Está en la página 1de 1

Angie Katherine Gonzalez Prieto

Taller de Comunicación
Ingenieria Geografica y Ambiental
U.D.C.A

AGROINDUSTRIA

Estoy en desacuerdo con la agroindustria en este tema, pues en primer lugar acapara una gran
parte del territorio de la selva amazónica y se la destina para monocultivos de maíz y soja,
mismos que al ser cosechados se exportan totalmente y no quedan nada en los países que la
producen, estos se utilizan para alimentar en este caso a los cerdos animales para el consumo
humano; Sí bien estoy consciente de que por cifras de la BBC se tiene conocimiento de que
hay más de 7600 millones de personas en el mundo, que consumen carne y estas poblaciones
deben de una u otra manera consumir alimentos que les aporten valor nutricional y una
seguridad alimentaria, no es motivo para causar deforestación y erosión en la tierra por los
monocultivos y la tenencia de estos animales además de que los llegan a maltratar durante sus
vidas administrando les todo tipo de antibióticos y alimentos de engorde para así sacar mayor
productividad en menos tiempo.

Con el paso de los años ha incrementado la demanda de los mismos en países de asia y
europa, así también ha ocurrido un alza en los monocultivos produciendo así que tierra que
no tenía vocación de este tipo se utilice con este fin tanto de tener los animales como, de
cultivar estos granos para su alimentación, sin embargo, el problema no termina aquí ya que
se evidencia una crueldad ,pues se les administra constantemente antibióticos para prevenir
enfermedades por su gran concentración excrementos en el lugar se tienen a los cerdos, con el
viento todos estos malos olores y pesticidas de los cultivos llegan hasta comunidades que allí
habitan obligándolos a quedarse encerrados en sus casas para evitar impregnarse de estos
olores qué largo plazo pueden ser perjudiciales para la salud del ser humano, a causa de esto
son personas que se autodenominan como prisioneros de sus propias casas.

También podría gustarte