
era utilizada como dormitorio de escuderos, criados, familiares y visitantes.

la casa-torre medieval
4 En el piso superior (3) se ubicaban
los aposentos de los señores,
3
siendo esta la zona más privada de
la casa-torre, a menudo dividida en
pequeños dormitorios por medio
2
de tabiques, y con los vanos más
amplios y mejor elaborados.
1
El último piso (4) era el espacio
más defensivo de la torre. En él se
ubicaba el almenado y una serie de
Casa-torre de Nograro (ESP), estructuras de defensa activa
vista frontal, planta segundo (matacanes) que protegían la parte
piso y sección transversal.
baja de la construcción.

la casa-torre medieval
Estimados estudiantes, al finalizar la sesión de aprendizaje:
¿Reconocen ustedes los conceptos básicos sobre la evolución de la vivienda?

En la semana 13:
• Origen y Evolución de ciudad I:
- Neolítico
- Mesopotamia
- Egipto
- Grecia.
Reconstrucción de Atenas
durante el III siglo a.C.

conclusiones
DA COSTA, E.C. (2018). Insula romana - habitação coletiva na Roma Imperial.
Descargable de la Web en formato PDF previa registración gratuita:
https://www.academia.edu/38205668/Insula_romana_habita%C3%A7%C3%A
3o_coletiva_na_Roma_Imperial_pdf?from=cover_page
LELAND, M.R. (2010). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado.
1° edición, 7° tirada, Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Descargable de la Web
en formato PDF previa registración gratuita:
https://www.academia.edu/40264860/Entender_la_arquitectura_1_?auto=d
ownload
MARCO, C. (2012). Triclinum, una sala para comer. En: De re coquinaria. Blog sobre
cocina romana antigua. Consultado el 29/06/2021 de: http://derecoquinaria-
sagunt.blogspot.com/2012/03/triclinium-una-sala-para-comer-ii.html
RODRIGO ESTEBAN, M.L. (2005). La vivienda urbana bajomedieval (Daroca siglo
XV). En STVDIVM, Revista de Humanidades, 11 (2005), pp. 39-74.

referencias bibliográficas

También podría gustarte