Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES


CURSO : MICROECONOMIA III
PROFESOR: Luis Cabezas Vega

EXAMEN PARCIAL

Fecha: 02.06.2022
Horario: 19:15 – 21:10
Tiempo para la prueba: 1 hora y 50 minutos
Indicaciones generales:
➢ Resolver las preguntas individualmente.
➢ Dar respuesta a las preguntas y escribir con letra clara.
➢ Pruebas similares serán anuladas y calificadas con nota cero.
➢ Las pruebas deben ser subidas a la plataforma del sistema y enviadas hasta las 21:05 hrs. No se
aceptará pruebas más allá del tiempo indicado.

Preguntas:

1. Responda si es verdad, falso o incierto los siguientes enunciados y explique por qué:
a) El concepto de equidad desde el punto de vista del mercado parte del principio de maximizar
la utilidad total de todos los miembros de la sociedad.
Ptos.:1
b) Si la RMT es mayor que la RMS de cada consumidor, entonces para lograr la eficiencia en la
combinación de productos, la economía deberá producir una menor cantidad del bien 1.
Ptos.:1
c) Si existen externalidades negativas, lo conveniente es aplicar un impuesto.
Ptos.:1

2. Suponga una economía que produce dos bienes, donde la cantidad total de trabajadores que existe
es de 400; si la función de producción es de Y= √ LY (raíz cuadrada de LY) y para producir una unidad
del bien X es necesario utilizar 20 unidades de trabajo, determinar la frontera de posibilidades de
producción.
Ptos. 3

3. La asimetría de información genera el funcionamiento ineficiente de los mercados, resultado que


fue observado por Akerlof en el mercado de cacharros, donde el vendedor tiene información sobre
la calidad del bien pero no el potencial comprador. Asuma que en un mercado de tractores para la
agricultura de segundo uso hay 50 unidades para la venta, de los cuales 25 son buenos y 25 son
malos; si el propietario de un tractor bueno está dispuesto a venderlo por US$ 8,000 y el de uno
malo por U$ 3,000; cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar los potenciales compradores,
adopte los supuestos o condiciones para ello y explique los resultados.
Ptos: 4

4. La FIEECS, como facultad acreditada, está en un proceso de mejora de la calidad educativa que
brinda; en ese sentido, considera importante e incentiva la investigación de sus profesores; sin
embargo, hay ciertos profesores que están descuidando el dictado de sus clases por darle más
importancia a sus trabajos de investigación, motivados por participar en eventos y la posibilidad de
publicar sus artículos. Qué le parece la actitud de esos profesores, considera que eso constituye
algún problema, si es así, de que tipo?. explique.
Ptos.: 3

5. La asociación que congrega a pequeñas boticas independientes localizadas en los diferentes


distritos de Lima Metropolitana han solicitado al gobierno que establezca un impuesto a las grandes
cadenas de farmacias, ya que al estar ubicadas cerca de ellas les genera una externalidad negativa
que afecta sus ingresos y algunas pronto tendrán que cerrar. Qué puede decir sobre el enunciado?
Ptos: 3
6. Debido a la pandemia del coronavirus 19 que afecta a nuestro país, los partidos de futbol de la liga
1 durante dos años se realizaron sin público; utilizando sus conocimientos económicos y sobre
externalidades aprendidos en clase indique si la medida adoptada por las autoridades generó algún
tipo de externalidad y si la decisión de las autoridades de jugar sin público fue Pareto óptimo,
explique
Ptos: 2.

7. Indique qué tipo de problema es el siguiente y si la propuesta de solución resolvería el problema:


Una empresa de ensamblaje de autos contrató un grupo de trabajadores a quienes ubicó en una
cadena de montaje; sin embargo, el rendimiento obtenido no es el esperado, por lo que hay la
propuesta de que la empresa los contrate, pero trabajando a destajo, con una remuneración sujeta
al número de unidades que produzca cada uno. Todos los trabajadores son adversos al riesgo,
mientras que la empresa no es adversa al riesgo
Ptos: 2

LCV

También podría gustarte