Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE PUENTES
EXAMEN FINAL TIPO B

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………


CÓDIGO: …..…………………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES:
1. Utilizar lapicero, calculadora (dos cifras significativas), formulario, regla.
Entregar foto o escaneo del examen en la carpeta EXAMEN FINAL hasta las
12:45 p.m. no hay otro medio de entrega.
2. Se califica procedimiento paso a paso y respuesta.
3. Incluir diagramas y detalles que estime pertinentes.
4. Exámenes iguales serán anulados.
5. Rúbrica:
NIVEL DE COMPETENCIA % DE LA PUNTUACIÓN
No evidencia nociones, no responde 0%
Evidencia nociones del tema evaluado 25%
Evidencia poco conocimiento del tema evaluado 50%
Evidencia bastante conocimiento del tema evaluado 75%
Evidencia conocimiento a profundidad el tema evaluado 100%

1. Se requiere construir un puente tipo viga-losa de 15 m de luz efectiva. Debe


constar de dos vías de circulación, una berma central de 0.60 m (señalizada con
pintura de tránsito, sin cargas adicionales) y lateralmente, sardineles de 0.40 cm
de ancho y 0.30 cm de espesor sobre los que descansarán barandas con S/C = 0.25
t/m. La superficie de rodadura final debe estar pavimentada con asfalto de 2” de
espesor.
Emplear los siguientes materiales:
Concreto f’c=350 Kg/cm2, acero fy=4200 Kg/cm2. Vehículo de diseño HL-93.
Considerar factor de impacto 33% (Norma).
Determinar el predimensionamiento: cantidad de vigas principales, medidas de las
vigas principales (1 pto) cantidad de vigas diafragma y medidas de estos elementos
(1 pto), separación entre vigas principales y separación entre vigas diafragma (1 pto),
espesor de la losa y medida de cartelas en unión viga-losa (1pto).

2. En el ejercicio anterior, diseñar para la losa intermedia del puente:


Determinar los momentos por carga muerta, sobrecarga e impacto (2 ptos). Verificar
el valor del peralte efectivo d (1 pto). Calcular el As + y - por Mu de rotura e indicar
la separación entre varillas (3 ptos).

3. En el ejercicio 1, diseñar para una viga principal exterior:


Determinar Momento por carga muerta, por sobre carga e impacto (2 ptos). Diseño
por rotura: determinar Mu, As y verificar el eje neutro (2 ptos). Distribución de acero
de refuerzo con verificación por agrietamiento (2 ptos).

4. Finalmente, realizar la verificación por corte de la viga principal exterior


(ejercicio 3).
Determinar Vu por rotura (2 ptos). Calcular y comparar el esfuerzo cortante nominal
y esfuerzo cortante resistente del concreto, comente si requerirá o no refuerzo en el
alma (2 ptos).

También podría gustarte