Está en la página 1de 4

TEST 1 Y 2 DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

El equipo de trabajo se caracteriza por tener las dimensiones social, técnica y organizativa
igualmente importantes. Un grupo es un conjunto de personas que coordinan sus esfuerzos,
mientras que un equipo es un grupo de personas que comparten un objetivo común. Un
grupo es un conjunto de personas que coordinan sus esfuerzos, mientras que un equipo
comparte un objetivo común. En un grupo de trabajo, los miembros son independientes entre
sí y tienen responsabilidades individuales. En un equipo en cambio, la responsabilidad es
compartida y se trabaja en estrecha colaboración para resolver los problemas que surjan. Un
equipo es un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un propósito u objetivo
compartido.

Trabajar de forma procesual dentro de un equipo de trabajo significa que hay objetivos
comunes, que se comparten las responsabilidades de cada uno y se dividen los esfuerzos en
función de las responsabilidades y que existen interacciones y redes de comunicación y
revisión de las consecuencias de las acciones.

Dentro de las cualidades profesionales son valores centrales según las naciones unidas la
integridad, el profesionalismo y el respeto a la diversidad.

Según Belbin al rol de acción y de personalidad impulsor está asociada una debilidad, que es
que puede ofender los sentimientos de la gente. Hay nueve roles según Belbin, el Rol Impulsor
al que le gusta el reto, el dinamismo y trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para
superar obstáculos. Pero que puede provocar y en ocasiones ofender los sentimientos de la
gente.

El Rol Implementador con practicidad, confiable y eficiencia. Transforma las ideas en acciones
y organiza el trabajo que debe hacerse. Pero puede ser inflexible en cierta medida y no
abrazar con entusiasmo las nuevas posibilidades.

El Rol Finalizador que es esmerado, detallista y busca la calidad. Busca los errores, los pule y
los perfecciona. Pero puede tender a preocuparse excesivamente y a no delegar.

El Rol Especialista con Entrega, independencia y con intereses limitados. Aporta cualidades y
conocimientos específicos. Pero puede contribuir solo en áreas muy limitadas y explayarse en
tecnicismos.

El Rol Monitor evaluador con seriedad, perspicacia y estratega. Percibe todas las opciones y
juzga con exactitud. Pero en ocasiones carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otras
personas. Puede llegar a criticar en profundidad.

El Rol Cerebro con creatividad, imaginación y pensamiento libre. Genera ideas y resuelve
problemas difíciles. Pero puede ignorar los incidentes y puede centrarse demasiado en sus
ideas como para comunicarse eficazmente.

El Rol Coordinador con madurez, seguridad de sí mismo e identificación del talento. Aclara las
metas y delega eficazmente. Pero se le puede percibir como manipulador y se puede
descargar de trabajo personal.
El Rol Cohesionado, Con cooperación, percepción y diplomacia. Escucha e impide los
enfrentamientos. Pero puede tener indecisión en situaciones cruciales y puede tender a evitar
las confrontaciones.

EL Rol Investigador de recursos suele ser una persona extrovertida, entusiasta a la que le gusta
comunicarse. Busca oportunidades y desarrolla contactos. Pero puede ser demasiado
optimista y puede perder el interés una vez que el entusiasmo ha desaparecido.

Los equipos formados por un pequeño grupo de trabajadores que se reúnen voluntariamente
para analizar los problemas y elaborar soluciones se llaman círculos de calidad, los equipos de
proceso es un propietario de proceso y los “jugadores” de apoyo que definen, analizan, y
perfeccionar un proceso de negocio. Un equipo de alto rendimiento es un grupo de personas
con unos roles específicos, complementarios y multifuncionales que cooperan juntos, con gran
compromiso e identificación, en la consecución de un objetivo común del cual son
responsables y por cuya consecución cuentan con los recursos y la autonomía suficientes. Un
equipo de mejora consiste en un pequeño número de personas con habilidades
complementarias que, con carácter temporal, están voluntariamente comprometidos con el
propósito común de proponer mejoras en un proceso, utilizan métodos estructurados y
parámetros de desempeño y son mutuamente responsables de su realización.

El briefing es una técnica cuyo objetivo es fomentar la participación. Son reuniones breves.

El equipo de trabajo es un conjunto de personas que realizan labores diferentes pero


complementarias.

Las reuniones de trabajo son de vital importancia porque facilitan la integracion de las
personas en la empresa, la integración de personas en los equipos de trabajo y satisfacen las
necesidades de todos los trabajadores.

Cada estructura social tiene una cultura única.

La sociología define cultura como el conjunto de conocimientos, trediciones, usos y costumbre


de cualquier agrupo humano.

Rol significa el papel que alguien desempeña en alguna situación.

Según Balbin hay tres categorías de roles, de acción, sociales y mentales.

La cultura se puede aprender.

Uno de los elementos de la cultura empresarial son los valores que podemos definir como los
que motivan las acciones y el comportamiento de la organización haciendo que el personal se
identifique con la misma.

Según Belbin, cada persona debe conocer el rol que desempeña en su equipo.

La cultura es única para cada estructura social.

Equipo de trabajo y grupo de trabajo no son lo mismo.


OIT son las siglas de la organización internacional del trabajo.

Los elementos de la cultura empresarial son Misión, Visión y Valores. Pero también engloba la
cultura empresarial las normas y actitudes, los usos, tradiciones y costumbres y las creencias y
valores.

Un plan de acogida está diseñado para la integración del nuevo empleado en la empresa.

Según Belbin existen tres categorías de roles, de acción, sociales y mentales.

Lo fundamental de un equipo de trabajo es el factor humano que lo integra.

La organización internacional del trabajo fue creada en el Tratado de Versalles.

El método Neuland tiene como objetivo, varias cosas tales como conducir el grupo, tomar
decisiones o recibir información.

El equipo de trabajo y la organización no pueden funcionar uno al margen del otro.

La estructura que crea una empresa para hacer llegar la información a las personas que
determinen en cada momento concreto recibe el nombre de redes.

El principal activo de una empresa es su personal.

El organigrama de una empresa es una representación gráfica.

Uno de los inconvenientes de la organización matricial es el no saber de qué jefe se depende.

Se pueden hacer departamentalizaciones en función de los procesos productivos, en función


de las funciones, y de los clientes, pero no se harán propuestas de departamentalización en
función de las ideas religiosas o políticas.

Una empresa con once trabajadores es una peque empresa, menos de diez, es una micro
empresa, una con menos de cincuenta una pequeña empresa, una con menos de 250 es una
mediana empresa y con más de doscientos cincuenta es una gran empresa o macro empresa.

Las empresas de transporte pertenecen al sector terciario.

Una empresa marca unos objetivos en el momento de su creación que pueden ser modificados
a lo largo de la vida de la empresa.

Las empresas se pueden clasificar siguiendo el criterio de la actividad económica en sector


primario, secundario y terciario.

La jerarquización consiste en la ordenación de las personas en función de su rango o grado de


autoridad.

El organigrama de una empresa según la estructura organizativa puede ser jerárquico,


funcional y por departamentos.

La empresa debe dar respuesta a las siguientes preguntas, cómo producir, qué producir, para
qué y para quién producir.
Una empresa es una organización creada para alcanzar unos objetivos que generalmente son
económicos.

Los factores de producción son tierra, trabajo y capital.

Existen tres líneas de jerarquización, la lineal, la funcional y staff. La lineal es una estructura
vertical, la funcional es una estructura horizontal, y la staff es una unidad de apoyo y
asesoramiento a una persona o área.

La jerarquización y la departamentalización no son lo mismo.

No es un factor de producción las personas, en cambio si lo es la tierra, capital y trabajo.

La actividad de las empresas que pertenecen al sector secundario consiste en transformar la


materia prima en bienes de consumo.

La empresa que consigue producir mayor cantidad de bienes que otras contando con los
mismos recursos se dice que tiene eficiencia técnica.

Para saber qué empresa es más eficiente hay que saber el coste de la unidad de producción.

El equipo de baloncesto constituido por los trabajadores del departamento de compras es una
estructura informal.

La empresa cuya actividad consiste en la obtención de recursos económicos de la naturaleza


pertenece al sector primario.

Según la representación gráfica, los organigramas pueden ser circulares, verticales y


horizontales.

La organización lineal de una empresa es útil en pequeñas empresas.

El taylorismo y el toyotismo son modelos de organización complementarios.

También podría gustarte