Está en la página 1de 121

DIRECCIÓN NACIONAL D E POSTGRADO E INVESTIGACION - UNES JUNIO 2019 - AÑO 1 - Nº 001 (EDICIÓN DIGITAL)

La revista PNFA-UNES de la Universidad Experimental de la Seguridad, esta concebi-


da como una extensión de la socialización del conocimiento generado por nuestra institu-
ción, universidades afines, entes del Estado y cualquier persona dedicado a la investiga-
cion académica de alto nivel, que explore áreas del conocimiento colindantes con nuestra
visión y misión.
Esta revista se enfoca en el paradigma socio-critico, en procura de mejorar nuestra
sociedad con la aplicación científica reflexiva de la mirada prospectiva y transformadora
del ser humano, cuyo propósito es hacer mas humana la humanidad.

AÑO 1— NUMERO: 001


PUBLICACIÓN DIGITAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DE LA UNES
VERSIÓN DE ESTA REVISTA * : EDICIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIANTES

* LA REVISTA PNFA UNES SE PUBLICA EN DOS VERSIONES :


- ARBITRADA: LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA POSTGRADO UNES SON ARBITRADOS MEDIANTE EL CONOCIDO
SISTEMA DOBLE CIEGO.

- EDICIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIANTES: LA REVISTA POSTGRADO UNES ES UNA VENTANA PARA QUE LOS INVESTIGADORES
NOBELES SE DEN A CONOCER, POR LO QUE SEMESTRALMENTE SE PUBLICARAN NÚMEROS ESPECIALES PARA LOS CURSANTES
DE LOS NIVELES DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y DOCTORADO, SIN ARBITRAR Y CON PREVIO AVAL DE SUS DOCENTES.
Revista del PNFA UNES
Fundador: Dr. Jeffrey A. Morales Vegas (DNPI - 2019)

Director Ejecutivo:
Dr. Freddy Aquino
Director Nacional del postgrado e Investigación

Dirección General:
Dr. Jeffrey Morales Vegas

Jefe de Redacción
Soc. Aimara Escobar
Esta revista se publica bajo el auspicio del
Vicerrectorado de Desarrollo Académico de la UNES

CORREO: POSTGRADOUNES@GMAIL.COM
BLOG: POSTGRADOUNES.BLOGSPOT.COM

Dirección:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD


Vicerrectorado Académico
Dirección Nacional de Postgrado e Investigación
CARACAS - VENEZUELA
Calle La Línea, Zona 02, Zona Industrial. Zona postal: 1030

Foto portada: Ciudadano NICOLAS MADURO MOROS. Presidente Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela
Fuente de la imagen; Imagen pública de Google
Docente responsable de la compilación del numero 001: Dr. Jeffrey Morales Vegas
Diseño de logo / portada: Dr. Jeffrey Morales Vegas
Concepto, Edición, Diagramación y Montaje: Dr. Jeffrey Morales Vegas

© 2019 - UNES. Dirección Nacional de Postgrado e Investigación


ÁRBITROS:

Dr. Freddy Aquino


Dr. Jeffrey Morales Vegas
Dr. Wilmer Franklin
Dr. Omar Velázquez
Dra. Romely Thais Villaroel
Dr. Marcos Viloria
Dr. Luis Arturo Salguero
Dr. Luis Lugo

COLABORADORES:

Soc. Aimara Escobar


Lic. Josefa Méndez

RESPONSABLE DEL NUMERO 001 PARA ESTUDIANTES * ;


Dr. Jeffrey Morales Vegas
(Docente Dedicación Exclusiva)

* NOTA: Por ser el primer ejemplar, este numero se edita de manera extraordinaria
para Especialistas, Maestrantes y Doctorantes.
PRESENTACIÓN:

Cuando la visión del pensamiento humano evolucionó del basico positivismo


al estado superior de la cosmovisión socio-critica, transitó un salto cuántico sin po-
sibilidad de retorno el cual es en si mismo la búsqueda de la perfección de su obra,
del mundo que domina y procura hacer mas humano, en razón que constantemen-
te modifica el mundo para el beneficio colectivo. Ese pensamiento superior que
hace del humano un ser universal, sin mezquindades hacia el prójimo, es lo que di-
ferencia el grado evolutivo de las sociedades. Colectivizar el pensamiento multipo-
lar que facilita comprender el mundo desde otras perspectivas, facilita los quiebres
paradigmáticos necesarios para colocar los Derechos Humanos en las manos del
ser humano, para empoderar a la sociedad de su seguridad ciudadana, con el fin
ultimo de permitir la libertad de pensamiento, el alfa y el omega de todo lo que
existe o puede existir.
Con esa visión cósmica es que se procura este espacio socializador del conoci-
miento, específicamente del engendrado de la inagotable creatividad de los cur-
santes del Programa Nacional de Formación Avanzado de la UNES, los cuales tie-
nen aquí un lugar privilegiado para iniciarse en lo que seguramente será una larga
y fructífera carrera en investigación cualitativa.
Con independencia de lo que ocurra en futuro, aquí dejo de manifiesto mi
eterno agradecimiento a las autoridades de la UNES por permitirme sembrar esta
semilla en su suelo fértil, para y por los estudiantes (presentes y futuros), investiga-
dores noveles a los que esta ventana al mundo les permite caminar a la vanguardia
de los procesos transformadores que nuestra evolución social necesita, para revo-
lucionar a estratos superiores de humanidad.

Dr. Jeffrey Morales Vegas


Fundador de la revista PNFA-UNES (2019)
COLABORAN EN ESTE NUMERO (EN ORDEN DE APARICIÓN):

1. MSc. Jesús Mata Márquez (PNFA-SC BOMBERIL – sec. 28)

2. MSc. Kellys Astrid Ortega García (PNFA-SC POLICIAL – sec. 30)

3. MSc. Juan Manuel Torrealba Aponte (PNFA-SC POLICIAL – sec. 27)

4. MSc. José Medina (PNFA-SC POLICIAL – sec. 27)

5. Msc. Mileidi Marín (PNFA-SC POLICIAL – sec. 30)

6. MSc. José Cardoso (PNFA-SC POLICIAL – sec. 27)

7. MSc. Edicta Gregoria González Leal (PNFA-SC POLICIAL – sec. 27)

8. MSc. Josefina Rodríguez (PNFA-SC POLICIAL – sec. 30)

9. MSc. Ygmar K. Hernández Boyer (PNFA-SC POLICIAL – sec. 30)

10. MSc. Enrique José Hernández Aguilera (PNFA-SC BOMBERIL – sec. 28)

A todos los integran este numero y a cada participante del PNFA-SC de la

UNES, gracias por pertenecer a esta comunidad que se interesa por la

ciencia, que este pequeño paso sea un punto de apoyo para una fructífera

carrera y, eventualmente, puedan mover el mundo.

Dr. Jeffrey A. Morales Vegas


Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

ÍNDICE

LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS ....................................................... 2

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA LABOR POLICIAL VENEZOLANA ................................................. 16

LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POLICIAL EN EL CUERPO

DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA (CPNB) ............................................................................. 24

CAMBIO DE ENFOQUE EN LA APLICACIÓN DEL INTERNET COMO HERRAMIENTA GLOBALIZADORA

EN EL DESARROLLO CULTURAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES UBICADOS EN COMUNIDADES

RURALES ..................................................................................................................................... 33

POLICÍA COMUNAL Y LA TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN (TIC) UNA NUEVA

VISIÓN PARA LA GESTIÓN POLICIAL............................................................................................ 43

ROL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN VENEZUELA ................................................................ 56

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD – COMUNIDAD: ....................................................................... 66

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL -SIMULADORES DE TIRO. ..... 74

VISIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO SOBRE LA PROTECCIÓN Y EL NUEVO MODELO DE FORMACIÓN

POLICIAL ..................................................................................................................................... 84

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN VENEZUELA .................... 100

1
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS
Por: MSc. Jesús Mata Márquez

Relato sucinto de cómo María Victoria y Santiago, entendieron la Seguridad y


Defensa de la Nación y lo que el Cuerpo de Bomberos debe hacer
para su participación en ella.

“La educación es el gasto para el defensa más efectivo que existe”


Kofi Annan (1938- 2018)
Séptimo Secretario General de las Naciones Unidas (1997-2006)
Galardonado junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz (2001)

Todo comenzó con un juego:

En nuestra cultura familiar, es muy frecuente los encuentros programados


con todos los miembros de nuestras familias, donde es propicia la ocasión para
celebrar cualquier evento sin importar cuál sea su trascendencia, tanto que esos
encuentros funcionan para todo.
El hecho que deseo contar es que, en uno de esos tantos encuentros aproveche
la ocasión para jugar con mis nietos. Hay un juego que es formar palabras, éste
consiste en colocar sobre un tablero que a modo de crucigrama, sirve para ir
conformando palabras; de igual manera el juego dispone de varias fichas, que cada
una de ellas es una letra del abecedario, cada jugador toma varias fichas y trata en
cada turno que le corresponda, ir conformando palabras para luego colocarlas en el
tablero, tomando como base alguna letra de las palabras de los demás jugadores ya
han conformado, de esa manera el tablero se va llenando con ese conjunto de
palabras que los jugadores van estructurando, lo interesante del juego es que al final
se va dibujando esa especie de crucigrama del les que mencione anteriormente.
En primer lugar, antes de iniciar el juego nos reunimos y conversamos sobre
las normas a seguir, es decir se aceptan palabras reales y que tengan un significado,
esto con especial interés para Santiago que con apenas 8 años de edad le encanta
inventar palabras con el solo propósito de ganar el juego, por su parte María Victoria,
con 10 años de edad, como está estudiando ingles en su colegio, sale al paso

2
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

colocando alguna que otra palabra en inglés y la intención es que todas las que se
construyan sean en español.
Dado esto y establecidas las normas del juego, comenzamos; ahora bien,
traigo a referencia este juego porque llego un momento en que María Victoria coloca
la palabra SEGURIDAD y Santiago tomando esa palabra la letra “A”, coloca
NACION, pero.., en ese momento vi en sus rostros una sonrisa con toque de picardía
que llamo mi atención y les pregunte que…, ¿a qué se debía esos rostros que
observaba? y casi al unísono me dijeron que un su colegio, a pesar de estudiar en
distintos niveles, les habían mandado como tarea investigar sobre qué es la
“Seguridad de la Nación”. Ambos me solicitaron que les explicara qué era eso.
Les comenté que la gente por lo general, cuando se habla de seguridad y
defensa de inmediato piensan en la fuerza armada, quizás sea porque ellos poseen
las armas de una nación y como el tema es “Seguridad y Defensa”, quien mejor que
la fuerza armada para que se encarguen de esa tarea, pero la realidad es otra, porque
todos los ciudadanos de un país o de un territorio en particular, son responsables y
copartícipes de su seguridad y defensa.
Entonces detuvimos el juego por un instante y les comenté que buscaran papel
y lápiz, y que pusieran mucha atención, porque conversaríamos sobre el tema pero
que además les indicaría como bombero, cuál sería la participación, como
institución, en la Seguridad de la Nación y la de ellos como ciudadanos.

Comencemos por el principio:

Para conversar sobre el tema, es importante que conozcamos la definición de


ciertos términos que se irán abordando durante el desarrollo del tema, el primero de
ellos es sobre el cual se van a aplicar todos los temas que vamos a estar conversando,
por lo tanto, entendamos en primera instancia ¿qué es Estado y Nación?
De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, el estado es un País soberano,
reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio
determinado y dotado de órganos de gobierno propios. Para Hans Kelsen, quien fue
un abogado Austriaco, nacido en Viena en el año 1881, su gran aporte fue su pirámide
normativa, ésta es un sistema que jerarquiza las normas que sustenta la doctrina;
positivista, según la cual toda norma recibe su valor con respecto a otra norma
superior, Kelsen define el Estado como un ordenamiento jurídico vigente y válido en
un determinado territorio y está determinada por las leyes, que en su aplicación y
validez configuran el contenido de un deber político.
Por su parte Nación se entiende como el conjunto de personas de un mismo
origen y que generalmente hablan un mismo idioma, tienen una tradición común y
habitan en un país regido por el mismo gobierno, la palabra nación proviene del

3
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

latín nātio (derivado de nāscor, nacer), de allí que su significado se centre en las
personas.
Por ello…, cuando nos referimos a “Seguridad de la Nación”, nos vamos a
referir a una situación de estabilidad o calma que debe reinar en el territorio y que
esa situación es beneficiosa para todos, ya que la seguridad es una sensación que el
ciudadano debe percibir, ello implica que no basta con que tengamos policías en cada
esquina o se tengan grandes cuarteles repletos de militares para la protección del
país y todas sus instituciones, sino que el ciudadano se sienta realmente seguro en
cualquier lugar donde se encuentre; por otro lado está la Defensa de la Nación, que
en ella es donde el ciudadano interviene, si bien es cierto que la defensa de la nación
es responsabilidad del estado, no menos cierto es que la defensa de la nación es un
deber del ciudadano y eso está consagrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (Art.322).
Por eso es que no podemos ver la seguridad como una tarea solo del estado o
como una garantía del gobierno de turno, sino como una situación integral, donde
es importante la participación de todos y cada uno de los ciudadanos que habitan en
el país, esta disposición se consolida con la legislación.
El Poder Legislativo en todo país es el encargado de legislar, es decir que tiene
la tarea de hacer las leyes que regirán los destinos de todos, a ese proceso de hacer y
aprobar las leyes lo llaman “promulgación” y la aprueban con “decretos”; en el caso
Venezuela, el Poder Legislativo está representado por la Asamblea Nacional, ahora
bien para fortalecer las decisiones sobre este tema de la Seguridad de la Nación, La
Asamblea Nacional promulgó el 18 de diciembre de 2002, la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, con ella se regula la actividad del Estado y la sociedad, en
materia de seguridad y defensa integral, en concordancia con los lineamientos,
principios y fines constitucionales.
Ella nos explica qué el primer término que debemos conocer qué es: “Defensa
Integral”. Esta ley en su Artículo 3 nos dice que:

…es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de


defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma
activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de
las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y
jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad
territorial…

Como ven es un concepto tan amplio y su vez tan importante, porque como
pueden ver la seguridad de ustedes depende del estado y de nosotros… ¿tamaña
responsabilidad no…?

4
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Otro aspecto que debemos conocer antes de entrar en el tema es el de


Seguridad de la Nación..., ello se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o
predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a
los recursos y estrategias para conseguirla, por supuesto, a través de todos los
mecanismos del que debamos valernos para la defensa nacional.
Fíjense bien…, el tema no es exclusividad de un país, con el medio globalizado
que tenemos hoy en día, debemos ver el planeta como una integridad…, ¿a qué me
refiero?..., ¿cómo es eso de globalidad?, para que entendamos bien lo que es
globalidad vamos a pasearnos por un instante por la música, cuando un cantante en
Europa estrena hoy una canción, en el mismo instante en que lo está haciendo, ya
aquí nosotros en Venezuela lo estamos escuchando, y si nos vamos al juego, cuando
hoy en Norteamérica se pone en venta un juego en particular a la hora ya nosotros
podemos comprarlo vía internet. ¿Vemos claro ahora que es globalidad…? pues en
la política sucede lo mismo, por eso los países toman muy en serio el tema de la
“Seguridad de la Nación”.

¿Cómo es el Caso de España?:

Veamos…, ya tenemos claro que no estamos solos en el mundo y que…, lo que


suceda en cualquier lugar del planeta, nos puede afectar a nosotros. Fíjense…,
ustedes tienen a uno de sus abuelos, viviendo en España, ese es un país muy
importante de Europa, que ha atravesado por muchas situaciones, entre ellas dos
Guerras Mundiales y algunos conflictos armados internos, lo que lo ha llevado a
considerar muchos aspectos para proteger su país.
Ellos también tienen muy claro el concepto de Seguridad de la Nación, y la
definen así: “La Seguridad Nacional es un proyecto compartido que precisa un
entendimiento básico, del más amplio consenso posible y participado por la
ciudadanía”.
Eso implica que el tema de la seguridad de la Nación, no la ven como un hecho
aislado sino como toda una integralidad que sirva de marco de referencias para sus
actuaciones y de guía para el entendimiento de los ciudadanos que habitan su país,
de allí que consideran y definen muchos elementos como prioritarios para su
atención y los describen como:

• Conflictos armados: aquellas situaciones internas o externas que de


alguna manera pudieran lograr inestabilidad en su territorio.
• Terrorismo: acciones internas o externas planificadas que logren
romper con la estabilidad del país y sus instituciones y que ello incida
sobremanera en los ciudadanos.

5
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Ciberamenazas: situaciones que aborden los sistemas de


información y expongan a las instituciones gubernamentales en
minusvalía.
• Crimen organizado: exposición de los ciudadanos e instituciones al
ataque indeseado de manera sistemática cuyo objetivo logra la zozobra
en todo el país.
• Inestabilidad económica y financiera: pérdida de la confianza de
los ciudadanos y países aliados en el sistema, económico y financiero
del país.
• Vulnerabilidad energética: la exposición de todas sus fuentes
energéticas a la penetración interna y externa de factores que generen
inestabilidad.
• Proliferación de armas destrucción masiva: pérdida del
seguimiento y control de países vecinos y la confrontación entre ellos y
que de alguna manera pudieran a lo interno afectar el país.
• Flujos migratorios irregulares: movilización de ciudadanos de
países vecinos sin que exista planificación programada y selectiva que
aborde y colapse los mecanismos de subsistencia de sus coterráneas.
• Espionaje: incursión de elementos, mecanismos o sistemas, cuya
única función sea recabar información vital para el país y que su
desconocimiento permita fortalecerse ante otros e impedir la incursión
de fuerzas extranjeras.
• Emergencias y catástrofes: acción de la naturaleza y sus propios
ciudadanos logrando afectación en comunidades, rompiendo la
estabilidad existencial.
• Vulnerabilidad del espacio marítimo: mantenimiento de
mecanismos de observación y control de sus espacios acuáticos para
que impidan o disminuyan la afectación del país y sus ciudadanos.
• Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios
esenciales: mantenimiento de mecanismos de observación y control
de todo lo que para el país e vital y que su afectación desestabilice la
armonía interna, sus instituciones y ciudadanos.

Pude ver como en el rostro de mis nietos se reflejaba expresiones de asombro


por situaciones desconocidas para ellos, pero que despertaban mucho interés, tanto
que pude predecir la pregunta que adelanto María Victoria…, cuando con ese mismo
gesto de asombro me pregunto: ¿y cómo es en Venezuela?, mientras Santiago asentía
la precisión de la pregunta que su hermana formulaba.

6
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Le respondí, sin asombro, pero con mucha alegría porque estaba observando
como niños que están en sus inicios de formación educativa manifiestan interés en
un tema que nos es exclusivo para adultos, pero que, si es importante para todos, y
ellos me estaban enseñando que el tema de la seguridad de la nación, debemos
pensar en abordarlo en un esquema sencillo, sin perder de vista su importancia, pero
logrando su comprensión.
Bien..., conversemos, ¿entonces como enfocamos y atendemos en nuestro país
el tema de la Seguridad y Defensa de la Nación?

¿Cómo es en Venezuela?:

¿En Venezuela...? comenzamos con nuestra Constitución, en ella el Titulo VII


(Titulo siete), está consagrado al tema de la Seguridad de la Nación, el Artículo 322
describe:

La seguridad de la Nación es competencia esencial y


responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral
de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y
venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de
derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el
espacio geográfico nacional.

Con esto nuestra misma constitución va regulando las acciones de todos


nosotros, porque se interpreta en ese artículo que la seguridad es responsabilidad de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero la defensa, recae sobe los Órganos de
Seguridad Ciudadana, las empresas de dominio público y privado y todos y cada uno
de los ciudadanos que hacen vida en el territorio Nacional, por eso es que no es una
pretensión particular cuando se dice que la Seguridad y Defensa de la Nación es tarea
de todos y ustedes aun cuando sean niños también forman parte de la seguridad y
defensa de la Nación.
Para fortalecer ese mandato que consagra la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Asamblea Nacional como órgano legislador, decreta el
18 de diciembre de 2002, la “Ley Orgánica de Seguridad de la Nación”, con el objeto
de regular las actividades del estado y de la sociedad en todo lo relacionado con la
seguridad y defensa, en esa ley se consideran aspectos muy particulares para cada
caso, veamos: en el tema de la Seguridad de la Nación, la ley considera en el “Título
II (Titulo dos), De la Seguridad y Defensa de la Nación”, comienza a distribuir las
actividades y acciones que deben desarrollar el estado y la sociedad, tal como lo
establece en su Artículo 1; es por ello que el “Capítulo I (Capítulo 1)” de este mismo
título está consagrado a la “Seguridad de la Nación” y considera siete (7) aspectos,
cuyo significado tomado de la misma ley es:

7
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Pluralidad política y participación ciudadana: es el


fortalecimiento a través de sus órganos gubernamentales, la
institucionalidad democrática sobre la base de la pluralidad política y
la libre participación ciudadana en los asuntos públicos, por medio de
los mecanismos establecidos en la Constitución y las leyes.
• La familia: es protegerla como lo que es, la unidad insustituible en el
desarrollo y formación integral del individuo, a través de políticas que
garanticen el derecho a la vida y los servicios básicos, en armonía con
los intereses nacionales, dirigidos a fortalecer y preservar la calidad de
vida de los venezolanos y las venezolanas.
• Patrimonio cultural: se entiende como la manifestación de la
actividad humana que por sus valores sirven de testimonio y fuente de
conocimiento, preservar la cultura, tradición e identidad nacional
considerada como Patrimonio Cultural.
• Pueblos indígenas: es la incorporación de los pueblos indígenas en
la participarán activa en la formulación, aplicación y evaluación de los
planes y programas de seguridad, defensa y desarrollo integral de la
Nación.
• La diversidad biológica, los recursos genéticos y otros
recursos naturales: es la conservación, resguardo y protección
como patrimonio vital de la Nación, y futuras generaciones de
ciudadanos, para el uso y disfrute de la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y las demás áreas de importancia.
• Genoma humano: se entiende como el derecho de supervisión y
control a toda actividad científica destinada a realizar investigaciones
con el material genético de los seres humanos, en concordancia con
nuestra constitución y tratados internacionales que rigen la materia.
• Riesgos tecnológicos y científicos: es la obligación que tiene el
Estado de vigilar que las actividades tecnológicas y científicas que se
realicen en el país no representen riesgo para la seguridad de la Nación.

Por otro lado, y en el mismo orden de ideas, en el Capítulo II (Capítulo 2) de


la misma Ley y Título, se indican los aspectos relacionados con la Defensa Integral
de la Nación, cuya interpretación es:

• Dimensión de la defensa integral de la nación: abarca el


territorio y demás espacios geográficos de la República, así como los
ciudadanos y ciudadanas y los extranjeros que se encuentren en él.

8
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Igualmente, contempla a los venezolanos y venezolanas, y bienes fuera


del ámbito nacional, pertenecientes a la República.
• Competencia de los poderes públicos: considera garantizar la
definición y administración de políticas integrales, mediante la
actuación articulada de los Poderes Públicos nacional, estadal y
municipal, de forma armónica en los distintos niveles e instancias.
• Calidad de vida: el Estado venezolano, conjuntamente con la
iniciativa privada fomentará a nivel nacional, estadal y municipal, el
desarrollo integral, sustentable, productivo y sostenible, a fin de
otorgar el mayor bienestar a la población.
• Orden interno: entendido como el estado en el cual se administra
justicia y se consolidan los valores y principios consagrados en la
Constitución y las leyes, mediante las previsiones y acciones que
aseguren el cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos y
garantías por parte de los ciudadanos y ciudadanas.
• Política exterior: es la proyección ante la comunidad internacional
basada fundamentalmente en la autodeterminación, la solidaridad y
cooperación entre los pueblos, promocionando y favoreciendo la
integración en sintonía con el desarrollo integral de la Nación.
• Fuerza Armada Nacional: tienen como responsabilidad la
planificación, ejecución y control de las operaciones militares, a los
efectos de garantizar la independencia y soberanía de la Nación,
asegurar la integridad del territorio y demás espacios geográficos de la
República, así como la cooperación en el mantenimiento del orden
interno.
• Desarrollo de la tecnología e industria militar: es promover la
iniciativa pública y privada en el desarrollo de la tecnología e industria
militar, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución y las
leyes, con el objeto de fortalecer el poder nacional.
• Material de guerra y otras armas: expone que el material de
guerra y otras armas, municiones, explosivos y afines, serán
reglamentadas y controladas por el Ejecutivo Nacional a través de la
Fuerza Armada Nacional, de acuerdo a la Ley respectiva y sus
reglamentos.
• Órganos de Seguridad Ciudadana: es el trabajo coordinado a los
fines de garantizar la preservación del orden interno de la Policía
Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones científicas, Penales
y Criminalísticas, El Cuerpo de Bomberos y la Organización de
Protección Civil.

9
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Sistema de Protección Civil: se entiende como una gestión social


de riesgo en la cual actúan los distintos órganos del Poder Público a
nivel nacional, estadal y municipal, con la participación de la sociedad,
con miras a la reducción de la vulnerabilidad ante los eventos de orden
natural, técnico y social.
• Gestión Social del Riesgo: es la promoción y desenvolvimiento de
los aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y
recuperación ante eventos de orden natural, técnico y social que
puedan afectar a la población, sus bienes y entorno, a nivel nacional,
estadal y municipal.
• Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia: se
entiende como el procesamiento del conjunto de actividades,
informaciones y documentos que se produzcan en los sectores públicos
y privados, en los ámbitos nacional e internacional, los cuales son de
vital importancia a los fines de determinar las vulnerabilidades o
fortalezas, tanto internas como externas que afecten la seguridad de la
Nación.
• Clasificación de actividades, información y documentos: Son
las actividades, informaciones y documentos obtenidas por el Sistema
Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia, los cuales serán
agrupados, según la naturaleza de su contenido, en clasificados y no
clasificados. Los clasificados se regirán por la ley respectiva, y los no
clasificados serán de libre acceso.

En la misma redacción de la ley se establece e indica que el máximo órgano de


consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público nacional, estadal y
municipal, en los asuntos relacionados con la seguridad y defensa integral de la
Nación, es y recae en el Consejo de Defensa de la Nación, que estará conformado por:
el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los presidentes de: la
Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Moral
Republicano, además los Ministros del Poder Popular para: la Defensa; Relaciones
Interiores, Justicia y Paz; Relaciones Exteriores; de Planificación; Ecosocialismo
(antes: MPP para el Ambiente).
Con esto se puede entender como el Gobierno Nacional gestiona una situación
colectiva, ahora bien, la pregunta es de qué manera el Cuerpo de Bomberos, como
órgano de Seguridad Ciudadana interviene en esta estructura nacional.

10
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

¿Qué hace el Cuerpo de Bomberos?:

El Artículo 332 de la Constitución del República Bolivariana de Venezuela,


consagra al Cuerpo de Bomberos como Órgano de Seguridad Ciudadana y ese el
punto de partida para que haya comenzado a organizarse y planificar para su
desarrollo y consolidación, es por eso que el 28 de diciembre de 2015, la Asamblea
Nacional aprueba y el presidente sanciona, la “Ley Orgánica del Servicio de Bombero
y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de
Carácter Civil”; esta ley, a lo largo de sus 132 Artículos, dicta las pautas para la
consolidación del Cuerpo de Bomberos como institución y las especialidades que
contempla la organización es decir: los Cuerpos de Bomberos Urbanos, el Cuerpo de
Bomberos Aeronáuticos, el Cuerpo de Bomberos Marinos y el Cuerpo de Bomberos
Forestales.
En esta ley orgánica del servicio de Bombero, se indica las responsabilidades,
y funciones de estos y su campo de actuación en todo el territorio Nacional, de igual
manera indica que el órgano rector de las actividades bomberiles es el Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, dado esto, los Cuerpos de
Bomberos no pueden considerarse entes independientes sino que obedecen a toda
un estructura y política de estado, por esa razón ellos participan en todas la políticas
y actividades que se deriven de las Políticas Públicas, aun cuando se tengan distintos
Cuerpos de Bomberos.
¿Qué se quiere decir con eso de tener distintos Cuerpos de Bomberos?, la ley
en su Artículo 88, describe las cuatro especialidades de Bomberos que tenemos en el
país y los clasifica en:
• Urbanos: son los que atiende las áreas urbanas, rurales, industriales,
ferroviarias, comerciales y demás infraestructuras desarrolladas en
una población.
• Aeronáuticos: se encargan de atender las emergencias u otros
eventos generadores de daños en aeronaves, aeropuertos y sus
instalaciones.
• Marinos: son los encargados de la atención primeria de las
emergencias u otros eventos generadores de daños en naves, buques,
puertos y sus instalaciones; así como en espacios acuáticos.
• Forestales: dan repuestas y atienden las emergencias u otros eventos
generadores de daños en áreas verdes, parques nacionales y áreas bajo
régimen especial.

Pero también la ley describe cuales son los organismos de donde pueden
depender administrativamente los Cuerpos de Bomberos, es por ello que tenemos

11
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Bomberos Nacionales, porque dependen de una institución de carácter Nacional, de


igual manera se tienen Cuerpos de Bomberos que depende de las Gobernaciones de
los Estados, eso los convierte en Bomberos Estadales, y los que dependen de las
Alcaldías Municipales que los convierte en Bomberos Municipales, además están los
Bomberos Voluntarios que dependen de un Cuerpo de Bomberos en particular y los
Bomberos Universitarios que siendo voluntarios, dependen de una Universidad.
Explicándoles esto, me interrumpe Santiago para decirme que le aclarare qué
es eso de Bombero Voluntario…, me agrada la pregunta porque los inicios de los
Cuerpos de Bomberos en su historia, se atribuye al voluntariado, de hecho muchos
Cuerpos de Bomberos en el mundo, actualmente, son voluntarios, le explico
entonces: los Cuerpos de Bomberos, a pesar de que son pagados por su trabajo, la
mayoría de ellos tienen bomberos que no cobran por el trabajo que realizan para la
institución, a ellos se les llama: Bomberos Voluntarios, en el caso de los Bomberos
Universitarios, ellos funcionan en algunas universidades, de igual manera no cobran
porque son estudiantes de esa universidad y por eso es que ellos no dependen de un
Cuerpo de Bomberos sino de la misma universidad.
Esto me obliga a explicarles que el jefe máximo de los Cuerpos de Bomberos,
es la autoridad del organismo del cual dependen, por eso que tenemos gobernadores
y alcaldes que son jefes de Bomberos y rectores de universidades que son jefes de
bomberos.
Ahora bien…, la gran pregunta sería: ¿de qué manera los Cuerpos de
Bomberos participan en la Seguridad y Defensa de la Nación?

¿Cuál es la participación de los Cuerpos de Bomberos en la


Seguridad y Defensa de la Nación?:

La respuesta pudiera ser compleja, pero a su vez extremadamente sencilla…,


veámoslo así, recordemos que la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en su
Artículo 5 describe la responsabilidad que tiene el Estado y la sociedad en el tema de
la seguridad y defensa integral de la Nación, en todos sus ámbitos; de igual manera
en el Artículo 28 se explica qué es la movilización y la forma en que los sectores
públicos y privados deben participar.
Visto esto, la Ley Orgánica del Servicio de Bombero, es muy puntual en
algunos aspectos que se alinean con estos artículos de la Ley Orgánica de Seguridad
y Defensa de la Nación y se describen en los artículos siguientes:
• Artículo 11 - Sistema Integrado de Bombero y Bombera: es la
forma de articular entre todas las dependencias e instituciones, para
lograr la eficiencia y eficacia en su gestión.

12
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Artículo 30 - Políticas de Información: es establecer


mecanismos de divulgación e información ante situaciones de
emergencias, en función de su carácter de fuente primaria de
información ante la ocurrencia de eventos de distintas naturaleza.
• Artículo 31 - Sistema de Telecomunicaciones: es la
conformación de un sistema de voz, data, video u otra tecnología, que
permita comunicación inmediata y en tiempo real con todas las
instituciones bomberiles del país, así como un sistema único de
claves.

Con estos artículos y amparado por la ley, los Cuerpos de Bomberos tienen en
sus manos las formas y el modo de participar en la Seguridad y Defensa de la Nación.
Ahora bien… ¿de qué manera?

¿Entonces qué debe hacer el Cuerpo de Bomberos?:

Para dar respuesta al mandato constitucional, el Ministerio del Poder Popular


para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como órgano rector en materia de
Bomberos, establece la Dirección General Nacional de Bomberas y Bomberos, como
órgano centralizado de control y seguimiento de todas las actividades bomberiles en
el país.
Esta Dirección Nacional, de reciente creación, como elemento de
planificación, seguimiento y control, bajo los lineamientos de la Ley Orgánica del
Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de Carácter Civil, y tomando en cuanta esos tres artículos de los que ya
hemos hablado, puede operacionalizarse en el establecimiento de los mecanismos
precisos y necesarios que den respuesta a ambas leyes y que sean de beneficio para
las instituciones bomberiles y para aportar a la seguridad y defensa de la nación, de
qué forma puede hacerlo…, veamos:
Para visualizar este tema citaremos el artículo, se listará lo que se pudiera
considerar y la forma de contribuir con el tema que estamos conversando.

Artículo 11 - Sistema Integrado de Bombero y Bombera:

• Este artículo dicta las pautas para el trabajo coordinado que debe
tener la Dirección General Nacional de Bomberos y Bomberas, con
todas las instancias y ello, en síntesis, no es otra cosa que: “no solo de
deben hacer las cosas bien, sino que hay que hacer las cosas correctas”
y con eso obedecen y dan respuestas a las exigencias de: eficiencia,

13
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

eficacia y efectividad de las Instituciones Bomberiles, que este


artículo consagra.

Artículo 30 - Políticas de Información: para dar respuesta a


esta necesidad se debería:
• Establecimiento de Oficinas de Prensa.
• Establecimiento de Protocolos de información Nacionales,
Regionales y Locales.
• Establecimiento de políticas y formatos para la prensa.

Artículo 31 - Sistema de Telecomunicaciones: este es un


punto vital el cual requiere de una especial atención, en tal sentido se
sugiere:
• Conformación de una Red Comunicacional única Nacional.
• Conformación de una Sala Situacional Nacional.
• Establecimiento de un Sistema único de Claves.
• Establecimiento de alianzas con estaciones de radio y televisión o
conformación de propias.

Con estas acciones que se plantean para la nueva Dirección General de


Bomberos y Bomberas, se podría lograr el control y seguimiento de las actividades
de los Cuerpos de Bomberos y obtener el resultado correcto en las gestiones
mancomunadas que todos deben tener y su aporte individual para el éxito de la
gestión colectiva institucional.

¿A modo concluyente?:

Bueno con todo esto ya ustedes pueden estar un poco más claros con lo que es
la Seguridad y Defensa de la Nación y de qué manera Los Cuerpos de Bomberos
pueden participar en el sistema de seguridad y defensa de la nación. Les pregunte a
mis nietos si comprendieron lo que conversamos y que si les sería útil para la tarea
que en sus colegios le pidieron.
María Victoria me responde que sí y que ella pensaba que eso era una cosa
muy complicada, pero que a lo largo de la conversación pudo observar y aclarar que
en realidad sí es una situación en la cual todos debemos participar.
Santiago me manifestó que fue bien fino. Quizás él por ser el más pequeño,
sus niveles de expresión son más particulares, pero no deja de ser interesante que
un tema al que pudiéramos ver como muy complejo, puede de pronto, ser de fácil
comprensión para los niños, porque todo va a depender de la forma y manera en que

14
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

se administre la información, dado que esto es de suma importancia para todos y


para ellos, porque también el punto es que, si a corta edad y desde primaria se va
enseñando el tema de la Seguridad y Defensa de la Nación, con diferentes escalas
cognoscitivas, en función de los distintos niveles de compresión, llegará un momento
en que el ciudadano explicará la situación de manera sencilla y particular,
manejándola en su cotidianidad sin pensamiento sesgado sobre el tema; por eso
cuando se expuso como título de este trabajo:

La Seguridad de la Nación también es cosa de niños

No se estaba alejado de una realidad, ya que es posible y de alguna manera


debemos emprenderlo en todos los niveles de la educación, salvando por su puesto,
las complejidades y los escenarios políticos, pero sí sembrando en ellos en sentido y
sentimiento de Nación que debemos poseer
De esta manera continuamos el juego y de pronto luego de varios turnos en la
jugada, se observó en el tablero las palabras “Políticas” y “Públicas”, a lo se adelantó
Santiago, con el mismo rostro de picardía que momentos antes derivó nuestra
conversación y me dijo: ¿por qué ahora no hablamos de “Políticas Públicas” ?, y todos
nos sonreímos., pero les respondí que…, de ese tema conversaríamos en otra
oportunidad.

15
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
LABOR POLICIAL VENEZOLANA
Por: MSc. Kellys Astrid Ortega García
Jefe de Gestión administrativa del Instituto Autónomo de Policía Municipal
Zamora

Resumen

El presente artículo tiene como propósito generar la reflexión en relación a la


necesidad existente en las policías del país de transformar y optimizar los procesos
de todas las dependencias que las conforman, mediante la implementación, soporte
y uso de la tecnología. Con el presente se determinará cómo se realizan los procesos
en la actualidad y cómo se pueden mejorar los mismos, con la finalidad de ser a las
instituciones policiales ante el órgano rector en materia de seguridad ciudadana y
otros entes de la administración pública nacional referencia en este importante
aspecto en la vida cotidiana.
Palabras clave: tecnología, procesos, policía, seguridad ciudadana.

Introducción

Las instituciones policiales venezolanas desde sus inicios hasta la actualidad


han realizado interesantes cambios a nivel formativo, social, tecnológico entre otros
aspectos, quizás por la necesidad de evolucionar que surge a fin de no quedarse
rezagados ante las nuevas realidades, en cuanto a la tecnología, se puede referir que
le ha brindado a las personas nuevas oportunidades en cuanto a la interacción social,
a los conocimientos que reciben y que imparten, la transformación significativa de
los medios de comunicación, razón por la cual resulta preponderante que las
instituciones policiales se apropien de la tecnología y la utilicen de manera efectiva
en las áreas donde su uso representa una gran ventaja.
Para lograrlo se debe impulsar y promover cada día el uso y aplicación de la
tecnología, orientándola como apoyo fundamental a todos los entes involucrados en
la materia policial: las policías, las fiscalías, los tribunales, el ministerio público,
incluso el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz;
ya que la utilización de la tecnología en estas instancias brinda grandes

16
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

oportunidades para la creación de entornos interactivos de trabajo, flexibilización,


diversidad de sistemas, medios y recursos tecnológicos para la transmisión de
información, la cual podrá colocarse a disposición de todos los organismos
involucrados.
Fundamentado en lo antes expuesto se propone en el presente artículo que se
evalúen los procesos en las instituciones policiales y como se pueden optimizar con
el uso de la tecnología, tanto en el ámbito administrativo como en el operativo,
además se considera necesario que exista mayor comunicación con los entes que
intervienen en el quehacer policial del país y lograr la sistematización de la
información para que las instituciones sean más eficientes.
Es importante referir que la masificación del uso de TIC’s en un país puede
ocasionar profundas transformaciones, a través del acceso al conocimiento y a las
oportunidades, lo cual disminuye la brecha tecnológica existente entre las diferentes
clases sociales. La apropiación que han realizado las sociedades de las TIC’s pueden
concebirse como la aplicación que hace cada persona de éstas en beneficio de su
crecimiento personal, de una mejor calidad de vida y la de su entorno, siendo una
necesidad que va en correspondencia con lo establecido en los artículos 108 y 110 de
nuestra Constitución Nacional, donde se establece que el Estado venezolano
garantizará y designará recursos suficientes para el servicio de información
mediante los servicios de informática y medios de comunicación en pro del
conocimiento y el derecho a acceder a la información. También se reconoce como de
interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aspiraciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo
económico, social y político del país.
En Venezuela de conformidad con el orden constitucional y el sistema
internacional de protección de los Derechos Humanos que hace parte de ésta, el
ejecutivo nacional ordeno la conformación de la Consulta Nacional para la Reforma
Policial CONAREPOL (2007), la cual tuvo una tarea de tal magnitud que requirió de
la voluntad de diversas instituciones, actores políticos y sociales quienes aceptaron
el reto y se pusieron a disposición de esta para unir esfuerzos, iniciativas y recursos
que permitiesen realizar un diagnóstico integral de la situación policial, destacando
que la referida comisión promovió un proceso de consulta nacional con el propósito
de construir un nuevo modelo policial, el cual se fundamentará en la voluntad
popular y además garantizará de manera efectiva la seguridad ciudadana y respetará
los derechos humanos de toda la población.
La consulta estuvo orientada en ocho ejes temáticos: 1.- Uso de la Fuerza
Física, 2.- Corrupción, 3.- Cultura Organizacional, 4.- Carrera Policial, 5.- Gestión y
Eficiencia, 6.- Rendición de Cuentas, 7.- Atención a las Victimas y 8.- Estructura y
Competencias, la cual en sus recomendaciones finales plantea que:

17
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

La Policía debe ser una institución pública, civil, de función indelegable y


concurrente, orientada por los principios de participación, permanencia,
eficacia, eficiencia, universalidad, democracia, control de desempeño y
evaluación de acuerdo con procesos y estándares definidos y sometida a un
proceso de planificación y desarrollo en función de las demandas de la
comunidad en los ámbitos nacional, regional y local.

Esta definición claramente establece como principios fundamentales la


participación, la eficacia, la eficiencia, el control y el desempeño de la actividad
policial con el propósito de atender las demandas sociales; viéndose la policía, como
institución y como actividad, obligada a incorporar técnicas y tecnologías
innovadoras, acordes a la nueva racionalidad, debido a que los avances tecnológicos
han modificado la realidad para los que cometen delitos, lo cual representa
importantes desafíos para los cuerpos policiales.
El modelo policial establecido en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana no ha sido implementado en su totalidad, en
cuánto a institucionalización de prácticas, administración, seguimiento, así como en
un desarrollo adecuado de protocolos y procedimientos. Por ello no se puede afirmar
que ha fracasado. Actualmente existen serios problemas de supervisión, disciplina,
control y gerencia de las instituciones policiales. No se han interpretado
debidamente algunos planteamientos normativos, trayendo como consecuencia, la
creación de espacios administrativos dentro de las instituciones que restan la
operatividad policial en la calle.
A pesar de los estándares establecidos por el órgano rector aún existen
desigualdades entre los distintos cuerpos policiales del país, siendo imperativo
buscar las herramientas para compensar estas diferencias, destacando que los
problemas prácticos no son de naturaleza legislativa, sino de voluntad y capacidad
de quienes tienen la responsabilidad política y gerencial de las mismas.
Como muestra de la voluntad política se hace referencia a lo establecido en el
Plan de la Patria 2019-2025, en cuanto a los objetivos planteados en relación a la
seguridad ciudadana y a la tecnología.
2.7.6.3. Fortalecer los órganos de seguridad ciudadana en materia de control
y prevención del delito, mediante el desarrollo de capacidades institucionales, la
organización y articulación en la escala nacional, estadal, municipal, parroquial y por
cuadrantes de paz, así como la dotación de equipamiento individual e institucional a
los cuerpos de policía y la tecnificación comunicacional para una respuesta rápida y
efectiva, con una perspectiva integral, a fin de garantizar el disfrute y ejercicio de los
derechos de la población.
2.7.6.3.5. Potenciar los mecanismos tecnológicos y operativos de vigilancia y
patrullaje en sus diversas modalidades, atención de emergencias y desastres en todo

18
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

el territorio nacional, con especial énfasis en aquellos municipios priorizados con


base en la incidencia delictiva o en las variables vinculadas a la vulnerabilidad del
territorio.
Los cuales suponen la transformación de los cuerpos policiales, fomentando
además la formación en el uso y explotación de las nuevas tecnologías que puedan
ser utilizados en la labor policial para lograr una mayor eficacia en la lucha contra el
delito.
Es necesario, señalar los adelantos en cuanto a la incorporación de las
tecnologías que ha impulsado el órgano rector en materia de seguridad ciudadana,
tales como la credencial única policial, la implementación del Sistema de
Información Estratégica y Transparencia Policial (SIETPOL), los GPS en las
unidades policiales, los teléfonos inteligentes asignados a los Cuadrantes de Paz, las
instalación de Salas Situacionales, la creación del VEN911, pero, al mismo tiempo,
existe una escasez de respuestas relacionadas con la búsqueda constante de mejorar
los procesos en esta área.
Sin embargo, en las instituciones policiales el acceso a la tecnología para la
prestación del servicio policial se encuentra limitado por diversas razones, ya que el
simple hecho de dar respuesta satisfactoria a la solicitud de un documento -
constancia de trabajo, récord de conducta, antecedentes de servicio, solvencia de la
Icap, entre otros- realizada por cualquier funcionario policial, termina siendo algo
tardía, bien sea por no contar con los equipos necesarios, porque no hay personal
capacitado en el área, porque no se poseen los recursos logísticos o incluso porque la
información requerida no se encuentra sistematizada.
En cuanto al uso de los dispositivos asignados para el eficiente desempeño de
los cuadrantes de Paz, a saber: teléfonos inteligentes, radios portátiles, cámaras y
GPS instaladas en las unidades radio-patrulleras, en muchas instituciones se
encuentran inoperativos, ya que los funcionarios policiales no les dan la importancia
debida a estas herramientas y las deterioran sin hacerse responsables o sin que sean
sancionados por el uso indebido de los mismos.
Por eso se requiere revisar y mejorar especialmente los procesos
administrativos y operativos, además de que se internalice que la tecnología se debe
emplear como una herramienta útil para el apoyo de las actividades que realizan los
funcionarios policiales en todos los espacios de la labor policial, que esta además fue
creada para ser utilizada a fin de lograr eficacia y eficiencia.
Por ejemplo, se considera que el Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas, realiza un uso eficiente de las TIC’s, que consiste en la
utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con la
finalidad de facilitar las labores policiales en cuanto a la seguridad ciudadana, dichos
avances tecnológicos e informativos le han generado diversas técnicas de análisis

19
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

para el estudio e investigación sobre las pruebas delictivas, además poseen sistemas
avanzados de identificación, lo cual representa una ventaja que le permite facilitar
las diferentes investigaciones criminales y determinar al responsable o los
responsables de una conducta delictiva.
La Policía Nacional Bolivariana tiene acceso a la tecnología con mayor
preeminencia que los otros institutos policiales ostensivos, ya que se encuentra
desplegada en gran parte del territorio nacional, sin embargo, posee una debilidad
en lo relacionado a las radiocomunicaciones, lo cual afecta su operatividad, además
sus equipos de computación no han sido renovados y presentan fallas, disminuyendo
su capacidad de respuesta en algunas dependencias.
En cuanto a otras instituciones policiales preventivas se puede evidenciar,
poco acceso a las TIC’s, el personal policial en ocasiones se muestra reacio al uso de
las mismas o no se encuentra capacitado, las comunicaciones policiales no funcionan
de manera eficiente por poseer equipos obsoletos o que no tienen mantenimiento
adecuado, la mayoría de la información no se encuentra sistematizada o no todos
tiene acceso a la misma, trayendo como consecuencia ineficiencia en la prestación
del servicio.
Estas nuevas tecnologías de comunicación e información deben ser utilizadas
para actualizar y mejorar la operatividad, en consecuencia el desempeño efectivo de
las instituciones policiales ya que en la actualidad la información aumenta y la
comunicación es una herramienta esencial para la labor policial, a razón de esto no
deben algunas instituciones continuar realizando sus procesos administrativos y
operativos –tramites de constancias, pagos de nómina, evaluaciones de desempeño,
averiguaciones administrativas, planes operativos, planes de vigilancia y patrullaje,
entre otros- de manera rudimentaria.
Se deben utilizar sistemas integrados que comprendan tecnología digital y
avances informáticos incorporados en las instituciones policiales, lo cual en
ocasiones puede generar resistencias debido a que las actividades estarían bajo a una
supervisión más estratégica, con mayor control y dirección, ya que estas tecnologías
suponen una transformación total con el propósito de establecer la efectividad en los
cuerpos policiales como fundamento, representando los siguientes beneficios:

• La información es procesada y manejada por todos los involucrados en el


servicio policial.
• Se agilizan las actividades de localización de datos y se reduce el tiempo de
espera.
• Se pueden realizar diversas búsquedas de manera simultánea.
• Permite realizar la actuación policial en entornos peligrosos.
• Contribuye al acercamiento con la comunidad.

20
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Ofrece respuesta oportuna a las solicitudes recibidas.


• Representa mínimos márgenes de error en cuanto a la captura y
almacenamiento de la información.
• Facilita la elaboración de base de datos y de cálculos numéricos más exactos
y rápidos.
• Se optimiza el aprovechamiento del talento humano.
• Permite la comunicación y la colaboración interinstitucional.
• Contribuye a la actualización constante del talento humano.

En Venezuela, se han realizado propuestas de sistemas para optimizar la


prestación de servicios policial, entre los cuales destacan los siguientes: sistema de
información policial, sistemas de inteligencia virtual, sistemas de vigilancia
electrónica, sistemas de denuncias en línea, la creación de la plataforma policial y
tecnológica, que conformarían una unidad especializada para su utilización y
aplicación durante el desempeño de las actividades de las policías, que contendría
además acceso a los registros policiales, servicios forenses, sistemas de identificación
biométrica y centros de investigación e procesamientos digital de evidencias
criminal, sin embargo, estos aún no se materializan en su totalidad o algunos solo
son implementados en la capital del país.
La implementación de estos sistemas, también ayudaría a recapacitar los
hechos y datos para analizarlos, entenderlos e interpretarlos y así poder ejercer con
mayor precisión la toma de decisiones en diversos tipos de necesidades
institucionales relacionadas con el registro, control, evaluación, estadísticas y acceso
a sistemas de información como portales; en donde los funcionarios policiales
tendrían acceso a herramientas para una gestión más efectiva de la información,
trámites y gestiones agilizadas mediante sistemas de información y comunicación,
facilitando además las funciones de planificación, organización, dirección y control
institucional. Se enfatiza igualmente que el funcionamiento de las instituciones
policiales no puede visualizarse desde una perspectiva cerrada, por lo cual, estas
deben adaptarse a las nuevas realidades de la actualidad con visión de futuro.

Conclusiones

La seguridad ciudadana ha sido, es y seguirá siendo uno de los principales


objetivos a cumplir por parte de las diferentes gestiones de gobierno, además de una
de las principales preocupaciones por parte de la ciudadanía. A razón de esto, los
gobiernos se han ido adaptando y modificando en relación a las necesidades de cada
época, siendo en la actualidad el uso de las nuevas tecnologías una herramienta de
gran valor para lograr este objetivo.

21
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Las policías venezolanas en los diferentes ámbitos políticos territoriales son


las encargadas directamente de evitar que estas amenazas y peligros no se lleven a
cabo. Al igual que la sociedad ha ido evolucionando y cambiando, las policías lo han
hecho adecuándose a los acontecimientos para poder ofrecer el mejor servicio a los
ciudadanos. La prevención del delito es ahora uno de los propósitos de los diferentes
gobiernos en materia de política de seguridad ciudadana, evolucionando a lo largo
del tiempo, de unos estilos más autoritarios y represivos hacia otros más preventivos,
los cuales actualmente están centrados en estrategias comunitarias que buscan la
proximidad con las comunidades.
Las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana se basan en la
utilización de nuevas tecnologías para prevenir la comisión de delitos, una de estas
tendencias es la puesta en práctica de una policía que es guiada por la inteligencia.
Básicamente, esto significa gestionar de una manera mucho más eficiente la
información con la que trabajan las policías para que pueda servir como una ayuda
para la toma de diferentes decisiones. Además, es necesario mencionar que las redes
sociales juegan un papel importante, en la actualidad diferentes instituciones
gubernamentales las han ido utilizando como un medio potente para la prevención
y la concienciación social, lo que debe ser potenciado por todos los que componentes
del Sistema Integrado de Policía en todas las redes sociales, como Facebook,
YouTube, Twitter y así como en sus propias páginas Web, para generar confianza y
una mejor imagen institucional.

Recomendaciones

Los procesos de reforma policial ocurridos en el país partieron del pluralismo,


la amplia convocatoria y consulta, de allí radica la importancia de la CONAREPOL
(2007), esta reforma policial tuvo como objetivos aspectos estructurales y
estratégicos, en función de esto, se recomienda reafirmar la voluntad política e
institucional para su completa implementación, ya que los actores institucionales
deben responsabilizarse y actuar con voluntad política, con construcción y
fortalecimiento institucional, con instituciones policiales, fiscales, jueces y custodios
honestos, eficientes, independientes, supervisados y controlados
institucionalmente, que además ofrezcan siempre información sobre sus actuaciones
y den la debida importancia al proceso de rendición de cuentas a la comunidad.
Resaltando que siempre surgirán dificultades que afecten el feliz
desenvolvimiento de la vida cotidiana y a razón de esto la solución deben concernir
a todos por igual: funcionarios policiales, directores, autoridades políticas,
comunidad en general, del mismo modo ya que de una u otra forma todos están
relacionados, debido a la gran complejidad que representa la evolución del mundo

22
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

actual y por la influencia que el medio tecnológico ejerce sobre la sociedad, por eso
se les debe motivar e impulsar a mantener un pensamiento positivo y proactivo, ya
que la seguridad ciudadana no está centrada en una sola persona; muy al contrario
se centra en la participación ciudadana, según lo establece el artículo 55 de la
Constitución Nacional.
Finalmente se considera fundamental de desarrollar e instalar en el país
Venezuela una Red Tecnológica Policial para poder alcanzar la interconexión del
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con el
Viceministerio del Sistema Integrado de Policía, con las instituciones policiales de
los diferentes ámbitos políticos territoriales, con el fin de potenciar los procesos de
comunicación y acceso a la información mediante el uso de las tecnologías

Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme.


Comisión Nacional para la Reforma Policial CONAREPOL (2007),
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453 (Extraordinaria), marzo 24, 2000.
Fernández, V. y Lanuez, M. (2005) Al Habla con los Medios: La informática y su
impacto social. Universidad Bolivariana de Venezuela. República Bolivariana de Venezuela.
Ley del Estatuto de la Función Policial (2009). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 5.940, 07 de diciembre
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
(2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.303, 10 de
noviembre
PNUD (2002) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Servicio del
Desarrollo Humano. Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado (2011). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales (6ta.ed.). Caracas: Autor.

Referencias Electrónicas

URL:http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-
comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml (consultado en abril de 2019)

23
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

LAS REDES SOCIALES Y SU


INFLUENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO POLICIAL EN EL CUERPO
DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA
(CPNB)
Por: Juan Manuel Torrealba Aponte

RESUMEN

Las redes sociales son un factor determinante en la seguridad ciudadana de


un país que de acuerdo a su influencia puede afectar en forma negativa o positiva el
orden interno o externo según el caso. En este sentido el presente artículo tiene como
finalidad presentar un estudio articulado sobre las redes sociales y su influencia en
la prestación del servicio CPNB. En este orden de ideas, es fundamental reflejar que
desde el año de 1999 las redes sociales en el país cada día se han desarrollado con
mayor intensidad en todos los ámbitos; político, social, económico, religioso y otros,
donde su influencia ha impactado en la sociedad. Esta investigación no solo muestra
dos hechos relevantes como lo son las redes sociales y seguridad ciudadana, sino que
también se presentan un conjunto de teorías que pueden ser tomadas en cuenta para
hacer planificaciones estratégicas y también como un aporte metodológico, teórico y
práctico para el beneficio de la sociedad y las instituciones.
Palabras Clave: Redes Sociales, Seguridad Ciudadana y Servicio Policial.

1. INTRODUCCIÓN

Las redes sociales en la última década se han convertido en una herramienta


fundamental para el manejo de la tecnología, la información y la comunicación, tanto
es así que a través de ella se han comunicado millones de personas desde cualquier
parte del mundo con el fin de buscar o dar información. En atención a la idea
anterior, las redes sociales para las empresas también han sido una herramienta
indispensable siendo utilizadas para el desarrollo de las actividades según su razón
social que conduce a las planificaciones gerenciales.

24
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

En contraste con la idea presentada es fundamental dejar en claro que el uso


adecuado o indebido de las redes sociales va a depender del usuario o las políticas de
la empresa, se debe tener en cuenta que así como las redes sociales tienen bondades
para una persona, para la sociedad, para una empresa, también es cierto que se
puede utilizar para causar daño (sabotaje), en ambos caso se puede manejar no solo
como una herramienta de comunicación masiva, sino también como una
herramienta estratégica para el dominio de masa para cumplir algún objetivo.
El propósito de este articulo mostrar que las redes sociales pueden influir en
la prestación del servicio en el CPNB de forma negativa o positiva que afecta la
seguridad ciudadana según el uso que se le dé. El objetivo de este estudio es
contribuir a la construcción o reforzamiento de nuevos saberes o refuerzo de los ya
existentes para crear una cultura de uso de las redes sociales durante el desempeño
de la función policial.
En el desarrollo del estudio se abordaron los temas sobre las redes sociales y
la Influencia que ejerce en los servicios que presta el CPNB también se desarrolló
una breve parte sobre la seguridad ciudadana. Siendo este último un tema de alto
impacto por englobar áreas relacionadas a las necesidades del ser humano que
conducen a la suma felicidad de una persona y de la sociedad.
Del aporte anterior puede inferirse que el tema del uso de las redes sociales y
su influencia en la prestación del servicio policial en el CPNB, es un tema complejo,
es por ello que el desarrollo de este articulo busca crear las alarmas y a la vez mostrar
las bondades y debilidades que se pueden obtener a través del uso de las redes
sociales en la Institución Policial.
En el CPNB se ha observado como el uso de las redes sociales utilizadas como
herramientas de trabajo en especial el WhatsApp han sido utilizadas por las y los
Funcionarios policiales en sus diferentes rangos durante el cumplimiento de su
jornada de trabajo y los resultados han sido negativo ya que han descuidado su
seguridad y el servicio que prestan por estar manipulando el teléfono celular debido
a la adicción por su uso o la falta de cultura preventiva que genera forma no segura
en el modo de proceder policial.
La metodología que se empleó en este artículo se fundamenta en el uso de la
observación y la técnica del análisis documental con el fin de alcanzar nuevos
conocimientos o reforzar los ya existentes. En este sentido, para un mejor desarrollo
el artículo se organizó de la siguiente forma: portada, introducción, cuerpo o
desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas.

25
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

2. DESARROLLO

2.1 Las Redes Sociales

Las redes sociales es un tema que ha venido cada día teniendo más importante
debido a la gran cantidad de información que fluye por las diferentes plataformas de
comunicación social, contexto que refleja escenarios donde prevalece la sociedad de
la información, la tecnología y la comunicación. Las redes sociales pueden definirse
como “estructuras compuestas por personas conectadas por uno o varios tipos de
relaciones (de amistad, de parentesco, de trabajo, ideológicas) con intereses
comunes”1.
En el contexto anterior vale la pena destacar que las redes sociales son
estructuras compuestas por personas conectadas por uno o varios tipos de relaciones
de amistad, de parentesco, de trabajo, ideológicas con intereses comUNES donde se
maneja la tecnología, información y comunicación todo con un fin o interés único
por parte de usuario.
En la idea anterior al hacer referencia sobre una estructura compuesta por
personas conectadas, permite dilucidar que es todo un sistema donde converge gran
cantidad de información al alcance de los seres humanos para hacer de ella un uso
múltiple según o de acuerdo a sus necesidades. Hay que tomar en cuenta que la
información es recibida por los sentidos y procesada a través del cerebro mediante
un proceso cognitivo, este hecho se debe tener presente ya que influye en gran parte
la subjetividad del sujeto en busca de darle respuesta a las interrogantes que se le
presentan a diario.
Del mismo modo, en la “construcción de redes virtuales también desempeña
un papel importante la subjetividad y la identidad tal y como sucede con las
relaciones cara a cara” 2. Cada persona se forma una idea que va madurando a medida
que se hace consciente del objeto, es decir la relación del sujeto con el objeto y en las
redes sociales esta interacción es importante al momento de aproximarse a lo que el
interesado considera verdad.
Existe muchos tipos de redes sociales, pero unas de las más utilizadas en
Venezuela son las siguientes: Twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, Telegram,
YouTube, Messenger, Skype, Google+ y otros.

1
Octavio Islas y Paola Ricaurte (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. (p.
5)
2
Ávila Toscano y José Hernando. (2012). Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y
virtual. (Pp. 88 y 89)

26
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

2.2 La Seguridad Ciudadana

El artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


establece que: Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a
través de los órganos de seguridad ciudadana…3, las instituciones encargadas de
bridar seguridad integral al pueblo soberano están en la obligación y el deber de ir a
la par con el desarrollo tecnológico, más aún si se trata del orden y seguridad para
buscar la suma felicidad de la sociedad.
La seguridad ciudadana es un derecho, un bien común que se articula
mediante la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la
ciudadanía y de otras organizaciones públicas4. Esto engloba la seguridad humana
cuyo propósito fundamental es la de darle seguridad integral al ser humano en todo
aquello que sea una amenaza generadora de violencia cuya base es el delito o falta
contra las personas y sus bienes.
En este sentido la seguridad Ciudadana es multidimensional, no es un trabajo
de equipos individualizado, ella abarca dimensiones política, social, económica,
religiosa, deportiva, educativa y otras. Esto conlleva a generar políticas públicas de
seguridad entendida estas como las actividades planificadas, dirigidas o coordinadas
por el Estado para identificar la problemática delictiva y para adoptar medidas
tendentes a minimizar los efectos de la criminalidad5.
Cuando se hace buen uso de las redes sociales en función de mejorar la
seguridad ciudadana los resultados son excelente, se pueden utilizar para alerta a los
vecinos de algún delincuente que este en la zona, de alguna ayuda requerida por una
persona, reporte de avería en los servicios público y otras bondades que hacen mejor
la calidad de vida.
En este sentido lo planteado declina por lógica que “las redes sociales pueden
ser de gran ayuda para mejorar la seguridad ciudadana, estas son herramientas que
si se utilizan de forma activa ofrecen grandes beneficios para una población
participativa a través de los medios digitales.” 6

2.3 Las áreas del servicio que debe prestar el CPNB

El CPNB es una institución que fue creada el 20 de diciembre de 2009 por el


Presidente de la República Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, el servicio está

3
Asamblea Nacional Constituyente (2010). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Articulo
55
4
La Pública (2015). ¿Qué es seguridad ciudadana? Pág. 1
5
Gabaldón Luis Gerardo (2008). Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela. Pág. 3
6
(------). (2012). Redes sociales, poderosas herramientas para la seguridad ciudadana. Pág. 1

27
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

basado en el humanismo, la protección de las y los ciudadanos, así como a sus bienes,
de acuerdo a su misión este organismo debe garantizar los derechos de las personas
frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad, riesgo o daños a la
integridad física, sus propiedades, el libre ejercicio de sus derechos, el respeto de sus
garantías, la paz social, la convivencia y el acatamiento de la ley.
Así como apoyar el cumplimiento de las decisiones de las autoridades
competentes, controlar y vigilar las vías de circulación, el tránsito, facilitar la
resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación, conforme
a los estándares nacionales establecidos.
Sus atribuciones se fundamentan en lo establecido en el artículo 34 de la Ley
Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional, las atribuciones
exclusivas de la Policía Nacional de Venezuela, establecidas en el Artículo 39 de esa
Ley, son:
Ejecutar las políticas emanadas del órgano rector en las siguientes áreas del
servicio de policía: fiscalización, aduanas, custodia, protección de personalidades,
penitenciaria, migración, marítima, fronteras, antisecuestros y las demás que
determinen las leyes y reglamentos. Brindar a las policías extranjeras la colaboración
y el auxilio de acuerdo con lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales
suscritos y ratificados por la República. Proteger y brindar seguridad a los miembros
del cuerpo diplomático acreditado en el país, de conformidad con el ordenamiento
jurídico aplicable en esta materia7.
Las áreas del servicio que debe prestar el CPNB son reafirmadas nuevamente
en el artículo 37 de la citada norma los cuales son: de orden público, tránsito,
fiscalización y aduanas, turismo, aeroportuaria, custodia diplomática y protección
de personalidades, penitenciaria, migración, marítima, anticorrupción, sustancias
estupefacientes y psicotrópicas, ambiental, delincuencia organizada, antisecuestro,
seguridad alimentaria, grupos armados irregulares.8

2.4 Influencia de las redes sociales en el servicio que presta el


CPNB

En relación a las áreas señaladas en los artículos anteriores la influencia de


las redes sociales, la seguridad ciudadana ejerce gran influencia en el servicio que
presta el CPNB la cual puede afectar la seguridad ciudadana. Esta influencia se puede
ver desde dos puntos de vista; Según el uso de las redes sociales por parte de los
usuarios para beneficio de la sociedad donde los dispositivos planificados en materia

7
Asamblea Nacional (2008). Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
Artículos 34 y 39
8
Ibidem. Articulo 37

28
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

de seguridad ciudadana busquen la suma felicidad de la sociedad. El otro punto de


vista es el mal uso que las personas puedan darle a las redes sociales con el fin de
crear caos, sabotaje u otra situación que desmejore la calidad de la prestación de
servicio.
En relación a la influencia que ejerce las redes sociales en la prestación del
servicio es fundamental aclarar varias situaciones las cuales se derivan de los dos
puntos mencionados anteriormente y comprende lo siguiente; En el CPNB entre las
redes sociales más utilizada se encuentra el WhatsApp, esta aseveración se observa
en los diferentes servicios donde los jefes han creado grupos, dan instrucciones y
novedades tanto a superiores como al personal que le corresponde servicio
convirtiendo a esta herramienta como parte indispensable para comunicarse.
Esta forma de comunicación puede ser útil porque permite una comunicación
masiva, rápida y segura (dependiendo del usuario), pero también tiene sus
desventajas, como, por ejemplo: el funcionario se descuida y no cumple con su
misión por estar manipulando el teléfono celular a cada rato, en lugares no adecuado,
en el tiempo no seguro y otras situaciones no acorde.
Igualmente, este sistema puede ser jaqueado permitiendo que otras personas
no autorizadas obtengan información confidencial, el usuario por parte de las o los
funcionarios policiales de la información que reenvíen información a otra persona
no autorizada para ser utilizada para fines de destrucción.
En el contexto presentado, existen muchas ventajas y desventajas de
WhatsApp entre ella se pueden mencionar las siguientes:

Ventajas: 1.- Es Gratuito, 2.- No muestra contenido publicitario, 3.- Ofrece


diversos servicios como por ejemplo: mensajería instantánea, llamadas de voz y de
video, notas de voz y subida de contenido multimedia, 4.- Cifrado de extremo a
extremo, 5.- Permite compartir contenido multimedia, 6.- Importa los contactos del
teléfono, 7.- Disponible para diversos sistemas operativos: Android, Windows,
Blackberry OS, iOS, entre otros, 8.- Muestra el estado de los mensajes.9

En cuanto a las Desventajas: 1.- Produce Adictiva por su rapidez y los


beneficios que ofrece, 2.- No se puede cancelar el envío de un mensaje, 3.- Requiere
ser actualizada cada cierto tiempo, 4.- Requiere compartir el número de teléfono, 5.-
No se puede utilizar con personas que no tienen WhatsApp, 6.- Puede ocupar mucho
espacio en la memoria del teléfono, 7.- Puede volver lenta las demás aplicaciones y
funciones y 8.- No funciona sin Internet.10

9
Martínez Catherine (2017). Las 8 Ventajas y Desventajas de WhatsApp Más Importantes. Pág. 1
10
Ídem

29
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Ya en las empresas públicas y privadas reconocen que el uso de células influye


en la prestación de un servicio, hasta han fijado normas internas para prohibir o
regular el uso de teléfono celular durante la prestación de su servicio. Como ejemplo
se puede citar el caso del director del Servicio Administrativo de Identificación,
Migración y Extranjería (SAIME) quien emitió una circular donde regula el uso de
celulares y tabletas durante la prestación de servicio.
Cabe resaltar que la decisión tomada por esta máxima autoridad es porque
había recibido múltiples denuncias por parte de los usuarios donde señalan que un
elevado número del personal que labora en las Oficinas de ese servicio, en muchas
oportunidades tiene una actitud grosera e irrespetuosa hacia los usuarios al hacer
uso de estos equipos dejando de atender a los ciudadanos por hacer uso de esos
dispositivos.11
La situación presentada también ocurre de forma similar en el CPNB en la
siguiente forma: 1.- Irrespeto al Ciudadano, 2.- Descuido de su área de servicio, 3.-
Riesgo de la integridad física de él y sus compañeros, 4.- Bajo nivel de desempeño,
5.- Incumplimiento de las normas internas, 6.- Falta de ética profesional y 7.- Forma
hábitos de indisciplina.
En relación a la idea anterior se aprecia cómo puede influir en el servicio
policial el uso de las redes sociales. Otro ejemplo es la fuga de información
confidencial que pueda reenviar un funcionario a otra persona para que la utilice con
fines perjudicial, se tiene conocimiento de fotos, textos confidenciales que han sido
enviado a personas inescrupulosas para darle el uso inadecuado con el fin de causar
daño.
Otro ejemplo de un mal uso de las redes sociales en el CPNB es cuando un
funcionario por represaría, saboteo u otra causa publica texto o fotos denigrando o
discriminando a una persona por algún motivo, esto es hecho para destruir su
imagen ante la opinión pública, este tipo de daño es irreversible debido a que lleva
no solo el escarnio público, sino un daño moral ante la familia, la sociedad y las
instituciones.
Un ejemplo de la influencia de las redes sociales en el servicio que presta el
CPNB es la problemática que se presentó en la República Bolivariana de Venezuela
en el mes de abril del año 2019, al originarse este hecho fue mucho la información
que se manejó por las redes sociales con o sin soporte de credibilidad o no lo cierto
es que estos acontecimiento hicieron que el CPNB planificara en función de la
problemática donde tomo en cuenta la información manejada por las redes para
poder prestar el servicio de orden y seguridad para la sociedad.

11
SAIME (2015). Regulación de Celulares y Tabletas durante la prestación de servicio. Circular N° 2701.
Fecha 13/08/2015.

30
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

3. CONCLUSIONES

El uso de las redes sociales puede influir en la prestación del servicio policial
en el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, esta afirmación puede confirmarse a
través del método de la observación sobre las o los funcionario policial que estén
prestando servicio en un lugar determinado. Las redes sociales son una excelente
herramienta de comunicación masiva donde se maneja la tecnología, la información
y la comunicación teniendo presente que el que domina la información tiene una
buena parte ganada sobre los objetivos planteados.
En el contexto anterior también se debe tener sumo cuidado con el uso de las
redes sociales utilizadas en el CPNB como una herramienta de comunicación masiva
ya que, si no se tiene la cultura del buen uso, los valores institucionales, familiares y
norma que prohíban o regulen el uso de equipos y de las redes sociales la información
manejada puede estar en riesgo y afectar la prestación del servicio y por ende la
seguridad ciudadana.

4) RECOMENDACIONES

a.- Crear una cultura sobre el buen uso de las redes sociales y equipos
tecnológicos.
b.- Formular políticas o normas que regulen el uso de las redes sociales
durante la prestación del servicio.
c.- Crear normas sobre el uso de celulares, tabletas, laptops, computadoras y
otros equipos electrónicos durante la prestación del servicio.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranbure Y., Gómez A. y Hernández M. (2015). La importancia de las diferentes


redes sociales en la situación política venezolana desde el año 2002 hasta la actualidad.
Publicado el 21-03-2015 y consultada el 11-02-2019. Disponible por la página de internet:
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/redes-sociales-y-politica-
venezolana/home/ pag-web-4/página-web-4-3
Asamblea Nacional (2008). Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana. Caracas-Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario número
5880 de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 09/04/2008.
Ávila Toscano y José Hernando. (2012). Redes sociales y análisis de redes.
Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Edición y producción Azul y Violeta
Editores Ltda. Barranquilla. Corporación Universitaria Reformada, 2012.
Gabaldón Luis Gerardo (2008). Seguridad ciudadana y políticas públicas en
Venezuela. Caracas-Venezuela. Editado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales.

31
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

La Pública (2015). ¿Qué es seguridad ciudadana? Publicado el 26-09-2014 por la


revista científica “La Pública” y consultada el 22-02-2019. Disponible por la página de
internet: https://lapublica.org.bo/ especiales/articulos-seguridad-ciudadana/item/234-1-
que-es-seguir dad-ciudadana
Martínez Catherine (2017). Las 8 Ventajas y Desventajas de WhatsApp Más
Importantes. Publicado el 2017 por lifeder.com y consultada el 22-02-2019. Disponible por
la página de internet: https://www.lifeder.com/ cultura-general/
SAIME (2015). Regulación de Celulares y Tablets durante la prestación de servicio.
Circular N° 2701. Fecha 13/08/2015.
Octavio Islas y Paola Ricaurte (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación
total en la sociedad de la ubicuidad. Editorial Razón y Palabra. 1 era edición. México, D.F.,
México.
(------). (2012). Redes sociales, poderosas herramientas para la seguridad
ciudadana. Consultada el 22-03-2019. Disponible por la página de internet:
https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/redes-sociales-poderosas-herramientas-para-
la-seguridad-ciudadana-noticia-507973

32
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

CAMBIO DE ENFOQUE EN LA
APLICACIÓN DEL INTERNET COMO
HERRAMIENTA GLOBALIZADORA EN
EL DESARROLLO CULTURAL DE LOS
CONSEJOS COMUNALES UBICADOS
EN COMUNIDADES RURALES
Por: José Medina

Resumen

La organización comunitaria clásica, es un sistema complejo con nodos bien


establecidos, entre los cuales se pueden mencionar: nodos de estructuras físicas,
nodos procedimentales, nodos de liderazgo, nodos de administración, nodos de
gobernabilidad, nodos de control, nodos con el exterior, entre muchos otros. Este
sistema complejo está encarando cambios con una celeridad alarmante en todos sus
nodos debido al fenómeno emergente de la introducción de las Tics, lo cual produce
y requiere de transformaciones impredecibles.
La organización comunitaria es un sistema autopoiético donde se crean
destruyen nodos, representados éstos por las estructuras físicas de los consejos
comunales, UBChs, aldeas universitarias, centro de desarrollos integrales, módulo
de Barrio Adentro, entre otros, donde hacen vida los ciudadanos de la localidad bajo
la guía de los líderes comunitarios, quienes tienen la función de velar por la calidad
de vida de toda la comunidad.
La Internet en cambio, es una estructura que genera los procesos de: un
acceso irrestricto a la información y las comunicaciones donde cualquier dispositivo
que se conecte a internet, por ejemplo, el teléfono celular de cualquier vecino con el
cual el nodo de la distribución de la información se aborda al disponer de internet y
así se logra tener conocimiento del estatus de los servicios públicos, documentos,
leyes y ordenanzas, horarios de distribución de las bolsa o cajas CLAP o de atención
primaria en los CDI, así como acceso a archivos multimedia y toda clase de
herramientas Tics accesibles vía internet.
Cada uno de los nudos comunitarios encuentra su posibilidad de cambio en el
internet, de ahí que las organizaciones comunitarias por ser caóticas, sean sistemas
complejos que evolucionan ante fenómenos emergentes, es una red donde los nodos
evolucionan e interactúan de una forma dinámica, continua y es lo que da origen a
la interrogante: ¿Cómo controlar este caos?

33
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

La auto organización o el orden que surge del caos consiste en la propiedad


que tienen los sistemas complejos de generar orden a partir del caos, produciéndose
el orden a partir de los atractores organizacionales o centros de atracción, los cuales
son mencionados por Cornejo en su libro “Complejidad y Caos”: la visión, misión,
grupos de poder, el bien común versus el interés personal, producto o servicio.
En el mismo orden de ideas, Carlos Pittaluga (2005) reconocido investigador
venezolano de la inteligencia emocional, hace su aporte en este tipo de estudio
cuando trata el tema de las tecnologías duras y blandas, específicamente, estas
últimas, las cuales están distanciadas de la matemática y muy cercana al
comportamiento humano, siendo ejemplo de ésta la aplicación de los conocimientos
de la inteligencia emocional en la solución de problemas en las relaciones sociales,
actitudes y percepciones, los cuales impiden el desarrollo de la calidad de vida de los
ciudadanos de una comunidad y por ende, la evolución de la sociedad.
Para definir la aparición de la convergencia digital y el crecimiento explosivo
de las comunicaciones inalámbricas, aunadas al conjunto de experiencias ganadas
en la dotación de servicios de internet a comunidades rurales se hace necesario un
replanteamiento de los métodos y estrategias utilizadas por gobiernos, empresas y
organizaciones no gubernamentales para estimular el desarrollo socioeconómico de
dichas comunidades mediante la adopción de las tecnologías de información y
comunicaciones (Tic).
Uno de los principales aprendizajes es el reconocer que el llamado vacío
digital no debe considerar únicamente los factores tecnológicos de dotación de
computadoras e infraestructura de acceso a internet. Con un nuevo escenario
mundial, caracterizado por la globalización, digitalización, convergencia,
intervencionismo y uso estratégico de los programas de satelización, surgen
múltiples brechas digitales con naturalezas diversas, cuyo control depende de la
aplicación de un enfoque muldisciplinario, interdisciplinario y de desarrollo
humano. Por esa razón, el autor del artículo presenta una propuesta de un conjunto
de elementos que deberían estar presentes en el momento de dotar servicios de
internet a las comunidades rurales, sin obviar el vacío digital y la nueva
caracterización del mundo actual, así como las vivencias obtenidas en países con
importante trayectoria en la aplicación de las Tics al desarrollo sustentable.

Introducción

A finales del siglo 20, la situación socioeconómica mundial ha experimentado


muchos cambios relevantes, a consecuencia de una necesidad humana de
desarrollarse integralmente y relacionarse globalmente. De ahí, la aparición de una
realidad intangible, cooperativa y digital, en la cual no existe alguien que no
participe, directa o indirectamente, y cuyo impacto requirió crear novedosas
maneras de trabajar, estudiar, aprender, interactuar y, por ende, de vivir.
Por lo tanto, economías antiguas como la agrícola y la industrial ceden su paso
a una economía intangible, fundamentada en la producción, transferencia y gestión
de información y conocimiento, representando este último un aspecto muy valorado

34
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

en cada uno de los sectores gubernamentales y no gubernamentales, específicamente


la sociedad.
Igualmente, esta nueva economía en conjunto con la conexión entre países
productivos y financieros han dado origen a la economía globalizada, y en
consecuencia una sociedad en vía de lograr esta meta (Castell, 2000). De ahí, los
obstáculos geopolíticos, empiezan a debilitarse, pero siguen limitando la expansión
de la globalización, siendo ejemplo de estas limitaciones el fundamentalismo,
proteccionismo y el nacionalismo.
Por otra parte, hoy en día la cooperación entre sectores, individuos,
organizaciones, industrias y países, se manifiesta mediante la aplicación de modelos
de trabajo colectivo tales como el benchmarking, outsourcing, la clusterización,
alianzas estratégicas, los sistemas regionales de innovación, entre otros, basados
todos en los principios de trabajo en equipo, tolerancia, competitividad e
interdisciplinariedad.
Finalmente, la expansión avasallante de la tecnología de información y
comunicación en el ámbito social, ha impulsado los procesos de globalización,
colaboración y transferencia de conocimientos que describen esta nueva situación.
De esta manera, las tecnologías de información y comunicación se convirtieron en
un puente habilitador del desarrollo económico y sociocultural de la humanidad, de
ahí que surja la interrogante: ¿Por qué se requiere de un cambio de enfoque?

Estrategia para solucionar la problemática. Un Nuevo Enfoque.

En América latina, se han llevado a cabo profundas iniciativas de


investigación y desarrollo de proyectos en la implantación de infraestructura para
dotar los servicios de internet en comunidades rurales, donde la participación del
gobierno, empresas, instituciones educativas, filantrópicas, y financieras, ha sido
independiente y en algunos casos de manera colectiva a fin de coadyuvar en el
desarrollo de comunidades rurales utilizando las Tic.
El enfoque de los proyectos dominantes en estas iniciativas, ha sido el
determinismo tecnológico, es decir, solo se han enfocado en la instalación de
computadoras y tecnologías para el acceso a internet para garantizar el bienestar
comunitario, no solo suministrando capacidades de comunicación a la población,
sino, en muchos casos, aplicaciones informáticas que a juicios de los proveedores de
servicio y equipos o gobiernos, tienen el potencial de proveer un beneficio de
desarrollo socioeconómico a corto o mediano plazo.
Igualmente, se ha observado que cuando en una localidad en las que se cuenta
con participación comunitaria desde el inicio y planificación del proyecto, y en donde
se conoce la dinámica sociocultural de los habitantes y sus necesidades resaltantes,
se logran mejores resultados de apropiación y sustentabilidad de los proyectos.
En Venezuela, la idea de innovar es propia del emprendimiento, sea por la
novedad de un producto o servicio, la atención de un grupo de consumidores hasta
ese momento ignorado o la utilización de recursos o insumos de manera novedosa.
Pero la innovación también responde a la necesidad de evolución y adaptación a
nuevas circunstancias que exige el entorno. La omnipresencia de la tecnología sesga

35
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

la noción de innovación hacia la inversión; pero es conocido que, en tecnología, por


ejemplo, innovación puede ser dar nuevos usos a materiales preexistentes, es decir,
se origina el pensamiento lateral de la tecnología.
Aun cuando ha existido un gran número de proyectos elaborados en
Venezuela para reducir el vacío digital y contribuir al desarrollo humano de la
población, los casos exitosos son mínimos.
Por una parte, aunque se conoce que la tecnología no es la única solución a
considerar y que el vacío digital está relacionado con el desarrollo humano, los
procesos de adopción tecnológica del internet en comunidades rurales son un tema
necesario de investigación (Serrano y Martínez, 2008).
Por otro lado, se observa una intención de convertir a las comunidades rurales
en polos de desarrollo mediante el uso de las Tic, fundamentando el potencial
transformacional que la digitalización y la globalización ofrecen, sin considerar, con
mucha frecuencia, los aspectos de desarrollo, socioculturales y de adopción
tecnológica.
Las características de adopción y sensibilización sobre el uso de las Tic en las
comunidades rurales han sido incorporadas gradualmente en las iniciativas de
inclusión digital, aun cuando, los proyectos siguen siendo impulsados, en su gran
mayoría, por agentes externos a la comunidad.
En muchos casos, estos agentes externos conviven con la comunidad para
conocer su dinámica y sus necesidades, esa estrategia no ha sido exitosa para lograr
que las bases comunitarias asuman la tecnología sugerida, sean autosuficientes, se
apropien de los procesos y logren un nivel mínimo de sustentabilidad.
En otros casos, existen individuos o grupos de ellos de la comunidad que
conocen sus necesidades, retos y oportunidades de desarrollo y que participan como
facilitadores en la aplicación de las Tic en la dimensión sociocultural y económica,
observándose mejores resultados e impacto de los proyectos sustentables.
Con respecto a la sostenibilidad de la ventaja tecnológica, Michael E. Porter
(2005) plantea que el liderazgo tecnológico resulta favorecido si la ventaja
tecnológica se puede sostener, porque:
1.- los competidores no pueden imitar la tecnología o
2.- la organización innova a la misma o mayor velocidad de la que son capaces
de lograr los competidores.
Para el autor de este artículo, la segunda opción resulta importante debido a
que la tecnología muchas veces caduca obligando al líder comunal a convertirse en
un improvisador. Por ejemplo, existen políticas públicas cuyo enfoque se centra en
la dotación de computadoras personales a los consejos comunales, los cuales a corto
plazo o mediano plazo quedan obsoletos por la dinámica de cambio de los programas
Windows; si la ventaja tecnológica no es sostenible, no es aprovechable el recurso y,
por lo tanto, no es competitivo.

Políticas públicas y marco legal


Es de gran relevancia percibir el potencial de las Tic como herramienta de
inclusión de las comunidades rurales al mundo del conocimiento, pero lo es más el
poder distinguir los retos y oportunidades que esto conlleva.

36
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Si bien es cierto, la aplicación de cualquier tipo de tecnología implica


transformaciones sustanciales que impactan a la sociedad, a los mercados y al
entorno en general, de ahí que, los factores relacionados con la generación de
políticas públicas y al marco legal, se convierten en un punto clave objeto de análisis.
Actualmente, con la intención de interactuar con una economía globalizante,
las políticas públicas se diseñan para mejorar la competitividad económicas de las
naciones, obviando, con frecuencia, la generación de estrategias en beneficio de los
sectores menos privilegiados.
De igual manera, las sociedades informatizadas enfocan sus esfuerzos en
lograr el crecimiento y la competitividad del sector de las Tic, dejando de lado la
visión pro-pobreza digital (Barja y Gigler, 2005).
Por lo antes mencionado, con frecuencia las políticas públicas, centradas en
la asignación de infraestructura, actúan como limitantes y no como catalizadores del
proceso de reducción del vacío digital, debido a que la simple dotación de tecnología
no es garante del aprovechamiento de las mismas. De ahí, que sea necesario conocer
el conjunto de capacidades mínimas de la comunidad (salud, educación, servicios
básicos, entre otros) antes de diseñar las políticas públicas a fin de identificar tanto
restricciones como nudos, nichos de oportunidades, que a futuro se convertirán en
los ejes primordiales de las agendas políticas y luego en las políticas públicas a
diseñar.
Estas políticas públicas deben ser formuladas a largo plazo, enfocadas en el
bienestar colectivo, garantizando la continuidad política en caso de cambios de
gobierno o poder y de interés ajenos al progreso social, de ahí, la relevancia de las
políticas públicas progresistas.
Con este nuevo escenario, es necesario hacer un análisis detallado de la
dinámica comunitaria, es decir, su gobernanza, cultura, condiciones
socioeconómicas y otros factores que inciden en la adopción y aprovechamiento de
las Tic como puente al desarrollo integral, antes de implementar la introducción de
infraestructura y servicios Tic.
En otro orden de ideas, la carencia de un marco legal equitativo, coherente,
actualizado y centrado en las necesidades de los usuarios impide el aprovechamiento
de las oportunidades que proveen las Tic y su convergencia tecnológica, inhibiendo
la adopción de las Tic en comunidades urbanas y más aún en comunidades rurales.
Debido a ello, reestructurar y flexibilizar las leyes al respecto se hace
imperativo considerar los siguientes cuatros principios:
a) Enfatizar la promoción y defensa de la competencia
b) Incluir las comunidades a la sociedad de la información, es decir, reducir el
vacío digital
c) Ajustar su estructura hacia el surgimiento de tecnologías y mercados
convergentes
d) Enrumbar su misión hacia el bienestar del usuario, no solo como consumidor,
sino tomando en cuenta su integridad humana y cultural.

De no ser así, la normativa se convierte en un inhibidor para la adopción de


las Tic en cualquier entorno. (De León, 2006; Melody, 2007).

37
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Entonces, la problemática central del proceso de la adopción de las Tic en


entornos rurales no es el despliegue de infraestructura de ellas, pero han tomado
importancia los aspectos normativos y de políticas públicas, haciéndose obligatorio
su estudio previo en el proceso de dotación de servicio de Tic con la finalidad de
fortalecer su aprovechamiento.
Estrategias de potencialización del fondo de servicio universal han sido
adoptadas por muchos países, bases del despliegue de infraestructura informáticas
y de comunicaciones a regiones menos privilegiadas. Este fondo de servicio universal
cuenta con recursos financieros suficientes provenientes de empresas y gobiernos
con un enfoque centrado en la dotación de tecnología, obviando los aspectos claves
de inclusión comunitaria, adopción y aplicabilidad en los proyectos implantados.
Con mucha frecuencia, no se consideran en su dimensión real los aspectos
políticos, culturales y demográficos y puesto que la tecnología es tan dinámica al
punto de conllevar una obsolescencia de muy corto plazo, la infraestructura instalada
es desaprovechada en la mayoría de los casos.
De lo anteriormente expuesto, se propone considerar los siguientes
lineamientos a fin de alcanzar un proceso integral de dotación de servicio de internet
en las comunidades rurales:
1.- Generar una visión de desarrollo sustentable local:
a) Comprensión de las necesidades y capacidades locales (salud,
alimentación, educación, ambiente, esparcimiento, desarrollo económico)
b) Comprensión del nuevo escenario mundial (digitalización, globalización,
convergencia, sociedad del conocimiento, impacto ambiental)
c) Conocimiento del marco legal de telecomunicaciones, informática e
infraestructura local.
2.- Identificar las necesidades prioritarias de la comunidad, donde las Tic
puedan tener un papel habilitador (nichos de oportunidades para las Tic).
3.- Establecer objetivos e indicadores de desarrollo socioeconómico y cultural
con la infraestructura tecnológica a instalar con participación comunitaria.
4.- Identificar dentro de la población, agentes de cambio (facilitadores) que
compartirán la visión existente con la comunidad para obtener una visión incluyente.
5.- Identificar las tecnologías que mejor satisfagan las necesidades
comunitarias en base a las prioridades definidas de manera conjunta por la
población y las entidades responsables de los proyectos.
6.-Evaluar esquemas, económicamente sustentables por la comunidad, de los
sistemas y programas a implantar, capaces de generar autogestión tanto para la
comunidad como para los líderes comunales quienes no reciben ningún tipo de
compensación por las responsabilidades inherentes a sus funciones.
7.- Diseñar un programa de adopción tecnológica que incluya:
a) despliegue de infraestructura y aplicaciones comunitarias
b) sensibilización y capacitación de la comunidad.
8.- Desarrollo y ejecución del proyecto
9.- Evaluación y seguimiento de resultados
10.- Mejora continua del sistema.

38
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Tecnología duras y blandas en la contraloría social

Carlos Pittaluga (2012), uno de los investigadores venezolanos más


reconocidos en la inteligencia emocional sostiene que las tecnologías que están al
alcance de los líderes y gerentes modernos se clasifican en: duras y blandas y se
pueden diferenciar por el grado de proximidad que tienen cada una de ellas con la
matemática. Este acercamiento se traduce en el uso de la matemática como lenguaje,
principios articulados que son de gran utilidad en el proceso de razonamiento lógico
deductivo, o también como técnica en el caso de la estadística.
Al respecto, las tecnologías duras, muy cercanas a la matemática, se pueden
encontrar en los casos de investigación de operaciones, la econometría, el control
estadístico de procesos de manufactura, las ecuaciones, y fórmulas para optimar el
manejo de cadenas de suministro, inventarios o la logística de materiales o cualquier
otra data. Además, la toma de decisiones basada en la teoría de los juegos es
catalogada como tecnología dura.
La tecnología blanda es aquella que se encuentra distanciada de la
matemática, es decir, el lenguaje utilizado no es precisamente la matemática, excepto
en lo descriptivo, ni como método o disciplina y se pueden encontrar en todos
aquellos campos del saber que conciernen al ser humano, específicamente, la
comprensión, la predicción y manejo de la conducta humana, individual y
socialmente.
La tecnología blanda es un tipo de tecnología que hace referencia a los
conocimientos tecnológicos de tipo organizacional, administrativos y de
comercialización. Las tecnologías blandas son intangibles (no pueden tocarse, son
blandas). Esto contrasta con las tecnologías duras que suelen ser tangibles (se
pueden tocar, son duras). Las tecnologías en general necesitan, para ser
desarrolladas y utilizadas, de tecnología blanda previamente.
Las tecnologías blandas transforman elementos simbólicos en bienes y
servicio. (educación, marketing, psicología de las relaciones humanas), ya que
pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el
cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas
industriales, comerciales o de servicio, instituciones con o sin fines de lucro. Entre
las ramas de las tecnologías blandas se destaca la educación (en lo que respecta al
proceso de enseñanza) la organización, la administración, la contabilidad y las
operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de
las relaciones humanas y el desarrollo del software.
Las tecnologías blandas son usadas comúnmente en:
• Técnicas de marketing
• Metodologías de la administración
• Tecnologías usadas para administrar gastos e ingresos
• Técnicas de conservación de alimentos
• Técnicas de entrenamiento
• Tecnologías de selección, control y supervisión
• Sistemas expertos en la salud

39
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Otro ejemplo de tecnología blanda es la inteligencia emocional, un concepto


complejo en el que se inscriben principios relacionados con la psicología, neurología,
endocrinología y la inmunología, y que impacta en el desempeño de la persona en
cualquiera de sus aptitudes o facultades, le afecta en sus relaciones con los demás y
es vital para el ejercicio del liderazgo y la función gerencial.

Tecnología social

Se considera tecnología social a todo producto, método, proceso o técnica,


creado para solucionar algún tipo de problema social y que atienda a los requisitos
de simplicidad, bajo costo, fácil aplicabilidad y (replicabilidad) e impacto social
comprobado. Es un movimiento espontáneo el cual responde a una nueva línea de
pensamiento popular, que une a todas las razas y culturas del mundo tras ideales y
proyectos sociales, que van más allá de las fronteras políticas o religiosas.
Son productos, técnicas, procedimientos o procesos metodológicos
desarrollados a nivel comunitario para resolver problemas relacionados con su
inseguridad (alimentaria, salud, seguridad, cultural, relaciones sociales,
comunicación, entre otras) vulnerabilidad o exclusión social.

Impacto de la tecnología social

• Genera grandes procesos de inequidad


• Implica un cambio social
• Migración del campo a la ciudad y de un país a otro donde existen mejores
condiciones de vida, generando superpoblación.
• Caos en los servicios, pero incrementa la fuente de trabajo.
• Rompimiento de lazos familiares
• Merma la capacidad de autosuficiencia
• Abandono de las tierras como modo de producción
• Cambio de producción agrícola, industrial a sociedad de consumo
• Acortamiento de distancia a través de los avances tecnológicos
• Espionaje comunicacional
• Desequilibrio intrasocietario (mayor poder adquisitivo – mayor acceso a la
tecnología y, en consecuencia, mayor enriquecimiento
• Genera soluciones, pero también problemas
• Impacto en el medio ambiente (crecimiento y alteración en la línea de base
ambiental, impacto antrópico o antropogénico)
• Impacto en la sociedad actual (amplía las capacidades físicas y mentales y las
posibilidades de desarrollo social (agricultura, educación, comunicación,
política, trabajo, transporte)
• Sociotecnológico (cambios que repercuten en los procesos y fenómenos
sociales, y más específicamente, en la mente del ser humano, en su forma de
vivir, pensar y hacer)

40
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

• Impacto económico: modos de producción, inversiones en infraestructura,


organización de eventos, cambios legislativos y regulatorios
• Falta de papel, repuestos tecnológicos para telefonía, industrias militares,
eléctricos, transporte, entre otros.

La inteligencia emocional es otro ejemplo de tecnología blanda, un complejo


concepto en el que se inscriben principios relacionados con la psicología, neurología,
la endocrinología, la inmunología, y que impacta en el desempeño de la persona en
cualquiera de sus aptitudes o facultades, le afecta en sus relaciones con los demás y
es vital para el ejercicio del liderazgo y la función gerencial.

Conclusiones

Actualmente, las comunidades rurales no reciben los beneficios de la


revolución de la información como lo reciben los entornos urbanos y suburbanos,
aun cuando se reconoce el esfuerzo de las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales por incluirlas en la sociedad del conocimiento, impulsada por las
Tic.
La migración de los jóvenes a otros países y otros fenómenos socioculturales
están afectando la dinámica poblacional del entorno rural. Cabría preguntarse: ¿Cuál
es el rol de la digitalización y convergencia global para lograr mejores niveles de vida
en la población rural? ¿Cuál es el internet que las comunidades rurales realmente
necesitan para satisfacer sus necesidades locales? ¿Cómo es la cultura digital en las
comunidades rurales? De acuerdo a lo observado, es todavía pobre y está
mediatizada por sus condiciones socioeconómicas y su cultura local y muy ligada a
actividades lúdicas y a necesidades de interacción.
Estas interrogantes deben ser respondidas, haciéndose cada vez más
necesario la generación de nuevos enfoques para comprender la nueva brecha digital
que, la movilidad, las comunicaciones inalámbricas, el internet de banda ancha, y
otros fenómenos de carácter económicos socioculturales, han impulsado.
En este milenio se han producido fenómenos de carácter global que enfatizan
la interdependencia de la sociedad mundial donde las Tic son parte de la vida diaria
y para ir a la par de esta dinámica no sería absurdo asumir la glocalidad, sin dejar de
reconocer el potencial de las Tic sin sobrevalorarlas, considerándolas solo como un
puente y no como el fin, hacia una conciencia de solidaridad y prosperidad humana
que no es más que el logro de la felicidad explanada muy bien en el preámbulo de la
Carta Magna.
Para los próximos años, el foco de la innovación estará centrado en las
necesidades de los usuarios (comunidades en el caso que ocupa este estudio). La
principal tarea será optimar el uso de la base de datos con la finalidad de encontrar
soluciones de mayor valor para cada sector de la comunidad (productivo, educativo,
seguridad, salud, alimentación, entre otros). El mayor reto es aumentar la
penetración de los canales de servicio, mediante una plataforma tecnológica capaz
de integrar las redes de puntos de servicios básicos, los vecinos y las instituciones
involucradas.

41
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

La clave del éxito está en el conocimiento de los procesos y las prácticas de


trabajo para potenciar el uso de las comunicaciones electrónicas y relacional.
El desarrollo de una relación excelente con el vecino o usuario requerirá
mecanismos de comunicación más directos y amigables, así como una respuesta
oportuna y de calidad en el momento de la verdad: La atención integral del
ciudadano que hace vida local en la comunidad rural. En el futuro cercano, la única
constante para minimizar los riesgos, salir avante sobre la incertidumbre que crea la
contradicción económica que caracteriza la sociedad venezolana y responder al
avance de la tecnología será el cambio, mediante el desarrollo de una cultura de
innovación permanente en tecnología, servicio, procesos y la conceptualización de la
geopolítica existente.
En relación con las tecnologías duras y blandas, Pittaluga enfatiza en que
debe existir un balance en el uso de ellas a fin de responder a las demandas
particulares de los tiempos actuales, a las circunstancias específicas del entorno
donde los individuos ejercen profesionalmente.

Referencias Bibliográficas

Barja, G. y Gigler, B.S. (2005). The concept of information poverty and how to
measure it in Latinamerican Context. En H. Galperin y J. Mariscal (Eds). Digital Poverty:
Latinamerican and Caribbean Perspective (pp. 1-28). Ottawa: DIRSI- IDRC
Castell, M. (2000). La ciudad de la nueva economía. La Factoría, 12. Consultado el
26 de marzo de 2019 de: http//w.w.w. la factoríaweb.com/default-2.htm
Cornejo, ( ) . Complejidad y Caos.
De león, O. (2006). Análisis crítico del sector de las telecomunicaciones:
Recomendaciones para el desarrollo de un nuevo modelo regulatorio para Iberoamérica.
Revista de telecomunicaciones AHCIET, 24 (108). Consultado el 11 de marzo de 2019, en:
htpp://w.w.w.ahciet.net/portales/1000/10002/10007/10664/21743/docs/r108-002:pdf
Melody, W.H. (2007). Cultivating Knowledge for Knowledge Societies at the
intersections of Economic and Cultural Analysis. International Jornal of Communication. 1,
70-78. Consultado el 11 de marzo de 2019 de:
http//ijoc.org/ojs/index.php/ijoc/article/view/61/30.
Serrano, A. y Martínes, E. (2008). La brecha digital: Metas y realidades: Mexilali,
Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California.
Zhao, J. (2008). ICT4D: Internet adoption and Usage among Rural Users in China.
Knowledge Technology and Policy. 21(1), 9-18. Consultado el 11 de marzo de 2019 de:
http://w.w.w.springerlink.com/content/t123og06u8545134/fulltext.pdf?page=1
Video youtube
Tecnología Blanda. (2019). Consultado el 25 de marzo de 2019 de:
http/w.w.w.phpwebquest.org/wq3/wenquest/soporte_tablon_w.php?
ID_Actividad= 1158898ID_Página= 5

Revistas:
D´Alvano, Luigi (2009). Innovación en Servicxios. Lo Único<<Seguro>>. Ediciones
IESA. Caracas. Volumen XIV, Número 2. Abril-Junio. Pp 66-68.
Pittaluga, Carlos. (2012). La Inteligencia Emocional en las Escuelas de Gerencia.
Ediciones IESA. Caracas. Volumen XVII, Número 4, Octubre-Diciembre. Pp 44-47.

42
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

POLICÍA COMUNAL Y LA
TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y
COMUNICACIÓN (TIC) UNA NUEVA
VISIÓN PARA LA GESTIÓN POLICIAL.
Por: Msc. Sup/Jefe (CPNB) Marín, Mileidi
mileidi_marin@hotmail.es

El presente artículo tiene como objetivo principal concebir la policía comunal


y la tecnología, informática y comunicación (tic) como una nueva visión para la
gestión policial, en pro de garantizar el debido cumplimiento de lo establecido en
nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su
artículo 332 que expresa “el Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden
público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones
de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y
derechos constitucionales”. Ordena la creación de los órganos de seguridad
ciudadana de carácter civil, que sean garantizadores de los derechos humanos sin
discriminación alguna, otorgándole importancia e implementación al servicio policía
Comunal en Venezuela.
Con este artículo se profundiza la necesidad de incorporar dentro del Servicio
Comunal las TIC, con la finalidad de innovar y proyectar la institución policial dentro
de su gestión en los beneficios que aportan los avances tecnológicos, para contar con
herramientas útiles que coadyuven en la reducción de la criminalidad y la prevención
del delito.
La policía comunal, o como la denominan en otros países policía comunitaria
o de vigilancia es definida por Trojanowickz, (2002). Como “una filosofía y una
estrategia organizacional que proporciona una asociación entre comunidad y
policía”. (p. 20). El mencionado autor resalta que la policía comunal se basa en la
premisa que tanto la policía como la comunidad deben trabajar juntos con el fin de
identificar, priorizar y resolver los problemas tales como: delitos, drogas,
inseguridad, desórdenes públicos y morales y en general decadencia de la comunidad
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esa área.
Cabe resaltar que la gran mayoría de los problemas existentes dentro de las
comunidades comienzan por faltas que transcienden en delitos, ya que lo órganos de
seguridad del estado no le brindan la atención debida ni oportuna a la situación. De

43
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

acuerdo al Manual de Implementación de Policía Comunitaria de México expresa


que:
En la actualidad se reconoce que, en general, los principales eventos que ponen
en riesgo la seguridad y la sana convivencia de la mayoría de los ciudadanos
provienen de delitos menores, faltas al orden público, desatención de los
espacios comunitarios y el quebrantamiento de las relaciones sociales; en otras
palabras, actos cotidianos que se generan a partir de una interacción irregular
entre las personas y que, en gran cantidad de casos, son resultado de fallas
estructurales en el sistema de bienestar social de la ciudadanía.(p.3)

Es por ello la importancia del servicio comunal, ya que va referido a la causa


y no a la consecuencia de los problemas. De acuerdo al Manual de Implementación
de la Policía Comunitaria, La Paz, Bolivia, 2009. Define la policía comunal como:

La modalidad del servicio público orientado a contribuir en la construcción de


la cultura de la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, mediante la
integración con la comunidad a través de la autogestión y/o interrelación con
las autoridades y organizaciones, involucrándolas activamente mediante la
aplicación de los procesos, donde todos los actores sociales, participan con el fin
de mejorar la calidad de vida, fomentando el civismo, la solidaridad vecinal y la
tolerancia; conduciéndonos a reducir las acciones del crimen en general. De
manera que la policía es parte integral del desarrollo de la comunidad a través
de su gestión en la solución de problemas de seguridad y convivencia. (p.65).

De acuerdo a lo anterior se puede decir que la policía comunal, comunitaria o


de vigilancia, es un trabajo que se realiza a través de la proximidad con la ciudadanía,
donde emerge la confianza y el trabajo en equipo, siendo los voceros comunales un
elemento importante para el empoderamiento y la participación activa de los
funcionarios dentro de la comunidad. Esta participación se hace necesaria ya que,
con la integración de los voceros comunales, miembros de la comunidad y los
funcionarios del servicio comunal se obtienen respuestas oportunas en pro de
solventar los problemas que le atañen a la comunidad.
Aunado a la importancia que reviste la credibilidad, ya que por medio de esta
se obtiene la buena imagen de los funcionarios que prestan servicio en la policía
comunal, generando a su vez que la red de información primaria aporte información
valiosa en pro de identificar, priorizar y contrarrestar cualquier situación delictual
que funde inseguridad y miedo a sus miembros. Además de servir de orientadores
ante los entes gubernamentales, a fin de atender y dar respuestas a los problemas
sociales y coadyuvar en la planificación y ejecución de actividades o jornadas de
transformación comunitaria que brinden atención y beneficios a la ciudadanía.
En este sentido, es muy importante acotar que la policía comunal,
comunitaria o de vigilancia se ha implementado en varios países del mundo, como
política pública para prevenir y contrarrestar el delito. Este servicio ha permitido que

44
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

entre los cuerpos de policías y comunidades exista confianza, producto de la


proximidad, participación y trabajo en equipo, generando que ambos centren sus
metas en dar respuestas a los problemas existentes en la localidad donde residen,
considerando la realidad de cada sector o área geográfica.
El Manual de Implementación de Policía Comunitaria de México manifiesta
que algunos expertos remontan la aparición de la policía comunitaria a las ideas de
Sir Robert Peel, impulsor de la Policía Metropolitana de Londres durante el primer
cuarto del siglo XIX. Pero se presume que este modelo aparece por primera vez y se
disemina en Estados Unidos, Canadá y Europa a partir de los años ochenta del siglo
XX e irrumpe en el escenario latinoamericano en los noventa, acompañado sobre
todo de algunos procesos de reforma política y policial en la región. Tal el caso de los
acuerdos de paz alcanzados entre los gobiernos de El Salvador (1991) y Guatemala
(1996) y los representantes de la oposición armada que cada uno enfrentaba.
De igual manera Chile y Brasil, países cuyos policías son de carácter militares
con funciones preventivas, dando comienzo en los años noventa, al programa de
acercamiento a las comunidades con la finalidad de mejorar e incrementar la
aceptación ciudadana. En este sentido se puede mencionar, que en muchos países
del mundo como Europa, Asia y América Latina la creación e implementación de la
policía comunitaria, comunal o vecinal ha surgido como respuesta a varios
fenómenos que se han presentado considerando sus acervos culturales, en lo que
podemos señalar como:
✓ Desconfianza por parte de la comunidad a los organismos de seguridad del
estado, teniendo un peso mayor las instituciones policiales.
✓ Inseguridad latente en las comunidades, donde adoptan dos tipos de
inseguridad que son: Objetiva, de acuerdo Hernández, M. (2011) “supone el
riesgo de ser víctima de un delito, es decir que se cometa un delito contra
nosotros o nosotras” (p.12) y la Subjetiva “se refiere a la percepción u opinión
que las personas tienen, de manera individual o colectiva de sus vidas y lo que
gira en torno a ellas”. (p.12). Es decir, que los miembros de la comunidad, vive
con incertidumbre en su día a día por no contar con la persona que debe
brindar y garantizar su debida protección.
✓ Incremento de la criminalidad.
✓ Políticas públicas concentradas en estrategias para atender o dar respuestas
a las consecuencias y no las causas generadoras del delito.

Por tal razón, estos países tomaron la iniciativa de implementar el servicio de


policía comunal, comunitaria o vecinal como una estrategia innovadora para lograr
los objetivos en pro de la prevenir y contrarrestar el delito.

45
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Algunos países tales como: Estados Unidos, Colombia y México, con la


intención de profundizar en este servicio y lograr un mejor mecanismo de
aceptación, acercamiento e integración entre las instituciones policiales y la
comunidad, en pro de minimizar los índices delictivos y prevenir el delito, tomaron
como estrategia la implementación de la Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), como elemento catalizador para el desarrollo de la seguridad
del país, aprovechando este potencial como recurso importantísimo en función de
darle un giro a la gestión policial e involucrar tanto policía, comunidad, instituciones
gubernamentales y privada al proceso de cambio, que apunte hacia al alcance del
éxito.
En este sentido, y entendiendo que la tecnología según La Real Academia
Española, RAE (2014). Significa, el estudio de la técnica. Proviene del griego
τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que significa "técnica, arte,
oficio", y λόγος (lógos), "estudio, tratado". Es un conjunto de teorías y de técnicas
que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, el lenguaje
propio de una ciencia o arte.
Por su parte, como hace referencia Rammert, (2001). “Como el conjunto de
herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, o como
el conjunto de artefactos materiales”. El referido autor menciona que desde los
tiempos de Aristóteles la tecnología está constituida en cuatros (04) elementos: el
primero, es la materia o el material con el que se elabora el hecho técnico; el segundo,
es la forma o el contorno que se le da; el tercero, es el fin o el uso para el cual es
determinado; el cuarto, es la acción eficiente que el hombre constructor de
herramientas le proporciona.
La implementación de las Tic, en el servicio comunal se hace necesaria por
cuanto sirve de herramienta significativa para innovar en el proceso de prevención
comunitaria, permitiendo dentro de sus avances la comunicación efectiva con las
comunidades y policías, realizado a través de la interacción de diferentes medios
electrónicos, donde las comunidades suministraran información de primera línea a
los oficiales pertenecientes al servicio, el cual analizaran y aplicaran los métodos o
alternativas necesarias que permita brindarle respuestas veraz y oportuna de los
hechos reportados.
Es preciso señalar, que la policía de Chicago en la creación del plan estratégico
el cual denominó Juntos Podemos, origino que, en la organización, mantuvieran
dentro de sus funciones básicas la introducción de nuevas tecnologías, donde
aplicaron nuevos métodos de evaluación y monitoreo. Dentro de la formación
integral de sus oficiales estuvo también consagrado enseñar a la comunidad a
trabajar en equipo para solución de problemas, tomando en consideración las
dificultades más graves, a fin de solventarlos.

46
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

De igual manera la policía de Boston realizó una vertiginosa inversión en la


introducción de nuevos desarrollos tecnológicos, para contar con una mejor gestión
y dar respuesta significativa al trabajo a desempeñar. Esta estrategia estuvo ceñida
en el diseño de programas y planes de nuevas herramientas tecnológicas que
tuvieran atribuidas al uso de sistemas, que dieran respuestas al análisis del delito,
siendo sistematizadas y luego debatidos en reuniones realizadas de manera
periódicas, por los oficiales y miembros de la comunidad pertenecientes a los
distintos distritos de la ciudad, que generara como producto la proximidad policial.
En México las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) abren
nuevos campos de actuación para las instituciones policiales y en consecuencia
plantean más retos para la seguridad pública del país. El gobierno mexicano ha
considerado la tecnología como una herramienta que coadyuve a aumentar la
capacidad de respuesta institucional, ante la presencia de cualquier situación de
emergencia que represente una amenaza a la seguridad pública.
En este sentido, México en el año 2007 impulsa una nueva iniciativa para
modernizar los mecanismos tecnológicos para la acción policial, colocando al
servicio de los cuerpos policiales y de las instancias de impartición de justicia del
país, un sistema de información y comunicaciones de alta tecnología. Además,
implemento el Sistema Nacional de Información, denominándolo Sistema Único de
Información Criminal (SUIC), esta plataforma tiene como objetivo recabar
información de inteligencia que contribuya a la actuación policial para combatir con
eficiencia al crimen organizado. Según Doreen, Vorndra (2014), expresa: “la
plataforma de México, incorpora en sus bases, datos del Informe Policial
Homologado (IPH), Sistema de Gestión Operativa (SGO), Kardex Policial, Sistema
Único de Información Criminal (SUIC) y el Sistema Nacional de Información
Penitenciaria”.
Además, indico, que en dichas bases de datos se tienen registros electrónicos
de personal de seguridad pública, tales como: huellas dactilares, armamento y
equipo, mandamientos judiciales, vehículos públicos, vehículos robados y
recuperados, así como registro de indiciados, procesados y sentenciados.
Ese proyecto se construyó a partir de la Ley General que establece las Bases
de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (1995), esto tuvo su
razón de ser a partir de los esfuerzos realizados por diversas personalidades que
hacen vida en las administraciones públicas federales anteriores donde instalaron
una red nacional de información (con tecnología de punta en ese momento),
encriptado de forma digital que transmite voz, datos e imagen. Teniendo como eje
principal, según Villa, Vargas. (2012):
La actualización de la infraestructura tecnológica y el fortalecimiento de la
Red Nacional de Telecomunicaciones conocida como Red de Interconexión de Redes

47
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Integrales de Seguridad Pública (Red IRIS) y la creación del Sistema Nacional de


Información, destacando el Sistema Único de Información Criminal. (p.2).
Asimismo, este proyecto requería la modernización, adquisición,
mantenimiento y homologación de equipo, sistemas y software necesario. Además,
se tenía que capacitar el personal a cargo de la administración y operación
tecnológica. Seguido, a este proyecto y en pro de brindarle la merecida importancia
a la TIC, México realiza la ampliación de la red de radiocomunicación el cual
consistió según Villa, Vargas (2012) en:

La ampliación de la red de radiocomunicación respeto de la infraestructura y


servicios, debido a la incorporación de los enlaces y equipos de
telecomunicación de las redes estatales y municipales para interconectarlas
con la red única de tecnología de radio comunicación de todos los niveles de
gobierno a cargo de funciones de seguridad pública y nacional. (p.3).

Aunado a esto se ampliaron y se actualizaron los sitios de repetición y


conmutadores de radio. Además, se adquirieron equipos terminales digitales del
sistema TETRAPOL que reemplazarán los radios analógicos para abordar al mundo
Tetra. Sin embargo, es importante resaltar que la comunicación Tetra es tanto para
la compra como para el mantenimiento de sus equipos demasiado costosos.
En el año 2013, El Gobierno de la República de México proporcionó
información acerca de la Estrategia Digital Nacional, denominándola México Digital.
Su propósito principal estaba fundado en aprovechar al máximo el potencial de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como mecanismo conformador
del progreso y evolución del país. Dentro de las estrategias implementadas estuvo
enfocado como vértice principal abordar el tema de la Seguridad Ciudadana.
Dentro de las premisas de esta estrategia estuvo enfocado en exponer la
importancia del Internet como herramienta útil para la prevención comunitaria del
delito. El Gobierno de la República Mexicana (2013), citado por Aguirre, J. (2016).
Con respecto al tema de las TIC y la Seguridad Ciudadana, expresa que: “Utilizar las
TIC para prevenir la violencia social, articulando los esfuerzos de la ciudadanía y de
las autoridades en torno a objetivos comUNES para promover la seguridad, y
también para prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales” (p. 15).
Considerando las tecnologías como elemento importante para mejorar la
prevención del delito y mitigar la violencia, a través de la implementación de medios
electrónicos como aplicaciones o programas que permitan la obtención de denuncias
y acelere el proceso de atención hacia el ciudadano, desarrollando plataformas e
instrumentos digitales que sirvan para el análisis de la información recabada.
Asimismo, la Policía Nacional de Colombia implemento en el año 2013,
dentro del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVC), el

48
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Cuadrante Virtual utilizando como estrategia Primero el Ciudadano. Alcanzando


gracia a esta nueva visión el mérito de ser pionero por contar con las redes sociales
más grande en materia de seguridad.
Este proyecto se diseñó como respuesta a la búsqueda de perfeccionar esos
lugares que la Policía Nacional no podía brindar respuesta efectiva, por tal motivo
con esta estrategia Primero el Ciudadano, su objetivo consistió en dar respuestas
oportunas a las inquietudes, sugerencias o necesidades de las más de un millón de
personas que consultan diariamente las redes sociales de esta institución.
A través de información aportada por el Capitán Suárez, Luis (2013), Jefe de
Plataforma Integral de Medios de la Policía Nacional de Colombia, en el Diario
Mundo.Com. Comunico que “cuentan con un equipo humano conformado por
diecinueve (19) funcionarios, entre los que se destacan: comunicadores sociales,
community manager, ingenieros, técnicos en sistemas y en programación”. Así
mismo, expreso que la receptividad e información que han suministrado los
ciudadanos a la plataforma, ha permitido la prevención de atentados terroristas,
comisión de hechos delictivos y hasta salvar la vida de personas en riesgo, mejorando
con ello la seguridad de los colombianos.
En este sentido, se puede decir que la aceptación de este Plan Cuadrante
Virtual ha generado que, en Colombia, la Policía Nacional adquiriera un impacto
innovador dentro de las comunidades, ya que el uso de las redes sociales, ha sido
muy satisfactoria, donde además le ha permitido a este organismo, abordar temas
de actualidad e interés público, aunado a las recomendaciones de seguridad
ciudadana, planes especiales y medidas de prevención. Asuntos que son tratados y
analizados en tiempo real.
De lo anterior se puede decir, que esto ha causado como efecto que aún en los
actuales momentos la Policía Nacional de Colombia tenga un alto índice de
receptividad por parte de la comunidad, ya que en los medios electrónicos se ha
registrado un gran número de seguidores. Según Arbeláez, M. (2013). Estas
estadísticas fueron reportadas en el Diario Mundo.Com, el cual señala que: “en
Twitter cuentan con 35.000 seguidores, entre ellos, el FBI de los Estados Unidos y
el Cuerpo Nacional de Policía de España. En Facebook, cuentan con 523.000 fans.”.
Por consiguiente, se puede decir que mencionados indicadores dan repuesta a la
efectividad del proyecto Cuadrante Virtual Primero el Ciudadano, generado además
un aumento en cuanto a la credibilidad y respaldo por parte de la ciudadanía.
Asimismo, dentro los medios tecnológicos la Policía Nacional de Colombia
cuenta con:
✓ Blog: que es considerado un espacio virtual donde la comunidad, Policía y
grupos de interés, participan en pro del fortalecimiento de la institución,

49
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

donde los participantes realizan recomendaciones que contribuyan a la


convivencia y seguridad ciudadana.
✓ Foro: permite la participación de manera activa en la construcción y toma
de decisiones relacionadas con avances y temas de interés.

Los participantes que desean formar parte en el apoyo y avance de este


proyecto, deben ingresar al Blog o al Foro registrándose en la página web de la Policía
www.policia.gov.co. Donde el ciudadano que desee participar en estos grupos, debe
dirigirse al cuadrante más cercano, o el asignado al área donde se encuentra su
residencia. Dentro de las opciones contaran:
✓ Club Amigos del Cuadrante: grupo social que se hace partícipe en el desarrollo
de actividades que permitan un acompañamiento permanente del servicio de
Policía en el cuadrante.
✓ Comité Padrinos del Cuadrante: personas representativas de la comunidad
que acompañan el despliegue e implementación del proyecto de la Policía
Nacional, aportando iniciativas o sugerencias para su efectivo desarrollo.
✓ Comité de Veedurías Ciudadanas: mecanismo democrático de representación
que le permite a los ciudadanos de las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre el proceso de la gestión del servicio.

La Policía Nacional de Colombia entre todos sus avances elaboro


recientemente un nuevo perfil @transitopolicia, con la finalidad de atender los
requerimientos de los ciudadanos que se movilizan por todos los cuadrantes viales
del país. En definitiva, según Arbelaez, M. (2013), “esta cuenta en la actualidad
cuenta con más de 160.000 seguidores”. Esto genera como resultado que la
tecnología si se aplica de manera positiva puede brindar elementos interesantes para
enfocarlo en el tema de seguridad.
Venezuela cuenta en los actuales momentos con el Ven-911, servicio
implementado por el gobierno venezolano como política pública aplicada para
garantizar la atención, seguridad y protección inmediata de los ciudadanos. Este
servicio es considerado como un sistema de monitoreo donde se articula con los
organismos de seguridad, incluido salud y riesgo a fin de responder de manera
oportuna y eficiente a la población ante hechos delictivos.
Esta plataforma humana y tecnológica, se encuentra interconectado con la red
de la Dirección General de Centros de Comando, Control y Telecomunicaciones
VEN-911, siendo un novedoso enlace de sistemas periféricos que permiten la
conexión entre las sedes en los distintos Estados del país. De acuerdo a información
aportada por la página web del Ven-911 expresa que “este servicio cuenta con once
(11) unidades móviles, dotadas de un sistema integrado de monitoreo y vigilancia

50
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

constante”. Destacando que este sistema de seguridad ciudadana 911 se encuentra


instalado en los Estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Zulia, Carabobo y en la Gran
Caracas en los municipios Coche, Baruta y Sucre.
Debido al éxito que ha generado este servicio se pretende desplegar en los
siguientes Estados: Aragua, Barinas y Sucre, en adecuación se encuentra el Estado
Sucre y los 4 Ejes del Estado Bolivariano de Miranda, como los son el Eje Barlovento,
el Eje Altos Mirandinos, el Eje Guarenas-Guatire y el Eje Valles del Tuy.
El Ven-911, está desplegado en concordancia a la asignación de los cuadrantes
de paz establecidos en todo el país. Los cuadrantes de paz según la Ven- 911 son
“áreas geográficas que abarcan entre 2 y 5 Kilómetros cuadrados, demarcadas en
sectores de todo el territorio venezolano donde la delincuencia se manifiesta con más
frecuencia.” Es decir, que un cuadrante de paz no es una parroquia o un municipio.
En este sentido, es importante considerar que dentro de una misma parroquia puede
haber dos o más cuadrantes, dependiendo del índice delictivo que se registre en la
localidad.
Gracias a las innovaciones tecnológicas, los ciudadanos podrán beneficiarse
de estos cuadrantes, descargando la aplicación APP, en sus teléfonos inteligentes,
donde ubicarán el cuadrante de paz asignado a su comunidad. Asimismo, podrán
llamar al número telefónico Ven-911, donde atenderán los operadores y darán
respuesta inmediata de la emergencia presentada.
El Ven-911, cuenta según información aportada de manera informal con un
sistema de comunicación y monitoreo sofisticado, donde quedan grabados los
registros informativos con una duración de cinco (05) días, situación que fortalece
la credibilidad y calidad del servicio, ya que les permite hacer auditoria de las
llamadas de emergencias atendidas.
De lo anterior es importante señalar, que sería necesario contar dentro de las
instituciones policiales con una plataforma de igual o mejor calidad de respuesta que
la ofrecida por el Ven-911. La extinta Policía Metropolitana (PM) contaba con un
Control de Operaciones Policiales (COP), de calidad aun cuando el sistema
tecnológico no era avanzado como en los actuales momentos. Según información
aportada de manera informal, esta institución abarcaba el Área Metropolitana de
Caracas, y tenía tres (03) antenas repetidoras de alta capacidad ubicadas en sitios
estratégicos tales como:
✓ Cerro el Ávila: suministraba señal a parte de Caracas y todo el Estado Vargas.
✓ Volcán El Junquito: emanaba comunicación gran parte de Caracas y todo el
Junquito.
✓ Terraza del Ávila ubicada Cerca de la Universidad Metropolitana:
proporcionaba señal a todo Guarenas- Guatire.

51
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Es importante mencionar que la PM, contaba con un sistema de grabación


que tenía una cinta magnetofónica contentiva de doce (12) cassettes de gran
capacidad de almacenamiento permitiendo que la grabación quedara guardada por
un lapso de treinta (30) días, y era utilizada en un multicanal. Anudado a esto se
puede acotar, que esta institución por tener una formación Cívico- Militar, la
prestación de su servicio era distribuido por Zonas, y los operadores pertenecientes
al servicio COP, despachaban en el canal de la siguiente manera:

✓ Canal 1: Vargas (Zona 1).


✓ Canal 2: Sucre (Zona 2).
✓ Canal 3. Caricuao (Zona 3).
✓ Canal 4: Baruta (Zona 4).
✓ Canal 5: El Silencio (Zona 5).
✓ Canal 6: Sabana Grande (Zona 6).
✓ Canal 7: Petare (Zona 7).
✓ Canal 8: San Martín (Zona 8).
✓ Canal 9: Guarenas- Guatire (Zona 9).
✓ Canal 10: El Valle (Zona 10).
✓ Canal 11: Servicios Especiales.
✓ Canal 12: Estado Mayor.

En este orden de idea, es importante considerar que, aunque este sistema de


comunicación recibía la señal por coordenadas y no de manera satelital, aunado a
que sus radios portátiles no poseían GPS, la intensidad y calidad que brindaban esta
institución en la comunicación policial era eficaz. Además, proporcionaba doble
señal: una de voz y otra digital, permitiendo que los operadores o despachadores
supieran la ubicación exacta de los funcionarios por estos radios portátiles.
Asimismo, los radios portátiles poseían un botón de color naranja que tenían
como finalidad brindarles apoyo de manera inmediata a los funcionarios en caso de
tener una emergencia, donde el operador o despachador por medio de la señal por
coordenada le permitía conocer el lugar donde se encontraban los funcionario que
estaba solicitando el apoyo, desplegando a todos los funcionarios de las distintas
zonas, suministrándole la ubicación de la emergencia, a fin de generar una respuesta
inmediata con la intención de salvar y proteger la vida de los funcionarios en peligro.
El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), a pesar de ser una
institución reciente, ya que fue creada el 20 de diciembre del año 2009, después de
un trabajo arduo realizado por la Comisión Nacional de Reforma Policial
(CONAREPOL) en el año 2006, debido a la preocupación que existía por el mal trato
brindado por parte de los funcionarios policiales a las comunidades, y en aras de

52
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

contar con un nuevo modelo policial que estuviera apegado al respeto y


cumplimiento pleno de los derechos humanos y en garantizar la protección y
seguridad de los venezolanos y todos los ciudadanos que se encuentren en el país.
A pesar de lo anterior se puede decir que la comunicación de esta institución
es muy deficiente, ya que Puesto de Mando no cuenta con el equipo de comunicación
policial que tiene el Ven-911, ni la extinta Policía Metropolitana. Aunado que los
Centros de Coordinaciones Policiales no poseen la cantidad de radios portátiles
necesarios para abastecer la operatividad policial. La Baquía N° 6. Por la Calle del
Pueblo, contempla como debe ser equipado el Centro de Operaciones Policiales:

Equipamiento Ideal

De forma ideal, el centro de operaciones policiales debe contar con:


1. Comunicaciones con todas las unidades organizativas del cuerpo de policía
y otros cuerpos policiales, centros de seguridad y atención de emergencias, salas
situacionales de los órganos desconcentrados y otros entes cooperantes.
2. Enlace con los principales sistemas informáticos que emplearán los órganos
de seguridad del Estado.
3. Vitalidad energética las 24 horas del día.
4. Acceso a los sistemas de vídeo vigilancia que existen en los cuerpos de
policía de manera descendente.
5. Recursos para la captación, procesamiento y análisis de la información.
Para ello es necesario el siguiente equipamiento:
✓ Teléfono fijo y móvil celular.
✓ Estaciones base y móviles de radio con sistema TETRA.
✓ Sistema de grabación digital de las comunicaciones telefónicas
y de radio.
✓ Televisores LCD con señal abierta y por cable, radios AM y FM,
para el acceso permanente a las noticias.
✓ Sistema de posicionamiento global (GPS).
✓ Mapa impreso y digital del estado / municipio.
✓ Cámaras y monitores para el servicio de video vigilancia.
✓ Equipos de Computación.
✓ Conexión a Internet.
✓ Impresoras.
✓ Plotter.
✓ Equipos de Proyección (video beam).
✓ Equipos de videoconferencia (voz e imagen).
✓ Equipos de oficina.

53
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

✓ Pizarras acrílicas y electrónicas. (p.50).

El cuerpo de Policía Nacional Bolivariana debe contar con un Centro de


Operaciones Policiales de calidad para poder garantizarles tanto a los funcionarios
como a las comunidades una atención que le garantice la respuesta veraz y oportuna
que todos queremos y necesitamos.
En conclusión, se puede decir que, si el Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana dentro de las políticas públicas de seguridad ciudadana contara con una
plataforma dentro del Servicio Policía Comunal para crear un Plan Cuadrante Virtual
como lo implementado en la Policía de Colombia, generaría en la comunidad un
impacto significativo ya que a través de este medio tecnológico se preservaría el
anonimato del informante clave y por ende la confiabilidad.
De lo anterior se desprende, que esto daría como resultado el incremento de
la credibilidad por parte de los funcionarios pertenecientes al servicio y el aumento
de la operatividad del trabajo realizado por las diferentes direcciones que son las que
se ocuparan en dar respuesta inmediata a las informaciones proporcionadas a través
de las variantes operativas, que se suministraría por este sistema.
En este sentido si concebimos la policía comunal y las TIC, como una
herramienta preponderante para alcanzar una nueva visión en la gestión policial
obtendremos productos enriquecedores para la disminución y prevención del delito,
porque todos coadyuvaran a través de la interacción de los ciudadanos y el trabajo
en equipo realizado por la comunidad- policía y entes gubernamentales en la
participación activa y construcción para mejorar la seguridad ciudadana.

Referencias Bibliográficas

Consejo General De Policía (2010). Baquía N° 9. Gente Para Servir. Practiguía Sobre
Servicio Policía Comunal. Primera edición. Imprenta Nacional Caracas- Venezuela.
Consejo General De Policía (2010). La Baquía N° 6. Por la Calle del Pueblo. Practiguía
sobre el Sistema Integrado de Información y Dirección de las Operaciones Policiales.
Primera edición. Imprenta Nacional Caracas- Venezuela.
Curso de Reentrenamiento Policial. Programa Especial de Masificación de la
Profesionalización Policial. Fundamentos del Servicio Policía Comunal.
Diccionario de la Real Academia Española, RAE (2014).
Rammert, W. (2001). The Cultural Shaping of Technologies. The Meaning of
Economic Criteria and Cultural Patterns in the Technological Development. In Social
Shaping of Technology. Copenhagen: Knut Sörensen.

Leyes
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). G.O 36860 del
30/12/1999. Reformada y publicada en G.O. 5453 del 24/03/2000. Caracas, Venezuela.

54
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Decreto Nº 5.895 (Con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía
y del Cuerpo de Policía Nacional), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 5.895. Febrero 26, 2.008.

Referencias Electrónicas
Aguirre, J. (2016). La aplicación de las tecnologías de información y comunicación
en la prevención comunitaria del delito: Los casos de georreferenciación en Monterrey,
México. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. 11(2), pp. 239-270.
DOI: http:// dx.doi.org/10.18359/ries.1878.
Arbelaez, M. (2013). Diario Mundo.Com. [Documento en línea]. Disponible:
http:www.elmundo.com/portal/vida/tecnologia/policia_nacional_un_impacto_virtual.ph
p.
Doreen, V. La Policía y las TIC en México: Obstáculos y oportunidades.
[Documento en línea]. Disponible:
https://www.academia.edu/.../La_Policía_y_las_TIC_en_México_Obstáculos_y_oport
.
Manual de Implementación de Policía Comunitaria de México. Conceptos, Métodos
y Escenarios de Aplicación. [Documento en línea].
Disponible:https://www.academia.edu/.../Policía_Comunitaria_Conceptos_Métodos_y_
Escenarios_d...Impreso y hecho en México.
Villa Vargas, L. (2012). Plataforma México: La expresión tecnológica del nuevo
modelo de policía. [Documento en línea]. Disponible: http://www.wip.mx/

55
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

ROL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO


EN VENEZUELA
¿Utopía o realidad concreta?
Por; Jose Cardoso

Introducción

Para realizar un análisis con visión futurista del país que deseamos los
venezolanos, que responda a la visión que define y claramente delinea la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es necesario –sin duda-
emprender una revisión sobre el tipo de cultura científica que se ha venido
construyendo, a estos efectos y en grandes saltos históricos, seguidamente se
realizará una aproximación desde el año 1936.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 (PNCTI)
sostiene que “…la actividad científica venezolana antes de 1936, no fue propiamente
significativa para el crecimiento económico o para el desarrollo de alguno de los
sectores básicos del país…” (p.18), estos sectores básicos a los que hace referencia tal
afirmación, se corresponde el hecho de que evidentemente Venezuela era un país
predominantemente agricultor.
A finales de 1935 ocurre el fallecimiento del general Juan Vicente Gómez,
caudillo que fue presidente de la república por veintisiete años, quien ejerció el poder
de forma autoritaria bajo una doctrina militar, lo que le aseguró el poder político de
la nación centrando sus esfuerzos en modernizar el ejército y construir una red
nacional de carreteras cuya finalidad era política más que económica, si estas
acciones pudieran entenderse como una forma de promover desarrollo, igualmente
debe entenderse que tal esfuerzo no era por el progreso del pueblo venezolano ni
para el desarrollo de éste, era lo que necesitaban las grandes empresas
trasnacionales como apertura de los canales de comunicación en la exfoliación de
recursos del país.
En texto publicado por la Biblioteca Ayacucho (1998), titulado Alberto
Adrianni, Textos Escogidos, prólogo de Alberto Rojas, encontramos las palabras de
Alberto Adrianni pronunciadas en 1929 desde la ciudad de Washington, en la que
describe la realidad nacional desde lo que percibió como una forma de invasión
extranjera, cuando refiriéndose al petróleo sentencia que es “…desde el punto de

56
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

vista económico, una provincia extranjera enclavada en el territorio nacional, que


ejercería una influencia relativamente insignificante en la prosperidad de nuestros
pueblos…” (p. XXI).
Adrianni, refiriéndose luego a la muerte del General Gómez, menciona “…una
nueva fase de nuestro desarrollo histórico, un nuevo camino comenzaremos a
transitar, desde hoy desapareció la tiranía y con ella las obstrucciones que
entorpecieron nuestra evolución nacional…” (ob. cit, XII) para finalmente invitar a
“…estudiar con criterio científico…nuestra realidad política, social y económica…”
(op cit, XXII).
El cambio que demandaba el país, encuentra el acuerdo de diversas voces en
el Programa de Febrero puesto en marcha por Eleazar López Contreras (1937),
significando este la formalización de un proceso de consolidación y centralización
del Estado Nacional que para aquel entonces se modernizaba, impulsando a las
pocas instituciones que hacían investigación científica e impulsando la creación de
muchas otras, Venezuela atraviesa en ése momento por un espacio de
transformación estructural en lo económico, social, político, y; en lo cultural.
Son momentos difíciles, se pretende la construcción de una sociedad más
equilibrada, que brindara mayor acceso a la población a la educación, alimentación,
salud en un esfuerzo por construir formas de garantizar mayor acceso a la población
en la distribución del ingreso y sobre todo de oportunidades para la sociedad
venezolana, no obstante; continúan los tentáculos de la economía mundial
asediando un supremo interés: los recursos mineros y energéticos, elementos cada
vez más requeridos (por escasos) para apoyar la maquinaria del mundo industrial.
Con respecto al momento que se vive y el cambio que demanda la nación,
Pietri (1936) orienta sobre las líneas a seguir de la siguiente forma:

La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de


transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura
científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques,
construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la
irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el
campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para
otros. (p.1).

Son diversos los autores que coinciden en estos aspectos de la realidad


política, económica, social y cultural del país, y en todos ellos, se desprende de sus
palabras, el rol del desarrollo tecnológico (epicentro del presente artículo) que debió
asumir el estado venezolano, Prietro (2006) realiza una serie de vinculaciones que
refieren una excelente síntesis al respecto, con visión critico reflexiva de las
implicaciones de un errado hacer del Estado Nación, expone:

57
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Venezuela a la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, en 1935 tenía un 70


% de analfabetismo y un 19,9 por ciento de la población en las aulas. Según
información proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo que acaba de
aparecer en la prensa, el 70 por ciento de los trabajadores de Venezuela tienen una
educación por debajo del tercer grado y la mitad de esa cantidad son analfabetos…y
cuando el continente precisaba mano de obra experta, técnicos para la explotación y
aprovechamiento de sus inmensas riquezas, formábamos en los colegios y
universidades abogados para dirimir los pleitos entre terratenientes, clérigos y
literatos. Mientras el proceso de industrialización se acentuaba en Europa y tomaba
auge en estados Unidos, nosotros fomentábamos las guerras civiles, vivíamos vida
pastoril y a las sombras de las grandes plantaciones de café, de cacao y de caucho, en
los alrededores de las bocaminas transitaba todo un pueblo inhábil para promover
su crecimiento económico y para aprovecharlo. (p.7, resaltado propio).
El resto de los años hasta la actualidad –se insiste- a grades saltos históricos,
se podrá resumir en las palabras de Pérez (2008)) cuando afirma:

Dicho Estado, a través de su histórica economía mono productora de petróleo,


favoreció la desproporcionada importación, el abandono de las tierras y el
éxodo rural a las grandes ciudades, conformando eso que hoy llamamos los
barrios. Nacieron entonces las zonas de extrema pobreza y con ella una
delincuencia que no ha hecho más que fortalecerse con el pasar de los años.
(p.11).

Los periodos que le sucedieron a ésta época, tan solo otorgaron una inmensa
afluencia de divisas de origen rentista, que sumados a una conducción
deliberadamente pobre por parte de distintos gobiernos, desencadenaron en una
falsa sensación de progreso o desarrollo para Venezuela, así llegamos a los años
ochenta, en los que debido a una caída abrupta de los precios petroleros a la cual se
sumó un alza de las tasas de interés en los mercados financieros internacionales,
colocan en evidencia a una Venezuela fantasiosa.
Todo ello termina por brindar la razón en lo que era una verdad a todas luces
ya señalada por los anteriores autores (entre muchos más), las palabras de Arturo
Uslar Pietri (1936) sobre “sembrar el petróleo”, para promover la inversión nacional
a lo propio, como forma de lograr independencia y autonomía de los grandes
capitales internacionales que acechaban cual aves de rapiña los recursos nacionales,
buscando la inversión social y económica soberana, estas; no fueron tomadas en
cuenta, éramos un país inmensamente rico en términos físico-territoriales que se
vino abajo en la distribución de su ingreso, generando inmensos territorios de
pobreza.

58
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Y ¿por qué tal salto histórico?

Venezuela se encuentra en un momento histórico que emula de cierta forma,


aquellos inicios del siglo 20 en los mediados y finales de los años 30, es un momento
de transición nacional, en aquella oportunidad más política que económica, en la que
–sin duda- se enfrentaban decisiones económicas determinantes para el destino del
país asumidas desde lo político, desde lo geoestratégico, fue un momento en que –
como pueblo- tocó restearse ante los grandes poderes hegemónicos dominantes, en
su empeño por sentirse y hacerse sentir dueños del mundo, de la humanidad misma,
fue necesario neutralizar el poder trasnacional de corte imperial.
Desde la Economía Política como ciencia, se demanda un proceso de toma de
decisiones del pueblo ¡no del gobierno!, es deseo de quien suscribe asentar que el
gran fracaso de aquellos momentos citados que nos acecharon y triunfaron,
obedecen al proceso de aculturación llevado a cabo sobre los pueblos, se afirma que
no hay gobierno sostenible sin la convicción y apoyo infranqueable de su pueblo.
Enrique Dussel nos orienta que la política consiste en tener cada mañana un
oído de discípulo para que los que mandan, manden obedeciendo; esto nos invita
promover un proceso de liberación de los pueblos de la invasión y proceso de
transculturización al cual se ha visto sometido por décadas.
Un pueblo que se mantiene engañado, será aquel que con los ojos vendados
camina hacia el filo del abismo y cae, es maleable, manipulable en contra de sus
propios gobiernos, ya nuestro libertador Simón Bolívar nos lo advertía al dejar claro
que un pueblo ignorante es un instrumento ciego para su propia destrucción, en
nuestra realidad un proceso educativo liberador, que dé a conocer nuestras
realidades históricas y el porqué de las decisiones actuales, será el arma más
poderosa que podremos en comunidad construir, Paulo Freire a ello refiere en su
texto Pedagogía de la Liberación.
En materia económica –por ejemplo- Guerra (2007) advierte:

No debe confundirse las voluminosas erogaciones monetarias que se realizan


en Venezuela para el financiamiento de unidades de producción
supuestamente socialistas con su viabilidad como sistema económico. Los
recursos financieros pueden ser una condición necesaria pero jamás suficiente
para instaurar un régimen socialista. Si una propuesta socialista, de cualquier
tipo, no está calzada con el supuesto de productividad tiene sus días contados.
(p.16).

No encontramos en tiempos de grandes decisiones en pro y defensa de la


soberanía nacional, no se podrá pasar esto de forma inadvertida, sino conocemos lo
que se ha vivido, difícilmente transitaremos –por no decir imposible- hacia un
proceso de planificación revolucionaria, no es viable construir un futuro sino existe

59
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

praxis revolucionaria con ideología revolucionaria. Cualquier propuesta distinta a


esta concepción, en simplemente inocente o placentera al status quo presente y no
al necesariamente paradigma emergente que estamos obligados a construir.
De Simón Rodríguez “…inventamos o erramos…” ¡a esto estamos llamados! Y
somos los autores de nuestra propuesta, con sello Venezolano, echar por tierra
cualquier receta importada es la misión, no se trata de desconocer al estamento
internacional y los desmanes del proceso de globalización imperante en la economía
mundial que tanto impactan a la economía interna, de lo que sí se trata, es de tener
consciencia colectiva en la unidad como pueblo, de tales estrategias de carácter
económico y alzar la mirada hacia estrategias-sistemas de bloqueo contra tales
pretensiones, es convocar a la defensa en la convicción de que enfrentamos un tipo
de guerra no convencional: la guerra económica.
Ahora bien, conocido el descubrimiento del petróleo en el año de 1859 por el
Coronel Drake hasta llegar al año 1878 en que de la mano del venezolano Manuel
Antonio Pulido se funda la Compañía Nacional Minera Petróleo del Táchira,
podemos evidenciar en éste último y sus socios, el cómo realizan un viaje a los
estados Unidos de Norteamérica, a los fines de estudiar los adelantos petroleros en
que avanzaba ese país y que terminan por adquirir la tecnología necesaria para
importarla al nuestro y, así; comienza la dependencia tecnológica a la cual hoy en día
–en materia petrolera- seguimos atados.
No escapa esta realidad, a otros escenarios de la dependencia tecnológica
nacional, el sector salud por ejemplo; aferrada toda nuestra iniciativa farmacéutica
al emporio trasnacional, dependiente tecnológicamente de los equipos que son sin
duda necesarios para los procesos químicos a llevar a cabo, sin que por décadas se
hayan tomado iniciativa certera para alcanzar la independencia tecnológica, pues era
más fácil comercializar que producir, además, no solo fácil; sino
extraordinariamente conveniente para los intereses trasnacionales monopolizadores
del emporio farmacéutico. En síntesis: otra evidencia de monopolio. Varsavshy
(2011) nos ilustra:

Debería ser evidente…que por más que gastemos en “ciencias” hecha sobre
problemas sugeridos desde el hemisferio norte –como se hace hoy aquí-,
los resultados que obtengamos serán más útiles a ellos que a nosotros, y
sólo servirán para afianzar esa dependencia tecnológica…(p.69)

Son reflexiones realizadas para evidenciar la necesidad de llevar a cabo una


revolución de la ciencia, técnica y tecnología necesaria para consolidar y avanzar en
la soberanía nacional, que de forma irreverente renuncie a intereses que no sean
propios, y entonces nace la pregunta ¿qué hacer?, a ello dedicaremos las próximas
líneas.

60
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Rol del desarrollo tecnológico a nivel nacional

Primero, debemos concienciar que quienes integramos latinoamericana nos


encontramos en medio de procesos políticos diversos, son múltiples las realidades
que se evidencian en distintas regiones, de la mano del presidente Hugo Rafael
Chávez Frías, Venezuela alzó una voz que rompió con el silencio de los pueblos, existe
una lucha entre dos poderes enfrentados: el económico y el político, en la lucha
contra la forma impuesta y muchas a todas luces inadecuada de desarrollo.
Se pretende, un nuevo modo de desarrollo que se haga “desde dentro” y de
acuerdo a cada realidad particular, el mapa geo-político vive un proceso de
transformación, de búsqueda de espacios de desarrollo geoestratégicos y
multipolares, esa nuestra convicción, es la pretensión de conformar alianzas para el
beneficio común con respecto a los intereses económicos, sociales y culturales,
nuestro país alza la mirada hacia desarrollar las capacidades propias con base a sus
talentos, recursos naturales, económicos y culturales.
Desde el pensamiento nacionalista, es importante tener la convicción, de que
tales postulados atentan contra los intereses económicos de los grandes centros de
poder, acciones como fueron la segunda y tercera Cumbre de Jefes de Estados y
Gobierno de los países OPEP, llevados a cabo por Venezuela luego de que el
presidente constitucional visitara personalmente a países como Irán y Kuwait (entre
otros) para convocar a esta alianza.
Tales hechos, simplemente son irritantes para la concepción de la diplomacia
hegemónica que ve en ello un atentado a sus designios, mucho más cuando luego de
la citada estrategia se culmina en un alza de los precios del petróleo que favorece a
los países productores en detrimento de los países centro. Vila (2011, en Varsavshy,
2012) es enfático al afirmar:

…en un lado tenemos al imperialismo del sistema del capital globalizado, que
vive una prolongada y desesperada crisis estructural cada vez más
depredadora y agresiva, arrasando con todo lo que se le ponga por delante;
en el otro lado, una Latinoamérica resurgente con muchas debilidades
internas, pero con ganas de diseñar su propio proyecto de vida y destino. Para
nuestro caso Latinoamericano, cada país ha ido concienciando la necesidad
de establecer su propio Proyecto Nacional. (p.8).

Resalta aquí la frase “Proyecto Nacional”. Entonces, es falsa la pretensión de


adquirir equipos o el acondicionar nuestros procesos de producción y experticia en
los que los países dominantes ejercen a través de su dominio tecnológico, a razón de
imitarles, en ello somos contradictorios hasta en la misma frase de pretender la
“transferencia tecnológica” como solución a nuestros problemas de ciencia, técnica
y tecnología, que no obedecen a nuestro Proyecto Nacional (PN) si no al de ellos.

61
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Es simplemente seguir sirviendo a ese ejercicio de dominación que jamás -por


esta vía- logrará la independencia. De seguir por este camino ¿cómo se romperán las
estructuras dominantes? No hay forma posible, Vila (ob.cit., p.16) orienta a:
La posibilidad cierta de que exista otra manera de hacer tecnología o ciencia,
pareciera ser inconcebible para todo a casi todo el mundo, hasta hace muy poco
tiempo. Hoy, la crisis energética obliga a pensar en violentos cambios de rumbo y
algunos empiezan a percibir que existen alternativas que modificaran tanto la forma
de encarar los problemas técnicos que se justifica plenamente hablar de un nuevo
“estilo”. (p.16). Buenaño (2011), echa por tierra la contradicción entre el futuro que
vendrá y el futuro que deseamos, por una que invente el futuro que queremos, al
respecto concluye que “...el objetivo no está dado y el futuro no se puede dar por
sentado, hay que definirlo; para ello, es necesario tener instrumentos, invitar a la
participación, ser extremadamente rigurosos pero…también ser profundamente
aventureros…” (p.4), lo cual se complementa fácticamente con lo afirmado por
Varsavshy (2011) que conmina a “…tener una política científica propia, autónoma,
es un requisito indispensable de cualquier cambio de estilo que se intente, si no,
seguiremos atados a la sociedad de consumo, con variaciones folclóricas.” (p. 69).
Nosotros, los venezolanos; enfrentamos diversas fuerzas que son a su vez
contradictorias a nivel mundial entre ellas mismas, y ante ellas; debemos
constituirnos en un solo bloque para enfrentarlas; pues existe un patrón común entre
todas ellas: dominarnos.
No es en vano este deseo, es la necesidad del planeta industrializado que
clama por los recursos energéticos (materias primas) necesarias para dar sustento al
sistema capitalista, neoliberal; son nuestros recursos el botín, muy especialmente a
nuestras riquezas minerales (petróleo, oro, coltán, cobre, etc.) poseemos 17 de los 19
minerales estratégicos que claman los países industrializados, no se trata de poca
cosa.
Entonces, enmarquemos nuestro desarrollo tecnológico en función del
Proyecto País que deseamos construir, todo lo contrario, a ello será simplemente
ajeno, extraño, contrario y por lo tanto colonizador, a ante ello debemos promover
el rechazo y nuestra propia visión de país, debemos anteponernos, pues será
imposible la verdadera reactivación de los 15 motores propuestos por el ejecutivo
nacional.
¿El cómo? Vila (2011, en Varsavshy, 2012) con claridad eleva una propuesta,
define los conceptos de estilo, tecnología, estilo tecnológico y las características-
criterios a seguir, lo que debemos tomar como conceptos y principios de acción para
un estilo tecnológico claro y explícito de estrategia tecnológica con características
creativas, propias y socialistas, estos son:

62
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Estilo: es el modo y manera de ver y hacer, enfatizando en la recurrencia de


ciertos y (pre) determinados ítems, valores, prioridades, dejando de lado otros que
no interesan. Todo PN implica tener “estilo” sea explícito o implícito que, ante la
existencia de muchos futuros posibles, opta por uno (que ya exista o que tan solo esté
pensado y diseñado en ese PN).
Tecnología: abarca los instrumentos o los métodos para alcanzar ciertos
objetivos concretos de producción, pero en un sentido más amplio; no solo de bienes
sino de servicios de tipo cultural, político e institucional. Por eso vamos a distinguir
explícitamente entre tecnología física, tecnología social, o entre los aspectos físicos y
sociales de toda tecnología.
Estilo tecnológico: un conjunto de características cualitativas generales,
comUNES a todas las ramas de la tecnología, deseables porque son directamente
deducibles de los objetivos nacionales, y prácticas, en el sentido que ayudan a tomar
decisiones pues no son compatibles con cualquier propuesta tecnológica.
Características y criterios: “conjunto de normas formuladas en el mismo nivel
del PN”. (p.8).

Propuestas concretas

1. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 debe ser


replanteado, fue diseñado y realizado para una Venezuela que dista en su realidad
económica y política actual, abordando estrategias viables ante el escenario vigente:
la guerra económica.
2. El modelo educativo debe ser reestructurado, de forma tal que incorpore la
formación de la consciencia colectiva desde los más jóvenes sobre la realidad país, es
decir; promover la formación ideológica que demanda todo proceso revolucionario,
y esto debe ocurrir no por adoctrinamiento; ¡No! El ser humano debe llegar a sus
propias conclusiones consecuencia de procesos formativos transformadores, que
coloquen ante él o ella con demostraciones inobjetables sobre el proceso histórico
venezolano el por qué nos encontramos en la situación actual. No se trata de una
formación partidista la que se sugiere, se trata de promover el nacimiento de una
racionalidad nacionalista, de defensa de la Patria, de lo nuestro, es vencer y oponerse
al proceso de aculturación y transculturización que busca y pretende la dominación
pasiva de los pueblos.
3. Dado que invertimos una valiosa proporción de nuestro producto interno
bruto en función del gasto social, aumentar esta inversión en un modo tal que parte
de ello sea destinado directamente en la formación de la ciencia y tecnología que
demanda el Proyecto Nacional necesario para el cambio revolucionario. De no ser

63
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

posible el aumento, dentro de lo ya dispuesto; destinar la inversión de recursos más


que suficientes al mismo efecto, pues se trata igualmente de inversión social.
4. Emprender una batalla comunicacional que coloque en evidencia las
estrategias internacionales, así como las nacionales que pretendan confundir al
pueblo, en esto es importante una batalla a través de las redes sociales, que coloque
al descubierto a todo aquel que tenga la osadía de manipular o mentir, con muestras
o evidencias contundentes de forma verás e incuestionable, que activen el
cuestionamiento moral que coloquen al descubierto a quienes tomen tales
iniciativas. Es hora de emprender mecanismos que coloquen en evidencia a quienes
sirven a intereses propios o extranjeros subordinados.
5. Plantear el venidero Plan de Desarrollo Nacional en la cual la política
económica social es lo estratégico en función de que todos sus aspectos se desarrollen
contra la guerra económica, no debe haber espacio alguno en todo el estamento
nacional que no se sume a consolidar mecanismos de defensa de la soberanía, sobre
todos en los modos y medios de producción, es la renuncia a la Venezuela Rentista,
mono productora de petróleo, eso debe ser el pasado renunciado.
6. Emprender un Plan de Seguridad y Defensa de la Nación que, desde el
orden interno, bloquee cualquier fuga de las iniciativas que se van a emprender, se
trata de un bloqueo a todo el espectro limítrofe en nuestras fronteras, es decir; al
espacio físico territorial, trátese de quien se trate el vecino país, para entrar o salir
hay que someterse a mecanismos estrictos de control, es hora de fruncir el ceño a
quienes nos desangran.
7. Emprender la reforma necesaria del poder judicial que permita procesar
eficazmente, a quienes incurran en delitos de corrupción, sobre todo en los
empleados públicos, se hace necesaria la constitución real y eficaz de un poder que
supervise a quienes poseen la responsabilidad de dirigir las acciones del Estado en
todos sus niveles, es acabar con la impunidad.

Estos son escenarios a conquistar, no será posible alcanzar la soberanía desde


una postura dependiente, rentista, que desplaza a los intereses nacionales por el
poder hegemónico de las grandes trasnacionales, para quienes los “imperios” no son
más que instrumentos de su hacer, desechables o intercambiables de acuerdo a los
escenarios presentes.
La Guerra Económica existe, son cuatro sanciones impuestas desde los
Estados Unidos de Norteamérica las que ejecutan actualmente el bloqueo financiero
de nuestra nación, maniobras que no son ni siquiera respetadas por el imperio
norteamericano quien continúa siendo el principal comprador del petróleo
venezolano, el resto del mundo no puede hacerlo: ellos sí.

64
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Desatar estas cadenas es un llamado al que estamos obligados todos los países
latinoamericanos, no existirá independencia tecnológica que provenga de ayuda
externa, esta es una tesis bastante ensayada y fracasada, los países centros de poder
tienen puesta su mirada en los recursos de la nación, permitir el desarrollo industrial
(tecnológico) no será permitido jamás so pena de que países ajenos a sus intereses
conquisten de modo acertado su independencia y soberanía real.
No es momento de esperar ayuda, todo lo contrario; estamos llamados a
tomar iniciativas propias, acordes a nuestras necesidades, es menester renunciar al
colonialismo, debemos identificar toda maniobra política y/o económica que tome
el timón en tal dirección, pues no es más que otro atentado a la libertad de los
pueblos.

Bibliografía

Adrianni, A. (1998). Alberto Adriani, Textos Escogidos. Biblioteca Ayacucho.


Caracas, Venezuela.
Buenaño, G. (2010). Proyectos Nacionales. Conferencia 01 de septiembre de 2010.
Ministerio del Poder Popular para la Educación y Finanzas. Escuela Venezolana de
Planificación, Unidad de Docencia y Publicaciones. Caracas-Venezuela.
Guerra, J. (2007). ¿Qué es el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI? Tercera Edición.
Caracas- Venezuela.
Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación. Construyendo un futuro sustentable. Primera Edición. Caracas-Venezuela.
Montero, O. (2010). Estrategia para la introducción de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
RELATEC, 9 (1), 7587 http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/
Montero, O. (2010). Estrategia para la introducción de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
RELATEC, 9 (1), 7587 http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/
Pérez, P. (2008). Del estado Posible. Crónicas de una Revolución. Instituto de
Estudios
Pietri, Arturo. (1936). Sembrar el Petróleo. Diario Ahora, Editorial. Caracas-
Venezuela. Prieto, Luis. (2006) El Estado Docente. Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas-Venezuela.
UNESCO (1984). Glossary of Educational Technology Terms. París: UNESCO.
DAVIES, I: Dirección del aprendizaje. Diana, México, 1979.
Varsavsky, O. (2011). Proyectos Nacionales. Planteo y estudios de viabilidad.
Ministerio del
Varsavsky, O. (2012). Estilos Tecnológicos. Propuestas para la selección de
tecnologías bajo la racionalidad socialista. Ministerio del Poder Popular para la Educación
y Finanzas. Escuela Venezolana de Planificación, Unidad de Docencia y Publicaciones.
Caracas-Venezuela.

65
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD –
COMUNIDAD:
Reto transformador en materia de
seguridad ciudadana
Por: Edicta Gregoria González Leal
edictaggl@gmail.com

Resumen

El presente artículo fundamenta la necesidad de una nueva concepción en los


enfoques formativos en las instituciones de formación de los profesionales de
seguridad ciudadana, debido a los cambios presentes en el siglo XXI a nivel estatal,
regional y local, donde el protagonismo de las mismas radica en responder a los
nuevos retos, tendencias y desafíos presentes en la sociedad. Asimismo, se analiza la
significación de la vinculación de la universidad con las comunidades, de modo que
la praxis de los estudiantes vaya más allá de la comprensión de las problemáticas a
la búsqueda de posibles alternativas para su solución, con las consiguientes
transformaciones sociales que esto trae aparejado.
Palabras Claves: Proceso de Formación, Vinculación Universidad -
Comunidad, Seguridad Ciudadana,

Introducción

La sociedad del siglo XXI está generando un conjunto de desafíos para las
instituciones de educación universitarias, más aún para aquellas llamadas a tener
una participación activa en el desarrollo nacional y para con la comunidad,
comprometida con los cambios sociales como vía para enfrentar los procesos de
transformaciones que nos plantea la globalización, la revolución tecnológica y
sociedad del conocimiento.
El proceso de formación universitaria es considerado un derecho humano y
universal y un deber del estado, centrada a las demandas de la sociedad, basada en
la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria al definir sus

66
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

finalidades y asumir sus compromisos que conlleve al impulso de las


transformaciones sociales.
Es innegable que la sociedad contemporánea está urgida de profesionales que
tengan cualidades humanas, quienes deben formarse en cada carrera donde se hace
imprescindible precisar el tipo de profesional a formar y cómo se estructura esta
aspiración en todo el contexto formativo; cuyas estrategias formativas han de ser
pertinentes y significativas en relación a la realidad de la sociedad y que a la vez que
se proporcione una formación adecuada que contribuya al desarrollo económico
cultural, político, y social de las mismas.
Los requerimientos actuales conllevan a reflexionar acerca de la formación de
los profesionales de seguridad ciudadana al considerar las funciones y el desempeño
de los mismos dentro de las comunidades a las que son asignados lo que implica un
cambio en sus comportamientos y modos de pensar y actuar. La formación de los
profesionales de seguridad ciudadana, debe estar dirigida a garantizar que se formen
futuros funcionarios capaces de velar por el logro de la convivencia pacífica y dela
felicidad entre los habitantes de cada comunidad con la que se relacionen.
De ahí, que las concepciones y modelos formativos en las instituciones
encargadas de la formación de los profesionales de seguridad ciudadana deben
responder a las características de la profesión, el reconocimiento del valor del
contexto profesional y social, desde su diversidad dinámica y cambiante, que
propicie un desempeño flexible, comprometido, competente, responsable. Lo
anterior, exige un nuevo enfoque de la formación de dichos profesionales a partir del
logro de un adecuado vínculo social universidad–comunidad.

Desarrollo

La formación de profesionales de seguridad ciudadana debe estar encaminada


a lograr la integralidad de los mismos, de modo que sean capaces de incidir y
transformar el contexto sociocultural en que participan, en materia de seguridad.
Para ello, se hace necesario desde el proceso formativo el desarrollo de un conjunto
de valores éticos tales como la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, entre
otros. Al respecto, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES),
en Venezuela, se forman profesionales en seguridad ciudadana. En lo particular
autores como Gabaldón (2008) aluden a la seguridad ciudadana y a las políticas
públicas en ese país.
La formación de los profesionales en seguridad ciudadana constituye un
proceso que se identifica por su naturaleza compleja, holística, dialéctica que debe
lograr la integración de los elementos académicos, investigativos y laborales
tendiente a alcanzar las transformaciones requeridas de las realidades existentes

67
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

dentro de las comunidades en materia de seguridad. En la UNES, el proceso


formativo de los profesionales de seguridad ciudadana debe lograr el vínculo de los
estudiantes con su realidad, al mantener un constante diálogo con la diversidad de
perspectivas socioculturales y políticas a los que se enfrentan los estudiantes.
Desde un enfoque humanista, la formación integral del futuro profesional de
seguridad ciudadana, ha de integrar los contenidos y experiencias en la
consolidación y ejercicio de la solidaridad, la construcción colectiva y la acción
profesional transformadora en las comunidades, con responsabilidad y con miras al
desarrollo sustentable de la nación.
Un proceso formativo concebido de manera integral persigue crear lazos entre
las comunidades y la profesión; el abordaje de la complejidad de los problemas en
contextos reales con la participación de actores diversos; la consideración de la
multidimensionalidad de los temas y problemas de estudio, así como el trabajo en
equipos interdisciplinarios y el desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y
orgánicas, apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente
fundamentados. Se debe lograr que la propia universidad esté abierta a la
conformación de ambientes de formación como espacios comunicacionales
caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración
de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la integración de todos
los participantes como interlocutores y la reflexión y el debate de ideas, todo esto
asociado al desarrollo de prácticas educativas ligadas a las necesidades y
características de las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social
y productiva.
Del mismo modo debe desarrollarse un proceso formativo encaminado a la
participación activa y comprometida de los estudiantes en la creación intelectual y
su vinculación social. Así, como lograr investigaciones e innovaciones educativas
vinculadas con el perfil de desempeño profesional, conducentes a la solución de los
problemas del entorno, tomando en consideración aspectos éticos, políticos,
culturales, sociales, económicos, técnicos y científicos, garantizando la
independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.
También debe concebirse un sistema de evaluación que promueva el
autoaprendizaje, la reflexión y el mejoramiento continuo, considerando los distintos
actores y elementos del quehacer educativo y valorar su impacto social, así como
lograr la promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas
en distintos ámbitos que conlleve a la flexibilidad desde las diferentes unidades
curriculares. De acuerdo a lo anterior, deben adecuarse a las variadas necesidades
educativas, a las distintas disponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursos
disponibles, a las características de cada municipio, estado, región y al empleo de
métodos de enseñanza que activen los modos de actuación del futuro profesional.

68
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

En relación a lo antes referido, Morín (1977) señala que para que un


conocimiento sea pertinente, la educación debe evidenciar: el contexto, lo global (las
relaciones entre las partes), lo multidimensional y lo complejo. En la actualidad, para
que las transformaciones puedan efectuarse, los procesos formativos deben partir de
concebir currículos flexibles, abiertos, interdisciplinarios, especialmente dirigidos al
desarrollo humano, de modo que los profesionales en formación sean personas que
estén a la altura de su cultura y de su época y le den sentido a su vida.
En relación a ello, Fuentes et al (2011), afirman que los procesos formativos
universitarios deben ser capaces de interrelacionar la investigación, con lo
académico y lo laboral, al tomar en cuentas el vínculo de la universidad con la
comunidad.
En el contexto de la República Bolivariana de Venezuela, cabe señalarse que
todo proceso formativo debe responder a la Constitución de 1999 (CRBV, 1999)
donde se profundiza en los principios y normas que valoran la educación para la
justicia, la igualdad y la integración social, enmarcada en los derechos humanos y el
deber social. En el ordenamiento jurídico está descrito la necesaria relación
existente: Estado-Familia- Sociedad para lograr la participación activa y protagónica
de cada uno de estos actores en el alcance de una educación integral y de calidad.
En concordancia con el planteamiento de la referida Constitución, el Sistema
de Educación Bolivariano es el que está llamado a la formación de ciudadanos
solidarios, participativos, responsables, comprometidos política y socialmente y con
capacidad para transformar su entorno social con conciencia cívica. En el contexto
de la UNES y como parte del perfeccionamiento de los programas de formación que
se ofrecen, se busca de alguna manera saldar la deuda que por décadas ha tenido la
educación con los ciudadanos venezolanos, así como con los propios funcionarios
policiales en torno a la desigualdad, exclusión, desequilibrio social y seguridad
ciudadana.
Es por lo anterior que los Ministerios del Poder Popular para la Educación
Universitaria, y para el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, unifican esfuerzos y establecen sinergias con otras instituciones para
la concreción de un nuevo Plan de Formación de los profesionales en Seguridad
Ciudadana que garantice la paz social.
Al respecto, la formación del profesional en seguridad ciudadana ha de estar
concebida como un proceso cíclico, innovador, dinámico e interactivo que, bajo un
enfoque crítico-reflexivo, ético-dialéctico y lúdico-vivencial, conduzca a desarrollar
globalmente las potencialidades de cada individuo. También, debe lograr la
integración de las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a sus
experiencias de aprendizaje, con las de un ejercicio de competencias policiales
capaces de fusionar estos factores en un contexto de seguridad potencialmente

69
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

renovador, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad


geográfica de la nación.
Es evidente que el profesional de seguridad ciudadana que demanda el país
en los momentos actuales debe estar formado, no solo para responder a estas
exigencias, sino que, como ciudadano comprometido con su comunidad, debe actuar
de manera mancomunada con sus conciudadanos. Debe poner a disposición sus
conocimientos, esfuerzos, actitudes e intereses al servicio de ese colectivo y a la
solución de sus problemas en materia delictiva, al prevenir todo tipo de accionar de
las bandas organizadas.
En otro orden de ideas, uno de los retos más significativos de toda actividad
educativa lo constituye la formación de profesionales sobre la base del
reconocimiento de la diversidad social de su país; al partir de la premisa de que cada
individuo es único y, por tanto, poseedor de aspectos distintivos que lo caracterizan,
lo definen y lo ubican como integrante, bien de una comunidad, de una etnia o grupo
determinado. El reto planteado al nuevo enfoque de formación, es establecer
procesos formativos que rompan con los esquemas que conducen a establecer
diferenciaciones discriminatorias y propician prácticas de integración que no
produzcan perjuicio a los ciudadanos, quienes debido a sus características
particulares son objeto de etiquetamientos obstaculizadores de la armonía y la
solidaridad que debe reinar en una comunidad determinada o en la sociedad en
general.
Desde este nuevo enfoque de formación se pretende desarrollar de manera
coherente y sistemática todo lo relacionado con la vinculación social, lo que
permitirá que el futuro funcionario de seguridad ciudadana adquiera los
conocimientos necesarios para poder desenvolverse en las barriadas y/o
urbanizaciones, de manera adecuada ante la ciudadanía; al considerar la
idiosincrasia de cada comunidad, la orientación a la prevención del delito, la
seguridad de las personas, el respeto a los derechos humanos y la integración con
todos los sectores comunitarios, haciendo marcado hincapié en la protección
primaria de los sectores más desvalidos de la población, con un marcado principio
de ética profesional.
Así mismo, el estudiante desde su formación como futuro profesional de
seguridad ciudadana obtendrá las herramientas para combatir el delito y estará en
la capacidad de discernir y comprender la importancia de su prevención. Además,
de incorporar rasgos actitudinales tales como el desarrollo de una personalidad
analítica, objetiva, previsiva, responsable, prudente, respetuosa de la cultura de las
comunidades y de sus organizaciones, observante de los derechos ciudadanos.

70
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Mirada de la interacción didáctica con la comunidad como


tendencia en el proceso formativo

procesos de interacción didáctica están en contraposición a las prácticas


tradicionalistas centradas en las clases magistrales, por lo que los primeros
presuponen nuevas metodologías de enseñanza–aprendizaje. Lo anterior, implica
una mayor interacción entre el contexto, los estudiantes y los profesores, con la
finalidad de alcanzar, a través del acercamiento de los actores, una comprensión más
cercana de las circunstancias que acontecen en la cotidianidad local, desde una
mirada de lo global y viceversa; lo cual supone alcanzar un mayor grado de
sensibilidad hacia los problemas que dicha realidad presenta y por tanto, el
establecimiento de un elevado nivel de compromiso de todos los actores sociales para
lograr una solución sustentable en el tiempo.
Los procesos formativos en seguridad ciudadana han de caracterizarse por
una actividad didáctica que plantee su desarrollo desde los signos y símbolos que
ofrece la cotidianidad actual en materia delictiva. En primer lugar, para reflexionar
sobre la manera en que los cambios actuales de inseguridad afectan a la vida y a las
profesiones y, en segundo lugar, para que la interpretación de dichos cambios
permita desarrollar una praxis social donde la transformación sea la clave del
aprendizaje y del progreso, el desarrollo del talento humano y en particular un nuevo
modelo de formación policial.
El referido modelo ha de romper con las pautas tradicionales formativas
centradas en el poder, para generar una cultura del diálogo problematizador y
reflexivo. Debe facilitar la participación protagónica de los actores sociales en pro de
la mejora continua de sus culturas, formas de vida y de relacionarse
responsablemente dentro del valor “seguridad”, todo ello, como parte de un mundo
que se autorregula desde su capacidad de mirar al desorden como una forma de
aprendizaje que alcanza momentos de equilibrio.
De ahí, que, para formar al profesional de seguridad ciudadana, se hace
necesario plantearse un pensum o plan de estudio inscrito en el enfoque de la
pedagogía crítica. Dicha pedagogía crítica debe estar centrada en los procesos
dialógicos, que se caracterice por la interacción y reflexión de los actores acerca de
una misma realidad y su capacidad de problematizarla de manera permanente; para
encontrar reflexivamente dentro de la recursividad teoría-práctica mejoras
continuas que no son soluciones estáticas de un profesor aislado sino dinamismos
alcanzados entre actores sociales que viven las mismas realidades, poseen las
mismas características y cuya diferenciación de necesidades les lleva al diálogo como
una forma de alcanzar acuerdos responsables y favorecedores para todos.

71
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Todo proceso formativo universitario tiene como base el desarrollo de la


investigación y desde siempre esta última se ha empleado con una intencionalidad,
pues su conceptualización va a depender de la intención de cada estudiante como
investigador dentro de los contextos comunitarios. Es por ello que investigar
significa dar respuesta a distintos problemas, de igual manera implica o requiere
actitudes y capacidades básicas tales como: el descubrimiento, la observación, el
pensar reflexivo, la relación de la teoría con la práctica, entre otros aspectos.
En el ámbito formativo, la investigación desde la vinculación social:
universidad -comunidad ha de constituirse en una actividad precisa y elemental que
persigue la búsqueda progresiva de conocimientos en el ámbito educativo y permite
conocer, describir, comprender y transformar con cierta precisión una determinada
realidad, sus características y funcionamientos, así como la relación que existe entre
los elementos que la configuran.
De este modo, la investigación dentro de la formación del profesional de
seguridad ciudadana, reviste una complejidad especial debido a que los fenómenos
educativos resultan diversos y cambiantes y plantean una mayor dificultad
epistemológica. Por lo que se pueden abordar desde diferentes disciplinas y métodos,
ya que la relación entre el investigador y el objeto investigado puede ser uno mismo
o donde el primero puede formar solo parte del fenómeno que investiga y considerar
varios paradigmas para desarrollar la investigación acompañados de diversas
orientaciones; lo cual lleva a pensar en unidades de investigación comunitarias con
diferentes enfoques, mutuamente complementarios.
Emplear la investigación en el proceso formativo de los profesionales de
seguridad ciudadana, permite vincular a los estudiantes con los problemas
comunitarios, conocer sus características y sus condicionantes. Permite orientar
mejor las intervenciones comunitarias (ya sean de asesoramiento, clasificación,
selección o modificación) y en general, poder introducir mejoras en las situaciones
formativas en los procesos implicados en ellas y en los resultados que se obtengan.
Se impone un nuevo enfoque de la formación en seguridad ciudadana en el
cual impere la vinculación social universidad–comunidad. Se debe potenciar el
desarrollo de un proceso de investigación científica de avanzada, al partir de las
problemáticas que emergen de los contextos, de las comunidades y se ofrezcan
soluciones a las mismas de manera efectiva por parte de los futuros profesionales,
con lo que se estaría vinculando lo académico, lo laboral y lo investigativo.
La concepción de proyectos integradores de seguridad ciudadana, desde la
consideración de la problemática de cada contexto y la investigación profesional
constituye una vía posible para perfeccionar el futuro desempeño de los
profesionales de seguridad ciudadana; al incidir de forma favorable en la prevención
y disminución de los delitos en las comunidades, como un reto a lograr en una

72
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

sociedad como la venezolana, que aspira a mejores índices en la calidad de vida de


su población. Una contribución, desde lo formativo, es lograr un profesional de
seguridad ciudadana de nuevo tipo, que responda a las actuales exigencias sociales.

Conclusión

Los actuales retos sociales precisan de un nuevo enfoque en la formación de


los profesionales en seguridad ciudadana caracterizado por el necesario vínculo
entre la universidad y la comunidad, todo esto mediado por un proceso de
investigación científica de avanzada, que tome como punto de partida las
problemáticas reales de las comunidades y los contextos de actuación profesional
ofreciéndose soluciones efectivas a las mismas.
La concepción desde el proceso formativo de proyectos integradores de
seguridad ciudadana, que tomen como base las problemáticas específicas que
emergen de cada comunidad particular y su solución desde la multiplicidad de
perspectivas teórico–prácticas constituye una vía para incidir en la prevención y
disminución de los delitos en las comunidades, en general en la calidad de vida de la
población.

Referencias Bibliográficas.

1- C.R.B.V (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.


Caracas: (s.e.).
2- Gaceta Oficial. (2011). Decreto N° 1453 con Fuerza de Ley de Coordinación de
Seguridad Ciudadana. Gaceta Oficial N° 37318 (6 de noviembre).
3- Escudero, M. (1990). Tendencias actuales de la investigación educativa: Los desafíos
de la investigación crítica. Curriculum, n. 2, pp.3-25.
4- Fuentes, et al. (2011). La formación en la educación superior desde lo holístico,
complejo y dialéctico de la construcción del conocimiento científico. (CD-Room).
5- Gabaldon, L. (2008). Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas en Venezuela.
Caracas: Ildis.
6- Documento Fundacional UNES (2011)

73
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL -
SIMULADORES DE TIRO.
Por: Josefina Rodríguez

Resumen:

La situación que se aborda a través de este trabajo es el uso de simuladores de


tiro como herramienta tecnológica para el fortalecimiento de los contenidos de la
unidad curricular Uso de Fuerza Potencialmente Mortal (UFPM) tomando en
consideración la importancia de la capacitación y entrenamiento efectivo para las y
los funcionarios policiales aprovechando la tecnología y la innovación en la función
policial.
Palabras Clave: Tecnología, Innovación, Diseño, Implementación, Desarrollo
Tecnológico.

Introducción

La seguridad ciudadana es una preocupación mundial, por parte de quienes


dirigen los Estados y toman las acciones que consideran necesarias para
contrarrestar cualquier situación que vulnere a un ciudadano y sus bienes. Cuando
se quiere interpretar lo que significa usar adecuadamente la fuerza, se debe tomar en
cuenta cuál es la oportunidad para su uso, qué cantidad se debe utilizar y la
responsabilidad de quien la ejecuta tomando en cuenta los principios de necesidad,
legalidad y proporcionalidad.
Por lo tanto, a medida que el mundo evoluciona, se crean nuevas formas de
violencia que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos y las instituciones
policiales deben adaptarse y prepararse para dichos cambios, actualizándose
continuamente y generando estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la
formación académica de las y los futuros servidores públicos.
Cabe destacar que en el marco de la reforma policial venezolana se crea la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la cual se encarga de
formar a los funcionarios de seguridad ciudadana y servicio penitenciario y dentro
del pensum académico que los estudiantes reciben se encuentra la Unidad Curricular

74
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Uso de la Fuerza, el cual es facilitado por instructoras/es especializados en todos los


centros de formación a nivel nacional.
El uso de la fuerza es de acuerdo a la Baquía Tu Fuerza es mi Medida publicada
por el Consejo general de Policía en el año 2009, es:

La cantidad de esfuerzo intelectual o físico del funcionario policial,


manifestado a través de acciones durante un encuentro con una ciudadana,
ciudadano o grupo de éstos, cuya aplicación debe ser sistematizada y
respetando el ordenamiento jurídico correspondiente, a los fines de controlar
los niveles de resistencia de las ciudadanas, ciudadanos o grupo de éstos.

Este método requiere para que sea efectivo de entrenamiento continuo que
tribute al conocimiento de las técnicas por parte de las y los funcionarios de
seguridad ciudadana y debe aprovecharse al máximo los avances tecnológicos
actuales para el fortalecimiento de dicha formación.
Dentro de las actividades prácticas del Uso de Fuerza se encuentra el uso de
fuerza potencialmente mortal (UFPM) el cual contempla la formación en uso de
armas de fuego tanto cortas como largas. Dicha actividad académica se realiza con
municiones reales en canchas de polígono donde desde distintas posiciones la o el
funcionario deben además de aprender a utilizar el arma defenderse de
determinadas amenazas.
Sin embargo, el déficit de municiones reales para cumplir con los procesos de
polígono necesarios para la formación de las y los estudiantes afecta
considerablemente la calidad académica en el conocimiento práctico de dicho
método
En este sentido el hablar de simuladores de tiro en el Uso de la Fuerza
Potencialmente Mortal (UFPM) es hablar de estrategias de enseñanza basadas en
escenarios interactivos, lo que permite generar nuevas formas de análisis en cuanto
a la didáctica aplicada. Un simulador de tiro es por lo tanto una herramienta
interactiva que permite visualizar escenarios cercanos a la realidad, potenciando en
el estudiante el entrenamiento continuo.
De igual manera es una gran ventaja por su versatilidad de instalación lo que
permite adaptarlo a distintos espacios físicos. Es además una fortaleza a nivel costo
beneficio ya que es más económico que la compra de municiones reales.

El simulador como un sistema: Teoría General de Sistemas

Según el autor Bertalanffy (1976) Se habla de una filosofía de sistemas, ya que


toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos filosóficos. Para el autor la

75
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

"teoría" debe entenderse desde su definición tomando en consideración la ontología,


la filosofía de los sistemas, la epistemología y los valores.
Por lo tanto, la ontología se relaciona con la definición de un sistema y a la
comprensión de cómo se plasman en los diferentes niveles del mundo observado. De
allí justamente parte la diferencia entre un sistema conceptual y un sistema real Los
sistemas reales son, por ejemplo, objetos físicos, mientras que los sistemas
conceptuales son lógicos, teóricos. Es por lo tanto para Bertalanfly la ciencia una
abstracción de un sistema conceptual.
De igual manera la epistemología trata la distancia que hay entre la Teoría
General de Sistemas con respecto al positivismo o empirismo lógico. Ante esto el
autor siguió la tradición del neopositivismo del grupo de Moritz Schlick,
posteriormente llamado Círculo de Viena. Pero, como tenía que ser, su interés en el
misticismo alemán, el relativismo histórico de Spengler y la historia del arte, aunado
a otras actitudes no ortodoxas, le impidió llegar a ser un buen positivista. También
se relación con el grupo berlinés de la Sociedad de Filosofía Empírica, con el filósofo-
físico Hans Reichenbach, el psicólogo A. Herzberg y el ingeniero Parseval (inventor
del dirigible)".
Por otra parte, Bertalanffy indica que la epistemología del positivismo lógico
es fisicalista, en el sentido que considera el lenguaje de la ciencia de la física como el
único lenguaje de la ciencia y, por lo tanto, la física como el único modelo de ciencia
y atomista en el sentido de buscar fundamentos sobre los cuales cimentar el
conocimiento. Por otro lado, la TGS es una reflexión de cosas reales o el
conocimiento, es una aproximación a la verdad. Bertalanffy señala la realidad como
una interacción entre conocedor y conocido, lo cual está relacionado con múltiples
factores de diferentes naturalezas Cabe destacar que en cuanto a la filosofía de
valores de sistemas está inmersa en la relación entre los seres humanos y el mundo,
ya que la imagen de ser humano cambia si se comprende como un mundo de
partículas físicas determinadas al azar. La TGS opta entonces por una visión
heurística.
De igual manera Bertalanffy asume que la teoría de sistemas tiene distintos
enfoques, entre las cuales se encuentra la teoría de teoría de las redes (Rapoport) la
de conjuntos de (Mesarovic), teoría de los autómatas de (Turing), la cibernética
(Wiener), teoría de los juegos (von Neumann) o la teoría de la información (Shannon
y Weaver), entre otras. Aun cuando se aplica en diferentes modelos existen
principios que se encuentran en todas tales como el orden jerárquico, la
diferenciación progresiva y la retroalimentación

76
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

El pensamiento sistémico

De acuerdo a Hernández (2018) desde hace mucho tiempo la humanidad ha


enfocado sus ideas fuerza a partir de la perspectiva del todo o, por el contrario, en la
división de las partes Esto ha sido determinante al momento de construir sus
cimientos culturales, científicos, filosóficos, entre otros., Capra (2002) refiere que:
“El énfasis sobre las partes se ha denominado mecanicista, reduccionista o atomista,
mientras que el énfasis sobre el todo recibe el nombre de holístico, organicista o
ecológico” (p.37).
Es decir que Hernández manifiesta que según Capra (op cit) “En la ciencia del
siglo XX la perspectiva holística ha sido conocida como «sistémica» y el modo de
pensar que comporta como «pensamiento sistémico». Pero cabe preguntarse, de
dónde provinieron tales aportes para desarrollar un pensamiento entero, global,
sistémico de la vida. Nuevamente el físico cuántico Fritjof Capra (Ibidem) aporta lo
necesario para aclarar esta interrogante:

El pensamiento sistémico fue encabezado por biólogos, quienes pusieron de


relieve la visión de los organismos vivos como totalidades integradas.
Posteriormente, se vio enriquecido por la psicología Gestalt y la nueva ciencia
de la ecología, teniendo quizás su efecto más dramático en la física cuántica
(p.37).

En adelante, y, en aras de apoyar lo hasta aquí esbozado, se hizo un breve


recorrido donde se demarcó desde el punto de vista histórico lo desarrollado por
Capra en la cita precedente, y para tales efectos se tomaron los aportes desarrollados
por el autor en su obra La Trama de la Vida. Las ideas propuestas por los biólogos
organicistas durante la primera mitad del siglo [XX] contribuyeron al nacimiento de
una nueva manera de pensar - «pensamiento sistémico»- en términos de
conectividad, relaciones y contexto.
El pensamiento sistémico es «contextual», en contrapartida al analítico.
Análisis significa, desde el punto de vista cartesiano, aislar algo para estudiarlo y
comprenderlo, mientras que el pensamiento sistémico encuadra algo dentro del
contexto de un todo superior. Aún más, es «contextual» porque pone el acento en las
relaciones e interacciones con el entorno del organismo. En 1909 la palabra umwelt
(«entorno») fue utilizada por primera vez por el biólogo báltico y pionero ecológico
Jackob von Uexkül.

Los sistemas de simulación


La simulación según los autores Koskos Sidis y Brennan “es la técnica de
construir y poner en funcionamiento el modelo de un sistema real con la intención

77
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

de estudiar su comportamiento sin irrumpir en el entorno del sistema real” (UBA,


Universidad de Buenos Aires, s.f., pág. 8). Esto por lo tanto implica la construcción
de escenarios que se asemejen a la realidad con el fin de acercarse a esta lo más
posible permitiendo que pudiera ocurrir si se dan determinados hechos o hipótesis.
Por otra parte, de acuerdo a Seijo (2016) un simulador es un dispositivo tecnológico
utilizado para entrenamiento que presenta una serie de casos de distinta índole a
quien lo utiliza
De igual manera, de acuerdo a Lion (2001) la simulación permite la
experimentación a partir de entornos simulados e interactivos. La dificultad de los
escenarios depende de las estrategias utilizadas por los docentes. En este sentido, es
la visión docente que usa el facilitador desde la experticia en la disciplina y las
herramientas que brinda a los estudiantes en la resolución de los problemas, los que
guían una construcción certera del conocimiento por parte de los alumnos. Es decir,
los programas de simulación se erigen en herramientas que sustentan dicha
construcción y que permiten a docentes y estudiantes externalizar y objetivar sus
concepciones con respecto al fenómeno natural y fisiológico para luego analizar esas
representaciones.

Sistemas de simulación de tiro

Tanto en el ámbito militar como policial se han venido generando distintos


tipos de simuladores de tiro, los cuales se usan para el entrenamiento de disparo con
distintos tipos de armas de fuego y equipos militares tales como tanques blindados,
sistemas antiaéreos, lanzagranadas, artillería, etc. En el ámbito policial los
simuladores de entrenamiento individual tanto para armas cortas como armas largas
son los que más rápidamente se han desarrollado y evolucionado. Es por medio de
estos equipos como se puede entrenar a más funcionarios en el manejo efectivo del
armamento individual fortaleciendo la seguridad en el uso del arma e
incrementando la precisión en el disparo, coadyuvando además a que se puedan
tomar mejor las decisiones en situaciones de vida o muerte.
En el caso puntual de los simuladores de tiro, dependiendo del modelo de
arma que corresponda y en líneas generales el participante se enfrenta a una pantalla
cinematográfica o de computadora donde se proyecta una película o una situación
en cuestión y mediante un arma real hace que su manipulación se asemeje al disparo
efectuado en la que incluso pudiera tener el efecto vibratorio. Quien entrena con
simuladores no debe tirar en cualquier tipo de casos ya que no se trata de una mera
práctica de puntería o de tiro con armas mecanizadas similares a las utilizadas por
militares y fuerzas de seguridad.

78
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Por otra parte, ofrecen muchas ventajas con respecto a la evaluación de los
participantes y la medición de los errores que pudieran estar cometiendo al
momento de disparar, así como también se reduce los presupuestos que son
asignados para el entrenamiento de cada combatiente individual, ya que los mismos
proporcionan una cantidad mayor de disparos que en la ejecución real.

Accesorios de los simuladores

1.- Rack de equipos: Es el soporte metálico en donde se encuentran todos los


equipos físicos que hacen funcionar al simulador, es decir aquí está el servidor
principal donde está instalado el software de simulación de tiro, equipos de conexión
de red, y ups
2.- Posición del instructor: Es un espacio físico en donde se ubica el equipo
que administra el simulador, aquí se puede configurar el escenario cargando mapas
detallados del mismo, gestionar cuantos usuarios podrán participar, gestionar los
efectos que se le dé al ejercicio como adicionar humo real, aquí se monitorea en todo
momento el ejercicio, y se puede controlar el dispositivo de fuego hostil
3.- Sistema de proyección: Cuentan con proyectores de alta resolución, que
intercalados entre sí proyectan un escenario de entrenamiento muy parecido al del
mundo real. Adicionalmente este sistema cuenta con las pantallas de proyección que
permiten efectos en 3D, y sobre los cuales se proyectan los escenarios y el láser de
las armas que simulan los disparos
4.- Sistema de audio: El sonido es de reproducción de audio posicional de 500
W envolvente (100W x 5) de frecuencias de 96 Khz, Dolby Pro Logic, que producen
los sonidos propios del combate alrededor de todo el escenario.
5.- Sistema de detección de disparos: Son cámaras de video de alta resolución
que pueden detectar los impactos del láser (tiros simulados) que se producen en las
pantallas de proyección. Por lo tanto, estas cámaras se encuentran al frente de las
pantallas de proyección
6.- Sistema de rellenado de cargadores: Es el dispositivo que cuenta con una
bombona de CO2 (dióxido de carbono) para recargar a las alimentadoras de las
armas, y que, en un promedio de 36 gramos del mismo, se puede simular más de 100
disparos
7.- Sistema de montado sobre el arma: Aquí se encuentran los componentes
físicos que se montan sobre el armamento que se va a utilizar para el entrenamiento.
Estos componentes principalmente son dos, el primero es el cañón simulado el cual
proyecta un haz de láser al ser activado; y el segundo componente es la alimentadora
con el mecanismo de retroceso del arma, el cual se lo carga con CO2 para simular la
regresión que tiene el arma al realizar un tiro

79
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

8.- Sistema de grabación/reproducción: Son cámaras de video que en todo


momento hacen seguimiento al ejercicio, y que almacenan en el disco duro todos los
eventos que ahí transcurrieron. Estas cámaras también son manejadas por el
instructor desde su puesto de mando.

Los simuladores de tiro en la Universidad Experimental de la


Seguridad (UNES)

Los primeros simuladores fueron instalados en el antiguo centro de


Formación UNES Helicoide en el año 2012 a través del Convenio Cuba Venezuela. A
raíz de la construcción del nuevo centro de formación UNES en Catia, la universidad
se mudó a las nuevas instalaciones entregando dicha sede a la Policía Nacional
Bolivariana. En el mes de septiembre del 2014 se realizó a través del. Vicerrectorado
Académico una revisión del inventario de equipos que aún permanecían en dicho
lugar esto en articulación con Bienes Nacionales. En dicho informe se dejó
constancia de las condiciones en que se encontraban las instalaciones donde
funcionan dichos simuladores donde los espacios físicos tienen filtraciones que
dañan los equipos y se indica en las recomendaciones que se trasladen al Centro de
Formación Catia o sean reasignarlos a otros centros de formación. Aún dos
simuladores se mantenían operativos cuando se tenía señal de internet.
Posteriormente en el año 2016 dichos equipos fueron mudados a la nueva sede y
aunque se intentó reinstalarlos no se pudieron poner en funcionamiento.
En el año 2018 a través de la empresa AGROUP se diseña e instala el nuevo
simulador de tiro basado en tecnología ORION. Ya previamente habían inaugurado
un simulador con las mismas características para la Policía del Hatillo.
La tecnología Orión fue diseñada por AGROUP para mejorar las habilidades
del tiro de los funcionarios de seguridad ciudadana, orden público y defensa de la
nación. Esta tecnología se fundamenta en la captura de imágenes de alta velocidad y
de baja latencia, que en conjunto con un video de proyección o con el uso de un casco
de realidad virtual recrean un escenario de entrenamiento, que interactúan con las
acciones (disparos y movimientos) del funcionario en tiempo real.
Entre las ventajas de este simulador se encuentran:
1. Un Sistema de progresión que calcula estadísticamente el desempeño de cada
funcionario.
2. El funcionario utiliza su arma orgánica, se sustituye la munición real por el
sistema infrarrojo.
3. No existe riesgo de sufrir heridas graves, tanto para el funcionario como para
el instructor o compañeros.

80
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

4. Tienen un entrenamiento de bajo costo ya el promedio de cada disparo en el


simulador, puede ser tan bajo como el 1% del costo de un disparo con
munición real.

El simulador instalado en la Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad es el modelo Orión FIRST el cual consiste en un simulador de aprendizaje
inicial de tiro táctico, el cual está dirigido a academias y centros de formación de los
organismos de seguridad, con el objetivo de desarrollar, en sus estudiantes, las
destrezas básicas necesarias para realizar el disparo de forma efectiva.
De acuerdo a las indicaciones de la empresa con este simulador el instructor
de tiro tendrá la herramienta más efectiva para formar en tiro táctico a sus
estudiantes, con total seguridad, sin importar el nivel de destreza del estudiante.

Características del simulador ORION FIRST

1. Tiene Ejercicios pre configurados editables o totalmente personalizados.


2. Puede utilizar desde 1 carril, hasta 5 carriles simultáneos de entrenamiento.
3. Tiene 3 Modos de inicio del ejercicio: Sonoro, Animado y Mixto.
4. Se identifica el detalle del ejercicio por carril.
5. Posee un cálculo automático de notas según el impacto y nota personalizada
del instructor.
6. Genera un reporte de notas digital por grupo de estudiantes.

De igual manera a diferencia del tiro al seco el cual es el uso del arma sin
disparo efectivo utilizado para la enseñanza de los fundamentos básicos, en el caso
del simulador se permite conocer el lugar del impacto lo que fortalece la evaluación
del estudiante para mejorar su forma de disparo.
Cabe destacar que de acuerdo a las necesidades de formación de la UNES en
el área de seguridad ciudadana a través del método de Uso de Fuerza, el simulador
cumple con tres grandes objetivos:
1.- Aprender a disparar a través de la práctica de los fundamentos básicos: El
estudiante pondrá en práctica los 7 fundamentos de tiro: Postura, presentación
táctica, túnel visual, aparato de mira, agarre, desenfunde y disparador. El escenario
consta de 5 carriles para 5 tiradores simultáneos, cada carril con una silueta (diana),
los estudiantes disparan siguiendo las indicaciones del instructor. A través de este
objetivo se evalúa la precisión del disparo (acertó o no), la zona de impacto (el
contacto fue en la zona ideal) el Tiempo máximo de ejecución y la nota del instructor.
(1-20) (¿si aplicó correctamente los distintos fundamentos?).

81
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

2.- Aprender las transiciones entre distintas posturas, para realizar un tiro
efectivo a través de las destrezas de tiro: El estudiante debe realizar diferentes
movimientos (girar, retroceder, agacharse, acostarse, apartarse, correr) según el tipo
de diana que el simulador presente aleatoriamente y efectuar un disparo preciso.
Inicialmente el estudiante debe realizar 2 movimientos fijos que son: disparo con
una mano de espaldas a la diana y seguidamente, girar 180º para realizar el siguiente
disparo a otra diana. De igual manera se evalúa la precisión del disparo (si acertó o
no) el tiempo máximo de ejecución y la nota del instructor. (1-20) (¿si efectuó el
movimiento correcto en cada diana?)
3.- Entrenamientos tácticos: Estos módulos tienen como propósito desafiar
las habilidades de tiro aprendidas en distintos escenarios tácticos, para la rápida y
efectiva neutralización de amenazas, dominio del estrés y el control de la fuerza
potencialmente mortal y el uso progresivo de la fuerza. Con el uso de estos módulos
se pueden identificar los estudiantes son capaces de aplicar todas las habilidades
aprendidas, bajo una situación compleja, de forma correcta.
3.1. ¡Orión M!: enfrentar a una amenaza con sorpresa y en movimiento,
objetivo: rápida y efectiva neutralización a través del entrenamiento táctico: Se
evalúa la precisión del disparo (si acertó o no), la zona de impacto (el contacto fue en
la zona ideal), el tiempo de reacción, el tiempo de neutralización, la nota del
instructor. (1-20)
3.2. Orión M2: El estudiante inicia de espaldas en el simulador hay un grupo
de sospechosos (4 desarmados y 1 armado), al escuchar la señal de inicio, debe girar
rápidamente, identificar la amenaza mortal (sujeto armado y apuntando) y
neutralizarlo efectivamente. Se evalúa la precisión del disparo (si acertó o no) la zona
de impacto (el contacto fue en la zona ideal), el tiempo de reacción, el tiempo de
neutralización, si hay civiles heridos, faltas cometidas y la nota del instructor. (1-20)

Simuladores de tiro como herramienta para todos los centros de


formación UNES a nivel nacional

Actualmente la UNES se encuentra ubicada a los largo de todo el territorio


nacional por lo que en este sentido es importante tomar en consideración el
entrenamiento continuo que se debe tener con el método para que su aplicación sea
efectiva y de allí parte la necesidad de que se promuevan nuevos estudios que
permitan recoger los nudos problemáticos, las percepciones y sugerencias de los
funcionarios policiales frente al método del uso de fuerza y en qué medida es
incorporado en la interacción con la comunidad. El uso de nuevas tecnologías es por
lo tanto una oportunidad para el fortalecimiento de la formación académica de

82
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

dichos funcionarios por lo que debería convertirse en una herramienta con la que
cuente todos los CEFOUNES a nivel nacional.

Referencias

Arnold, M y Osorio, F. 1998. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general


de sistemas Cinta moebio 3: 40-49 disponible en www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm
Bertalanffy L (1976) Teoría General de los Sistemas. Fondo de cultura Económica.
México
Consejo General de Policía (2010). Tu fuerza es mi medida. Manual de Uso
Progresivo y
Diferenciado de la Fuerza Policial. 1era edición. Caracas: Editado por el Consejo
General de Policía.
Capra, Fritjof (2009), La Trama de la Vida (4ta edic). Editorial Anagrama. Madrid
España
Hernández Y. (2018). Sistemas Operativos y Administrativos. Caracas
Koskos Sidis y Brennan. Simulación. UBA, Universidad de Buenos Aires, s.f., pág. 8
Lion C. Los simuladores. Su potencial para la enseñanza universitaria. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6328414
Los simuladores su potencial para la enseñanza universitaria. Disponible en
file:///C:/Users/josrodriguez/Downloads/Dialnet.LosSimuladoresSuPotencialParaLaEnse
nanzaUniversita-6328414.pdf
Velásquez A. (1998) Notas sobre los conceptos de sistema. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5263689.pdf
Seijo M (2016) Aplicaciones web para simulador de redes. Disponible en
https://www.smartgridsinfo.es/comunicaciones/comunicacion-aplicacion-web-
simulacion-redes-plc-prime
Simuladores de tiro. Disponible en https://agroupla.com/orion/
Tiro Táctico. Disponible en https://tirotactico.net/2014/03/05/5025

83
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

VISIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO


SOBRE LA PROTECCIÓN Y EL NUEVO
MODELO DE FORMACIÓN POLICIAL
Por: MSc Ygmar K. Hernández Boyer

…lo que es «sensato» es lo que tiene


posibilidad de sobrevivir…
Georg Wilhem Friedrich Hegel (1770-1831)

Estado del arte

Toda forma de organización social ha generado desde tiempos inmemorables


ciertas formas de estructura que le permita contrarrestar el caos o, en su defecto, la
desorganización que propenda a la anarquía aniquiladora de la vida misma.
En tal sentido, el protegerse como colectivo, agrupación o pueblo no dista del
interés en propiciarla y consolidarla: la seguridad, puesto que de ella devienen, en
tanto que proyecto de vida colectiva, el espacio necesario para obrar el porvenir de
las personas.
Ahora bien, la seguridad ciudadana necesita estructura normativa para
cumplir el fin primordial: la protección de las personas. En consecuencia, parte de la
estructura necesaria pasa por configurar y cimentar el andamiaje jurídico que se
necesita. Para acometer lo anterior, es necesario pasar por los consensos logrados en
el seno de las sociedades. Estos acuerdos “macro-sociales y políticos” se expresan, en
el caso venezolano y en otros muchos pueblos, en la carta fundacional, esto es, en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante CRBV).
Desde la Carta Magna se desprende el andamiaje jurídico antedicho. Las leyes
que de ella (la constitución política) afloran, permiten dinamizar la dimensión
seguridad ciudadana hacia el proyecto global de sociedad, y éste se expresa en el
articulado constitucional como conjunto.
Se tiene, entonces, desde la constitución, especialmente en lo que atañe a los
Derechos Civiles (Capítulo III) a lo abordado en el artículo 55 (Gaceta Oficial
Extraordinario 5.453, 2000), el cual dice que:
Toda persona tiene derecho a la protección [negritas del autor] por parte el
Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a

84
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad


física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento
de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados
a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada
por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del
funcionariado policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad,
conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley (p.41).
Desde el principio del precedido artículo se desprende la indeclinable
responsabilidad del Estado en proteger; es decir, ninguna institución privada ejerce
lo inherente a la protección de los ciudadanos y las ciudadanas de la república. Por
eso Platón decía la res-publica, la cosa pública, por lo tanto, la protección ofrecida
por el Estado es pública.
En ese orden de ideas, el artículo 156 del Capítulo II, el cual trata sobre la
competencia del Poder Público Nacional expresa al interno de sus numerales que
tiene potestades sobre: “…6. La policía nacional”, “7. La seguridad, la defensa y el
desarrollo nacional” (…) y “9. El régimen de la administración de riesgo y
emergencias” (CRBV, 2000:112-113). En síntesis, a cargo del Estado las sinergias
sobre seguridad ciudadana para brindar protección pública al pueblo.
Ahora bien, es pertinente desde la óptica etimológica ahondar en la
significación del vocablo proteger, a fin de brindar mayor aprehensión conceptual.
En tal caso, proteger es un vocablo compuesto de dos palabras, la primera proviene
del latín pro y de acuerdo a Monlau (1856:140) significa: “…delante, hacia delante…”,
y complementa diciendo: “De estar una cosa delante de otra nace la idea de
preservarla o resguardarla”. Es decir, lo que se coloca delante sirve de resguardo y,
por lo tanto, impide daño o afectación a lo que se ampara. También alude, según la
segunda acepción del DRAE (2009:2) “en favor de”, esto es, en beneficio de alguien
o algo, es decir, implica provecho o ventaja.
Así mismo, cuando se observa lo atinente al otro vocablo tegere, cuya raíz
indoeuropea es steg, y su significado es cubrir, entonces, se pueden avizorar otras
palabras que de ella se derivan para entender mejor lo que se pretende significar. Por
ejemplo, la palabra toga es obtenida de esta palabra, y remite al atuendo usado en
graduaciones y por autoridades académicas y jurídicas, en consecuencia, su sentido
alude a lo que cubre, que va encima de algo o persona para cubrirlo.
De tal efecto, se concluye que desde el ángulo etimológico proteger implica
resguardar ofreciendo cobertura favorable a algo o alguien. Por lo anterior, el Estado
ofrece cobertura favorable al pueblo en aras de resguardarlo de lo que pueda lesionar

85
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

sus prerrogativas constitucionales. Es importante acotar, y siguiendo las líneas del


artículo 55, que es a través de lo que se denomina órganos de seguridad ciudadana
que el Estado ofrece la cobertura de resguardo, de protección a la ciudadanía
venezolana.
Se puede complementar diciendo que la cobertura de protección brindada al
pueblo es integral, ya que las vulnerabilidades o riesgos provienen de diferentes
esferas de la existencia dinámica del país y por lo cual necesita órganos
especializados en diferentes sinergias de la seguridad ciudadana para llevarla a cabo.
Al respecto, la constitución conecta el primer párrafo del artículo 55 con otro,
esta vez, con el 332 (CRBV, 2000:261), ubicado en el Título VII que aborda lo relativo
a la seguridad de la nación, pero que en específico en el Capítulo IV toca lo inherente
a los órganos de seguridad ciudadana. En síntesis, devela quienes son y, además,
quien se ocupa dentro de la estructura del Poder Público la gestión directa de ellos.
Se tiene en consecuencia que:
El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger
a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las decisiones de las
autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:
1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.
2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de
carácter civil.
4. Una organización de protección civil y administración de desastres.

Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la


dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna.
La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una
competencia concurrente con los Estados y Municipios en los términos establecidos
en esta Constitución y en la ley (pp. 261-262).
Al respecto, son cuatro órganos de seguridad ciudadana los que contempla la
constitución nacional a los efectos de realizar la encomiable labor de ofrecer
protección al pueblo venezolano. Estos órganos abarcan dimensiones como las
referidas a la proximidad y prevención policial, de la investigación criminalística,
emergencias y lo concerniente a los desastres de todo origen. Órganos diversos para
abordar la diversidad compleja de la seguridad ciudadana.
Por otro lado, y en cuanto al segundo párrafo del artículo 55, es importante
decir que la estructuración de la seguridad ciudadana responde a diversas sinergias
de la vida social venezolana, por lo tanto, es pertinente darles visibilidad a través de
documentos jurídicos, y más allá, de instrumentos organizativos, sociológicos y

86
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

políticos que abran el abanico de las inagotables posibilidades y potencialidades de


la participación protagónica del pueblo.
Es por lo anterior que la participación ciudadana es un elemento ineludible,
eficaz e importante de tomar en cuenta para los efectos de la seguridad pública
brindada a la ciudadanía. Al respecto, la CRBV (2000) es taxativa e imperativa al
contemplar en los derechos políticos, en específico el artículo 62, que:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente


en los asuntos públicos (negritas del autor), directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el
protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como
colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación
de las condiciones más favorables para su práctica (p.46).

Se tiene en perspectiva interpretativa jurídica, que las y los ciudadanos tienen


derecho de involucrarse en lo concerniente a lo público y en vista de lo esbozado
arriba, es decir, que la seguridad ciudadana es pública, entonces, involucrarse
colectivamente en ella (la seguridad ciudadana) es inherente al protagonismo del
pueblo, además, tener lugar en la toma de decisiones en lo que le afecta directa o
indirectamente: su seguridad.
Los cauces de la participación ciudadana en los programas y planes de
seguridad ciudadana encuentran asidero en la correspondencia congruente
constitucional que le da potestades graduales en aras de permitir su confluencia en
la transparencia del actuar policial. La redición de cuentas al pueblo potencia las
dinámicas organizativas de la institucionalidad policial y le impulsa a mejorar las
dimensiones que estructuran la proximidad a la ciudadanía venezolana. De hecho,
impele, desde la óptica de este trabajo, a ser más inteligentes, creativos y respetuosos
de la otredad: para todas y todos los ciudadanos.
En este orden de ideas, se tiene como corolario dos sinergias muy importantes
hasta ahora: la seguridad ciudadana como evento público y por ende a cargo del
Estado en el concurso de la enteridad de su accionar; y, en segundo término, la
participación protagónica del pueblo. Resta desde este panorama la tercera sinergia
para finiquitar de esgrimir lo contemplado en el artículo constitucional en desglose.
En efecto, proteger y participar en la seguridad ciudadana necesita tener en
claro que las prerrogativas constitucionales son de espectro amplio en la cobertura
de sus garantías. Es decir, las garantías esenciales y sustantivas establecidas en la
norma suprema permiten al pueblo desenvolverse a través de un espacio pleno de
seguridades que permiten tomar decisiones y llevar a cabo su praxis libertaria. De
este modo, hay que hacer referencia a los Derechos Humanos (en adelante DDHH)

87
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

y para ello se toma como medio idóneo lo atinente y contemplado en el artículo 19


(CRBV, 2000):

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su
respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de
conformidad con esta Constitución, con los tratados de derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen
(p.16).

Efectivamente, y en concordancia con el último párrafo del artículo 55 (CRBV,


2000:41) “…Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los
derechos humanos de todas las personas…”. Resulta claro, que son los DDHH el sur
que orienta la praxis profesional de los órganos de seguridad ciudadana. Son ellos
(los DDHH) la guía estricta y de orden categórico para prevenir las desviaciones que
pudieren ocurrir en la vorágine de eventos en los cuales se involucran
cotidianamente los funcionarios y funcionarias que tienen como obligación el
brindar cuidados a la ciudadanía en vista que en sus manos está la responsabilidad
de protegerlos.

Con visión de conjunto

En los párrafos precedentes se trabajó lo concerniente a las tres sinergias


involucradas en lo que el Estado, vía constitucional, esboza como la protección de
todas y todos los venezolanos: la seguridad ciudadana. Para proseguir en el orden de
los efectos anteriores, se generó desde el punto de vista gráfico la confluencia de las
tres sinergias en aras de dar una perspectiva visual integradora que coadyuve a
generar mayor aprehensión cognitiva:

88
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Gráfico N.º 1. El Estado y las sinergias que componen la seguridad


ciudadana

Seguridad
ciudadana
como evento
público

Praxis
Participació
funcionarial Estado
n
orientada
protagónica
por los
del pueblo
DDHH

Fuente: creación propia

Como se observa en el gráfico la seguridad ciudadana es un evento integral y


cuyas sinergias son dinámicas y en plena interrelación. La visión anterior permite
avizorar que las políticas públicas que se desprenden de esta concepción del Estado
son integrales, o, por lo menos, ha de ser el sur que las oriente a fin que cumplan el
constitucional mandato de proteger a la ciudadanía en la diversidad vivencial que
tiene lugar al interno del país.
Cuando se menciona que al ser la seguridad ciudadana parte del accionar del
Estado, se está, en consecuencia, diciendo que pertenece al ámbito público y en tanto
que público, entonces, concierne al espacio de todos y todas como interés colectivo.
La perspectiva anterior, impele al mismo Estado a viabilizar de manera idónea la
seguridad ciudadana en el foro público para que las y los ciudadanos se involucren
en las dinámicas que se generan por su amplio espectro de efectos en la sociedad.
Y como los efectos de los órganos de seguridad del Estado pudieran lesionar
las garantías constitucionales de la población, entonces, es importante darles a éstos
por medio del protagonismo del pueblo y el acompañamiento del Estado la guía
idónea para que mantengan el curso de la protección a la población. Tal guía no es
más que los DDHH, a fin que las potestades constitucionales de corresponsabilidad
de cuidado entre institucionalidad y pueblo se materialicen.
En consecuencia, lo jurídico normativo se nutre de las dinámicas vivenciales
que se dan en el seno de las sociedades. Abrir el cauce de las ideas y particularidades
de las comunidades propendrá a avivarla y a darle horizonte: nuestro sur. A tal
efecto, es importante e imprescindible que las y los responsables institucionales
cuenten con las herramientas programáticas y de orden cognitivo para apuntalar los

89
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

objetivos constitucionales y, poder así, acometer con criterios de


complementariedad y flexibilidad los fines excelsos de la patria socialista.

Políticas públicas en el ámbito de la formación académica policial

Para algunas profesiones la formación para la convivencia social y el respeto


humano es mucho más importante, particularmente aquellas que involucran manejo
de poder o implican responsabilidad sobre otros seres humanos. Efectivamente, la
profesión policial venezolana está llamada desde el ordenamiento jurídico y desde
su formación académica a garantizar la vida integral de sus conciudadanos, por lo
tanto, de protegerlos responsablemente por los medios legales a su alcance.
Es por ello, que el cuidado hacia el otro implica responsabilidad individual y
colectiva. Esto requiere poder asumir la responsabilidad de las propias acciones
policiales (tanto la institución como el funcionario) en vista que ellas implican un
radio de efecto amplio en la sociedad. No asumirlo va en detrimento de los más
elementales deberes policiales, entre ellos “ejercer el servicio de policía con ética…”
(Ley del Estatuto de la Función Policial, 2009: 10).
De hecho, las acciones policiales deben estar dirigidas a potenciar la civilidad
a través de la cordialidad del trato cotidiano a las personas; a ejemplarizar a los otros
por medio de su modelaje en el ámbito comunitario y organizacional. Lo anterior,
queda especificado en la denominada Cartilla del Policía venezolano (CGP, 2014:9)
“El funcionario o funcionaria policial debe ser respetuoso, cortés, educado y atento
con toda la ciudadanía, sin excepción”.
No obstante, llama la atención, que para cumplir con el cuidado y protección
de los otros; y el apego a preceptos éticos de comportamiento es necesario acotar lo
siguiente; los funcionarios policiales venezolanos deben estar formados
integralmente desde el punto de vista académico para acometer su accionar
profesionalmente. Ahora bien, la formación académica policial ha tenido diversos
derroteros para llegar hasta el presente. De tal manera, es importante hacer una
panorámica de lo que ha significado desde la óptica histórica y sociológica el devenir
educacional de la policía venezolana.

Modelos contemporáneos de formación policial

Durante el primer modelo contemporáneo de formación policial, es decir,


desde lo que se ha denominado históricamente como la cuarta república, se deterioró
la percepción hacia los cuerpos policiales, ya que la capacitación recibida en los
estamentos policiales era con criterios clasistas, y odiosamente dispares.

90
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

De hecho, revela Ungar (2003) que desde la década del 80 y hasta mediados
del 2009 los inspectores y subinspectores recibieron tres o cuatro años más de
educación, esto en cuanto a quienes ocupaban los rangos de gerencia media, pero la
mayoría del personal, quienes ocupaban los rangos bajos, recibió sólo capacitación
muy básica; el curso de 9 meses o un año de la Policía Metropolitana, por ejemplo,
no fue suficiente para capacitarlos con los requerimientos profesionales mínimos,
póngase como otro ejemplo los tres meses de las policías regionales y municipales.
Para tales efectos, se podría decir que históricamente era educación
profesional para la "oficialidad" y sólo cursos básicos para los rangos más bajos:
agentes, distinguidos, cabos y sargentos policiales. En otras palabras, quienes eran
el grueso del personal policial y que tenían contacto directo con la ciudadanía eran
los menos educados profesionalmente.
De hecho, el diagnóstico de la Comisión Nacional para la Reforma Policial en
el 2006 (en adelante CONAREPOL), de los centros de formación, mostró la ausencia
de un perfil claro del funcionario policial, partiendo de la existencia de contenidos,
diseños, adiestramiento, sistemas de captación e ingreso diferenciados (Antillano,
2006 cp Díaz y Sayago, 2012). Lo anterior constata la creación arbitraria de
instituciones policiales, lo cual tiene como correlato, a su vez, en la creación
arbitraria de procesos de formación. Por eso, Antillano et al (2006) refiere que:

…los propósitos de formación también varían de un diseño a otro, así como los
planes de estudio, el perfil del egresado, la densidad curricular, el título que
finalmente se otorga, el enfoque pedagógico, la relación teórica/práctica, la
proximidad y tipo de vinculación con la comunidad (p.38).

Otro hallazgo de la CONAREPOL (2006) en el diagnóstico hecho a las


instituciones de formación policial fue que las materias que se impartían tenían una
línea marcada en asuntos operativos policiales: armas, procedimientos, patrullaje,
educación física.
Otro aspecto importante de mencionar del diagnóstico fue el concerniente a
que el uso de la disciplina es privilegiado nuevamente desde el corte militar,
haciéndose énfasis en el orden cerrado y las tácticas policiales agresivas. De hecho,
llama la atención que los investigadores de la CONAREPOL encontraron que se
dedicaba menor atención a las materias integrales que cultivaban la ética, los
derechos, la investigación penal y criminalística. Por otro lado, al examinar el
mecanismo de ingreso, no existía uniformidad en los criterios, ni en los basamentos
legales o normativos, al contrario, se visualizan requerimientos pertenecientes a la
cultura militar.
Cabe agregar, que los investigadores Díaz y Sayago (2012: 40) acotan que "En
muchos casos la admisión podía ser mediante llamados a concursos públicos o

91
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

postulaciones desde los mismos cuerpos policiales”. Debe señalarse, que las
postulaciones señaladas se corresponden al criterio que primaba en las
organizaciones policiales: la prebenda. Desde esa perspectiva, sólo el 17% de las
instituciones pedían ciertos niveles de instrucción, 16% la aptitud física y 15%
experiencia policial (op cit).
Para ampliar lo dicho por los investigadores; se pone en claro que el 83% de
las instituciones policiales no solicitaba algún tipo de nivel académico para el
ingreso, lo que engrosa para la época las filas de funcionarios con personas
académicamente poco o nada formadas. Además, el 84% de estas instituciones
tampoco solicitaba cumplir con criterios físicos para poder calificar a ser gendarme.
Este aspecto, ausencia de criterios de condiciones físicas, es por mucho
contradictorio puesto que es importante tener óptimas condiciones físicas para
atender las vicisitudes cotidianas de la población. Tan sólo póngase de ejemplo
perseguir a un joven arrebatador de carteras femeninas.
Otro detalle, es que, si sólo el 15% de las instituciones pedía experiencia
policial, entonces, el 85% no lo hacía, en consecuencia, y, además, no había la
verificación de antecedentes penales o, desde el orden administrativo, verificar por
qué no continuaba en el cuerpo policial de procedencia o, en su defecto, las razones
de la cesantía del porcentaje de admitidos con experiencia policial.
Lo que sucedía, en algunos casos, era que simplemente los funcionarios que
salían de un cuerpo policial por faltas graves, pasaban a otro sin mayor problema.
Este evento anterior es evidencia de la impunidad delincuencial policial por la
alcahuetería o solidaridad funcionarial enquistada en la cultura organizacional de las
fuerzas de seguridad ciudadana.
Los efectos de la realidad académica policial descrita arriba muestran que las
políticas públicas ineficientes dejaron un panorama poco alentador para la calidad
de la prestancia del servicio de seguridad ciudadana en Venezuela. De acuerdo a la
información recabada por el Consejo General de Policía (CGP, El Universal, 2012) el
88,56%, 71 mil treinta y tres funcionarias y funcionarios venezolanos, no contaban
con la formación académica exigida para el cumplimiento de la función policial.
Es decir, y de forma desglosada que 12.521 (15,61%) no tienen el bachillerato,
56.452 (70,38%) bachilleres y 2.060 (2,57%) eran técnicos medios, pero no cuentan
con niveles de educación superior. De este universo de funcionarios policiales tan
sólo el 11,44% (9.180) cuenta con el grado de profesionalización estipulado por el
nuevo ordenamiento jurídico del ámbito policial: Ley Orgánica del Servicio de
Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (LOSPCPNB, 2008) y la Ley del
Estatuto de la Función Policial (LEFPOL).
Para revertir desde el Estado la realidad académica policial venezolana y su
modelo de formación emergen una nueva arquitectura institucional y jurídica a

92
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

partir de 2006 y 2008, la cual contempla algunas novedades como la Universidad


Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y el CGP. Ambas instancias tienen
como teleología, entre otras, y con respecto a la segunda, de hacer tanto las políticas
públicas en el ámbito de la seguridad ciudadana; como de formular los criterios de
selección de los aspirantes a funcionarios(as), además, en cuanto a la primera, de
llevar a cabo la formación académica profesional para las y los funcionarios
policiales.

Nuevo modelo de formación policial

Ahora bien, y con respecto a la formación, la UNES ofrece como carrera de


pregrado el Plan de Estudios del Programa Nacional de Formación Policial
(PEPNFP) que tiene una duración de 4 años. El tiempo de formación se desagrega
en un tramo inicial representado por el Curso Básico (dos años), un siguiente
trayecto para la obtención del título de Técnico Superior Universitario de Policía (un
año de formación), y un último tramo para la obtención del título de Licenciado en
Servicio de Policía (dos años de formación) (Díaz y Sayago, 2012).
Es importante resaltar, que según Díaz y Sayago (op cit) la formación
académica de los llamados discentes (estudiantes) de la UNES se desarrolla en
cuatro dimensiones integrales:
- Intelectual para que los aspirantes sepan los conceptos, los términos legales,
la organización de los servicios, y diversas herramientas para ejercer la función;
- Física para que desarrollen destrezas que les permitan accionar, hacer un
uso adecuado de la fuerza, la correcta aplicación de las técnicas;
- Moral para la distinción entre el bien y el mal, desde algunas estrategias
como el sistema de sanciones obligatorias y voluntarias; y
- Lúdico-simbólica donde se contemplan actividades extracurriculares que
cultivan el cuerpo y el alma (p.51).

Por otro lado, la formación está constituida por distintas unidades


curriculares, las cuales abarcan distintos ámbitos de la realidad social. Las unidades
curriculares son instrumentales y teórico-conceptuales, para que los
funcionarios(as) sean capaces de utilizar tales destrezas y habilidades, desde una
perspectiva ética y teórica inclinada hacia el bien común, y bajo el respeto de los
derechos fundamentales.
Estas unidades curriculares deben estar planificadas en función de los
diferentes servicios de la policía (patrullaje a pie, patrullaje motorizado, policía
comunal, inteligencia, marítima, tácticos, resguardo de instalaciones, entre otros).

93
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

Todo el proceso de formación en la UNES ha sido trabajado bajo la


perspectiva de la educación popular (Díaz y Sayago, 2012). En cuanto al modelo de
educación de la Unes, se observa que la premisa que genera los demás fundamentos
es que el ser humano llega a los procesos de formación con un acervo; es decir, que,
al contrario de la tesis aristotélica, quien ve a los estudiantes como "tablas rasas",
esta perspectiva valora las experiencias existenciales de cada persona.
De hecho, el conjunto de experiencias que fueron sintetizadas por los autores
como el acervo se convierte en el punto de partida con el cual los discentes
resignifican lo aprendido y construyen los conocimientos impartidos. Lo anterior se
explica porque el concepto de educación asumido en la UNES (s/f cp Díaz y Sayago,
2012) expresa que:

La educación es el proceso, mediante el cual, los sujetos comienzan a leer su


propio mundo, es decir, sus historias, sus experiencias vitales o fatales y sus
relaciones de modo tal que esa percepción ingenua con la que se suele entender
el mundo como lo dado y no, como lo que está dándose de continuo, comience
a ser sustituida por una mirada crítica (p.53).

La interpretación dialéctica de los investigadores es que "el proceso educativo


está lejos de concebirse como un acto mecánico, al contrario, en su complejidad hace
que se adquieran nuevas categorías para enfrentar la realidad" (p.53).
Es evidente que estamos hablando de una educación para la transformación,
no solo personal sino social; de una educación para el ejercicio del poder ciudadano,
a lo cual Díaz y Sayago (2012) agregan: “ese que se ejerce para reclamar sus derechos,
denunciar la barbarie, proponer nuevas formas de organizarnos institucionalmente
y mirar el horizonte” (p.54): un modelo de responsabilidad emancipadora.
En cuanto al ejercicio del poder, Díaz y Sayago (op cit) sostienen que se trata
de entender que el poder no recae sobre una sola persona, ni un grupo, al contrario,
todos son capaces de ejercerlo en pro de la transformación de las condiciones del
entorno. Ahora bien, este poder aludido, y en aras de ampliar lo dicho por los
investigadores, no es omnímodo, por el contrario, es, a la manera de Michael
Foucault, una especie de microfísica del poder, entendiendo con ello que está
diseminado en su ejercicio y que, por lo tanto, es responsabilidad constante y
sonante del ejercicio policial: el funcionario policial, todos los funcionarios
policiales.
Cabe agregar, que la palpabilidad del ejercicio relacional del nuevo modelo
policial es a través de la comunicación. Esta constante dialógica se sustenta en el
modelo de formación policial cuando Díaz y Sayago (2012: 54) afirman que "La
importancia del diálogo como un factor constante en la construcción de

94
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

conocimiento, desde donde se evidencia una reciprocidad en el aprendizaje, en el


aprender haciendo todos los actores involucrados se educan entre sí".
El diseño para ello se inserta en el enfoque socio-critico, donde se privilegian
espacios comunicativos desde la concepción de Jürgen Habermas (op cit). Si lo
dialógico tiene un papel preponderante en el relacionamiento funcionarial, en
consecuencia, estas relaciones que se propician son horizontales, a través de la
participación de los funcionarios policiales activos en un contexto donde coexisten
diversas disciplinas, distintas formas de mirar la realidad social.
Así que, darle importancia al diálogo desde el ámbito policial es concienciar
la existencia de la perspectiva del otro, los otros. Es la aceptación de la alteridad
desde una óptica amplia y respetuosa de la diversidad humana; que en las diferencias
dialogadas se dirime la existencia colectiva e individual.
Por consiguiente, en el modelo de formación policial de la UNES también se
concibe la no discriminación del ser humano según su género, con la finalidad de
fomentar ambientes (aulas de clases) de igualdad en el desarrollo de los procesos
educativos (Díaz y Sayago, 2012:56). La horizontalización de las relaciones policiales
tanto en el ámbito institucional como comunitario, conllevan a ejercer diálogos
ininterrumpidos en el contexto de los eventos que atañen a los servicios policiales.
Esta dialógica horizontal transita por el cuestionamiento constante de las
prácticas policiales que se alejen de la idoneidad normativa del servicio de policía.
Por ello, reconocer, desde esta perspectiva, es respetar lo diverso, divergente y
opuesto. Por esta razón, en la UNES la perspectiva de los derechos humanos es un
eje transversal, pensada para impartir una concepción de seguridad distinta, donde
se cuestionen las relaciones de poder existentes y se trabaje con un referente ético
que proteja la dignidad humana (UNES, s/f).
En vista que la formación en seguridad ciudadana comprende la
multifactorialidad, entonces, se reconoce la complejidad de la realidad, ratificando
que no se puede acceder a ella a partir de conocimientos fragmentados, más aún
cuando se trata de temas de seguridad ciudadana.
La complejidad de la realidad también abarca la territorialidad como espacio
trascendente e interconectado con otros. Esta abarcabilidad implica, a su vez,
ampliación de las miradas tanto globales como las locales, en una simultaneidad de
perspectivas que coadyuva a reconocer las múltiples dimensiones por la que transita
la seguridad ciudadana.
El nuevo modelo de formación policial en la UNES asume lo anterior con el
nombre de glocalidad. Por tal motivo, se expresa que:

…asumir la glocalidad implica para la UNES entender la lógica de la formación


con una mirada que toma en cuenta los grandes debates y procesos que se
gestan a nivel regional o mundial en el campo de la seguridad, las búsquedas

95
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

de soluciones a los problemas que en esta área afectan al género humano


(UNES s/f cp Díaz y Sayago, 2012: 54).

Por último, el modelo también abarca los compromisos institucionales. En


vista que el servicio de policía es prestado por el Estado, entonces, quienes se
encargan de llevarlo a cabo son parte de él. De ahí, que el funcionariado policial sea
una sinergia de la estructura estatal y, por lo cual, prestan un servicio público en el
ámbito de la seguridad ciudadana. En consonancia con las ideas anteriores, en la
profesionalización policial se contempla el papel de los servidores públicos, quienes,
al formar parte de la estructura del Estado, deben velar y alcanzar todo aquello que
se traduzca en un bien para la sociedad.
En efecto, ser un servidor público policial impele tener una concepción
responsable de la seguridad ciudadana. Por tal motivo, en la concepción académica
de la UNES (s/f):

…se entiende que los servidores y servidoras deben ser un ejemplo visible de
ejercicio ético de la función que les compete, así como en el orden de la vida
privada, donde la mística, el sentido de dignidad de la función encomendada
y el valor altruista del servicio al pueblo deben reflejarse actitudinalmente en
las prácticas y en el discurso cotidiano” (p. 55).

La otra mirada

Para cumplir con el cuidado y protección de los otros; y el apego a preceptos


éticos de comportamiento es necesario dejar en claro lo siguiente; en primer lugar,
los funcionarios policiales venezolanos provienen en gran medida de los estratos
sociales más bajos. De hecho, y, por ejemplo, la mayor institución policial
venezolana, la Policía Metropolitana (en lo sucesivo PM), tenía para finales de la
década del 90 el 80% de su fuerza laboral viviendo en zonas marginales (Argote,
1997).
Una vez que la PM quedó suprimida y liquidada a través de la emergencia de
la Ley Orgánica del Servicio y Cuerpo de Policía Nacional (Lospcpn, 2008) parte de
su plantilla de funcionarios pasaron a conformar el novel Cuerpo de la Policía
Nacional. De este modo, entre el 2009 y el 2011 se graduaron cinco cohortes
denominadas de migración, es decir, con policías metropolitanos y vigilantes del
Cuerpo Técnico de Tránsito Terrestre (CTTT) y, desde luego, con sus condiciones
sociales precarias e imperantes.
Por otro lado, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) continúa con su antigua plantilla y sólo ha incorporado
nuevos funcionarios proveniente de las cohortes graduadas recientemente por la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (en lo que sigue Unes, 2012). En

96
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

iguales condiciones, se podría decir que se mantienen las policías regionales y


municipales, entre otras con competencias en seguridad ciudadana.
Se puede inferir entonces que, al provenir el funcionariado policial
venezolano de los estratos sociales más bajos, en consecuencia, su experiencia de
formación escolar ocurrió en los contextos anteriormente descritos, esto es, en
escuelas y liceos donde la violencia ha ganado terreno importante a través del tiempo
(Lezama, 2015; CECODAP, 2014; Rojas, 2011). Sin embargo, su inserción a la
academia policial no fue para mejorar como seres humanos, por el contrario, fue en
detrimento y con consecuencias nefastas para la sociedad venezolana.
Ahora bien, comparando tanto el anterior modelo cuartorepublicano de
formación policial y el nuevo, tenemos que durante el primer modelo se produjo un
fuerte deterioro de la percepción hacia los cuerpos policiales venezolanos. Muestra
de lo anterior, y de acuerdo al estudio de opinión hecho por Hillman y Cardozo (1998,
cp Ungar, 2003) para finales de la década del 90, sólo el 22,1%, de las personas
encuestadas tenían confianza en la policía. Yendo más allá en los datos aportados
por Ungar, se traduce que el 77,9% de los venezolanos de la época sentía de poco fiar
a los cuerpos policiales. Además, agrega el investigador que para el principio de la
década del 2000 el 41% de los incidentes de resistencia a la policía resultaba en un
muerto.
Más aún, entre octubre de 2003 y septiembre de 2004, las ejecuciones
policiales (acto de disparar intencionalmente contra alguien procurando su muerte)
representaron el 87% de los casos de muerte en encuentros de ciudadanos con la
policía (Gabaldón, 2007). Pero la realidad policial de otrora no termina allí, por el
contrario, en cuanto a la calidad del antiguo modelo de formación policial, tenemos
que "la capacitación, según la policía misma, es muy mala -particularmente en
condiciones sociales, el uso de armas de fuego, y los DDHH" (Ungar, 2003: 221).
Además, las condiciones de infraestructura y de procesos de formación dentro
de algunas academias policiales son inhumanas (op cit), ya que se parte de creencias
de que hay que forjar funcionarios “duros de carácter” para atacar a la delincuencia.
En síntesis, más violencia y menos inteligencia policial.
Pero, una vez implementado el nuevo modelo policial a partir del 2009 se
tiene que, y de acuerdo a datos aportados por el comisionado presidencial para la
asistencia policial, diputado Freddy Bernal, en menos de tres meses del año 2015
fueron destituidos 112 funcionarios policiales en todo el país (Poleo, 2015). Lo
anterior, tan sólo en un año como ejemplo, es decir, sin escrutar los años anteriores
y sin colocarles en perspectiva hasta la actualidad.
Cabe agregar, que, durante el mismo período de tiempo mencionado, 11
policías fueron intervenidas y aperturados 539 expedientes por diversas
irregularidades, entre ellos: sicariato, extorsión, crimen organizado, robo, bandas

97
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

delictivas, maltrato... (op cit). Estos datos son reflejo de los comportamientos
delictivos que existen actualmente dentro de los organismos policiales venezolanos.
Parte de los efectos que se emanan de estas irregularidades es el
mantenimiento de la desconfianza a través del tiempo, ya que la impunidad reina
cuando el trasgresor es un gendarme. Es importante decir, que, y nuevamente en
palabras del comisionado presidencial, la formación académica de los policías en el
país es preocupante en vista de la gran cantidad de oficiales incursos en delitos, lo
cual es manifestación de las fallas estructurales existentes en esta importante
dimensión. Por lo cual “…se ha recomendado al presidente de la república la
exhaustiva revisión del pensum académico de la Unes” (Poleo, 2015:9).
En resumen, el nuevo modelo académico policial no ha respondido al clamor
de protección del pueblo venezolano ni a revertir la calidad de la formación de los
policías venezolanos y, menos aún, de empoderar a los funcionarios policiales de
habilidades para el convivir. Además, los jóvenes devenidos de contextos escolares
violentos, en especial de los estratos más pobres, ingresan a las instancias de
formación policial arrastrando déficits comportamentales que les afectan en la
asunción de responsabilidades para proteger a los otros y peor aún responsabilizarse
con sus propias vidas.

REFERENCIAS

1. CECODAP, 2014. La violencia escolar ha tomado los salones. Venezuela.


Portal de noticias: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/261580/cecodap-
la-violencia-escolar-ha-tomado-los-salones/
2. Conesa, P. (1990) Locus de control y causas de satisfacción e insatisfacción
en estudiantes universitarios. Universidad Complutense de Madrid. Trabajo
doctoral no publicado. Madrid, España
3. Diaz, L; Sayago, C. (2012). La construcción de la identidad policial. Estudio
desde los espacios de formación inicial. Caracas, Venezuela: Colección Aportes
Comunes, Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
4. El Universal. (2012). 11% de los policías tiene el nivel académico para
ejercer sus funciones. Venezuela: Diario El Universal:
http://www.eluniversal.com/sucesos/120627/11-de-los-policias-tiene-el-nivel-
academico-para-ejercer-sus-funciones
5. Gabaldón, L. (2003). Policía y fuerza física. Caracas, Venezuela: Editorial Nueva
Sociedad.
6. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 2011. La violencia escolar
no sólo se da entre estudiantes. Venezuela: Diario El Tiempo:
http://eltiempo.com.ve/venezuela/educacion/la-violencia-escolar-no-solo-se-da-
entre-estudiantes/170309
7. Monlau, F. (1856). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid,
España: Imprenta Rivadeneyra.

98
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

8. Poleo, W. (2015, marzo 15). Revisan pensum de la UNES para detectar fallas
[Entrevista a Freddy Bernal, comisionado presidencial para la asistencia policial].
Venezuela: El Nacional, cuerpo El País, pág. 22.
9. Poleo, W. (2016). Crónica Negra: "Maldad" dejó a medio Cementerio
boquiabierto. Venezuela: Diario Últimas Noticias:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/cronica-negra----
maldad--dejo-a-medio-cementerio-b.aspx#ixzz3zalgEARd
10. Ungar, M. (2003). La policía venezolana: el camino peligroso de la
politización. Revista venezolana de economía y ciencias sociales. Vol. 9. N.º 3
septiembre-diciembre, págs: 205-229. Caracas, Venezuela: Universidad Central de
Venezuela.

99
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS


CUERPOS DE BOMBEROS EN
VENEZUELA
Por: Cnel. (B) MSc. Enrique José Hernández Aguilera
(enriquejha@gmail.com)
Magíster Cientiarum en Gerencia Administrativa
Coronel del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital

Resumen

El presente artículo pretende develar la realidad existente en los Cuerpos de


Bomberos en Venezuela y las oportunidades que se presenta en la actualidad con el
uso de la tecnología, lo cual les permitirá evolucionar desde una posición netamente
dependiente hasta alcanzar un estatus creativo y generador de oportunidades para
enfrentar los duros momentos que atraviesan en cuanto a la dotación de unidades
para la atención de las emergencias, equipos de protección personal, herramientas y
alimentos para cubrir la logística del personal que labora. La innovación tecnológica
se presenta como una alternativa de desarrollo, que permitirá superar algunas de las
necesidades logísticas y operativas, mediante la utilización de su talento humano,
como instrumento generador de ideas y del conocimiento transformador de su
realidad, contando con la creación de una Oficina de Transferencia Tecnológica que
le permita vincular el conocimiento científico y la tecnología existente, con el aporte
del potencial existente en otras instituciones, públicas o privadas, lo cual permitirá
la formación y capacitación continua del talento humano en el desarrollo de nuevas
habilidades y generando nuevas ideas transformadoras mediante el uso del
pensamiento crítico.

Descriptores: Cuerpos de Bomberos, oportunidades, tecnología,


innovación tecnológica, Oficina de Transferencia Tecnológica, conocimiento
científico y pensamiento crítico.

100
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

La realidad deshojada

La innovación tecnológica y los cuerpos de bomberos en Venezuela no es un


tema casual o un recurso necesario para cumplir con un objetivo académico, si no
que forma parte de una gran preocupación generalizada en todos los profesionales,
quienes de alguna manera han abrazado el espíritu sublime de ser y sentirse
bombero. Es ver cómo avanza el mundo en sus construcciones futuristas, equipos y
herramientas inimaginables en un pasado no muy lejano, plataformas virtuales que
generan un estilo de vida distinto al que conocemos, una nueva manera de
comunicarse, ahora en 5G, pero también es ver como toda esta tecnología va
formando parte del pasado del día anterior, al ser desarrollada una nueva versión o
mejorada en menos de veinticuatro horas.
Y es que acaso ¿no son los cuerpos de bomberos un componente necesario que
debe ir avanzando de la mano con la tecnología? Las actuaciones bomberiles han
generado, desde sus inicios en la antigua Roma, un sin número de expresiones de
elogio y cumplidos por las vidas y bienes salvados, por la atención dada a los
ciudadanos que así lo han requerido, las buenas acciones y la participación conjunta
con sus comunidades en la resolución de los problemas de cualquier índole, pero que
afectan al ser humano. La sensibilidad del bombero ante una situación o evento
adverso le genera la capacidad de convertirse en ingeniero, electricista, obrero y en
ocasiones hasta plomero solo movido por la necesidad de contribuir en el bienestar
de su comunidad.
La Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil (2001) en su Artículo
12, define claramente la misión de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas como
órganos de prevención y seguridad ciudadana, como es la de intervenir
oportunamente como primera respuesta en la atención de las emergencias, para
salvaguardar la vida y bienes en todo el territorio de la República Bolivariana de
Venezuela. Para el cumplimiento de su misión deberán actuar de manera
coordinada con otros entes u órganos competentes en la atención de desastres,
producto de amenazas, eventos o calamidades naturales, socio-naturales, antrópicos
o de otro origen, así como también, con otros entes competentes en la atención de
accidentes aéreos y marítimos u otras emergencias que ocurran en el ámbito
territorial de su competencia, de acuerdo a cada especialidad habrán de interactuar
en armonía con los diversos actores locales, en conjunción con la participación activa
de las comunidades, organizaciones civiles, y organizaciones de base del poder
popular, para el logro del bien común.
En el artículo 88 de la Ley Orgánica, se enumera la clasificación de las
especialidades de los diferentes Cuerpos de Bomberos y Bomberas, dirigidos a la

101
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

prevención, protección, extinción e investigación de incendios y otros siniestros, así


como la atención primaria de las emergencias u otros eventos generadores de daños,
según sea su especialidad y área de competencia:
En primer término, los bomberos urbanos son especialistas en áreas urbanas,
industriales, ferroviarias, comerciales y demás infraestructuras desarrolladas en una
población, mediante la aplicación de programas de atención primaria de
emergencias de acuerdo a la vulnerabilidad, amenaza y riesgos presentes en su
ámbito territorial;
En segundo lugar, los bomberos aeronáuticos se especializan en la atención
de emergencias y otros eventos generadores de daños en aeronaves, aeropuertos y
sus instalaciones. La seguridad contra incendios para esta especialidad, comienza en
la fase de diseño debido a la gran cantidad de combustible que requieren las
aeronaves, aceites lubricantes, fluidos hidráulicos y materiales clase “A”, ubicados
cerca de las fuentes potenciales de ignición, tales como grupos propulsores, unidades
auxiliares de energía, sistemas eléctricos, y calentadores;
En tercer término, los bomberos marinos son los especialistas en la atención
de eventos generadores de daños en naves, buques, puertos y sus instalaciones; así
como en espacios acuáticos. El riesgo en las embarcaciones varía según las
dimensiones del casco, que van desde pequeñas embarcaciones, embarcaciones
comerciales y grandes buques, además del riesgo que representa el almacenamiento
de gran cantidad y muy variada gama de productos en tránsito; y,
En último y cuarto término, los bomberos forestales son los especialistas en
la atención de eventos generadores de daños en áreas verdes, parques nacionales y
áreas bajo régimen especial. En estos incendios, su potencial destructivo es variable
y se incrementa debido a la dificultad para el acceso al área afectada, la topografía,
características del material combustible, el clima y la eficacia en los esfuerzos de
prevención
Observando la diversidad de especialidades bomberiles y el amplísimo
escenario epistémico en el que se podría sumergir el investigador, a fin de
experimentar nuevos protocolos, nuevas técnicas e investigaciones en el campo de la
lucha contra el fuego, programas de atención primaria de las emergencias de acuerdo
a la vulnerabilidad, amenaza y riesgos presentes en cada categoría bomberil e
inclusive la transformación de materia prima nacional que permita la sustitución de
productos importados, como es el caso por ejemplo, de los textiles para la
elaboración de los uniformes necesarios que permita cubrir la dotación nacional del
personal, la elaboración de ingentes protocolos para la atención de las emergencias
generadas por sucesos naturales o por eventos de carácter antrópico, el diseño de
equipos y herramientas adaptados a la configuración real de nuestros urbanismos,
topografía y clima, o tal vez la utilización del lenguaje de señas venezolano como

102
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

herramienta para mejorar la comunicación durante la atención de las emergencias,


entre otros muchos efectos.
Evocando los preceptos insertos en la Ley Orgánica del Servicio de Bombero,
las instituciones bomberiles prestan servicio público en todo el territorio nacional
como Órganos de Seguridad Ciudadana de forma permanente y de actuación
primaria en las emergencias, con eficiencia, eficacia y efectividad, dirigidos a la
protección de la vida y los bienes, a objeto de cumplir con los fines del Estado
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Para
cumplir con tales preceptos debe valerse de los medios tecnológicos que coadyuven
al desarrollo de las acciones o actividades destinadas al cumplimiento de la misión
ante la materialización de eventos adversos.
Según Mario Bunge (2015) la tecnología es la "técnica que emplea
conocimiento científico; más precisamente cuerpo de conocimiento, es una
tecnología si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método
científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o
sociales”. Bunge muestra la tecnología como una técnica cuya finalidad es la desvelar
la verdad como una simbiosis entre el saber teórico y la ciencia. Lo que permite
inferir que la tecnología es todo aquello que se genera por intermedio del
conocimiento, que generalmente proviene de la investigación científica y que
resuelve de forma práctica un problema, mediante la aplicación de métodos o
técnicas que forjen los mecanismos, recursos, procesos, productos y servicios
adecuados para mejorar la actividad humana, hasta la vida misma.
El comportamiento de los nuevos materiales ante el fuego se convierte en un
nuevo riesgo a estudiar, ya que éstos cambian de manera exponencial la forma en
que se desarrollan y se propagan, dentro de lugares cerrados y espacios abiertos. El
uso del poliestireno, el polietileno y otras fibras, polímeros y resinas en la
construcción de edificios, aeronaves, vehículos y embarcaciones supone la
implementación de nuevas técnicas para el control de eventos de incendio, que
pongan en peligro la vida y los bienes de las personas, suponiendo que la solución a
dichos peligros se centra en evitar que ocurra la combustión de estos materiales. De
tener lugar la ignición, es importante minimizar las proporciones del incendio,
prestando especial atención al control de los efectos del humo porque dificulta la
visibilidad, sobre todo en espacios cerrados, e incide negativamente en la salud de
las personas por sus propiedades tóxicas, además de contribuir como factor de
propagación. Tomando en consideración todos estos aspectos, se abre todo un
universo de oportunidades para el emprendimiento tecnológico en materia de
prevención y protección contra incendios, que van desde la fase de proyecto hasta la
obra terminada, introduciendo elementos que patrocinen la utilización de

103
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

protecciones pasivas y la utilización de tratamientos retardantes e ignifugantes en


los materiales utilizados para su construcción.
Así como el fuego, paso a ser el descubrimiento tecnológico que cambiaría la
vida de nuestros antepasados en la prehistoria, al ofrecer innegables beneficios al ser
humano, bien sea por incrementar las posibilidades y alternativas de alimentación,
o valerse de él como método de protección ante los diversos peligros de su hábitat.
También es hasta nuestros tiempos, uno de los más importantes temas de estudio en
materia de prevención y protección contra incendios y en consecuencia el bombero
profesional debe ser capaz de controlar y dominar el fuego, no permitiendo que se
llegue a un punto irreversible donde empiece a generar muerte y destrucción,
accediendo a ampliar su posición epistemológica y así conjugar la técnica con la
ciencia para hacer tecnología propia en esta materia, estudiando y experimentando
cual es el comportamiento del humo generado por los distintos materiales
involucrados en la combustión, puesto que es la primera causa de víctimas durante
el desarrollo de los incendios.
Dando una simple mirada en los cuarteles de bomberos en Venezuela, se
observa unidades, equipos, herramientas y material de trabajo de vieja data tratada
como tecnología de punta o los mismos procesos gerenciales y administrativos
llevados en algunos cuarteles, entonces nos preguntamos si existe una dimensión
distinta allí adentro. Sin embargo, también se observa una tropa con altos niveles de
compromiso y formación profesional, con deseos de mantener estoicamente la
misión, además del carácter ontológico y ético de la institución. Razón fundamental
para despertar el poder innovador del hombre y de la mujer que, a pesar de las
carencias, utilizan su ingenio y conocimientos para echar hacia adelante los
programas y procesos dirigidos hacia la protección ciudadanas con altos índices de
espiritualidad, humanismo y profesionalismo.
Es importante el compromiso de las máximas autoridades y personal en los
niveles autorizados para la toma de decisiones, que permitan diseñar e implementar
las políticas necesarias, a nivel nacional, para el establecimiento de una cultura
científica e innovadora de todos los procesos operativos y administrativos actuales;
del estudio exhaustivo de los dispositivos que forman parte de las unidades, equipos,
herramientas e instrumentos para que por intermedio de la transferencia de
tecnología con empresas e instituciones, nacionales e internacionales, se den los
primeros pasos para el nacimiento de lo “Hecho en Venezuela por los Cuerpos de
Bomberos Nacionales” y no es una simple utopía, es realmente posible, porque se
cuenta con un excelente talento humano con las competencias necesarias para tal
emprendimiento.
La implementación de una Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT)
como Unidad o instancia que cumpla funciones de gestión de portafolio de proyectos

104
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

de investigación, desarrollo e innovación, en los cuerpos de bomberos traería como


beneficios el impulso de nuevos conocimientos, el desarrollo de productos para la
atención de las emergencias, la realización de significativas mejoras a los productos
o procesos ya existentes.
Según la OCDE y Eurostat (2005) “la innovación es la difusión de todo nuevo
conocimiento y toda nueva tecnología”. A menudo el proceso de difusión implica
mucho más que la mera adopción de ambos; ya que las empresas que los adaptan
mejoran su propio conocimiento y lo utilizan como base para el desarrollo de nuevas
competencias. En lo que respecta a la innovación tecnológica, expresa Shilling
(2008), que “se refiere a la utilización de la tecnología o del conocimiento científico
para crear innovaciones en cualquier área de la empresa. La innovación
tecnológica es actualmente el dínamo más importante del éxito competitivo en
muchas empresas”. Partiendo de estas afirmaciones, se hace necesaria la inversión
en este transcendental activo, que catapulte la iniciativa innovadora de los bomberos
venezolanos a escala mundial.
Los cuerpos de bomberos en muchos países han implementado el uso de
drones equipados con cámara térmica, que sobrevuelan espacios aéreos autorizados
y que permiten detectar focos potenciales de incendios, además de facilitar la toma
de decisiones de forma más precisa, por contar con imágenes en tiempo real y datos
puntuales de la zona de impacto, lo que permite minimizar los riesgos asumidos por
el personal de combate de incendios y disminuir los tiempos de respuesta. También
son usados para las maniobras de capacitación y formación del personal por contar
con grabaciones que permiten detectar los errores cometidos en la ejecución de
maniobras de rescate y de ejercicios en estructuras elevadas. El uso de estos drones
en un país como el nuestro, en el cual contamos con una riqueza hídrica importante,
relacionada con una buena cantidad de ríos, caños y quebradas, donde se requiere
un constante monitoreo de sus cauces, sobre todo en las zonas de difícil acceso para
las comisiones bomberiles en labores de rescate o inspección de las condiciones de
riesgo presente durante los periodos de lluvia.
De igual forma, ha podido ser una importante herramienta durante las labores
de búsqueda y rescate desplegadas en el estado Vargas en diciembre de 1999,
después de haberse activado el deslave que se convirtió en tragedia, al arrasar con
comunidades enteras, dejando un gran saldo de víctimas en toda la línea costera del
estado. Son innumerables los usos que se le darían a estos aparatos voladores en los
cuerpos de bomberos, más ahora que se adelanta un magnifico plan de viviendas,
llamado “Gran Misión A Toda Vida Venezuela” donde cada día se construye un
número significativo de edificios que albergan a las familias más necesitadas,
estamos hablando de estructuras elevadas que cuentan con la presencia de riesgos
asociados a este tipo de edificaciones, que aunque no son los mismos riesgos que

105
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

estarían presentes en las Torres de Parque Central, los drones permitirían un


monitoreo preciso de fachadas e interior de aquellos apartamentos donde se
desarrolle algún evento generador de víctimas o de pérdidas materiales, lo que se
revertiría en una pronta atención por parte de las comisiones, con información
detallada sobre el procedimiento.
El uso de equipos de computación para la aplicación de modelos de
propagación del fuego en el diseño de sistemas de protección contra incendios, en
los cuales se obtiene información sobre impacto que ocasionaría el desarrollo de un
incendio en ese edificio según los datos aportados al programa. De igual manera, las
predicciones aportadas por el modelo usado en la simulación son de mucha utilidad
para la reconstrucción de un incendio durante la fase de investigación en aquellos
incendios donde se presume intencionalidad. Con la rápida evolución de estos
modelos de predicción, los cuales se clasifican en dos categorías: la primera son los
modelos de zona que resuelven la ecuación básica de conservación de la energía en
distintas zonas por volúmenes y la segunda son los modelos de campo que resuelven
la ecuación fundamental de la masa, el momento y la energía en un espacio dividido
por retículas de celdas muy pequeñas. Las Divisiones o unidades de investigación de
incendios y otros siniestros dependientes de los cuerpos de bomberos, tendrían en
su poder una eficaz herramienta en los procesos de reconstrucción y análisis de los
factores que intervienen en el incendio durante su desarrollo, para así dar
información científica sobre la causa, el origen de la fuente de ignición, los materiales
involucrados y el lugar donde se inició el incendio.
Muchas son las razones para considerar la posibilidad de proceder a
formalizar la creación de una Oficina de Transferencia Tecnológica con carácter
nacional que permita recoger y vincular todas las ideas y proyectos generados por los
bomberos en todo el país, con la finalidad de dar respuesta activa a los problemas
que les afecta directamente, no son solamente consideraciones dirigidas a la
reparación de unidades, herramientas o equipos, sino que también está en el
escenario la vinculación social con las comunidades aledañas a las estaciones o
cuarteles de bomberos donde se deben elaborar protocolos, programas y planes de
actuación ante los riesgos presentes en el entorno que los rodea, que requieren ser
estudiados con anticipación para la puesta en marcha de los planes operativos
normalizados generados y practicados en la fase anterior a la materialización del
riesgo.
El propósito de la Oficina de Transferencia Tecnológica es el de incrementar
las oportunidades de vinculación entre instituciones generadoras de conocimientos
del sector público y privado, que facilitarán la transferencia de los conocimientos de
manera multidimensional permitiendo su crecimiento y maduración en el campo de
la tecnología. El pensamiento crítico se fundamenta en la relación que existe entre el

106
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

sujeto y su entorno, por lo que se persigue la transformación de dicha realidad, bien


sea social, tecnológica o humana, enfocados en la descripción y comprensión de los
diferentes fenómenos que la genera, razón por la cual los bomberos deben formar
parte activa en la resolución de los problemas identificados, manteniendo
vinculación con la OTT, además de otras instituciones que puedan aportar apoyo.
En los actuales momentos vivimos en nuestro país un feroz bloqueo, que va
dirigido a todos los niveles y formas de ingreso de productos y servicios, que han
generado resultados inesperados para quienes lo impulsan desde adentro y desde
afuera, que quizás puedan potenciarnos como una nación prospera y futurista. Esta
experiencia ha permitido fomentar nuevas formas de ingreso, también pone a
trabajar la inteligencia del venezolano, demostrando que somos “el país de las
dificultades” como en otrora fue llamado nuestro Libertador Simón Bolívar. Los
cuerpos de bomberos deben dar el gran salto y dejar atrás la dependencia de lo
importado, para aquellos insumos que puedan por ahora ser elaborados o
transformados aquí mismo, con nuestros recursos. Solo nos falta innovar.
Ya en algunos cuerpos de bomberos y bomberas se ha venido realizando
trabajos de adaptación de chasis y otros componentes, para poner operativos
vehículos de alarma que atenderán las emergencias de los ciudadanos, además de la
reparación de equipos y herramientas. Sin embargo, estas labores se hacen de forma
empírica, en algunos casos, y sin las herramientas adecuadas, lo cual hace más difícil
la tarea, debido a que no existe una instancia articuladora que vincule los
conocimientos y los equipos necesarios para ejecutar las labores de una manera más
técnica y expedita. Esta vinculación permite asegurar la capacitación del talento
humano sobre los conocimientos técnicos, pero también habilidades que serán
utilizadas en nuevas experiencias.
En la actualidad se observan estaciones de bomberos repletas de vehículos de
todo tipo, fuera de servicio por diversas causas, expuestas a la acción del clima y del
hampa que va quitando las piezas útiles para su beneficio particular, pero que, si se
contara con la posibilidad de reutilizar dichas piezas para la reparación de otras
unidades, que se encuentren ubicadas a nivel nacional en otros cuarteles de
bomberos que la necesiten, se estaría contribuyendo al mantenimiento de ese parque
automotor que se revierte en una comunidad asistida por sus bomberos a la hora de
presentarse un evento adverso. Es preciso trabajar conjuntamente con la Contraloría
General de la República, la Asamblea Nacional Constituyente y otros entes con
inherencia en la toma de decisiones sobre el tema de los bienes públicos para poder
ejecutar dichas acciones, mediante un instrumento legal que apruebe la
manipulación de las partes y repuestos entre bienes del Estado. Esto permitiría
disminuir los cementerios de vehículos y el beneficio se trasladaría a las
comunidades, cuyo cuerpo de bomberos haya sido apoyado por intermedio de

107
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

vinculación realizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica para el proceso


innovador.
La transformación Sociotecnológico (Castell, 2002) de las comunidades
actuales ubican al conocimiento en la base del desarrollo económico y los procesos
sociales, aumentando el rol del conocimiento en la producción de bienes y servicios
como motor de la economía. En otros términos, esta transformación da paso a
nuevas formas de interacción social a partir del desarrollo de las TIC y la innovación
como proceso de cambio en el desarrollo socioeconómico en general y en el rol de la
sociedad en la determinación de las orientaciones científicas. Esta enunciación nos
refleja el carácter de sistema o de equipo, apartando la innovación del contexto
individualista para la toma de decisiones, para conceptualizarla como una serie de
acciones que deben ejecutar ciertos actores comprometidos con el proceso de
transformación tecnológica, entrelazados con las distintas redes institucionales y
sociales, lo cual permite el fortalecer los mecanismos de interacción.
No se debe dejar de un lado el rol de las universidades en este cambio de
paradigma, como proceso de liberación y crecimiento institucional de los cuerpos de
bomberos y otras instituciones, públicas y privadas, que deseen incorporarse a una
red de Oficinas de Transferencia Tecnológica, que impulsen la incorporación de
nuevas capacidades, que se convertirá a su vez, en un gran entramado de
asociaciones corporativas del conocimiento integrador y transformador de
realidades. Las universidades como concepto de formación y capacitación del
hombre y de la mujer de estos tiempos de transformación, forman parte importante
en la gestión y del proceso de formación de las capacidades y habilidades que deben
ser impartidas al talento humano. Su participación es activa y protagónica en el
enriquecimiento del proceso de transferencia tecnológica como mecanismo de
interacción en el entorno socio productivo y como motor para el fortalecimiento del
proceso innovador de la sociedad en la determinación de las orientaciones
científicas.
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad es bastión de cambio
y transformación en la formación de los hombres y mujeres que integran los Órganos
de Seguridad Ciudadana, orientados hacia el nuevo concepto de funcionarios
públicos propuesto por el Comandante Supremo y Eterno Hugo Rafael Chávez Frías
en el año 2009, en el marco de la Misión Alma Mater, cuyas funciones son la
formación integral, la creación intelectual y la vinculación social, con la tarea de
buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre, siempre al
servicio del pueblo venezolano. Su misión principal es la de formar para transformar,
desde la perspectiva del pensamiento crítico como forma de pensamiento liberador,
por lo cual su vinculación con la Oficina de Transferencia Tecnológica ofrecería
mejores estándares de formación para las tareas innovadoras, que permitan cubrir

108
Revista Electrónica – PNFA-UNES AÑO 1 N.º 01 JUNIO 2019

las necesidades en el menor tiempo posible, cumpliendo con estándares de eficacia


y eficiencia necesarios.
En conclusión, la innovación tecnológica y los cuerpos de bomberos en
Venezuela deben ir de la mano con el proceso de cambio y transformación del
Estado, como atenuante a las medidas de bloqueo implementadas por los Estados
Unidos hacia nuestro país. La implementación de una Oficina de Transferencia
Tecnológica produciría un efecto positivo en la formación del talento humano
necesario, para realizar los cambios paradigmáticos en las instituciones bomberiles,
abriendo los espacios para la evolución del pensamiento crítico en la transformación
del hombre y de la mujer creadores, donde el conocimiento trascienda las barreras
del juicio simplemente analítico, operacional y tautológico.
La implementación de tecnologías a todo lo largo y ancho del territorio es una
realidad que va ganando terreno en todas las áreas del conocimiento, existiendo una
puerta de entrada para que los cuerpos de bomberos comiencen a dar los resultados
positivos e innovadores que les permita cubrir las necesidades esenciales de
funcionamiento y desarrollo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más
justa y más humana.
Cierro el artículo citando a Shanker (1998), “la ciencia y la tecnología son la
base del poder, la clave de la prosperidad, simultáneamente son un instrumento
culturalmente poderoso que disuelve no solo la resistencia física sino las actitudes
de vida. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la tecnología”.
Todos tenemos el poder de transformar nuestras realidades y nuestras comunidades,
para un mejor vivir, mediante el uso de la tecnología.

109
Revista de la Dirección Nacional de Postgrado e Investigación
Espacio para la socialización del conocimiento abierto a toda la
comunidad Unesista y a todo aquel afín a nuestra ideología
humanista y transformadora.
NORMAS PARA EL PROCESO DE PUBLICACIÓN
EN LA REVISTA ARBITRADA PNFA-UNES

1. Todo trabajo será arbitrado para ser publicado en la versión principal de la revista.

2. En la versión para estudiantes, los trabajos se publicarán bajo la responsabilidad del


docente de la catedra que propone los contenidos, siempre que cumpla con las reglas
mínimas fijadas aquí.

3. La temática de la revista gira en torno a la filosofia de la UNES.

4. Todo trabajo a publicar ha de tener vinculación con la Seguridad Ciudadana, Políticas


de Seguridad del Estado, Temas específicos de los cuerpos de Seguridad del Estado, Lí-
neas de investigacion de la UNES, Bomberos, Protección Civil, Criminalística y cualquier
otro que la directiva de la revista considere oportuno.

5. Todo documento propuesto debe poner de manifiesto la palabra del autor en torno al
tema tratado.

6. Se considera basico el paradigma socio-critico y se mantiene abierta la puerta a cual-


quier visión del mundo que se oriente a la transformación positiva de este.

7. Para el arbitraje se utilizará el sistema “doble ciego”.

8. La estructura de los artículos será la siguiente; Introducción, Desarrollo, Reflexiones y


Bibliografía.

9. La imágenes, gráficos y elementos similares, deben poseer una resolución superior a


los 300 pp. Toda arte grafica deberán indicar su fuente.

10. Una vez remitido el articulo a la revista el autor acepta la publicación en caso de ser
aprobado su material.
11. El trabajo aceptado, de tener observaciones será remitido al autor para que efectué las
correcciones pertinentes en un lapso no mayor de 30 días.

12. El articulo no aceptado será devuelto al autor y no podrá ser nuevamente presentado.

13. Los autores interesados en publicar en la Revista Arbitrada deberán enviar al Comité
Editorial de la Dirección Nacional de Postgrado e Investigacion de la UNES, los siguientes
recaudos:

13.1 Solicitud de evaluación y publicación por escrito (la cual se encuentra al final de la
presente revista) donde se debe indicar claramente:
Nombre y apellido del autor, dirección, teléfono y correo electrónico, así como el grado
académico, institución u organismo académico donde labora y cargo desempeñado. Temá-
tica abordada y Titulo del documento.

13.2 Quienes envíen un trabajo a la revista por primera vez deberán incluir en esta solicitud
una reseña curricular que no exceda las dos cuartillas.

13.3 Una (01) versión digital en formato Word, que cumplan con las normas que se indican
a continuación:

• En la primera página del trabajo debe colocarse únicamente la siguiente información:


titulo del trabajo, nombre y apellido del autor o autores, nombre de la institución a la que
pertenece y dirección electrónica. Con excepción del titulo, estos datos no deben aparecer
en el resto del trabajo.
• Los artículos tendrán una extensión máxima de 25 páginas (incluyendo gráficos, tablas,
fotografías y referencias bibliográficas).
• Todo articulo debe tener un resumen en Castellano que no exceda de 300 palabras e in-
cluir 5 Palabras Clave. Agregar un resumen en otro idioma es opcional.
• El texto debe ser presentado en formato Word, con letra Arial tamaño 12. En ningún caso
se utilizarán negritas o subrayados para destacar palabras del texto; para ello se recomien-
da usar cursivas. También se hará uso de cursivas para el caso de palabras en otro idioma.
El cuerpo del texto puede presentarse con interlineado de 1,15 o 1,5.
14. Una vez aprobado el articulo, se le notificara al autor que su trabajo será parte del
siguiente numero de la revista y se le suministrara un fecha aproximada de la publicación.

15. Cuando la revista se publica en papel, se le entregara a los autores presentes en el nu-
mero correspondiente, dos ejemplares.

16. Cuando la revista se publica en papel, se entregaran ejemplares de cortesía a todas las
bibliotecas de las sedes de la UNES a nivel nacional y a entes del Estado vinculados a la
seguridad, siempre que el tiraje asi lo permita.

17. Cualquier otra circunstancia no prevista en el presente reglamento será debidamente


estudiada en su momento por el comité rector de la revista y su sentencia será publica e
inapelable.
En este primer numero de la revista PNFA-UNES, hay sólo una
muestra de la calidad creativa de los profesionales que cursan
estudios superiores en nuestra universidad, esos que día a día
dan lo mejor de si en sus lugares de trabajo y ahora también te-
nemos la fortuna de apreciarlos en el paradigma socio-critico.

Mi agradecimiento eterno a las autoridades de la UNES por apo-


yar esta iniciativa, por respaldar este espacio de ciencia para
nuestra universidad y muy especialmente, gracias a todos mis
alumnos por su esfuerzo, por enfocar su energía creativa al ela-
borar sus artículos y aportar sus ideas al mundo.

Dr. Jeffrey A. Morales Vegas


Caracas, Mayo del 2019

UNES—DNPI
CEFO CATIA

También podría gustarte