Está en la página 1de 3

La realimentación.

Observe este circuito. Si cerramos el interruptor....

Interruptor

a
Relé
Alimentación
~ relé

...los 4 contactos que pertenecen al relé, cambian de posición, en este caso pasan de
abiertos a cerrados. Si el relé deja de alimentarse, los contactos se abrirán de nuevo.

Interruptor

a
Relé
Alimentación
~ relé

Observe ahora el mismo circuito, “montado” de otra forma. En este caso para activar el
relé, en vez usar un interruptor, empleamos un pulsador, es decir, sólo cierra el circuito
mientras se presiona. En este caso el pulsador no está presionado. Note también que
usamos un contacto de los 4 de los que dispone el relé, marcado con las letras a y b.
Hubiera servido cualquiera de los 4, ya que son todos “abiertos”.

L1

a
Pulsador
b

Relé

L2
Al presionar el pulsador la bobina se activa......pero.....

L1

b
Pulsador

Relé

L2
Su contacto a—b también, por lo tanto el relé está alimentado por dos caminos
diferentes, es decir, por el pulsador y por el contacto a-b.

L1

b
Pulsador

Relé

L2
¿Qué ocurrirá si dejamos de presionar el pulsador?

L1

a
Pulsador Memoria
b

Relé

L2
El relé se queda activado por su contacto. A este “efecto” se le conoce como
realimentación, y es un circuito memoria, ya que el contacto a-b es una memoria de la
activación del pulsador.
Para finalizar, podemos preguntar; en el circuito del ejemplo, ¿cómo desactivamos el
relé, si éste está activo por medio de la realimentación?

Dos procedimientos; uno quitarle la corriente de alimentación y el correcto, colocar un


pulsador que interrumpa el circuito. Este pulsador es conocido como “paro”.

L1 L1

Pulsador paro Pulsador paro

a a
Pulsador Memoria Pulsador
b b

Relé Relé

L2 L2

También podría gustarte