Está en la página 1de 2

NOMBRE Y APELLIDO: NICOL CHACON DELGADILLO

GRUPO: D6 REGISTRO:221173730

CUESTIONARIO N°17

1. Objeto del Impuesto a los inmuebles

El objeto de este impuesto son las propiedades urbanas y rurales existentes en el


territorio nacional.

2. Sujeto pasivo del Impuesto a los inmuebles

Son sujetos pasivos de este impuesto las personas naturales o jurídicas y las
sucesiones indivisas, propietarias de cualquier tipo de inmuebles, incluidas tierras
rurales con títulos ejecutoriales de reforma agraria, obtenidas por dotación,
consolidación, adjudicación, por compra y por cualquier otra forma de adquisición.

3. ¿Cuál es la base imponible del Impuesto a los Inmuebles?

La base imponible para los inmuebles urbanos, aunque consideramos que también
debiera ser de aplicación para los rurales, está circunscrita a los inmuebles urbanos y
esta dada por el avalúo fiscal realizado en cada jurisdicción municipal, en aplicación de
las normas catastrales y técnico-tributarias: urbanas y rurales, emitidas por el Poder
Ejecutivo.

4. ¿Qué factores se deben tomar en cuenta para la valoración de los Inmuebles?

Se deben tomar en cuenta:

- Zonificación
- Vías de acceso
- Servicios Públicos

5. ¿Quiénes están exentos del pago al Impuesto a los Inmuebles?

Están exentos de este impuesto:

a. Los inmuebles de propiedad del Gobierno Central, las Prefecturas Departamentales,


los Gobiernos Municipales y las Instituciones Públicas y las tierras de propiedad del
Estado. Esta franquicia no alcanza a los inmuebles de las empresas públicas;
b. Los inmuebles afectados a actividades no comerciales ni industriales propiedad de
asociaciones, fundaciones o instituciones no lucrativas autorizadas legalmente, tales
como: religiosas, de caridad, beneficencia, asistencia social, educativas, culturales,
científicas, ecológicas, artísticas, literarias, deportivas, políticas, profesionales,
sindicales o gremiales.
También están exentos los inmuebles rurales no afectados a actividades
comerciales o industriales propiedad de comunidades originarias, ex-haciendas,
comunidades nuevas, ayllus, capitanías, tentas, pueblos llamados indígenas, grupos
étnicos, tribus selvícolas y otras formas de propiedad colectiva y/o proindivisa que
forman parte de las comunidades y la pequeña propiedad campesina establecida
conforme a la Ley de Reforma Agraria.
Como condición para el goce de esta exención, las entidades beneficiarias deberán
solicitar su reconocimiento como entidades exentas ante la Administración
Tributaria.
c. Los inmuebles pertenecientes a las misiones diplomáticas y consulares extranjeras
acreditadas en el país.
d. Los inmuebles para vivienda de propiedad de los beneméritos de la Campaña del
Chaco o sus viudas y que les sirva de vivienda permanente, hasta el año de su
fallecimiento y hasta el tope del primer tramo contemplado en el escala establecida
por el Artículo 57o.

6. Sujeto Pasivo del Impuesto a los Vehículos

Son sujetos pasivos de este impuesto las personas naturales, jurídicas, naturales y las
sucesiones indivisas, propietarias de vehículos automotores.

7. ¿Cómo se determina la base imponible del Impuesto a los Vehículos?

La base imponible está dada por los valores de los vehículos automotores, después de
su despacho aduanero. Estos valores se actualizan anualmente por el Poder Ejecutivo
Sobre esos valores se establece una depreciación anual del 20% sobre saldos, hasta
alcanzar un valor residual mínimo del .16,5% sobre el valor del origen, que se mantiene
hasta que el bien es dado de baja.

8. ¿Qué factores se toman en cuenta para la valoración de los vehículos?

Para esa valoración se toma en cuenta la procedencia del vehículo, su capacidad de


carga o su cilindrada así como el número de puertas en los automóviles.

9. ¿Quiénes están Exentos del pago al Impuesto a los Vehículos?

Se hallan exentos de este impuesto los vehículos de propiedad de entidades del Estado,
incluyendo instituciones públicas . La exención no abarca a los vehículos de propiedad
de empresas del estado. También se hallan exentos los vehículos de propiedad de
misiones diplomáticas ,así como los miembros de las misiones diplomáticas.

También podría gustarte