Está en la página 1de 4

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

La PEC de la asignatura “Instituciones de la Unión Europea” del Grado en Derecho y


del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas consistirá en el
comentario de 5 sentencias del Tribunal de Justicia o del Tribunal General de la Unión
Europea. Dichos comentarios se deberán realizar conforme a la Plantilla que se adjunta,
en la que se recogen los diferentes apartados que deben ser completados por el alumno.

 Deberán versar sobre los siguientes aspectos (una sentencia por cada tema):
o Principio de primacía
o Libre circulación de personas y libertad de residencia.
o Competencias de la Comisión
o Un derecho de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
(no relacionado con la libre circulación de personas).
o La cuestión prejudicial
 Deberán haber sido dictadas entre los años 2015-2022.
 Para buscar las sentencias, se les facilita el enlace con la base de datos de
jurisprudencia de la página web del Tribunal de Justicia:
o http://curia.europa.eu/juris/recherche.jsf?language=es

B) El comentario de cada Sentencia, conforme a la plantilla que se adjunta, no podrá


ocupar más de tres páginas
C) Fecha de presentación: antes del 18 de diciembre de 2022.
D) Valoración de los comentarios:

 La valoración de los comentarios será realizada por los Profesores Tutores


 Se tendrán en cuenta las sentencias seleccionadas por los alumnos a efectos de la
valoración de los comentarios (importancia de la sentencia, novedades en la
doctrina jurisprudencial, relevancia del asunto)
 Desde el equipo docente se prestará especial cuidado a que, en caso de ser las
sentencias escogidas idénticas a las de otros compañeros, los trabajos no hayan
sido objeto de copia.
 Se valorará la claridad en la redacción, la correcta sistematización de las ideas,
así como la capacidad comprensiva para sintetizar las cuestiones jurídicas más
relevantes de las sentencias.
 Se recomienda el estudio previo de los contenidos respectivos en los materiales
docentes de referencia.
NOMBRE:
NIF: CENTRO ASOCIADO:

COMENTARIO Nº
(máximo 3 páginas)
Tribunal
Partes
Fecha
Nº Asunto
SUPUESTO DE HECHO

NORMATIVA APLICABLE

VÍA PROCESAL UTILIZADA (y, en su caso, problemas de admisibilidad)

ARGUMENTACIÓN DE LAS PARTES


NOMBRE:
NIF: CENTRO ASOCIADO:

RAZONAMIENTO DEL TRIBUNAL


NOMBRE:
NIF: CENTRO ASOCIADO:

FALLO

CONCLUSIÓN (valoración personal)

También podría gustarte