Está en la página 1de 12

IENTE

MINISTERIO )

CONTRA LA VIOLENCIA DE G…NERO. LA LEY ORGçNICA


GçNICA
MBRES.
1/20 04, DE 28 DE
G…NERO.

ostenibilidad
diversos textos internacionales sobre derechos huma nos, entre los que destaca la

ConvenciŠn
conferencias
La igualdad supone que todas las personas gocen de los mismos derechos, con
independencia de su raza, sexo, religiŠn, condiciŠn
personalÓ.
oca deooga rcunsancai l, l

i t i
derecho.

dignidad

art™culo
y derechos
y, dotados como est⁄n de razŠn
Ó.
y concien cia, deben comportarse

fraternalmente
Roma

stablece
prohibiendo bajadores
, brero

relativa
est⁄ regulada en

posteriormente
la Directiva 76/207/CE del Consejo
ormaciŠn
e e ebrero, odfcada
ii
!!"#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

transformaci ngramasî,
dentro
mujeres y hombres 2010-2015; Ósta estrategia es fru to
del
de trabajo (2006-

artªculo 14: ñLos espaÎoles son iguales ante la ley, sin que pue da prevalecer

discriminaci n

matrimonio
bito

res.

Tªtulos,
una d isposici y
adicionales, once disposiciones transitorias, n derogatoria ocho
disposiciones !
Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho
r e guadadeliminaci
e antode e
oportunidades entre mujeres y hombres, en particula
r mediante
lla ! la

discriminaci
de los
econ mica,
n
Úmbitos de la vida y, singularmente, en las esferas polªtica, civil, laboral,

Para lograr sus objetivos, la Ley establece princip ios de actuaci n de los Poderes
!
sexo.

jurªdica, que se encuentre o actÏe en territorio es


aplicaci n
paÎol, cualquiera que fuese su

nacionalidad,
!!"#$%#!""# #
&'#()*)+,&-).#*.#+&#/01&#-&+2.*+03'&#4&'#1.*,&*)4.# 4&#&+,&#,&(0
IENTE

MINISTERIO
3
La ley en su art™culo define el principio de igua ldad
)
de trato estableciendo que

especialmente, nto
estado formador enamie ur™dico por lo tanto se

CONDUCTAS
DiscriminaciŠn
parable

DiscriminaciŠn
aparentemente
objetivamente
Acoso
naturaleza sexual que tenga el
dignidad una persona,
propŠsito
o
particular cuando
produzca
l feunctoentorno
cr ea
e tentintimidatorio,
ar ontra a
de en se
degradante

Acoso
DiscriminaciŠn o maternidad discriminaciŠn directa
por embarazo : Constituye por
maternidad.

jur™dicos
Los actos y las cl⁄usulas de los negocios ue onsttuyan ausen
discriminaciŠn i

establecido
naciŠn.

administrativos que versen sobre defensa de este


la erecho orresponden as
determinadas
!!"#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

cedimientos
scriminatorias,
corresponder⁄
POLITICAS
igualdad:

!
compromŠsoconaeecvdaddederechoconsitucional
! mujeres feg
anegracndeprncpod t uadadde ao t
t r tt
!
segregaciŠn Š
ibutivas,
crecimiento del empresariado femenino en todos los ⁄mbitos que abarque

Š
el

acoaboacnycoopeacneneasdsnas Administraciones
r r r
aparcpacnequbradade ueresyhtomtbres
t oportunidades.
! Š
m
aadotpcndeasmeddasnecesarasparaaerradicaciŠn
! Š

!
de Š
aconsderacndeassnguaresdcuadesen
las mujeres migrantes, lasft niŒas,
las mujeres con d iscapacidad, las mujeres

!
positiva.
m Š
aproeccndea aerndadconespecaaenc
almente,
esatbecmenodetmeddas,queaseguenat conc ancia.
!
t t r iliaciŠn
! corresponsabilidad
omenodensrumenosdecoaboracnenre Š

!
fm t t t
privadas. t
o enodeaeecvdaddeprncpodegua
afmpantacndeufne
tnguaenosexsaenem
! Š

odosostpunosconsderadosenestearcuosepromover⁄n

!
t
igual manera en la
desarrollo. tt
pol™tica espaŒola
de
nternacona ara
il l
cooperaciŠn

!!"#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

eres
!
Igualdad sus
Las pol™ticas tendr⁄n como uno de etivos prioritarios aumentar la

participaciŠn empleabilidad
empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su adaptabilidad a los
requerimientos
hombres. plicaciŠn
sponsabilidad
mujer gulan
Planes
producirse
Los planes de igualdad de las empresas son un conju nto ordenado de medidas,

discriminaciŠn

previstos
!
Igualdad
En la DisposiciŠn Adicional D”cimo Primera de la Le y, se establecen una serie de

modificacionese
durante la lactancia; el cŠmputo como periodo cot izaciŠn efectiva del permiso de

!!"#$%#!&&#
extinciŠn
esempleo.

'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
#
IENTE

MINISTERIO )

acreditar periodo previo de cotizaciŠn para ser ben eficiarias de la prestaciŠn de


maternidad.

reœnan
Asimismo las trabajadoras que no el requisit o del periodo de carencia para

Para los trabajadores autŠnomos se establece el rec onocimiento del subsidio de


ad.

!
En primer lugar se establece un equilibrio en el no mbramiento de los Tribunales y

Comisiones
¥ cualquier tipo de
emove osobscuosque mpquenapevvenca de
r t yr
¥
discriminaciŠn
y hombres en el acceso al empleo
profesional.
Š
pœblico
en el de sarrollo de la carrera

ac araconcacndeavdapersona am
ometnaraormacnenguadad anoe,f
¥ promociŠn Š
neacc
¥
omovte ap
f esencaequba,tdadtemueesyhom bres en los Šrganos de
¥ rsabecermedrdaseecvasdrepoeccn erne
selecciŠn Š
¥
tsabecermeddasefectvaspaae
razŠn rt mnafrctuaqu er discriminaciŠn retributiva,

t r ft r r

Š
del Estado pretende disponer de una herramienta que
ermta a epresentacn
i i
!
ep™grafe elecciŠn
Se refiere este a la aplicaciŠn del princi pio de igualdad en la y

!!"#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

su
2016

competencia
Oportunidades, exoÓ.

Plan Estrat”gico de Igualdad de Oportunidades para el periodo 2014-2016. El gran

de
! m mbesenemboabo
guadadene uee r rsy ho r
!
discriminaciŠn
Š
t t
oncacndeavdapersona amaryabor
! Š
,f m
! raradccpaaccnd
Š
nd
eavoencaconraa uer
ea
s tsmbosp.o
mueeseno

! r
t
ducacn Š r t t ™
!
esarroodeacconesenemarcodeoraspo
!
nsrumenosparanegrareprncpodeg t uadta
t t t
acciones
millones
9.2.-POLêTICAS
DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIîN
VIOLENCIA
INTEGR AL CONTRA LA

!!"#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

respeto
nteriores
espaŒol
eguridad
Comunidades
distintos ⁄mbitos civiles, penales, sociales
normativas.
o educ ativos a trav”s de sus respectivas

violencia, se dicta la Ley Org⁄nica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de


.
mujeres.

OBJETO

afectividad,
PRINCIPIOS tencia
! Š
m
oaece as eddasdesensbzacncudadanel ⁄mb
rt r
poderes pœblicos de instrumentos eficaces en

ito educativo, servicios

!
onsagrarderechosdeasmueresvcmasdevo
!
tm m
Š ™

eorzarhasaaconsecucndeos n osexg
f t
recuperaciŠn integral, as™
como establecer un siste ma para la m⁄s eficaz

coordinaciŠn !!"#$%#!&&#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
#
IENTE

! MINISTERIO
aranzar erechos n mbo abora unconarial que los
)
concilien

t
requerimientos t
aranzarderechoseconmcosparaasmueresvlencia

! Š

!
s a bteceunssemanegadeueansuc
Violencia r
t sobret t tt ttr
Mujer, en
la con colaboraciŠn
servatorio Estatal de el Obl™ticas pœblicas la
Violencia impulse creaciŠn po dirigidas
sobre la Mujer, la de a
!
oraeceremarcopenayprocesavgeneparmplada
a
!
ootrdnarosrecursosensrumenosdeotdopoasegurar
!
t t Š
t
move a oaboacn a cpacn e as n
t y Š tidades, asociaciones
o
romenaraespecarzacndeosc rtoecvospo
!
!
organizaciones
t r
Š

t r fesionales
aranzareprncpoderansversadaddeas
t t medidas,
mandas
MEDIDAS
supuestaria,
formaciŠn
mujeres.

g”nero.
escolarizaciŠn
igualdad.

icaciŠn,

Asociaciones
il™cita.

ellos.

!"#$%&$!''$ $
()$*+,+-.(/+0$,0$-($123($/(-40,-25)($6()$30,.(,+60$ 6($(-.($.(*2
IENTE

En el ⁄mbito sanitario MINISTERIO


, las Administraciones Sanitarias promover⁄n
)
e impu lsar⁄n

g”nero y propondr⁄n las medidas que estimen necesar ias a fin de optimizar la

contribuciŠn
Se desarrollar⁄n programas de sensibilizaciŠn y for maciŠn continuada del personal
sanitario con el fin de mejorar e impulsar el diagn Šstico precoz, la asistencia y la

rehabilitaciŠn olencia
En los Planes Nacionales de Salud que procedan se c ontemplar⁄ un apartado de
g”nero.

prevenciŠn NERO:

independencia
! n
Derecho
derecho a recibir plena informaciŠn y asesoramiento
decuado u ituacin
Š

Administraciones
mujeres v™ctimas g”nero que p
A las de violencia de or sus circunstancias

informaciŠn.

derechos de la mujer, el apoyo educativo a la unida d familiar, la formaciŠn

oraciŠn
instituciones solicitar .
urgentes
! crediten
Asistencia
insuficiencia
gratuitas por abogado

administrativos
y procurador en todos los pro cesos y procedimientos

r™dica,
!"!#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

v™ctima
! Derechos laborales La trabajadora de violencia de g”nero ten dr⁄
derecho, en los ;
t”rminos previstos en el Estatuto d
e los Trabajadores, a la

relaciŠn
trabajo.
suspensiŠn
la Seguridad Social por contingencias comunes. Las trabajadoras autŠnomas

protecciŠn social inte gral, se les suspender⁄ la


o su derecho a la asistencia

Las situaciones de violencia de g”nero que dan luga


r al reconocimiento de estos

favor
!
Derechos
rentas superiores, en cŠmputo mensual, al 75 por 10 0 del
esen
m™nimo
salario
interprofesional, excluida la parte proporcional de os agas xtraordnaras,
ii
El importe de esta ayuda ser⁄ equivalente al de
resuma
unstancias
sei
s meses de subsidio por

™ competentesdel
m m Presupuestos Generales

onsideradas
Derechos
reordenaciŠn legislaciŠn

îRGANOS
!
de direcciŠn general, que depende de la Secretar™a de Estado de Servicios

!""#$%#!&&#
#
'(#)*+*,-'.*/#+/#,'#012'#.',3/+,14('#5'(#2/+-'+*5/# 5'#',-'#-')1
IENTE

MINISTERIO )

! Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer es un Šrgano colegiado


;
interministerial, al que corresponde el asesoramien to, evaluaciŠn, colaboraciŠn

institucional,
materia de violencia de g”nero. Est⁄ adscrito Secretar™a de Estado de
a la
Violencia
ESTRATEGIA PARA LA ERRADICACIîN DE LA VIOLENCIA CON TRA LAS
MUJERES

fundamentales
plan de
y acciŠn estable duradero hasta 2016. Como toda estrategia, consiste

esencialmente
sufren
Objetivos
! Š
! upu ad
e sen
co m
c pcedema ao
r
eoradt r
t tt t,t.
earespuesansucona panesperso
Òventanilla
Š
nalizados y avance hasta la

! g”nero. menoesyaasmueesespecamen
encnao s r r
! t Š Š
m
sbzacnyaencnaorasor asdevoen
t tf
! Š Š
ormacnysensbzacndeagenes
oordniacn rabiailoe
i nired excetem
n.caoperav
! Š a.
y
! adaidev i
a,t
u
a c nj con
li , l i, ii t j ti
Š
o cmen o l
y eioracontinu a.

$
'($)*+*,-'.*/$+/$,'$012'$.',3/+,14('$5'($2/+-'+*5/$ 5'$',-'$-')1

También podría gustarte